Tema 2 Semiología cardíaca y vascular parte 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el signo característico del taponamiento cardíaco en cuanto al pulso venoso yugular?

A) Onda a prominente.
B) Desdoblamiento del segundo ruido (2R) amplio y fijo.
C) Seno x prominente y seno y prácticamente ausente.
D) Seno x e y rápidos y pronunciados.

A

Seno “x” prominente y seno “y” prácticamente ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el desdoblamiento de 2R típico de la estenosis aórtica?

A) Desdoblamiento normal de 2R.
B) Desdoblamiento invertido de 2R.
C) Desdoblamiento de 2R amplio y fijo.
D) Desdoblamiento rápido de 2R

A

Desdoblamiento invertido de 2R.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipo de desdoblamiento de 2R es característico de la comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum?

A) Desdoblamiento invertido de 2R.
B) Desdoblamiento de 2R amplio y fijo.
C) Desdoblamiento rápido de 2R.
D) Desdoblamiento normal de 2R.

A

Desdoblamiento de 2R amplio y fijo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué patología causa un desdoblamiento de 2R que no se incrementa con la inspiración?

A) Estenosis aórtica.
B) Estenosis pulmonar.
C) Comunicación interauricular tipo ostium secundum.
D) Insuficiencia tricúspide.

A

Comunicación interauricular tipo ostium secundum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué provoca el desdoblamiento fisiológico de 1R y 2R durante la inspiración?

A) Retraso en el cierre de la válvula mitral.
B) Retraso en el cierre de las válvulas tricúspide y pulmonar debido al llenado de las cavidades derechas.
C) Aceleración del cierre de las válvulas mitral y pulmonar.
D) Aumento del volumen sistólico en el ventrículo izquierdo.

A

Retraso en el cierre de las válvulas tricúspide y pulmonar debido al llenado de las cavidades derechas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué produce el ruido 3R?

A) Llenado ventricular rápido o voluminoso al principio de la diástole (fase protodiastólica).
B) Insuficiencia mitral severa.
C) Aumento de la frecuencia cardíaca.
D) Retraso en el cierre de la válvula pulmonar.

A

Llenado ventricular rápido o voluminoso al principio de la diástole (fase protodiastólica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el desdoblamiento de 2R característico de la comunicación interauricular (CIA)?

A) Desdoblamiento rápido de 2R.
B) Desdoblamiento fisiológico de 2R.
C) Desdoblamiento amplio y fijo de 2R.
D) Desdoblamiento invertido de 2R.

A

Desdoblamiento amplio y fijo de 2R.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El ruido 3R puede ser fisiológico en todas las siguientes situaciones, EXCEPTO:

A) En niños.
B) En atletas.
C) En situaciones de gasto cardíaco elevado, como fiebre o embarazo.
D) En disfunción sistólica o dilatación ventricular.

A

En disfunción sistólica o dilatación ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué causa el ruido 4R en el ciclo cardíaco?

A) La contracción de la aurícula contra un ventrículo con distensibilidad disminuida.
B) La rápida eyección del ventrículo izquierdo.
C) La insuficiencia de la válvula tricúspide.
D) El llenado voluminoso del ventrículo en la fase protodiasólica.

A

La contracción de la aurícula contra un ventrículo con distensibilidad disminuida.
RECUERDA:
El cuarto ruido “siempre es patológico” y tiene su origen en el aumento de la rigidez ventricular (es frecuente en las personas de edad avan-
zada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El ruido 4R se escucha típicamente en qué momento del ciclo cardíaco?

A) Durante la fase protodiasólica.
B) Al final de la diástole, en la fase telediastólica.
C) Durante la inspiración profunda.
D) En la fase de eyección del ventrículo izquierdo.

A

Al final de la diástole, en la fase telediastólica. SE VE EN:
Hipertensión arterial y estenosis aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ruido diastólico es más característico de la estenosis de la válvula mitral?

A) Chasquido de apertura.
B) Knock pericárdico.
C) Plop tumoral.
D) Soplido sistólico.

A

Chasquido de apertura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué situación se puede escuchar un knock pericárdico durante la protodiástole?

A) En la pericarditis constrictiva.
B) En la insuficiencia mitral.
C) En la hipertensión pulmonar.
D) En la estenosis aórtica.

A

En la pericarditis constrictiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué fenómeno se asocia con el plop tumoral en la diástole?

A) Desplazamiento de la válvula mitral en insuficiencia.
B) Golpeo u ocupación del orificio auriculoventricular por un mixoma auricular.
C) Compresión de las arterias coronarias en la estenosis aórtica.
D) La vibración de las paredes ventriculares en la insuficiencia tricúspide.

A

Golpeo u ocupación del orificio auriculoventricular por un mixoma auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué soplo cardíaco se irradia típicamente a las carótidas?

A) Soplo de la estenosis mitral.
B) Soplo de la insuficiencia tricúspide.
C) Soplo de la estenosis aórtica.
D) Soplo de la insuficiencia mitral.

A

Soplo de la estenosis aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se irradia típicamente el soplo de la insuficiencia mitral?

A) A la axila.
B) A la región epigástrica.
C) Al cuello.
D) A la espalda

A

A la axila.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué signo indica que un soplo derecho aumenta durante la inspiración?

A) Signo de Kussmaul.
B) Signo de Rivero-Carvallo.
C) Signo de Münch.
D) Signo de Duroziez.

A

Signo de Rivero-Carvallo.

17
Q

Un paciente de 80 años de edad acude a consulta por haber presentado dos síncopes recientes mientas caminaba. Usted le pone el fonendoscopio y ausculta un soplo sistólico en borde esternal derecho que se irradia a carótidas, con borramiento completo del segundo ruido. El pulso carotídeo es débil, lento y de baja amplitud. Su PA es de 80/60 mmHg. ¿Qué patología sospecha usted en este paciente?
1) Insuficiencia valvular aórtica.
2) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
3) Estenosis aórtica degenerativa.
4) Prolapso de la válvula mitral con regurgitación significativa.

A

Estenosis aórtica degenerativa.