Tema 3: Demencias Flashcards

1
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la demencia es correcta?

a) La demencia se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones superiores con pérdida del nivel de consciencia.
b) La demencia no afecta a las actividades basales de la vida diaria.
c) La demencia implica un deterioro cognitivo sin afectar las actividades de la vida diaria.
d) La demencia es siempre reversible, especialmente en los pacientes jóvenes.

A

La demencia implica un deterioro cognitivo sin afectar las actividades de la vida diaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de demencia es la más frecuente y tiene una topografía cortical?

a) Demencia vascular.
b) Demencia frontotemporal.
c) Enfermedad de Alzheimer.
d) Demencia por cuerpos de Lewy.

A

Enfermedad de Alzheimer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es característica de la enfermedad de Alzheimer?

a) Es una demencia subcortical de rápida progresión.
b) Su inicio es insidioso y su progresión lenta.
c) El principal síntoma inicial es la pérdida de habilidades motoras.
d) El inicio suele ser abrupto con pérdida inmediata de memoria reciente.

A

Su inicio es insidioso y su progresión lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de los siguientes factores es el principal riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer?

a) Lesiones cerebrales traumáticas previas.
b) Edad avanzada.
c) Historia familiar de migrañas.
d) Hipertensión arterial no tratada.

A

Edad avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre la demencia y el delirium?

a) La demencia afecta la memoria a largo plazo, mientras que el delirium afecta la memoria a corto plazo.
b) En el delirium, el nivel de consciencia está alterado, mientras que en la demencia, el nivel de consciencia se mantiene normal.
c) La demencia siempre es reversible, mientras que el delirium es irreversible.
d) El delirium tiene una progresión lenta, mientras que la demencia tiene un inicio abrupto.

A

En el delirium, el nivel de consciencia está alterado, mientras que en la demencia, el nivel de consciencia se mantiene normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué manifestación clínica es característica del delirium y lo diferencia de la demencia?

a) Deterioro progresivo de la memoria a largo plazo.
b) Disminución de la atención y alteración del nivel de consciencia.
c) Deterioro de la memoria a corto plazo que no afecta la atención.
d) Deterioro cognitivo sin alteración de la memoria.

A

Disminución de la atención y alteración del nivel de consciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de alteración cognitiva es característica de la demencia, pero no del delirium?

a) Alteración de la memoria inmediata dependiente de la atención.
b) Disminución progresiva de las funciones cognitivas que interfiere en las actividades diarias.
c) Aumento de la confusión y desorientación que mejora con el descanso.
d) Pérdida completa de la memoria a largo plazo.

A

Disminución progresiva de las funciones cognitivas que interfiere en las actividades diarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes es una causa de demencia neurodegenerativa?

a) Hipotiroidismo
b) Enfermedad de Alzheimer
c) VIH
d) Hidrocefalia crónica del adulto

A

Enfermedad de Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes enfermedades NO es considerada una causa de demencia secundaria?

a) Enfermedad de Huntington
b) Alcoholismo
c) Tumor cerebral
d) Demencia vascular

A

Enfermedad de Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué causa infecciosa puede dar lugar a demencia?

a) Sífilis
b) Enfermedad de Alzheimer
c) Enfermedad de Parkinson
d) Enfermedad de Huntington

A

Sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué característica diferencia a las seudodemencias de las demencias?

a) Las seudodemencias son irreversibles y las demencias son reversibles.
b) Las seudodemencias no afectan el rendimiento en las pruebas neuropsicológicas.
c) Las seudodemencias son deterioros cognitivos reversibles que mejoran con la agripnia o privación de sueño.
d) Las seudodemencias están relacionadas con causas estructurales cerebrales.

A

Las seudodemencias son deterioros cognitivos reversibles que mejoran con la agripnia o privación de sueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es una causa común de seudodemencia?

a) Tumores cerebrales
b) Trastornos depresivos
c) Demencia con cuerpos de Lewy
d) Enfermedad de Alzheimer

A

Trastornos depresivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la razón principal por la que las seudodemencias pueden confundirse con las demencias?

a) La presencia de cuerpos de Lewy en el cerebro.
b) El bajo desempeño en las pruebas neuropsicológicas debido a la apatía.
c) La alteración del nivel de consciencia.
d) La progresión rápida de los síntomas.

