Tema 11 Neuropatías Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre polineuropatías, mononeuritis múltiples y mononeuropatías?

A) Las polineuropatías afectan a múltiples troncos nerviosos, las mononeuritis múltiples a troncos nerviosos no contiguos y las mononeuropatías son afectaciones focales de un único tronco nervioso.
B) Las polineuropatías afectan a troncos nerviosos no contiguos, las mononeuritis múltiples a troncos nerviosos contiguos, y las mononeuropatías a múltiples troncos nerviosos.
C) Las mononeuropatías afectan a múltiples troncos nerviosos, las mononeuritis múltiples son afectaciones focales, y las polineuropatías no afectan a troncos nerviosos.
D) Las polineuropatías solo afectan a un tronco nervioso, las mononeuritis múltiples afectan a varios troncos contiguos, y las mononeuropatías afectan a troncos nerviosos no contiguos.

A

Las polineuropatías afectan a múltiples troncos nerviosos, las mononeuritis múltiples a troncos nerviosos no contiguos y las mononeuropatías son afectaciones focales de un único tronco nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el síndrome de Guillain-Barré, ¿qué antecedente es común en dos tercios de los pacientes?

A) Antecedente de trauma reciente.
B) Antecedente de cirugía mayor.
C) Antecedente de enfermedades autoinmunes.
D) Antecedente de infección respiratoria o gastrointestinal previa.

A

Antecedente de infección respiratoria o gastrointestinal previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se caracteriza la parálisis en el síndrome de Guillain-Barré?

A) Tetraparesia espástica, simétrica y descendente.
B) Tetraparesia flácida y arrefléxica, simétrica y ascendente.
C) Parálisis unilateral y refleja, con predominio en extremidades inferiores.
D) Parálisis focal de un solo miembro con reflejos aumentados.

A

Tetraparesia flácida y arrefléxica, simétrica y ascendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el síndrome de Guillain-Barré, ¿qué síntomas pueden estar asociados además de la parálisis flácida?

A) Parálisis facial unilateral y síntomas cerebrales.
B) Parálisis facial bilateral en la mitad de los casos y síntomas autonómicos.
C) Parálisis de las extremidades superiores y pérdida de la conciencia.
D) Parálisis facial unilateral y dolor severo en las extremidades.

A

Parálisis facial bilateral en la mitad de los casos y síntomas autonómicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el síndrome de Guillain-Barré, ¿qué hallazgo es típico en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?

A) Aumento de leucocitos y proteínas.
B) Disminución de proteínas y aumento de leucocitos.
C) Presencia de hemorragia y células rojas.
D) Disociación albuminocitológica (aumento de proteínas con células normales).

A

Disociación albuminocitológica (aumento de proteínas con células normales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tratamiento típico para el síndrome de Guillain-Barré?

A) Uso exclusivo de esteroides y medicamentos antivirales.
B) Tratamiento de soporte de las funciones cardiorrespiratorias, plasmaféresis o inmunoglobulinas intravenosas, y los esteroides no son útiles.
C) Administración de antibióticos y tratamiento quirúrgico inmediato.
D) Tratamiento con anticoagulantes y fisioterapia intensiva.

A

Tratamiento de soporte de las funciones cardiorrespiratorias, plasmaféresis o inmunoglobulinas intravenosas, y los esteroides no son útiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las formas de neuropatía diabética y qué características pueden presentar?

A) Solo forma simétrica con afectación motora predominante.
B) Solo es asimétrica con afectación de nervios craneales y músculos esqueléticos.
C) Puede ser simétrica (sensitiva distal, autonómica, dolorosa aguda, amiotrofia diabética) o asimétrica (afectación de nervios craneales, especialmente el par III).
D) Solo se presenta como una neuropatía sensitiva sin dolor ni amiotrofia.

A

Puede ser simétrica (sensitiva distal, autonómica, dolorosa aguda, amiotrofia diabética) o asimétrica (afectación de nervios craneales, especialmente el par III).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la forma más frecuente de polineuropatía diabética?

A) Polineuropatía motora distal.
B) Polineuropatía sensitiva proximal.
C) Polineuropatía autonómica.
D) Polineuropatía sensitiva proximal.

A

Polineuropatía sensitiva distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de disautonomía?

A) Neuropatía diabética.
B) Enfermedades neurológicas infecciosas.
C) Trastornos autoinmunes.
D) Hipotensión ortostática idiopática.

A

Neuropatía diabética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipos de neuropatías pueden aparecer en la infección por VIH?

A) Solo neuropatías simétricas distales.
B) Solo polineuropatías desmielinizantes agudas.
C) Neuropatías simétricas distales, mononeuritis múltiple en fases avanzadas, polineuropatías desmielinizantes agudas o crónicas en fases precoces, y polirradiculitis, generalmente asociada a CMV.
D) Neuropatías autonómicas y dolorosas, sin afectación de las raíces nerviosas.

A

Neuropatías simétricas distales, mononeuritis múltiple en fases avanzadas, polineuropatías desmielinizantes agudas o crónicas en fases precoces, y polirradiculitis, generalmente asociada a CMV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la forma más frecuente de neuropatía en pacientes con SIDA?

