Tema 10 Enfermedades nutricionales y metábólicas del sistema nervioso Flashcards
¿Cuál de las siguientes condiciones es más comúnmente asociada con la encefalopatía de Wernicke?
a) Hipertensión arterial
b) Alcohólicos, por hiperémesis y malnutrición
c) Enfermedades cardíacas
d) Diabetes tipo 2
Alcohólicos, por hiperémesis y malnutrición
¿Cuál de las siguientes características es propia de la encefalopatía de Wernicke?
a) Hipertensión y edema en las extremidades
b) Tríada de oftalmoparesia, ataxia y síndrome confusional
c) Pérdida de audición y vértigo
d) Parálisis facial bilateral
Tríada de oftalmoparesia, ataxia y síndrome confusional
¿Qué puede suceder si el síndrome confusional asociado con la encefalopatía de Wernicke no se trata adecuadamente?
a) Evoluciona hacia un cuadro de hipertensión severa
b) Desarrolla un síndrome amnésico anterógrado conocido como síndrome de Korsakoff
c) Provoca pérdida de la visión permanente
d) Puede causar parálisis generalizada de los músculos
Desarrolla un síndrome amnésico anterógrado conocido como síndrome de Korsakoff
¿Cuál es el tratamiento principal para la encefalopatía de Wernicke?
a) Antibióticos de amplio espectro
b) Suero salino con electrolitos
c) Corticoides intravenosos
d) Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina B1 (tiamina)
¿Por qué es importante administrar tiamina antes que suero glucosado en pacientes con riesgo de encefalopatía de Wernicke?
a) Porque la tiamina ayuda a reducir los niveles de glucosa
b) Porque la tiamina mejora la absorción de glucosa en el cuerpo
c) La administración de suero glucosado sin tiamina puede provocar encefalopatía de Wernicke en pacientes con riesgo
d) La tiamina previene la deshidratación en estos pacientes
La administración de suero glucosado sin tiamina puede provocar encefalopatía de Wernicke en pacientes con riesgo
¿Qué causa la pelagra y cuáles son sus tres principales síntomas?
a) Déficit de niacina, con los síntomas de dermatitis, diarrea y demencia
b) Déficit de vitamina C, con síntomas de debilidad muscular, fiebre y pérdida de peso
c) Déficit de vitamina A, con síntomas de ceguera nocturna, piel seca y sangrado de encías
d) Deficiencia de ácido fólico, con síntomas de fatiga, piel amarillenta y sangrados nasales
Déficit de niacina, con los síntomas de dermatitis, diarrea y demencia
¿Qué causa la degeneración subaguda combinada de la médula y cómo se diagnostica?
a) Déficit de vitamina A, diagnosticado por la prueba de visión nocturna
b) Déficit de vitamina B12, diagnosticado mediante la determinación de los niveles de B12 y el test de Schilling
c) Déficit de hierro, diagnosticado mediante un análisis de sangre
d) Déficit de ácido fólico, diagnosticado por análisis de células sanguíneas
Déficit de vitamina B12, diagnosticado mediante la determinación de los niveles de B12 y el test de Schilling
¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento principal de la degeneración subaguda combinada de la médula?
a) Pérdida de visión y alteraciones del equilibrio, tratada con vitamina A
b) Pérdida de memoria y dificultad para hablar, tratada con ácido fólico
c) Dolores articulares y fiebre, tratada con antiinflamatorios
d) Pérdida de sensibilidad vibratoria y propioceptiva, junto con clínica de primera motoneurona, tratada con vitamina B12 parenteral
Pérdida de sensibilidad vibratoria y propioceptiva, junto con clínica de primera motoneurona, tratada con vitamina B12 parenteral
¿Cuáles son las áreas cerebrales más sensibles a la anoxia?
a) Corteza prefrontal, lóbulo temporal y tálamo
b) Lóbulo frontal, cerebelo y médula espinal
c) Hipotálamo, corteza motora y tronco encefálico
d) Ganglios basales, cerebelo, hipocampo y las regiones frontera parietooccipitales
Ganglios basales, cerebelo, hipocampo y las regiones frontera parietooccipitales
¿Cuál es el tratamiento inmediato para la encefalopatía de Wernicke?
a) Administración de corticosteroides
b) Administración de vitamina B1 (tiamina)
c) Suplementos de vitamina C
d) Uso de analgésicos y antiinflamatorios
Administración de vitamina B1 (tiamina)
¿Qué causa la degeneración subaguda combinada de la médula y cómo afecta al nivel mental?
a) Deficiencia de vitamina A, causando pérdida de visión y alteraciones cognitivas
b) Deficiencia de vitamina B12, causando un deterioro cognitivo similar a una demencia
c) Deficiencia de ácido fólico, provocando cambios en el estado de ánimo y pérdida de memoria
d) Deficiencia de hierro, generando fatiga y dificultad de concentración
Deficiencia de vitamina B12, causando un deterioro cognitivo similar a una demencia
¿Cuál es la enfermedad asociada con el déficit de niacina y cuáles son sus principales síntomas?
a) Pelagra, con los síntomas de diarrea, demencia y dermatitis
b) Escorbuto, con síntomas de fatiga, sangrado de encías y debilidad muscular
c) Anemia perniciosa, con fatiga, palidez y dificultad para respirar
d) Síndrome de Marfan, con síntomas de deformidades óseas y problemas cardiovasculares
Pelagra, con los síntomas de diarrea, demencia y dermatitis
Hombre de 59 años, exbebedor y gastrectomizado por hemorragia digestiva hace 15 años. No sigue tratamiento alguno. Consulta por un cuadro insidioso de dificultad para caminar, que empeora en la oscuridad. En la exploración, se objetiva una ataxia de la marcha, cayendo al suelo en la prueba de Romberg, respuestas plantares extensoras y conservación de la sensibilidad algésica, estando abolidas la vibratoria y posicional. Señale, entre las siguientes, la afirmación correcta:
A) El diagnóstico es degeneración cerebelosa alcohólica.
B) Se trata de una degeneración combinada subaguda de la médula espinal.
C) Hay que descartar una lesión centromedular.
D) El diagnóstico es esclerosis múltiple de forma primaria progresiva
Se trata de una degeneración combinada subaguda de la médula espinal.
Embarazada de 7 semanas con hiperémesis gravídica acude por alteración visual en forma de diplopía y alteración de la marcha. La paciente está confusa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Preeclampsia.
B) Encefalopatía de Wernicke.
C) Síndrome de HELLP.
D) Metástasis cerebrales por un coriocarcinoma.
Encefalopatía de Wernicke.
Varón de 50 años alcohólico desde hace 10 años. Acude a urgencias por clínica de desorientación, alteración de la marcha y visión doble. La familia refiere que el primer síntoma fue la alteración visual. A la exploración neurológica se objetiva paresia de ambos rectos externos y ataxia de la marcha. ¿Qué actitud es la más correcta?
A) Tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica con diazepam.
B) Hidratación endovenosa con suero glucosado.
C) Administración urgente de tiamina intravenosa.
D) Realizarle una TC craneal por la sospecha de un hematoma subdural con desplazamiento de estructuras de línea media.
Administración urgente de tiamina intravenosa.