Tema 12 Enfermedades de la placa motora Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la miastenia gravis es correcta?
a) La miastenia gravis es causada por una alteración en los receptores colinérgicos presinápticos.
b) En la miastenia gravis, los anticuerpos bloquean los receptores colinérgicos postsinápticos.
c) El 75% de los pacientes con miastenia gravis no presentan alteraciones en el timo.
d) La miastenia gravis no está asociada a ningún tipo de alteración en el timo.
En la miastenia gravis, los anticuerpos bloquean los receptores colinérgicos postsinápticos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la miastenia gravis es correcta?
a) La miastenia gravis se caracteriza por alteraciones sensitivas y autonómicas.
b) En la miastenia gravis, la debilidad muscular no afecta a los músculos extraoculares.
c) Los pacientes con miastenia gravis presentan debilidad muscular proximal que mejora con el reposo.
d) La miastenia gravis provoca alteraciones en los reflejos osteotendinosos (ROT).
Los pacientes con miastenia gravis presentan debilidad muscular proximal que mejora con el reposo.
¿Cuál es el método principal para diagnosticar la miastenia gravis?
a) La observación de síntomas clínicos sin necesidad de pruebas adicionales.
b) La determinación de los anticuerpos antirreceptor de Ach, cuya presencia confirma el diagnóstico.
c) La realización de una electromiografía, que es la prueba más confiable.
d) El análisis de los reflejos osteotendinosos (ROT).
La determinación de los anticuerpos antirreceptor de Ach, cuya presencia confirma el diagnóstico.
¿Cuál es el tratamiento básico para la miastenia gravis?
a) Anticolinesterásicos.
b) Antibióticos de amplio espectro.
c) Corticoides como tratamiento primario.
d) Inmunosupresores específicos para el timo.
Anticolinesterásicos
¿En qué casos se realiza la timectomía en pacientes con miastenia gravis?
a) En todas las formas de miastenia gravis, independientemente de la edad.
b) En formas generalizadas de miastenia gravis en pacientes entre la pubertad y los 55 años.
c) Solo en pacientes con alteraciones del timo.
d) En formas leves de miastenia gravis sin afectación de los músculos extraoculares.
En formas generalizadas de miastenia gravis en pacientes entre la pubertad y los 55 años.
¿Cuál de las siguientes características diferencia al síndrome de Eaton-Lambert y al botulismo de la miastenia gravis?
a) El síndrome de Eaton-Lambert y el botulismo afectan los receptores colinérgicos postsinápticos, mientras que la miastenia gravis afecta los presinápticos.
b) El síndrome de Eaton-Lambert y el botulismo cursan con alteraciones sensitivas, mientras que la miastenia gravis no.
c) El síndrome de Eaton-Lambert y el botulismo presentan ROT y respuesta pupilar disminuida, además de disautonomía, lo cual no ocurre en la miastenia gravis.
d) La miastenia gravis siempre se asocia a disautonomía, a diferencia del botulismo.
El síndrome de Eaton-Lambert y el botulismo presentan ROT y respuesta pupilar disminuida, además de disautonomía, lo cual no ocurre en la miastenia gravis.
¿Cuáles de las siguientes enfermedades son consideradas enfermedades de la placa motora?
a) La miastenia gravis, el síndrome miasténico de Eaton-Lambert y el botulismo.
b) La esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson.
c) La miopatía inflamatoria y la distrofia muscular.
d) La neuropatía periférica y la polineuropatía.
La miastenia gravis, el síndrome miasténico de Eaton-Lambert y el botulismo.
¿Qué papel juega el timo en la miastenia gravis (MG)?
a) El timo no tiene ningún papel en la génesis de la miastenia gravis.
b) El timo está anormal en el 75% de los pacientes con miastenia gravis, presentando hiperplasia en el 65% y timoma en el 10%.
c) El timo está anormal solo en el 25% de los pacientes con miastenia gravis.
d) El timo juega un papel importante solo en los casos leves de miastenia gravis.
El timo está anormal en el 75% de los pacientes con miastenia gravis, presentando hiperplasia en el 65% y timoma en el 10%.
