Tema 5 Trastornos del movimiento parte 2 Flashcards
¿Cuál es el tipo de temblor más característico de la enfermedad de Parkinson?
a) Temblor postural
b) Temblor de reposo
c) Temblor intencional
d) Temblor cerebeloso
Temblor de reposo, pero también es frecuente el temblor postural.
¿Cuál es la forma más común de temblor sintomático y el trastorno del movimiento más frecuente?
a) Temblor esencial
b) Temblor parkinsoniano
c) Temblor cerebeloso
d) Temblor postural
Temblor esencial
¿Qué síntoma puede estar asociado al temblor esencial, pero no es característico de la enfermedad de Parkinson?
a) Bradicinesia
b) Rigidez en “rueda dentada”
c) Temblor de reposo
d) Hipomimia
Rigidez en “rueda dentada”
¿Cómo se trata el temblor fisiológico y esencial?
a) Con anticolinérgicos
b) Con β-bloqueantes
c) Con L-dopa
d) Con neurolépticos
Con β-bloqueantes
¿Qué tipo de tratamiento se utiliza para el temblor de reposo en la enfermedad de Parkinson, si es molesto?
a) β-bloqueantes
b) Anticolinérgicos
c) Antiinflamatorios
d) Estimulantes dopaminérgicos
Anticolinérgicos
¿Cómo se define la distonía?
a) Como la contracción muscular voluntaria y sostenida
b) Como la contracción muscular involuntaria y sostenida que produce desviación o torsión
c) Como una rigidez muscular que no causa desviaciones
d) Como una falta de control en los movimientos finos de las extremidades
Como la contracción muscular involuntaria y sostenida que produce desviación o torsión
¿Cuál es una característica clave de la enfermedad de Parkinson idiopática?
a) Aceleración de los movimientos
b) Lentitud de movimiento (parkinsonismo o bradicinesia)
c) Movimientos involuntarios rápidos
d) Hipermovilidad de las articulaciones
Lentitud de movimiento (parkinsonismo o bradicinesia)
¿Qué ocurre en la enfermedad de Parkinson respecto a la sustancia negra?
a) Aumento de la actividad neuronal en la porción compacta de la sustancia negra
b) Pérdida neuronal de la porción compacta de la sustancia negra
c) Destrucción de la corteza motora
d) Hipertrofia de la sustancia negra
Pérdida neuronal de la porción compacta de la sustancia negra
¿Qué neurotransmisor es proyectado desde la porción compacta de la sustancia negra hacia el núcleo estriado en la enfermedad de Parkinson?
a) Acetilcolina
b) Serotonina
c) Glutamato
d) Dopamina
Dopamina
¿Qué otros síntomas suelen asociarse a la bradicinesia en la enfermedad de Parkinson?
a) Rigidez y temblor de reposo
b) Hipermovilidad
c) Pérdida de coordinación
d) Dolor muscular generalizado
Rigidez y temblor de reposo
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson?
a) A través de una prueba genética específica
b) De manera puramente clínica, apoyada en pruebas complementarias
c) Con una biopsia cerebral
d) Mediante una resonancia magnética cerebral
De manera puramente clínica, apoyada en pruebas complementarias
¿Qué es imprescindible para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson?
a) Un análisis de sangre
b) Un escáner cerebral
c) La historia clínica y la exploración física
d) Un test genético
La historia clínica y la exploración física
¿Qué tratamiento se recomienda para la enfermedad de Parkinson con clínica leve y en pacientes menores de 70 años?
a) Agonistas dopaminérgicos
b) L-dopa
c) Anticolinérgicos
d) Neurolépticos
Agonistas dopaminérgicos
¿Qué tratamiento se sugiere para los pacientes con enfermedad de Parkinson de forma moderada y/o mayores de 70 años?
a) Agonistas dopaminérgicos
b) L-dopa
c) Antiinflamatorios
d) Estimulantes de la dopamina
L-dopa
¿Qué neurolépticos son opciones preferidas en pacientes con Parkinson que desarrollan síntomas psicóticos?
a) Haloperidol o risperidona
b) Olanzapina o aripiprazol
c) Clozapina o quetiapina
d) Diazepam o alprazolam
Clozapina o quetiapina
¿A qué grupo de edad afecta principalmente la parálisis supranuclear progresiva?
