Tema 5 Miocardiopatías parte 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la característica principal de la miocardiopatía hipertrófica?

a) Disminución del grosor miocárdico
b) Aumento del grosor miocárdico superior a 15 mm
c) Insuficiencia de la válvula mitral
d) Hipertensión pulmonar

A

Aumento del grosor miocárdico superior a 15 m, no justificado por unas condiciones hemodinámicas anormales (HTA, valvulopatías o cardiopatías congéni-
tas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué condición se presenta frecuentemente en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva?

a) Obstrucción del tracto de salida por hipertrofia del ventrículo derecho
b) Hipertrofia del septo acompañada de movimiento sistólico anterior de la válvula mitral
c) Insuficiencia mitral severa
d) Arritmias ventriculares malignas

A

Hipertrofia del septo acompañada de movimiento sistólico anterior de la válvula mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué factor puede aumentar el gradiente de obstrucción en la miocardiopatía hipertrófica?

a) Aumento la precarga
b) Reducción de la precarga
c) Disminución de la poscarga
d) Inmunosupresores

A

Reducción de la precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento médico inicial recomendado para la miocardiopatía hipertrófica?

a) Inotrópicos positivos
b) Beta-bloqueantes, verapamilo o diltiazem
c) Anticoagulantes orales
d) Corticoides

A

Beta-bloqueantes, verapamilo o diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué situación se opta por la miectomía o la ablación septal con alcohol en pacientes con miocardiopatía hipertrófica?

a) Cuando el paciente presenta insuficiencia renal aguda
b) En pacientes que siguen sintomáticos pese al tratamiento médico
c) En pacientes con hipertensión pulmonar severa
d) En pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada

A

En pacientes que siguen sintomáticos pese al tratamiento médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la miocardiopatía dilatada?

a) Una condición caracterizada por un aumento del grosor miocárdico
b) Una forma de insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida
c) Una enfermedad que afecta exclusivamente al ventrículo derecho
d) Una condición que afecta a la válvula mitral

A

Una forma de insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) deprimida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se recomienda hacer si se encuentra un gen responsable de miocardiopatía hipertrófica en un paciente?

a) Iniciar tratamiento con anticoagulantes para prevenir embolias
b) Realizar el estudio genético de los familiares de primer grado
c) Realizar solo una valoración clínica de los familiares
d) Proceder con la miectomía del paciente índice

A

Realizar el estudio genético de los familiares de primer grado. ESUDIO DE FAMILIARES EN CASCADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si no se halla una mutación en el paciente índice con sospecha de miocardiopatía hipertrófica, ¿qué se recomienda hacer?

a) Realizar el estudio genético de todos los familiares de primer grado
b) Valorar clínicamente a los familiares de primer grado, sin test genético
c) Iniciar tratamiento preventivo con beta-bloqueantes en los familiares
d) No hacer nada, ya que no hay riesgo de transmisión genética

A

Valorar clínicamente a los familiares de primer grado, sin test genético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la miocardiopatía hipertrófica, ¿cómo se caracteriza el grosor del ventrículo izquierdo (VI)?

a) Disminuido
b) Aumentado
c) Normal o ligeramente disminuido
d) Aumentado solo en la miocardiopatía obstructiva

A

Aumentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cuanto a la miocardiopatía dilatada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Se caracteriza por un aumento del grosor del ventrículo izquierdo (VI) y disfunción diastólica
b) Es común que se presenten síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias
c) El volumen del ventrículo izquierdo es normal
d) La fracción de eyección (FEVI) suele estar normal

A

Es común que se presenten síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de disfunción predomina en la miocardiopatía restrictiva?

a) Disfunción diastólica
b) Disfunción sistólica
c) Disfunción diastólica y sistólica en igual medida
d) No hay disfunción

A

Disfunción diastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la principal característica clínica de la miocardiopatía hipertrófica?

a) Disnea de esfuerzo y embolias a partir de trombos murales
b) Síntomas de insuficiencia cardíaca derecha
c) Síntomas como disnea, angina, síncope y riesgo de muerte súbita
d) Insuficiencia cardíaca y arritmias ventriculares

A

Síntomas como disnea, angina, síncope y riesgo de muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se observa con mayor frecuencia en la miocardiopatía dilatada en cuanto a la fracción de eyección (FEVI)?

