Tema 6 Valvulopatías parte 3 Flashcards

1
Q

¿Cuándo está indicada la intervención quirúrgica de urgencia en la insuficiencia mitral (IM)?

a) En todos los casos de IM aguda grave.
b) Solo en casos de IM crónica con síntomas.
c) En pacientes con IM aguda leve sin sintomatología.
d) En IM crónica grave sin complicaciones.

A

En todos los casos de IM aguda grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo está indicada la intervención quirúrgica en pacientes con insuficiencia mitral grave crónica primaria?

a) Solo en pacientes asintomáticos con FEVI < 30%.
b) En pacientes sintomáticos con FEVI > 30% y en pacientes asintomáticos con disfunción sistólica.
c) En pacientes sintomáticos solo con FEVI < 30%.
d) En pacientes asintomáticos sin disfunción sistólica.

A

En pacientes sintomáticos con FEVI > 30% y en pacientes asintomáticos con disfunción sistólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es importante intervenir precozmente en la insuficiencia mitral grave?

a) Porque la cirugía suele revertir cualquier daño ventricular sin importar el grado de disfunción.
b) Porque el deterioro del ventrículo izquierdo es rápido, y la función del ventrículo no se recupera tras la cirugía en pacientes con dilatación o disfunción ventricular establecida.
c) Porque la intervención no afecta al ventrículo izquierdo, solo mejora los síntomas.
d) Porque la cirugía mejora la función sistólica sin necesidad de intervención precoz.

A

Porque el deterioro del ventrículo izquierdo es rápido, y la función del ventrículo no se recupera tras la cirugía en pacientes con dilatación o disfunción ventricular establecida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la técnica quirúrgica de elección en la insuficiencia mitral grave y por qué?

a) La sustitución valvular, ya que la reparación valvular no mejora los resultados a largo plazo.
b) La valvuloplastia percutánea, ya que es menos invasiva y tiene mejores resultados que la cirugía abierta.
c) La cirugía reparadora de la válvula, ya que presenta menor mortalidad quirúrgica que el recambio valvular protésico y evita las consecuencias de la anticoagulación crónica.
d) La cirugía de reemplazo del ventrículo izquierdo, ya que mejora la función del corazón rápidamente.

A

La cirugía reparadora de la válvula, ya que presenta menor mortalidad quirúrgica que el recambio valvular protésico y evita las consecuencias de la anticoagulación crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el tratamiento quirúrgico de las valvulopatías, ¿cuál es la preferencia entre cirugía reparadora y prótesis en la insuficiencia mitral y en la estenosis aórtica?

a) En la insuficiencia mitral se prefiere la prótesis y en la estenosis aórtica la cirugía reparadora.
b) En la insuficiencia mitral se prefiere la cirugía reparadora y en la estenosis aórtica la prótesis.
c) En ambas condiciones se prefiere la cirugía reparadora.
d) En ambas condiciones se prefiere el uso de prótesis valvulares.

A

En la insuficiencia mitral se prefiere la cirugía reparadora y en la estenosis aórtica la prótesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre en el prolapso de la válvula mitral o síndrome de Barlow?

a) La válvula mitral se calcifica y se vuelve más gruesa, lo que impide su apertura.
b) Las valvas de la válvula mitral se separan durante la diástole, lo que ocasiona un paso de sangre hacia la aorta.
c) Se produce una deficiente coaptación de las valvas, con desplazamiento de una o ambas hacia la aurícula durante la sístole, lo que puede causar insuficiencia valvular.
d) La válvula mitral presenta un cierre excesivo, lo que impide el paso de sangre hacia el ventrículo izquierdo.

A

Se produce una deficiente coaptación de las valvas, con desplazamiento de una o ambas hacia la aurícula durante la sístole, lo que puede causar insuficiencia valvular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué características se presenta comúnmente el prolapso de la válvula mitral?

a) Suele cursar con síntomas graves en la mayoría de los pacientes y es más común en hombres.
b) Es un trastorno raro, generalmente sin síntomas, y predomina en mujeres.
c) Siempre causa insuficiencia cardíaca grave y es más frecuente en personas mayores.
d) Es un trastorno frecuente, generalmente asintomático, y predomina en mujeres.

A

Es un trastorno frecuente, generalmente asintomático, y predomina en mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la evolución natural más común del prolapso de la válvula mitral?

a) La evolución natural es hacia la calcificación de la válvula mitral, lo que impide su apertura.
b) La evolución natural es hacia el desarrollo de insuficiencia mitral progresiva, siendo el prolapso una de sus principales causas.
c) La evolución es hacia la hipertensión pulmonar.
d) La válvula se regenera y no causa insuficiencia mitral.

