Tema 2 Semiología cardíaca y vascular parte 1 Flashcards
¿Cuál de las siguientes maniobras de la exploración física cardiovascular es la menos útil?
A) Inspección
B) Palpación
C) Percusión
D) Auscultación
Percusión
¿Qué tipo de pulso arterial es característico de la insuficiencia aórtica?
A) Anacrótico o parvus et tardus
B) Hipercinético o celer et magnus
C) Bisferiens
D) Dícroto
Hipercinético o celer et magnus
Un pulso bisferiens (con dos picos sistólicos) es característico de:
A) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
B) Estenosis aórtica grave
C) Insuficiencia aórtica o doble lesión
D) Insuficiencia mitral grave
Insuficiencia aórtica o doble lesión
El pulso dícroto (con dos picos, uno sistólico y otro diastólico) es característico de:
A) Insuficiencia aórtica grave
B) Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
C) Insuficiencia cardíaca congestiva grave en bajo gasto
D) Estenosis pulmonar
Insuficiencia cardíaca congestiva grave en bajo gasto
¿Qué tipo de pulso arterial es característico de la estenosis aórtica grave?
A) Hipercinético o celer et magnus
B) Anacrótico o parvus et tardus
C) Bisferiens
D) Alternante
Anacrótico o parvus et tardus
¿Qué describe un pulso paradójico?
A) Una disminución de la presión sistólica menor de 10 mmHg durante la inspiración.
B) Una disminución de la presión sistólica mayor de 10 mmHg durante la inspiración.
C) Un aumento de la presión sistólica durante la inspiración.
D) Un aumento de la presión diastólica durante la inspiración.
Una disminución de la presión sistólica mayor de 10 mmHg durante la inspiración.
El pulso paradójico es sugerente de:
A) Insuficiencia mitral
B) Taponamiento cardíaco
C) Hipertensión sistémica
D) Hipotensión postural
Taponamiento cardíaco
¿Qué se considera fisiológica en relación con la disminución de la presión sistólica durante la inspiración?
A) Una caída de la presión sistólica mayor de 10 mmHg.
B) Una caída de la presión sistólica menor de 10 mmHg.
C) Una caída de la presión sistólica mayor de 20 mmHg.
D) No hay disminución fisiológica de la presión sistólica.
Una caída de la presión sistólica menor de 10 mmHg.
Un pulso paradójico puede ser sugestivo de:
A) Insuficiencia renal aguda.
B) Fallo diastólico del ventrículo derecho.
C) Estenosis aórtica.
D) Hipotensión ortostática.
Fallo diastólico del ventrículo derecho.
El pulso paradójico puede aparecer en el contexto de:
A) Solo taponamiento cardíaco.
B) Hipertensión pulmonar o valvulopatía pulmonar que cause fallo derecho.
C) Solo insuficiencia aórtica grave.
D) Solo miocardiopatía dilatada.
Hipertensión pulmonar o valvulopatía pulmonar que cause fallo derecho
¿Qué ocurre normalmente durante la inspiración en relación con la presión venosa yugular?
A) La presión venosa yugular aumenta.
B) La presión venosa yugular disminuye.
C) La presión venosa yugular permanece constante.
D) La presión venosa yugular desaparece.
La presión venosa yugular disminuye.
El signo de Kussmaul se caracteriza por:
A) Disminución de la presión venosa yugular durante la inspiración.
B) Aumento de la presión venosa yugular durante la inspiración.
C) Pulso paradójico durante la inspiración.
D) Ausencia de presión venosa yugular en cualquier fase respiratoria
Aumento de la presión venosa yugular durante la inspiración.
El signo de Kussmaul es indicativo de un problema de llenado del:
A) Ventrículo izquierdo.
B) Ventrículo derecho.
C) Aurícula izquierda.
D) Aurícula derecha.
Ventrículo derecho.
El signo de Kussmaul es característico de:
A) Miocardiopatía dilatada.
B) Pericarditis constrictiva.
C) Insuficiencia mitral.
D) Estenosis aórtica grave.
Pericarditis constrictiva.
La presión venosa yugular (PVY) es equivalente a la presión de la:
A) Aurícula izquierda.
B) Aurícula derecha.
C) Ventrículo izquierdo.
D) Ventrículo derecho.
Aurícula derecha.