a) FEVI normal o aumentada
b) FEVI disminuida
c) FEVI ligeramente disminuida
d) FEVI aumentada en etapas avanzadas

A

FEVI disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la miocardiopatía restrictiva, ¿cuál es el volumen del ventrículo izquierdo (VI)?

a) Disminuido
b) Normal
c) Aumentado
d) Variable, dependiendo de la etapa de la enfermedad

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes patologías se asocia más frecuentemente con la miocardiopatía restrictiva?
A) Mutación en el gen DES
B) Amiloidosis AL/TTR
C) Esclerodermia
D) Rasopatía
E) Fibrosis endomiocárdica idiopática

A

Amiloidosis AL/TTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la enfermedad de Anderson-Fabry, ¿qué proteína se acumula en los tejidos, incluidas las células del músculo cardíaco, causando disfunción?
A) GLA
B) TTR
C) BAG3
D) Tropomiosina

A

GLA

17
Q

La hemochromatosis es una condición que puede provocar miocardiopatía restrictiva. ¿Qué mutación genética es característica de esta enfermedad?
A) Mutación en el gen HFE
B) Mutación en el gen DES
C) Mutación en el gen GLA
D) Mutación en el gen BAG3

A

Mutación en el gen HFE

18
Q

La esclerodermia puede causar miocardiopatía restrictiva. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones cardíacas es común en esta enfermedad?
A) Fibrosis miocárdica
B) Hipertensión pulmonar
C) Miocardiopatía dilatada
D) Bloqueo de rama izquierda

A

Fibrosis miocárdica

19
Q

Un paciente joven se presenta con disnea de esfuerzo, angina, y síncope. En el examen físico se ausculta un soplo sistólico en el foco aórtico que aumenta con la maniobra de Valsalva. El electrocardiograma muestra ondas Q y criterios de hipertrofia ventricular izquierda. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más adecuada en relación a este caso?

A) La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad de origen principalmente adquirido.
B) La miocardiopatía hipertrófica tiene una herencia autosómica recesiva con penetrancia variable.
C) El uso de digoxina está indicado en estos pacientes para mejorar la contractilidad.
D) La miocardiopatía hipertrófica es de herencia autosómica dominante y suele presentar una penetrancia variable.

A

La miocardiopatía hipertrófica es de herencia autosómica dominante y suele presentar una penetrancia variable.

20
Q

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad de carácter genético en un 60-70% de los casos. ¿Cuál es el patrón de herencia más comúnmente observado?
A) Herencia autosómica recesiva
B) Herencia ligada al cromosoma X
C) Herencia autosómica dominante
D) Herencia mitocondrial

A

Herencia autosómica dominante

21
Q

En un paciente joven con disnea de esfuerzo, angina y síncope, ¿qué hallazgo clínico es más indicativo de miocardiopatía hipertrófica?
A) Soplo sistólico que disminuye con la maniobra de Valsalva
B) Soplo sistólico en el foco pulmonar
C) Soplo sistólico en el foco aórtico que aumenta con la maniobra de Valsalva
D) Soplo diastólico en el foco tricuspídeo

A

Soplo sistólico en el foco aórtico que aumenta con la maniobra de Valsalva

22
Q

En un paciente con sospecha de miocardiopatía hipertrófica, ¿qué hallazgo en el electrocardiograma (ECG) es más característico de esta enfermedad?
A) Onda P mitral prominente
B) Ondas Q y criterios de hipertrofia ventricular izquierda
C) Inversión de onda T en precordiales
D) Bloqueo de rama derecha

A

Ondas Q y criterios de hipertrofia ventricular izquierda

23
Q

¿Qué fármaco está contraindicado en pacientes con miocardiopatía hipertrófica debido a su potencial para empeorar la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo?
A) Digoxina
B) Beta-bloqueantes
C) Aspirina
D) Anticoagulantes orales

A

Digoxina

24
Q

¿Qué mutación genética está asociada con la enfermedad de Andersen-Fabry, una causa específica de miocardiopatía hipertrófica?

a) Mutación en el gen de la distrofina
b) Mutación en el gen de la alfa-galactosidasa-A
c) Mutación en el gen de la troponina T
d) Mutación en el gen de la actina

