Tema 17 Tumores intracraneales parte 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es una característica distintiva del oligodendroglioma en comparación con metástasis y glioblastoma en un tumor del lóbulo frontal?

a) Presencia de necrosis
b) Presencia de calcio
c) Alta vascularización
d) Ausencia de síntoma de cefalea

A

Presencia de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se originan el meduloblastoma y el ependimoma en el cuarto ventrículo?

a) El meduloblastoma se origina en el suelo y el ependimoma en el techo del cuarto ventrículo.
b) Ambos tumores se originan en la base del cuarto ventrículo.
c) Ambos tumores se originan en la corteza cerebral.
d) El meduloblastoma se origina en el techo y el ependimoma en el suelo del cuarto ventrículo.

A

El meduloblastoma se origina en el techo y el ependimoma en el suelo del cuarto ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se manifiesta radiológicamente un meduloblastoma, y cuáles son los síntomas más comunes en su presentación?

a) Tumor sólido en el lóbulo temporal, con captación de contraste, asociado a disfunción motora.
b) Tumor sólido en la fosa posterior, con captación de contraste, localizado en la línea media en el vermis cerebeloso y techo del cuarto ventrículo, con síntomas de hipertensión intracraneal y ataxia de tronco.
c) Tumor quístico en la fosa anterior, sin captación de contraste, asociado a pérdida de visión.
d) Tumor en el lóbulo occipital, con captación de contraste, causando crisis convulsivas.

A

Tumor sólido en la fosa posterior, con captación de contraste, localizado en la línea media en el vermis cerebeloso y techo del cuarto ventrículo, con síntomas de hipertensión intracraneal y ataxia de tronco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué el neurinoma del acústico no es un “neurinoma” ni “del acústico”?

a) Porque es un tumor de la rama vestibular del nervio, no de la coclear.
b) Porque afecta al nervio óptico y no al vestibulococlear.
c) Porque es un tumor que afecta al lóbulo temporal, no al nervio.
d) Porque es un tumor de los nervios periféricos, no del sistema nervioso central.

A

Porque es un tumor de la rama vestibular del nervio, no de la coclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se describe radiológicamente un neurinoma del VIII par craneal (neurinoma del acústico)?

a) Imagen de “cucurucho de helado”, con ocupación del conducto auditivo interno y el tumor impronta en el ángulo pontocerebeloso.
b) Imagen de “pelota de tenis”, con el tumor centrado en el lóbulo temporal.
c) Imagen de “roca”, con el tumor comprimiendo la médula espinal.
d) Imagen de “manzana partida”, con el tumor limitado a la fosa anterior.

A

Imagen de “cucurucho de helado”, con ocupación del conducto auditivo interno y el tumor impronta en el ángulo pontocerebeloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tipo histológico más frecuente y el tumor más común de la región pineal?

a) Meduloblastoma
b) Glioblastoma
c) Germinoma
d) Meningioma

A

Germinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se recupera generalmente el déficit oculomotor en los casos de adenoma?

a) No se recupera, incluso con intervención.
b) Se recupera espontáneamente en el 90% de los casos, con o sin intervención.
c) Solo se recupera con cirugía.
d) La recuperación ocurre solo en el 50% de los casos.

A

Se recupera espontáneamente en el 90% de los casos, con o sin intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué diagnóstico se sugiere en un quiste con un nódulo captante en su interior en el hemisferio cerebeloso, dependiendo de la edad del paciente?

a) En niños, es un glioblastoma; en adultos, es un meningioma.
b) En niños, es un astrocitoma pilocítico; en adultos, es un hemangioblastoma.
c) En niños, es un meduloblastoma; en adultos, es un adenoma hipofisario.
d) En niños, es un ependimoma; en adultos, es un oligodendroglioma.

A

En niños, es un astrocitoma pilocítico; en adultos, es un hemangioblastoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acude a urgencias un varón de 58 años, fumador, con antecedentes de HTA, úlcera gástrica y EPOC, por haber presentado una crisis epiléptica con semiología motora de brazo derecho de unos 5 minutos de duración que no se ha acompañado de alteración del nivel de consciencia. Niega traumatismo previo ni episodios febriles. En el momento actual el paciente se encuentra asintomático. ¿Cuál sería la actitud a seguir?

A) Remitir a domicilio si va a estar acompañado y citar en consulta de Neurología para continuar estudio.

B) Realizar un EEG para valorar si lo que refiere el paciente fueron crisis.

C) Realizar una analítica completa y si es normal puede remitirse a casa sin medicación, pues es la primera crisis.

D) Realización de TC craneal en busca de alguna lesión que irrite la corteza.