A

El bajo desempeño en las pruebas neuropsicológicas debido a la apatía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según la puntuación en un test neuropsicológico, ¿a partir de qué puntuación se considera que hay una alteración cognitiva?

a) Menos de 30 puntos
b) Menos de 27 puntos
c) Menos de 25 puntos
d) Menos de 20 puntos

A

Menos de 27 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el principal factor para diferenciar entre demencia y deterioro cognitivo leve?

a) La puntuación en el test neuropsicológico.
b) La edad del paciente.
c) La presencia o ausencia de repercusión en la funcionalidad del paciente.
d) El tipo de medicamento utilizado.

A

La presencia o ausencia de repercusión en la funcionalidad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se observa a nivel macroscópico en la enfermedad de Alzheimer (EA)?

a) Hipertrofia cerebral, especialmente en los lóbulos parietales.
b) Atrofia generalizada, más grave en los lóbulos temporales, acompañada de dilatación del sistema ventricular.
c) Aumento del volumen de la materia gris en los lóbulos frontales.
d) Aumento de la densidad de las neuronas en el hipocampo.

A

Atrofia generalizada, más grave en los lóbulos temporales, acompañada de dilatación del sistema ventricular.

17
Q

¿Cuál de los siguientes genes está asociado con la EA de inicio precoz?

a) Gen de la proteína precursora amiloide en el cromosoma 21.
b) Gen de la apolipoproteína E en el cromosoma 19.
c) Gen de la presenilina 4 en el cromosoma 4.
d) Gen de la tau en el cromosoma 17.

A

Gen de la proteína precursora amiloide en el cromosoma 21.

18
Q

¿Qué gen es el más frecuentemente implicado en los casos de Alzheimer de inicio precoz?

a) Gen de la presenilina 2 en el cromosoma 1.
b) Gen de la proteína precursora amiloide en el cromosoma 21.
c) Gen de la presenilina 1 en el cromosoma 14.
d) Gen de la apolipoproteína E en el cromosoma 19.

A

Gen de la presenilina 1 en el cromosoma 14.

19
Q

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está asociado con la enfermedad de Alzheimer esporádica?

a) La presencia del alelo E4 de la apolipoproteína E.
b) La ausencia del alelo E4 de la apolipoproteína E.
c) La exposición prolongada a la radiación.
d) Un alto nivel de actividad física en la juventud.

A

La presencia del alelo E4 de la apolipoproteína E.

20
Q

¿Cuál es la causa más común de muerte en los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA)?

a) Infarto cerebral
b) Enfermedad cardíaca isquémica
c) Enfermedad intercurrente, especialmente infecciones respiratorias
d) Insuficiencia renal aguda

A

Enfermedad intercurrente, especialmente infecciones respiratorias

21
Q

En las fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer, ¿qué síntoma puede presentar el paciente además de las alteraciones cognitivas?

a) Hipertensión arterial
b) Depresión, que puede ser primaria y propia de la neurodegeneración
c) Disminución de la fuerza muscular
d) Aumento de la libido

A

Depresión, que puede ser primaria y propia de la neurodegeneración

22
Q

En la enfermedad de Alzheimer, ¿qué aspecto se ve afectado a medida que progresa la enfermedad?

a) La capacidad de resolución de problemas matemáticos.
b) La memoria, junto con otros síntomas típicos como alteraciones del juicio y la orientación.
c) La visión periférica.
d) La capacidad para caminar de manera estable.

A

La memoria, junto con otros síntomas típicos como alteraciones del juicio y la orientación.

23
Q

¿Qué tipo de tratamiento se considera principalmente en los estadios más tempranos de la enfermedad de Alzheimer?

a) Fármacos anticoagulantes
b) Tratamientos que modulan la progresión de la neurodegeneración, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa
c) Fármacos antipsicóticos para controlar la agitación
d) Terapias físicas y de rehabilitación para la mejora de la marcha

A

Tratamientos que modulan la progresión de la neurodegeneración, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa

24
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de la acetilcolinesterasa utilizado en la enfermedad de Alzheimer?

a) Levodopa
b) Donepezilo
c) Memantina
d) Haloperidol

A

Donepezilo

25
Q

¿Cuál es el efecto de los inhibidores de la acetilcolinesterasa en la enfermedad de Alzheimer?

a) Modifican a largo plazo la progresión de la enfermedad.
b) Mejoran la memoria a largo plazo sin efectos secundarios.
c) Mejoran las funciones cognitivas y conductuales durante los primeros meses de tratamiento.
d) Detienen por completo el proceso neurodegenerativo.