A) Neuropatía autonómica.
B) Neuropatía simétrica distal.
C) Polirradiculitis.
D) Mononeuritis múltiple.

A

Neuropatía simétrica distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el síndrome de Guillain-Barré (SGB)?

A) Es una polirradiculoneuropatía crónica y progresiva, que afecta principalmente a adultos mayores.
B) Es una neuropatía exclusivamente sensitiva, con incidencia más alta en mujeres.
C) Es una polirradiculoneuropatía aguda inflamatoria desmielinizante monofásica de origen inmunológico, que afecta principalmente a adultos jóvenes varones.
D) Es una enfermedad hereditaria que afecta solo a niños menores de 10 años.

A

Es una polirradiculoneuropatía aguda inflamatoria desmielinizante monofásica de origen inmunológico, que afecta principalmente a adultos jóvenes varones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos pone en duda el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré?

A) Debilidad asimétrica de forma marcada y persistente.
B) Disfunción intestinal o vesical al inicio de la enfermedad.
C) Pleocitosis mononuclear mayor a 50 cel/mm3 en el líquido cefalorraquídeo.
D) Debilidad simétrica ascendente, con pleocitosis normal en LCR.

A

Debilidad asimétrica de forma marcada y persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos descarta el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré?

A) Historia reciente de contacto con solventes (hexacarbonos).
B) Debilidad ascendente simétrica.
C) Infección respiratoria reciente.
D) Pleocitosis mononuclear en el líquido cefalorraquídeo.

A

Historia reciente de contacto con solventes (hexacarbonos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si el líquido cefalorraquídeo (LCR) presenta pleocitosis en torno a 10-15 células, ¿qué diagnóstico debe considerarse?

A) Síndrome de Guillain-Barré como manifestación de primoinfección por VIH.
B) Encefalitis viral.
C) Neuropatía autoinmune crónica.
D) Infección bacteriana del sistema nervioso central.

A

Síndrome de Guillain-Barré como manifestación de primoinfección por VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estudio se emplea comúnmente en la miastenia gravis y cuál en el síndrome de Guillain-Barré?

A) En la miastenia gravis se emplea electroneurografía, y en el síndrome de Guillain-Barré, electromiografía.
B) En la miastenia gravis se emplea electromiografía, y en el síndrome de Guillain-Barré, electroneurografía.
C) En ambos se emplea electromiografía.
D) En ambos se emplea electroneurografía.

A

En la miastenia gravis se emplea electromiografía, y en el síndrome de Guillain-Barré, electroneurografía.

17
Q

¿En qué tipo de pacientes es más frecuente la aparición de neuropatías simétricas?

A) En pacientes diabéticos con buen control metabólico.
B) En pacientes diabéticos con mal control metabólico.
C) En pacientes con trastornos autoinmunes.
D) En pacientes con infecciones virales crónicas.

A

En pacientes diabéticos con mal control metabólico.

18
Q

¿Qué diferencia existe entre la neuropatía diabética del III par craneal y las neuropatías compresivas del III par craneal?

A) La neuropatía diabética del III par craneal afecta la motilidad pupilar, mientras que las neuropatías compresivas no.
B) La neuropatía diabética del III par craneal respeta la motilidad pupilar, mientras que las neuropatías compresivas no la respetan.
C) Las neuropatías diabéticas siempre afectan la motilidad pupilar, mientras que las compresivas no.
D) No existe diferencia en la afectación pupilar entre ambos tipos de neuropatía.

A

La neuropatía diabética del III par craneal respeta la motilidad pupilar, mientras que las neuropatías compresivas no la respetan.

19
Q

Un paciente de 28 años consulta por un cuadro, iniciado hace 48 horas, de dolor lumbar y parestesias en cara posterior de muslos y piernas. Progresivamente, imposibilidad para caminar. En la exploración destaca parálisis de miembros inferiores y debilidad proximal de miembros superiores. Exploración sensorial y pares craneales normales. Reflejos miotáticos universalmente abolidos y respuestas plantares ausentes. No refiere antecedentes de interés, salvo gastroenteritis aguda hace 15 días. Señalar, entre las siguientes, la actitud más importante en el manejo de este paciente:

A) Vigilancia estrecha de la función respiratoria y ventilación mecánica en caso de deterioro.
B) Descompresión quirúrgica inmediata de la médula cervical.
C) Punción lumbar inmediata, para descartar hiperproteinorraquia.
D) Tratamiento con 1 mg/kg/día de prednisona, durante una semana

A

Vigilancia estrecha de la función respiratoria y ventilación mecánica en caso de deterioro.

20
Q

Un paciente diabético, de 69 años, consulta por aparición brusca de dolor ocular derecho y visión doble. En la exploración, hay ptosis derecha y parálisis de todos los movimientos de ese ojo, excepto la abducción. Las pupilas son normales, así como la agudeza visual. El diagnóstico más probable es:

A) Aneurisma de arteria comunicante posterior.
B) Oftalmitis fúngica diabética.
C) Mononeuropatía diabética del III par.
D) Oftalmoplejía internuclear.

A

Mononeuropatía diabética del III par.