A

Realización de TC craneal en busca de alguna lesión que irrite la corteza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tras historiar a un paciente y se le realiza una exploración neurológica cual resulto ser normal, y se procede a la realización de un TC craneal que viene informado por el radiólogo como tres lesiones cerebrales que captan contraste en anillo, con importante edema asociado. ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha? y ¿Cuál será el origen más probable de su tumor primario?

A) Glioma de bajo grado y Gastrointestinal
B) Metástasis cerebrales y Pulmón
C) Absceso y Próstata
D) Meningioma y Melanoma

A

Metástasis cerebrales y Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A un paciente se le realiza un estudio con una TC-body y una valoración oncológica, encontrándose un carcinoma pulmonar circunscrito a nivel local, sin diseminación extrapulmonar. El oncólogo refiere que el paciente puede tener buen pronóstico. ¿Cuál
de las siguientes afirmaciones le parece incorrecta?, y ¿qué esquema de tratamiento se propondría al paciente para su metástasis cerebral?

A) Debe administrarse medicación antiepiléptica y el tratamiento sintomático (corticoides y antiepilépticos).

B) Los corticoides son útiles para disminuir el edema vasogénico y Radiocirugía

C) Si la lesión es accesible, puede estar indicada la cirugía y Radioterapia holocraneal.

D) La radioterapia craneal no está indicada y la cirugía, si son accesibles, y radioterapia holocraneal posterior.

A

La radioterapia craneal no está indicada y la cirugía, si son accesibles, y radioterapia holocraneal posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hombre de 35 años, fumador, que consulta porque ha notado que en los últimos meses presenta torpeza y una dificultad progresiva para manipular con su mano derecha, con “fallos cuando intenta coger las cosas”. A la exploración presenta fuerza normal, no alteraciones sensitivas, pero presenta disdiadococinesia y dismetrías, siendo el Romberg negativo. Se realiza de urgencias una TC craneal donde se evidencia una lesión quística con un nódulo captante en hemisferio cerebeloso izquierdo. La radiografía de tórax es normal. En el ECG presenta ritmo sinusal, sin alteraciones en la repolarización. La analítica es normal, salvo una hemoglobina de 18. ¿Qué se sospecha en este paciente?, y desde el punto de vista anestésico, ¿cuál es la consideración principal que hay que tener antes del tratamiento de este tumor?

A) Metástasis de carcinoma pulmonar el tratamiento es la policitemia puede ser causa de aumento del riesgo trombótico

B) Hemangioblastoma y el tratamiento puede asociarse a un feocromocitoma.

C) Astrocitoma pilocítico y el tratamiento es Hay que hacer estudio de diseminación en el neuroeje

D) Meduloblastoma y es el tratamiento es su implantación en el troncoencéfalo puede generar trastornos en el ritmo cardíaco.

A

Hemangioblastoma y el tratamiento puede asociarse a un feocromocitoma.

Es importante conocer la relación con una facomatosis, pues habrá que estudiar por completo otros órganos afectados. En este caso la facomatosis que se suele asociar es Von Hippel Lindau.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a al tumor es Von Hippel Lindau?

A) Pese al tratamiento quirúrgico, seguido de radioterapia y quimioterapia, el pronóstico es malo.
B) La asociación con el feocromocitoma aunque importante, solo se da en un 20% de los casos.
C) Es el tumor primario cerebeloso más frecuente del adulto.
D) Es poco frecuente en la población pediátrica.

A

Pese al tratamiento quirúrgico, seguido de radioterapia y quimioterapia, el pronóstico es malo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nos remiten una niña de 6 años desde la consulta de endocrino porque en estudio por trastornos hormonales se ha realizado una radiografía craneal en la que se muestra una calcificación en paréntesis en la región supraselar. ¿Cuál será su diagnóstico más probable?

A) Adenoma hipofisario.
B) Glioma del nervio óptico.
C) Craneofaringioma.
D) Meduloblastoma

A

Craneofaringioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Además de por alteraciones hormonales, el tumor Craneofaringioma es típico que debute por alteraciones campimétricas. ¿Cuáles la alteración campimétrica típica de esta lesión?

A) Hemianopsia homónima.
B) Amaurosis.
C) Hemianopsia heterónima bitemporal.
D) Hemianopsia heterónima binasal.

A

Hemianopsia heterónima bitemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En cuanto a laHemianopsia heterónima bitemporal., ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

A) Se describen dos variantes anatomopatológicas: adamantinomatosa y la escamosa papilar.

B) En general es una lesión de buen pronóstico.

C) La cirugía, y en ocasiones la instilación de sustancias lesivas en el quiste son las alternativas de tratamiento más habituales.

D) Esta lesión casi nunca recidiva.

A

Esta lesión casi nunca recidiva.