A

Mejoran las funciones cognitivas y conductuales durante los primeros meses de tratamiento.

26
Q

En el perfil neuropsicológico de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, ¿qué función cognitiva se ve relativamente preservada durante las primeras fases?

a) Funciones ejecutivas
b) Memoria y visuoespacial
c) Habilidades motoras gruesas
d) Lenguaje

A

Memoria y visuoespacial

27
Q

¿Qué caracteriza la demencia por cuerpos de Lewy a nivel anatomopatológico?

a) Predominio de depósitos de proteína tau en la corteza temporal
b) Predominio de los cuerpos de Lewy a nivel neocortical
c) Atrofia cortical generalizada sin cuerpos de Lewy
d) Acumulación de placas amiloides en la corteza entorrinal

A

Predominio de los cuerpos de Lewy a nivel neocortical

28
Q

Paciente de 70 años con antecedentes de dislipidemia e hiper-
tensión arterial. Ha tenido un infarto lacunar motor puro hace 10 años que no le deja secuelas aparentes. Acude porque ha tenido varios eventos de pérdida de fuerza y sensibilidad autolimitada en brazo derecho en los últimos meses y algunos episodios de confusión y alteración del lenguaje. Actualmente consulta por perseveración, alteración de la memoria a corto plazo y se ha perdido varias veces al salir a comprar el pan. Esta pérdida de funciones tiene un perfil evolutivo escalonado con mayor deterio-
ro coincidiendo con los períodos de debilidad autolimitada en los últimos meses. Es posible establecer un diagnóstico de:
1) Enfermedad de Parkinson.
2) Encefalopatía espongiforme de Creutzfeldt-Jacob por “proteína prión”.
3) Demencia vascular.
4) Demencia del tipo Alzheimer.

A

Demencia vascular.

29
Q

La mujer de un varón de 70 años acude a la consulta a comentarle que hay días en los que su marido tiene muchos olvidos, incluso ocasionalmente se vuelve impertinente y agresivo. Estos cambios suceden desde hace unos cuantos meses y ahora lo que más le preocupa es que ha empezado a ver sombras y creer que hay otra persona en la casa cuando están los dos solos. Acude sola porque su marido niega todos estos síntomas y rechaza acudir al médico. Es probable que cuando vea a este paciente tenga:
1) Rigidez en rueda dentada y temblor de reposo incipiente.
2) Reflejos exaltados.
3) Inestabilidad postural marcada.
4) Incontinencia urinaria.

A

Rigidez en rueda dentada y temblor de reposo incipiente.

30
Q

Un paciente de 80 años sin antecedentes acude a la consulta por olvidos frecuentes. Tiene un estudio Minimental con 26/30 a expensas de la memoria reciente, recuerda 1 de 3 y tiene dos fallos en la resta de 100-7. Por lo demás, el examen neurológico es normal y tiene analíticas recientes que son normales. ¿Cuál de estas es la actitud más apropiada en este caso?
1) TC craneal.
2) Analítica urinaria.
3) Repetir el Minimental state examination (MMSE) en 6 meses.
4) Tomografía de emisión por fotón único (SPECT) cerebral.

A

TC craneal.

31
Q

Una ingeniera jubilada de 75 años es traída a la consulta por sus hijos, quienes refieren que desde hace al menos 2 años la notan cada vez más reiterativa, con olvido de conversaciones o hechos recientes y cada vez le cuesta más realizar los cálculos de las transacciones que realiza. Vive sola y no necesita ningún tipo de supervisión a pesar de sus síntomas. El Minimental es de 25/30. ¿Cuál de los siguientes términos es el que mejor describe el esta-
do cognitivo y funcional de la paciente?
1) Envejecimiento normal.
2) Queja cognitiva.
3) Deterioro cognitivo leve.
4) Demencia.

A

Deterioro cognitivo leve.