a) Menores de 30 años
b) Pacientes entre 40 y 50 años
c) Pacientes mayores de 70 años
d) Pacientes entre 60 y 70 años
Pacientes mayores de 70 años
¿Cuál de los siguientes síntomas caracteriza a la parálisis supranuclear progresiva?
a) Temblor de reposo predominante
b) Bradicinesia, rigidez axial y caídas hacia atrás
c) Hipotensión ortostática y pérdida de memoria
d) Disartria y dificultad para respirar
Bradicinesia, rigidez axial y caídas hacia atrás
En la parálisis supranuclear progresiva, ¿qué tipo de rigidez es predominante?
a) Rigidez generalizada
b) Rigidez axial (hiperextensión truncal y cervical)
c) Rigidez distal
d) Rigidez en las extremidades superiores
Rigidez axial (hiperextensión truncal y cervical)
¿Qué tipo de temblor es característico en la parálisis supranuclear progresiva?
a) Temblor de reposo
b) Escaso temblor
c) Temblor postural intenso
d) Temblor intencional
Escaso temblor
¿Qué síntomas adicionales pueden presentarse ocasionalmente en la parálisis supranuclear progresiva?
a) Disartria y pérdida de peso
b) Amnesia y agitación
c) Hiperreflexia y pérdida de equilibrio
d) Distonía cervical en extensión (retrocollis) y blefaroespasmo
Distonía cervical en extensión (retrocollis) y blefaroespasmo
¿Qué característica es típica en los parkinsonismos plus respecto al temblor?
a) Temblor de reposo pronunciado
b) No suelen presentar temblor de reposo
c) Temblor postural predominante
d) Temblor intencional
No suelen presentar temblor de reposo
¿Cómo suele ser la rigidez en los parkinsonismos plus?
a) Rigidez simétrica
b) Rigidez asimétrica
c) Rigidez en solo un lado del cuerpo
d) Rigidez en las extremidades inferiores únicamente
Rigidez simétrica
¿Qué característica diferencial tienen los parkinsonismos plus frente a la enfermedad de Parkinson idiopática?
a) Respuesta excelente a L-dopa
b) Temblor de reposo prominente
c) Rigidez asimétrica
d) Respuesta muy discreta o ausente a L-dopa
Respuesta muy discreta o ausente a L-dopa
¿Cuál es la limitación típica de la mirada en la enfermedad de Parkinson?
a) Limitación en la infraversión de la mirada
b) Limitación en la supraversión de la mirada
c) Limitación en la mirada lateral
d) Limitación en la mirada horizontal
Limitación en la supraversión de la mirada
¿Qué tipo de limitación en la mirada es característica de la parálisis supranuclear progresiva?
a) Limitación en la supraversión de la mirada
b) Limitación en la infraversión de la mirada
c) Limitación en la visión periférica
d) Limitación en la visión nocturna
Limitación en la infraversión de la mirada
¿Qué diferencia característica hay entre las caídas en la enfermedad de Parkinson y la parálisis supranuclear progresiva?
a) En Parkinson las caídas son más frecuentes
b) En Parkinson las caídas son hacia adelante, y en parálisis supranuclear progresiva, hacia atrás
c) En ambos casos las caídas son hacia los lados
d) En ambos casos las caídas son hacia adelante
En Parkinson las caídas son hacia adelante, y en parálisis supranuclear progresiva, hacia atrás
¿Qué signos tempranos son comunes en la parálisis supranuclear progresiva?
a) Disfagia y deterioro cognitivo
b) Temblor de reposo
c) Rigidez asimétrica
d) Pérdida de la capacidad de movimiento
Disfagia y deterioro cognitivo
Ante un parkinsonismo con importante inestabilidad (marcha atáxica), disautonomía precoz y falta de respuesta a L-dopa, ¿qué diagnóstico debería considerarse?
a) Enfermedad de Parkinson idiopática
b) Atrofia multisistémica
c) Parálisis supranuclear progresiva
d) Temblor esencial
Atrofia multisistémica
¿Cómo se hereda la enfermedad de Wilson (degeneración hepatolenticular)?
a) Autosómica dominante
b) Autosómica recesiva
c) Ligada al cromosoma X
d) No tiene patrón de herencia definido
Autosómica recesiva
¿Cuál es la causa genética de la enfermedad de Wilson?
a) Mutación en el gen ATP7A
b) Mutación en el gen ATP7B
c) Mutación en el gen PINK1
d) Mutación en el gen PARK7
Mutación en el gen ATP7B