Tema 22 Neurocirugía funcional Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la neuralgia del trigémino?

a) El dolor de la neuralgia del trigémino siempre despierta al paciente durante la noche.

b) La neuralgia del trigémino puede irradiar dolor detrás de la oreja.

c) El dolor de la neuralgia del trigémino se distribuye por las ramas del trigémino, pero nunca detrás de la oreja.

d) La neuralgia del trigémino no se puede desencadenar por estímulos faciales.

A

El dolor de la neuralgia del trigémino se distribuye por las ramas del trigémino, pero nunca detrás de la oreja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las ramas más afectadas en la neuralgia del trigémino?

a) La rama oftálmica y la maxilar.

b) La rama maxilar y la mandibular.

c) La rama mandibular y la facial.

d) La rama oftálmica y la mandibular.

A

La rama maxilar y la mandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa secundaria más frecuente de la neuralgia del trigémino desde un punto de vista etiológico?

a) Esclerosis múltiple.

b) Tumores cerebrales.

c) Infecciones virales.

d) Traumatismos craneales.

A

Esclerosis múltiple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la neuralgia del trigémino?

a) Antiinflamatorios no esteroides (AINEs).

b) Cirugía de descompresión microvascular.

c) Carbamazepina.

d) Antibióticos de amplio espectro.

A

Carbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las crisis dolorosas de la neuralgia del trigémino?

a) Las crisis dolorosas son de larga duración y no se repiten.

b) El dolor de la neuralgia del trigémino puede despertar al paciente por la noche.

c) Las crisis dolorosas son de corta duración, recidivantes y pueden incapacitar al paciente.

d) Las crisis dolorosas siempre son de baja intensidad y no afectan al paciente.

A

Las crisis dolorosas son de corta duración, recidivantes y pueden incapacitar al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se debe sospechar que la neuralgia del trigémino es secundaria a otros procesos?

a) Cuando el dolor se presenta solo de forma episódica y de corta duración.

b) Cuando hay déficit neurológico asociado (como hipoestesia) o el dolor es continuo.

c) Cuando el dolor afecta exclusivamente la rama oftálmica del trigémino.

d) Cuando el dolor no incapacita al paciente y no se presenta recidivante.

A

Cuando hay déficit neurológico asociado (como hipoestesia) o el dolor es continuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial de elección para la neuralgia del trigémino?

a) Fenitoína, en dosis crecientes.

b) Carbamazepina, en dosis crecientes, con control hematológico.

c) Gabapentina, en dosis fijas.

d) Amitriptilina, en dosis altas.

A

Carbamazepina, en dosis crecientes, con control hematológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué opciones de tratamiento neuroquirúrgico están indicadas en caso de fracaso del tratamiento médico para la neuralgia del trigémino?

a) Resección del nervio trigémino y colocación de un marcapasos.

b) Rizotomía percutánea y descompresión microquirúrgica.

c) Trasplante de nervio y estimulación cerebral profunda.

d) Destrucción del ganglio de Gasser mediante cirugía láser.

A

Rizotomía percutánea y descompresión microquirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características clave de la neuralgia del trigémino idiopática?

a) Despierta al paciente por la noche y presenta hipoestesia.

b) No despierta al paciente por la noche y no asocia clínica neurológica.

c) Afecta solo la rama oftálmica del trigémino y es continua.

d) Se presenta con déficit motor y afecta a las ramas maxilar y mandibular.

A

No despierta al paciente por la noche y no asocia clínica neurológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué debe hacerse si la neuralgia del trigémino presenta algún déficit neurológico asociado?

a) Realizar un examen físico exhaustivo y administrar analgésicos.

b) Iniciar inmediatamente tratamiento quirúrgico para evitar complicaciones.

c) Prescribir únicamente tratamiento sintomático, sin necesidad de estudios adicionales.

d) Realizar una RMN craneal para descartar causas secundarias, como esclerosis múltiple.

A

Realizar una RMN craneal para descartar causas secundarias, como esclerosis múltiple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mujer de 58 años que consulta por un cuadro de 2-3 meses de evolución de dolor facial de segundos de duración, que aparece ante actividades tan banales como lavarse los dientes, comer, aire frío…, es decir, cuando cualquier cosa contacta con la cara. Dicho dolor solo afecta a la hemicara derecha, pero por debajo de la zona del labio superior y mejilla. No se afecta ni zona retroauricular ni nuca ni hemicara izquierda. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Neuralgia del trigémino.
B) Neuralgia de Arnold.
C) Cefaleas de Horton.
D) Migraña acompañada.

¿Cuál de los siguientes hallazgos no haría pensar en un origen idiopático?

A) Dolor de segundos de duración.
B) Repetirse varias veces incluso por minuto.
C) Presencia de hipoestesia en la zona malar.
D) No presentarse por la noche.

¿Cuál es el tratamiento inicial de elección?

A) Termocoagulación del ganglio de Gasser.
B) Carbamazepina.
C) Descompresión microvascular con liberación de la arteria cerebelosa superior.
D) Fenitoína.

A

Neuralgia del trigémino.

Presencia de hipoestesia en la zona malar.

Carbamazepina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly