Tema 14 Cefaleas Flashcards

1
Q

¿Cuál de los siguientes factores puede orientar a que una cefalea sea secundaria?

A) La edad avanzada del paciente
B) La frecuencia de la cefalea en pacientes jóvenes
C) La ausencia de antecedentes médicos
D) La presencia de síntomas y signos específicos, como fiebre o rigidez de nuca

A

La presencia de síntomas y signos específicos, como fiebre o rigidez de nuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué puede indicar una cefalea?

A) Siempre es una manifestación de una enfermedad subyacente grave
B) Puede ser la única manifestación de una cefalea primaria o de una enfermedad subyacente
C) Nunca está relacionada con condiciones de riesgo para la vida
D) Solo se relaciona con infecciones leves sin necesidad de tratamiento específico

A

Puede ser la única manifestación de una cefalea primaria o de una enfermedad subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es importante recordar al evaluar a un paciente con cefalea?

A) La cefalea siempre debe ser tratada como primaria, sin investigar más detalles
B) Las cefaleas primarias son poco comunes y no requieren diagnóstico
C) Es fundamental identificar los datos de alarma que sugieren una cefalea secundaria
D) Las cefaleas secundarias no tienen síntomas diferenciados de las primarias

A

Es fundamental identificar los datos de alarma que sugieren una cefalea secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para los ataques migrañosos según su gravedad?

A) Los AINE se usan para todos los ataques migrañosos, sin importar su gravedad
B) Los triptanes son solo efectivos para ataques leves
C) Los AINE se usan para ataques migrañosos leves a moderados, y los triptanes para ataques moderados a graves
D) Los triptanes se utilizan solo en ataques migrañosos leves

A

Los AINE se usan para ataques migrañosos leves a moderados, y los triptanes para ataques moderados a graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de los siguientes tratamientos se utiliza para la prevención de los ataques de migraña?

A) Solo analgésicos y antiinflamatorios
B) β-bloqueantes, neuromoduladores y fármacos que actúan sobre la vía del CGRP
C) Únicamente cirugía para tratar la migraña crónica
D) Antibióticos y antivirales

A

β-bloqueantes, neuromoduladores y fármacos que actúan sobre la vía del CGRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué los antagonistas de la serotonina, como la metisergida, están en desuso?

A) Porque son más efectivos que los triptanes
B) Debido a que pueden provocar fibrosis pleural, pericárdica o retroperitoneal
C) Porque no tienen efectos secundarios conocidos
D) Debido a que solo se usan en cefaleas primarias

A

Debido a que pueden provocar fibrosis pleural, pericárdica o retroperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica de la cefalea en cluster?

A) Se presenta principalmente en mujeres mayores de 50 años
B) Es más común en personas jóvenes menores de 20 años
C) Generalmente no presenta síntomas asociados como lagrimeo o rinorrea
D) Provoca dolor unilateral periocular, típicamente nocturno, con posible desencadenante por alcohol

A

Provoca dolor unilateral periocular, típicamente nocturno, con posible desencadenante por alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la cefalea en cluster?

A) Paracetamol oral
B) Sumatriptán subcutáneo
C) AINEs
D) Antidepresivos tricíclicos

A

Sumatriptán subcutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la cefalea en cluster, además del sumatriptán subcutáneo?

A) Oxígeno a alto flujo
B) Paracetamol oral
C) Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
D) Antidepresivos tricíclicos

A

Oxígeno a alto flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos no se utiliza en la profilaxis de la cefalea en cluster?

A) Paracetamol
B) Verapamilo
C) Topiramato
D) Litio

A

Paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué característica es clave para diferenciar las cefaleas trigeminoautonómicas?

A) La presencia de náuseas y vómitos
B) La ubicación del dolor
C) La presencia de fiebre
D) La duración de los episodios y la respuesta al tratamiento

A

La duración de los episodios y la respuesta al tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué medicamento responde de manera espectacular en las cefaleas hemicráneas (paroxística y continua)?

A) Triptanos
B) Indometacina
C) AINEs
D) Sumatriptán

A

Indometacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del síndrome de hipotensión intracraneal?

A) Cefalea que empeora al estar en posición de pie, a menudo acompañada de náuseas y vómitos
B) Fiebre alta y rigidez de nuca
C) Dolor en la zona de la espalda baja
D) Pérdida de conciencia repentina

A

Cefalea que empeora al estar en posición de pie, a menudo acompañada de náuseas y vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué suele ser una causa común del síndrome de hipotensión intracraneal?

