Tema 21 Anomalías del desarrollo Flashcards
¿Qué son las craneoestenosis?
A) Son deformidades ocasionadas por un exceso de crecimiento de los huesos del cráneo.
B) Son deformidades craneales que ocurren por el cierre precoz de una o más suturas cartilaginosas que separan los huesos del cráneo.
C) Son deformidades causadas por la falta de crecimiento de las suturas cartilaginosas del cráneo.
D) Son malformaciones que se producen por la fusión de los huesos del cráneo.
Son deformidades craneales que ocurren por el cierre precoz de una o más suturas cartilaginosas que separan los huesos del cráneo.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las craneosinostosis?
A) La escafocefalia es la craneosinostosis más rara y la braquicefalia no tiene relación con dismorfias faciales.
B) La escafocefalia no es frecuente y la braquicefalia está asociada a un crecimiento excesivo de las suturas.
C) La escafocefalia es la craneosinostosis más frecuente y la braquicefalia puede asociarse a dismorfias faciales.
D) La escafocefalia es menos común que la braquicefalia y ambas pueden generar dismorfias faciales.
La escafocefalia es la craneosinostosis más frecuente y la braquicefalia puede asociarse a dismorfias faciales.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la malformación de Chiari tipo I?
A) La malformación de Chiari tipo I es rara y no se asocia con siringomielia.
B) La malformación de Chiari tipo I solo se presenta con síntomas en adultos y no se asocia a ninguna otra afección.
C) La malformación de Chiari tipo I implica un ascenso de las amígdalas cerebelosas hacia el cráneo.
D) La malformación de Chiari tipo I es la más frecuente y se caracteriza por el descenso de las amígdalas cerebelosas a través del foramen magno, pudiendo asociarse a siringomielia.
La malformación de Chiari tipo I es la más frecuente y se caracteriza por el descenso de las amígdalas cerebelosas a través del foramen magno, pudiendo asociarse a siringomielia.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la malformación de Chiari tipo II?
A) La malformación de Chiari tipo II no está asociada a ninguna condición adicional.
B) La malformación de Chiari tipo II se asocia a mielomeningocele y también a hidrocefalia.
C) La malformación de Chiari tipo II es más común en adultos y no se relaciona con mielomeningocele.
D) La malformación de Chiari tipo II solo se asocia con problemas en la circulación cerebral, pero no con hidrocefalia.
La malformación de Chiari tipo II se asocia a mielomeningocele y también a hidrocefalia.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las plagiocefalias posteriores?
A) La mayoría de las plagiocefalias posteriores son causadas por el cierre prematuro de suturas craneales.
B) La incidencia de las plagiocefalias posteriores ha disminuido debido a la recomendación de dormir a los recién nacidos en decúbito supino.
C) La mayor parte de las plagiocefalias posteriores son posturales y su incidencia ha aumentado debido a las recomendaciones de dormir en decúbito supino.
D) Las plagiocefalias posteriores son siempre congénitas y no están relacionadas con la postura.
La mayor parte de las plagiocefalias posteriores son posturales y su incidencia ha aumentado debido a las recomendaciones de dormir en decúbito supino.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la cefalea suboccipital y la malformación de Chiari tipo I?
A) Una cefalea suboccipital en personas de unos 30 años, que aumenta con las maniobras de Valsalva, es sugestiva de malformación de Chiari tipo I.
B) La cefalea suboccipital en adultos siempre está relacionada con migrañas, no con la malformación de Chiari.
C) La malformación de Chiari tipo I nunca se asocia con cefaleas suboccipitales, sino con dolor frontal.
D) La malformación de Chiari tipo I es más común en personas mayores de 50 años y no causa cefaleas.
Una cefalea suboccipital en personas de unos 30 años, que aumenta con las maniobras de Valsalva, es sugestiva de malformación de Chiari tipo I.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la malformación de Chiari tipo III?
A) La malformación de Chiari tipo III es una forma leve que se caracteriza por el descenso de las estructuras cerebelosas sin afectar otras áreas del cerebro.
B) La malformación de Chiari tipo III implica un descenso de las estructuras de la fosa posterior dentro de un encefalomeningocele cervical alto, siendo generalmente incompatible con la vida.
C) La malformación de Chiari tipo III es más frecuente en adultos y no afecta la fosa posterior.
D) La malformación de Chiari tipo III es una forma benigna que solo causa dolor de cabeza y mareos.
La malformación de Chiari tipo III implica un descenso de las estructuras de la fosa posterior dentro de un encefalomeningocele cervical alto, siendo generalmente incompatible con la vida.
¿Qué caracteriza a la malformación de Chiari tipo IV?
A) Es una herniación de las estructuras cerebelosas hacia la médula espinal.
B) Es una hipoplasia cerebelosa sin herniación.
C) Implica un descenso de las estructuras cerebelosas dentro de un encefalomeningocele.
D) Es una forma leve de Chiari que afecta principalmente a los adultos.
Es una hipoplasia cerebelosa sin herniación.
Mujer de 40 años, fumadora, en tratamiento con anticonceptivos hormonales, que refiere episodios focales de dolor en la zona de la nuca, correspondiendo normalmente con esfuerzos y con la defecación. Refiere que recientemente ha tenido varias quemaduras con la colilla del tabaco en las manos, pues si no está pendiente de una forma visual, no nota ni el dolor ni la temperatura en ambas manos. No tiene otros problemas ni en el tórax ni en piernas. ¿Qué síndrome medular presenta la paciente?, y ¿Qué patología medular se espera encontrar tras la realización de la RMN cervical?
A) Síndrome medular central y patología medular que se encuentra en la RMN Cervical: Siringomielia.
B) Síndrome hemisección medular y patología medular que se encuentra en la RMN Cervical: Tumor medular.
C) Síndrome cordonal posterior y patología medular que se encuentra en la RMN Cervical: Hernia discal cervical
D) Síndrome cordonal anterior y patología medular que se encuentra en la RMN Cervical: No espero encontrar patología.
Síndrome medular central y patología medular que se encuentra en la RMN Cervical: Siringomielia.
Un radiólogo informa de la presencia de un descenso de las amígdalas cerebelosas por debajo del foramen magno en un paciente, cosa que podría justificar sus dolores nucales. ¿Qué nombre recibe dicha enfermedad?
A) Klippel-Feil.
B) Dandy Walker.
C) Arnold-Chiari.
D) Platibasia.
Arnold-Chiari.