¿Cuál es una diferencia clave entre la miastenia gravis y el botulismo o el síndrome de Eaton-Lambert?
a) En la miastenia gravis, los ROT, las pupilas y el sistema nervioso autónomo (SNA) están alterados, mientras que en el botulismo y el síndrome de Eaton-Lambert están intactos.
b) En la miastenia gravis, los ROT, las pupilas y el SNA están intactos, a diferencia del botulismo y el síndrome de Eaton-Lambert, donde están alterados.
c) En la miastenia gravis, los ROT están alterados, pero las pupilas y el SNA permanecen intactos.
d) En el botulismo y el síndrome de Eaton-Lambert, los ROT, las pupilas y el SNA están intactos, pero en la miastenia gravis se ven afectados
En la miastenia gravis, los ROT, las pupilas y el SNA están intactos, a diferencia del botulismo y el síndrome de Eaton-Lambert, donde están alterados.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estudios neurofisiológicos en la miastenia gravis (MG) es correcta?
a) Las velocidades de conducción nerviosa y la amplitud del potencial de acción ante un estímulo único son anormales en la miastenia gravis.
b) Las velocidades de conducción nerviosa son normales, pero la amplitud del potencial de acción ante un estímulo único es anormal.
c) Las velocidades de conducción nerviosa son normales y la amplitud del potencial de acción ante un estímulo único es normal.
d) Tanto las velocidades de conducción nerviosa como la amplitud del potencial de acción ante un estímulo único son anormales en la miastenia gravis.
Las velocidades de conducción nerviosa son normales y la amplitud del potencial de acción ante un estímulo único es normal.
¿En qué casos se emplean los anticolinesterásicos en monoterapia en el tratamiento de la miastenia gravis?
a) En todos los casos de miastenia gravis, independientemente de la forma.
b) En las formas oculares puras de miastenia gravis.
c) En las formas generalizadas graves de miastenia gravis.
d) En las formas severas acompañadas de alteraciones del timo.
En las formas oculares puras de miastenia gravis.
¿En qué casos está indicada la timectomía en pacientes con miastenia gravis?
a) En todos los casos de miastenia gravis, independientemente de la edad o la forma.
b) Solo en las formas leves de miastenia gravis.
c) En las formas oculares puras de miastenia gravis.
d) En las formas generalizadas de miastenia gravis en pacientes jóvenes.
En las formas generalizadas de miastenia gravis en pacientes jóvenes.
Una paciente de 22 años consulta por presentar, desde una semana antes, ptosis palpebral izquierda, sin dolor, con diplopía en la mirada lateral izquierda. En la exploración física se comprueba la existencia de una ptosis izquierda, así como una paresia de la abducción del ojo izquierdo, con pupilas isocóricas y normorreactivas a la luz. ¿Qué enfermedad es más probable que padezca la paciente?
A) Un síndrome de Horner.
B) Una miastenia gravis.
C) Una parálisis del III par izquierdo.
D) Una miopatía hipertiroidea con afectación de la musculatura extraocular.
Una miastenia gravis.
La miastenia gravis se produce por:
A) Decremento de la actividad eléctrica presináptica.
B) Bloqueo de los receptores colinérgicos por nicotina.
C) Disminución de la síntesis de acetilcolina.
D) Presencia de anticuerpos para receptores colinérgicos.
Presencia de anticuerpos para receptores colinérgicos.
Varón de 55 años que padece, desde hace 3 meses, debilidad muscular a nivel proximal de las extremidades, sequedad de boca, dolores musculares y parestesias en los cuatro miembros. Durante la exploración, se comprueba debilidad de los músculos proximales. La sensibilidad está conservada y los reflejos osteotendinosos están disminuidos en miembros superiores y abolidos en los inferiores. ¿Qué prueba complemetaria de las siguientes ayudaría a establecer el diagnóstico?
A) Estudio del LCR.
B) Biopsia del nervio afecto.
C) Biopsia del músculo afecto.
D) Rx de tórax.
Rx de tórax.