Tema 5 Miocardiopatías parte 1 Flashcards
¿Cuál es la característica principal de la miocardiopatía hipertrófica?
a) Disminución del grosor miocárdico
b) Aumento del grosor miocárdico superior a 15 mm
c) Insuficiencia de la válvula mitral
d) Hipertensión pulmonar
Aumento del grosor miocárdico superior a 15 m, no justificado por unas condiciones hemodinámicas anormales (HTA, valvulopatías o cardiopatías congéni-
tas).
¿Qué condición se presenta frecuentemente en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva?
a) Obstrucción del tracto de salida por hipertrofia del ventrículo derecho
b) Hipertrofia del septo acompañada de movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
c) Insuficiencia mitral severa
d) Arritmias ventriculares malignas
Hipertrofia del septo acompañada de movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
¿Qué factor puede aumentar el gradiente de obstrucción en la miocardiopatía hipertrófica?
a) Aumento la precarga
b) Reducción de la precarga
c) Disminución de la poscarga
d) Inmunosupresores
Reducción de la precarga
¿Cuál es el tratamiento médico inicial recomendado para la miocardiopatía hipertrófica?
a) Inotrópicos positivos
b) Beta-bloqueantes, verapamilo o diltiazem
c) Anticoagulantes orales
d) Corticoides
Beta-bloqueantes, verapamilo o diltiazem
¿En qué situación se opta por la miectomía o la ablación septal con alcohol en pacientes con miocardiopatía hipertrófica?
a) Cuando el paciente presenta insuficiencia renal aguda
b) En pacientes que siguen sintomáticos pese al tratamiento médico
c) En pacientes con hipertensión pulmonar severa
d) En pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada
En pacientes que siguen sintomáticos pese al tratamiento médico
¿Qué es la miocardiopatía dilatada?
a) Una condición caracterizada por un aumento del grosor miocárdico
b) Una forma de insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida
c) Una enfermedad que afecta exclusivamente al ventrículo derecho
d) Una condición que afecta a la válvula mitral
Una forma de insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida
¿Qué se recomienda hacer si se encuentra un gen responsable de miocardiopatía hipertrófica en un paciente?
a) Iniciar tratamiento con anticoagulantes para prevenir embolias
b) Realizar el estudio genético de los familiares de primer grado
c) Realizar solo una valoración clínica de los familiares
d) Proceder con la miectomía del paciente índice
Realizar el estudio genético de los familiares de primer grado. ESUDIO DE FAMILIARES EN CASCADA
Si no se halla una mutación en el paciente índice con sospecha de miocardiopatía hipertrófica, ¿qué se recomienda hacer?
a) Realizar el estudio genético de todos los familiares de primer grado
b) Valorar clínicamente a los familiares de primer grado, sin test genético
c) Iniciar tratamiento preventivo con beta-bloqueantes en los familiares
d) No hacer nada, ya que no hay riesgo de transmisión genética
Valorar clínicamente a los familiares de primer grado, sin test genético
En la miocardiopatía hipertrófica, ¿cómo se caracteriza el grosor del ventrículo izquierdo (VI)?
a) Disminuido
b) Aumentado
c) Normal o ligeramente disminuido
d) Aumentado solo en la miocardiopatía obstructiva
Aumentado
En cuanto a la miocardiopatía dilatada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Se caracteriza por un aumento del grosor del ventrículo izquierdo (VI) y disfunción diastólica
b) Es común que se presenten síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias
c) El volumen del ventrículo izquierdo es normal
d) La fracción de eyección (FEVI) suele estar normal
Es común que se presenten síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias
¿Qué tipo de disfunción predomina en la miocardiopatía restrictiva?
a) Disfunción diastólica
b) Disfunción sistólica
c) Disfunción diastólica y sistólica en igual medida
d) No hay disfunción
Disfunción diastólica
¿Cuál es la principal característica clínica de la miocardiopatía hipertrófica?
a) Disnea de esfuerzo y embolias a partir de trombos murales
b) Síntomas de insuficiencia cardíaca derecha
c) Síntomas como disnea, angina, síncope y riesgo de muerte súbita
d) Insuficiencia cardíaca y arritmias ventriculares
Síntomas como disnea, angina, síncope y riesgo de muerte súbita
¿Qué se observa con mayor frecuencia en la miocardiopatía dilatada en cuanto a la fracción de eyección (FEVI)?
a) FEVI normal o aumentada
b) FEVI disminuida
c) FEVI ligeramente disminuida
d) FEVI aumentada en etapas avanzadas
FEVI disminuida
En la miocardiopatía restrictiva, ¿cuál es el volumen del ventrículo izquierdo (VI)?
a) Disminuido
b) Normal
c) Aumentado
d) Variable, dependiendo de la etapa de la enfermedad
Normal
¿Cuál de las siguientes patologías se asocia más frecuentemente con la miocardiopatía restrictiva?
A) Mutación en el gen DES
B) Amiloidosis AL/TTR
C) Esclerodermia
D) Rasopatía
E) Fibrosis endomiocárdica idiopática
Amiloidosis AL/TTR