A

Mutación en el gen de la alfa-galactosidasa-A

25
Q

En los pacientes con obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI), ¿dónde se suele auscultar el soplo sistólico?
A) En el ápex y el borde esternal izquierdo, irradiado a la base del corazón
B) En el foco pulmonar, irradiado a las carótidas
C) En el foco aórtico, irradiado a la región lumbar
D) En el foco tricuspídeo, irradiado a la axila

A

En el ápex y el borde esternal izquierdo, irradiado a la base del corazón

26
Q

En los pacientes con obstrucción intensa en el tracto de salida del ventrículo izquierdo (VI), ¿qué hallazgo se encuentra típicamente en la palpación del pulso?
A) Pulso bisferiens y desdoblamiento invertido del segundo ruido
B) Pulso filiforme y desdoblamiento normal del segundo ruido
C) Pulso débil y regular, sin desdoblamiento
D) Pulso paradójico y disminución del primer ruido

A

Pulso bisferiens y desdoblamiento invertido del segundo ruido

27
Q

En un paciente con miocardiopatía hipertrófica, ¿qué factor incrementa la intensidad del soplo sistólico?
A) Disminución de la precarga por maniobra de Valsalva
B) Aumento de la precarga con la posición de cuclillas
C) Disminución de la poscarga por vasoconstrictores
D) Disminución de la contractilidad con beta-bloqueantes

A

Disminución de la precarga por maniobra de Valsalva.
RECUERDA:
Soplo de miocardiopatía hipertrófica obstructiva
*Aumenta: Valsalva, bipedestación, ejercicio isotónico, nitrito amilo.
*Disminuye: posición en cuclillas, ejercicio isométrico intenso, fenilefrina.

28
Q

¿Qué maniobra disminuye la intensidad del soplo en un paciente con miocardiopatía hipertrófica?
A) Maniobra de Valsalva
B) Ejercicio físico
C) Posición de cuclillas o elevación de las extremidades inferiores
D) Uso de vasodilatadores

A

Posición de cuclillas o elevación de las extremidades inferiores

29
Q

¿Cuál de las siguientes condiciones aumenta la intensidad del soplo en pacientes con miocardiopatía hipertrófica?
A) Uso de inotrópicos positivos como la dobutamina
B) Posición de cuclillas
C) Administrar vasoconstrictores como fenilefrina
D) Elevación de las extremidades inferiores

A

Uso de inotrópicos positivos como la dobutamina

30
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos disminuye la intensidad del soplo en la miocardiopatía hipertrófica?
A) Vasodilatadores como la nitroglicerina
B) Vasoconstrictores como la fenilefrina
C) Inotrópicos positivos como la dopamina
D) Antagonistas de los canales de calcio como la verapamil

A

Vasoconstrictores como la fenilefrina

31
Q

En la miocardiopatía hipertrófica, ¿cómo se suele encontrar la función sistólica del corazón?
A) Disminuida en la mayoría de los casos
B) Normal o aumentada
C) Aumentada solo en pacientes con obstrucción severa
D) Siempre disminuida debido a la hipertrofia ventricular

A

Normal o aumentada

32
Q

¿Por qué se contraindica la práctica de deportes de competición y ejercicio intenso en pacientes con miocardiopatía hipertrófica?
A) Porque puede haber insuficiencia cardíaca congestiva tras el ejercicio
B) Debido a la posibilidad de que la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo desencadene arritmias graves
C) Porque la hipertensión pulmonar puede empeorar con el ejercicio
D) Debido al riesgo de infarto de miocardio post-ejercicio

A

Debido a la posibilidad de que la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo desencadene arritmias graves

33
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la miocardiopatía hipertrófica y su relación con la muerte súbita en jóvenes y atletas?
A) La miocardiopatía hipertrófica es responsable de la muerte súbita principalmente en pacientes mayores de 60 años.
B) La miocardiopatía hipertrófica se asocia con una mayor probabilidad de muerte súbita debido a insuficiencia cardíaca en jóvenes.
C) El riesgo de muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica se debe principalmente a las arritmias ventriculares asociadas con la obstrucción del tracto de salida.
D) La miocardiopatía hipertrófica rara vez causa muerte súbita en atletas debido a su naturaleza benigna.

A

El riesgo de muerte súbita en miocardiopatía hipertrófica se debe principalmente a las arritmias ventriculares asociadas con la obstrucción del tracto de salida.