A

La evolución natural es hacia el desarrollo de insuficiencia mitral progresiva, siendo el prolapso una de sus principales causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué causa la degeneración mixomatosa de los velos en el prolapso de la válvula mitral?

a) Una alteración en la formación del colágeno, que provoca el defecto de cierre valvular.
b) Un aumento en la producción de calcio en la válvula mitral.
c) La hipertensión pulmonar crónica, que afecta el tejido de la válvula.
d) La infección bacteriana que altera la estructura de la válvula mitral.

A

Una alteración en la formación del colágeno, que provoca el defecto de cierre valvular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué puede provocar la rotura de una cuerda tendinosa en el prolapso de la válvula mitral?

a) Hipertensión pulmonar.
b) Insuficiencia mitral aguda grave.
c) Estenosis mitral.
d) Arritmias ventriculares graves.

A

Insuficiencia mitral aguda grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué sucede con los soplos cuando se disminuye la precarga?

a) Todos los soplos se auscultan mejor.
b) Todos los soplos se auscultan peor, salvo el del prolapso valvular mitral y el de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
c) Los soplos se auscultan con mayor intensidad, especialmente los de estenosis aórtica.
d) No hay variación en la auscultación de los soplos, independientemente de la precarga.

A

Todos los soplos se auscultan peor, salvo el del prolapso valvular mitral y el de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste el manejo del prolapso de la válvula mitral y cuál es el resultado esperado en la reparación?

a) El manejo es similar al de la insuficiencia mitral orgánica, y los resultados de la reparación suelen ser buenos, especialmente en el prolapso del velo posterior.
b) El manejo se centra solo en la medicación, sin necesidad de cirugía.
c) La cirugía tiene menos éxito en el prolapso del velo posterior en comparación con el prolapso del velo anterior.
d) Los resultados de la reparación suelen ser malos y no se recomienda la intervención quirúrgica.

A

El manejo es similar al de la insuficiencia mitral orgánica, y los resultados de la reparación suelen ser buenos, especialmente en el prolapso del velo posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué indica el signo de Rivero-Carvallo?

a) Los soplos de las cavidades izquierdas aumentan con la inspiración.
b) Los soplos de las cavidades derechas aumentan con la inspiración.
c) Los soplos de las cavidades derechas disminuyen con la inspiración.
d) Los soplos de las cavidades izquierdas disminuyen con la inspiración.

A

Los soplos de las cavidades derechas aumentan con la inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el papel del ecocardiograma urgente, generalmente transesofágico, en la endocarditis infecciosa?

a) Está indicado para el diagnóstico de la insuficiencia mitral.
b) Está indicado para evaluar la función ventricular en pacientes con insuficiencia cardíaca.
c) Está indicado para el diagnóstico de la endocarditis infecciosa.
d) Está indicado para monitorizar la presión arterial en pacientes con hipertensión.

A

Está indicado para el diagnóstico de la endocarditis infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué puede ocurrir como consecuencia de la extensión septal en una infección incontrolada en la endocarditis infecciosa?

a) Aumento de la presión arterial.
b) Insuficiencia cardíaca congestiva.
c) Desarrollo de un bloqueo auriculoventricular.
d) Hipotensión severa.

A

Desarrollo de un bloqueo auriculoventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre las prótesis valvulares mecánicas y biológicas?

a) Las prótesis mecánicas requieren anticoagulación, pero tienen una duración limitada, mientras que las biológicas duran indefinidamente sin necesidad de anticoagulación.
b) Las prótesis mecánicas duran indefinidamente, pero requieren anticoagulación, mientras que las biológicas tienden a degenerar pero evitan la necesidad de anticoagulación.
c) Las prótesis biológicas son más efectivas para prevenir embolias, mientras que las mecánicas duran menos tiempo.
d) Las prótesis biológicas requieren anticoagulación, mientras que las mecánicas no.

A

Las prótesis mecánicas duran indefinidamente, pero requieren anticoagulación, mientras que las biológicas tienden a degenerar pero evitan la necesidad de anticoagulación.

17
Q

¿Cuál es la diferencia entre trombosis protésica y degeneración protésica?

a) La trombosis protésica es un proceso gradual que produce insuficiencia cardíaca crónica, mientras que la degeneración protésica es un evento grave que causa insuficiencia cardíaca aguda.
b) La trombosis protésica y la degeneración protésica son eventos agudos que causan insuficiencia cardíaca crónica.
c) La trombosis protésica es un evento grave que causa insuficiencia cardíaca aguda, mientras que la degeneración protésica es un proceso gradual que provoca insuficiencia cardíaca crónica.
d) Ambas son causas de insuficiencia cardíaca crónica, pero no tienen impacto inmediato.

