Tema 8 Cardiopatias congenitas Parte 3 Flashcards
En la D-transposición de grandes arterias, ¿qué condición es necesaria para la supervivencia del recién nacido?
A) Un defecto en el tabique interauricular (CIA) o en el tabique interventricular (CIV), o un ductus arterioso permeable.
B) Una comunicación interauricular (CIA) abierta de forma permanente.
C) La existencia de un cortocircuito entre la aorta y la arteria pulmonar.
D) La existencia de un soplo sistólico severo para generar mezcla sanguínea.
Un defecto en el tabique interauricular (CIA) o en el tabique interventricular (CIV), o un ductus arterioso permeable.
Cuáles son los cuatro componentes característicos de la tetralogía de Fallot?
A) CIA, CIV, transposición de grandes arterias y obstrucción pulmonar.
B) CIV, acavalamiento de la aorta sobre la CIV, obstrucción al flujo de salida del ventrículo derecho e hipertrofia de ventrículo derecho.
C) CIV, estenosis de la válvula pulmonar, insuficiencia mitral y agrandamiento de la aurícula izquierda.
D) Ductus arterioso persistente, CIV, hipertrofia de ventrículo izquierdo y aorta dilatada.
CIV, acavalamiento de la aorta sobre la CIV, obstrucción al flujo de salida del ventrículo derecho e hipertrofia de ventrículo derecho.
¿Qué ocurre con la mayoría de las comunicaciones interventriculares (CIV) pequeñas en el primer año de vida?
A) Requieren cirugía inmediata.
B) Se cierran espontáneamente.
C) Se asocian a hipertensión pulmonar.
D) Provocan insuficiencia cardíaca.
Se cierran espontáneamente.
¿Cómo se trata el conducto arterioso persistente (CAP) si el cierre farmacológico con AINE no tiene éxito?
A) Requiere intervención quirúrgica inmediata.
B) Se realiza un cierre percutáneo.
C) Se administra un antibiótico profiláctico.
D) No se requiere tratamiento adicional.
Se realiza un cierre percutáneo.
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para cerrar un conducto arterioso persistente (CAP)?
A) Cierre quirúrgico.
B) Cierre percutáneo con dispositivo.
C) Administración de AINEs (como indometacina).
D) Antibióticos para prevenir infecciones.
Administración de AINEs (como indometacina).
Una niña de 4 años asintomática, con antecedentes de ingreso neo-
natal durante 2 meses por prematuridad, presenta un buen estado general y de desarrollo ponderoestatural, tiene pulsos arteriales aumentados y se le ausculta un soplo continuo en región subclavicu-
lar izquierda. ¿Cuál es, de los siguientes, el diagnóstico más probable?
1) Comunicación interventricular.
2) Tetralogía de Fallot.
3) Conducto arterioso persistente.
4) Comunicación interauricular.
Tetralogía de Fallot.
En una revisión médica realizada a un niño de 5 años se descubre una comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum. Se cuantifica el shunt izquierda-derecha, que resulta ser de 1,2 a 1. La PA es normal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a la cirugía, es correcta?
1) Está indicada siempre en la CIA.
2) No está indicada por tratarse de un tipo de defecto que no llega a producir nunca hipertensión pulmonar.
3) No está indicada con la cifra actual de shunt, por lo que se debe vigilar al niño periódicamente para ver si aumenta.
4) No está indicada mientras el shunt no sea de grado 3 a 1.
No está indicada con la cifra actual de shunt, por lo que se debe vigilar al niño periódicamente para ver si aumenta.
A una mujer de 53 años, asintomática, se le realiza una radiogra-
fía de tórax por haber sido diagnosticado su marido de tuberculo-
sis pulmonar y tener Mantoux de 17 mm. La radiografía muestra cardiomegalia con dilatación de la arteria pulmonar y sus ramas, y aumento de la trama vascular. En la auscultación cardíaca se encuentra un soplo sistólico eyectivo pulmonar con desdobla-
miento amplio y fijo del segundo tono. El ECG muestra desvia-
ción del eje a la derecha con patrón rSr ́ en precordiales derechas. Indique, entre los siguientes, el diagnóstico más probable:
1) Comunicación interauricular.
2) Estenosis mitral.
3) Hipertensión pulmonar primaria.
4) Estenosis pulmonar congénita.
Comunicación interauricular.