A) Uso de medicamentos antihipertensivos
B) Realización de una punción lumbar
C) Aumento de la presión intracraneal
D) Infecciones virales

A

Realización de una punción lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la duración típica del tratamiento preventivo para la migraña?

A) Permanente, sin necesidad de interrupción
B) Entre 6 y 12 meses
C) Entre 1 y 3 meses
D) Solo cuando el paciente tiene dolores frecuentes

A

Entre 6 y 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de fármacos se utilizan en el tratamiento preventivo de la migraña?

A) Solo analgésicos
B) Fármacos de diversas familias terapéuticas, como antiepilépticos, antidepresivos y antihipertensivos
C) Únicamente fármacos específicos para la migraña
D) Fármacos que solo actúan sobre la cefalea

A

Fármacos de diversas familias terapéuticas, como antiepilépticos, antidepresivos y antihipertensivos

17
Q

¿Qué significa el término “cefalea en racimos” o “cluster”?

A) Se refiere a una cefalea que aparece esporádicamente y sin patrón específico
B) Hace referencia a que los episodios de cefalea se agrupan en períodos de tiempo variable, seguidos de períodos asintomáticos
C) Indica que la cefalea es continua sin periodos libres de dolor
D) Es una cefalea que solo afecta a mujeres jóvenes

A

Hace referencia a que los episodios de cefalea se agrupan en períodos de tiempo variable, seguidos de períodos asintomáticos

18
Q

¿En qué grupo de edad predomina la cefalea en racimos?

A) Entre los 60-80 años
B) En niños menores de 10 años
C) Entre los 20-50 años
D) En personas mayores de 70 años

A

Entre los 20-50 años

19
Q

¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento profiláctico de la cefalea en racimos o cluster?

A) Triptanos
B) Verapamilo
C) Antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
D) Antibióticos

A

Verapamilo

20
Q

¿Qué opciones de tratamiento se pueden considerar si el verapamilo no es efectivo para la profilaxis de la cefalea en racimos?

A) Solo analgésicos
B) Corticoides, topiramato, ergotamina en dosis única nocturna, o litio
C) Terapias de fisioterapia
D) Solo cirugía

A

Corticoides, topiramato, ergotamina en dosis única nocturna, o litio

21
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la cefalea tipo SUNCT (Short Lasting Unilateral Neuralgiform Headache attacks with Conjunctival Injection and Tearing)?

A) Triptanos
B) Lamotrigina
C) Verapamilo
D) Indometacina

A

Lamotrigina

22
Q

¿Qué característica es fundamental para el diagnóstico de la hemicránea paroxística?

A) Dolor continuo durante todo el día
B) Dolor en la zona frontal exclusivamente
C) Respuesta positiva a la indometacina
D) Tratamiento eficaz con AINEs

A

Respuesta positiva a la indometacina

23
Q

Mujer de 34 años, diagnosticada de migraña sin aura, que consulta por episodios de sus cefaleas habituales, en número de 4-5 al mes. ¿Cuál de estos tratamientos NO estaría indicado?

A) Tomar triptanes durante todos los ataques.
B) Utilizar dosis bajas diarias de ergotamina.
C) Administrar como profilaxis propranolol.
D) Tratar todos los ataques agudos con naproxeno

A

Utilizar dosis bajas diarias de ergotamina.

24
Q

Un paciente de 54 años refiere, desde hace 10 días, una o dos crisis de dolor de ojo derecho, con lagrimeo, gran nerviosismo, que le despierta por la noche y le obliga a salir de la cama, durándole unas 2 horas. ¿Cuál de las
siguientes medidas entiende que es más eficaz para calmar el dolor?

A) Sumatriptán oral.
B) Sumatriptán subcutáneo.
C) Ibuprofeno oral.
D) Tramadol oral

A

Sumatriptán subcutáneo.

25
Q

La hermana de María lleva unos meses con cefalea. Como sabe que está usted preparándose el MIR le consulta, refiriéndole unos diez episodios de dolor al día, que suelen durar 20 minutos, en los que le «arde» la zona del ojo derecho y la región temporal y, a la vez, ese ojo se pone muy rojo, lloroso y le moquea la nariz. ¿Con qué fármaco confirmaría el diagnóstico y mejoraría a la paciente?

A) Oxígeno intranasal.
B) Sumatriptán subcutáneo.
C) Indometacina.
D) Lamotrigina.

A

Indometacina