A

La trombosis protésica es un evento grave que causa insuficiencia cardíaca aguda, mientras que la degeneración protésica es un proceso gradual que provoca insuficiencia cardíaca crónica.

18
Q

¿Qué indica la hemólisis crónica producida por una prótesis valvular?

a) Suele ser leve, pero si es importante, hay que descartar disfunción protésica.
b) Es siempre grave y requiere intervención inmediata.
c) Es un signo de rechazo inmunológico de la prótesis.
d) Se asocia principalmente con insuficiencia cardíaca aguda.

A

Suele ser leve, pero si es importante, hay que descartar disfunción protésica.

19
Q

Ante un paciente con una estenosis valvular mitral se esperaría encontrar todos, menos uno, de los siguientes hallazgos:

a) Dilatación auricular.
b) Disminución del volumen sistólico de eyección.
c) Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
d) Aumento de la presión capilar pulmonar.

A

Hipertrofia del ventrículo izquierdo.

20
Q

Un paciente de 54 años presenta disnea de medianos esfuerzos y dolor retroesternal con el ejercicio. La ecocardiografía detecta un orificio aórtico con área valvular de 0,70 cm2 y un gradiente transaórtico de 90 mmHg. ¿Cuál de las que a continuación se relacionan sería la conducta a seguir?

a) Realización de prueba de esfuerzo.
b) Reemplazamiento valvular inmediato.
c) Estudio hemodinámico y coronariografía previos al reemplazamiento valvular.
d) Tratamiento médico y evaluación ecocardiográfica dentro de 6 meses.

A

Estudio hemodinámico y coronariografía previos al reemplazamiento valvular.

21
Q

Un paciente afectado de espondilitis anquilopoyética es enviado a la consulta de Cardiología por la presencia de un soplo. El paciente está asintomático y se le detecta un soplo diastólico 3/4 con componente sistólico de hiperaflujo en el foco accesorio. En la ecocardiografía se observa un ventrículo izquierdo no dilatado con FEVI del 75% y una insuficiencia aórtica grave. Además, se constata que la aorta ascendente presenta un tamaño de 66 mm. Señalar la opción correcta:

a) Mientras el ventrículo no se dilate, hay que mantener un seguimiento estrecho del paciente.
b) Es necesario realizar cirugía sobre la aorta ascendente y reemplazo valvular.
c) Es preciso el tratamiento con betabloqueantes para evitar la progresión del tamaño aórtico.
d) Hay que solicitar una ergometría para desenmascarar posibles síntomas.

A

Es necesario realizar cirugía sobre la aorta ascendente y reemplazo valvular.

22
Q

Se evalúa a un paciente de 75 años que refiere síncope de esfuerzo. En la exploración física se constata un pulso carotídeo parvus et tardus y en la auscultación un soplo sistólico de eyección con 2.º tono aórtico disminuido. ¿Cuál será el diagnóstico?

a) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
b) Estenosis aórtica probablemente grave.
c) Hipertensión arterial grave.
d) Coartación de aorta.

A

Estenosis aórtica probablemente grave.

23
Q

Una mujer de 42 años consulta por disnea de esfuerzo. La ecocardiografía muestra una estenosis mitral reumática con un área de 1 cm2. Las comisuras de la válvula están fusionadas y las valvas son móviles, no calcificadas y sin afección grave del aparato subvalvular. El doppler con color no muestra insuficiencia mitral significativa. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?

a) Implantar una prótesis mitral biológica.
b) Realizar una valvuloplastia percutánea con catéter balón.
c) Implantar una prótesis mitral mecánica.
d) Administrar aspirina en dosis bajas y realizar seguimiento clínico.

A

Realizar una valvuloplastia percutánea con catéter balón.

24
Q

Una mujer de 61 años con doble lesión mitral reumática grave presenta disnea de moderados esfuerzos, edemas en tobillos y aumento de su ortopnea habitual en los últimos meses. En la ecocardiografía se observa una insuficiencia tricuspídea moderada-grave que permite estimar una PSP de 68 mmHg. ¿Cuál será la actitud más adecuada en el manejo de esta paciente?

a) Aparte del recambio valvular mitral, es necesario realizar una anuloplastia trucuspídea.
b) Solo se precisa el recambio mitral, ya que la insuficiencia tricuspídea, al ser funcional, mejorará con la prótesis mitral.
c) Aparte del recambio valvular mitral, se requiere el implante de una prótesis mecánica tricúspide.
d) En el momento actual solo están indicados el tratamiento diurético y el seguimiento estrecho.

A

Aparte del recambio valvular mitral, es necesario realizar una anuloplastia trucuspídea.