Tema 8 Cardiopatias congenitas Parte 1 Flashcards
¿Cuál es la cardiopatía congénita (CC) más frecuente?
A) Transposición de grandes arterias
B) Tetralogía de Fallot
C) Comunicación interventricular (CIV)
D) Ductus arterioso persistente
Comunicación interventricular (CIV)
¿Cuál es la cardiopatía congénita cianótica más común en los recién nacidos?
A) Tetralogía de Fallot
B) Comunicación interventricular (CIV)
C) Transposición de grandes arterias
D) Estenosis pulmonar
Transposición de grandes arterias
¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas con cortocircuito I-D cursa con plétora o hiperaflujo pulmonar y posible evolución a hipertensión pulmonar (HTP) irreversible?
A) Tetralogía de Fallot
B) Ductus arterioso persistente (DAP)
C) Comunicación interauricular (CIA)
D) Transposición de grandes arterias
Ductus arterioso persistente (DAP)
¿Qué malformación cardíaca es más común en la rubéola congénita?
A) Canal auriculoventricular
B) Ductus arterioso persistente (DAP)
C) Coartación de aorta
D) Estenosis pulmonar supravalvular
Ductus arterioso persistente (DAP)
En el síndrome de Turner, ¿cuál es la malformación cardíaca más característica?
A) Coartación de aorta
B) Tetralogía de Fallot
C) Estenosis pulmonar
D) Canal auriculoventricular
Coartación de aorta
¿Cuándo se indica cirugía en los shunts I-D (izquierda-derecha)?
A) Cuando el Qp/Qs es menor de 1,5
B) Cuando hay hipertensión pulmonar irreversible
C) Cuando hay dilatación de cavidades o Qp/Qs > 1,5
D) Cuando se presenta cianosis
Cuando hay dilatación de cavidades o Qp/Qs > 1,5
¿Cuál es la malformación cardíaca característica del síndrome de Noonan?
A) Tronco arterioso
B) Estenosis pulmonar
C) Tetralogía de Fallot
D) Canal auriculoventricular
Estenosis pulmonar
El síndrome de Di George está asociado principalmente a las siguientes malformaciones cardíacas:
A) Estenosis pulmonar
B) Coartación de aorta
C) Canal auriculoventricular
D) Tronco arterioso y tetralogía de Fallot
Tronco arterioso y tetralogía de Fallot
En el síndrome de Down, ¿cuál es la malformación cardíaca más característica?
A) Ductus arterioso persistente
B) Estenosis pulmonar
C) Canal auriculoventricular
D) Coartación de aorta
Canal auriculoventricular
¿En qué momento pueden hacer su aparición las cardiopatías congénitas?
A) Solo en la edad adulta
B) Solo en la adolescencia
C) Desde el nacimiento o incluso antes, con diagnóstico prenatal mediante ecocardiografía fetal
D) Solo en la edad pediátrica avanzada
Desde el nacimiento o incluso antes, con diagnóstico prenatal mediante ecocardiografía fetal Y En muchos casos, las cardiopatías congénitas permanecen asintomáticas hasta la adolescencia o incluso la edad adulta
¿Cuál es una de las herramientas más útiles para el diagnóstico prenatal de una cardiopatía congénita?
A) Ecocardiografía fetal
B) Resonancia magnética fetal
C) Tomografía computarizada
D) Examen físico tras el parto
Ecocardiografía fetal
¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos es fundamental en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas?
A) Ecografía abdominal
B) Radiografía de tórax
C) Resonancia magnética de columna
D) Tomografía computarizada de cabeza
Radiografía de tórax
¿Qué técnica de imagen tiene mejor resolución para evaluar las cardiopatías congénitas y se utiliza cuando los métodos estándar no son suficientes?
A) Ecocardiografía transesofágica
B) Electrocardiograma (ECG)
C) Radiografía de tórax
D) Cateterismo cardíaco convencional
Ecocardiografía transesofágica
¿Qué estudio diagnóstico se utiliza para completar los estudios de cardiopatías congénitas y guiar el tratamiento, a menudo cuando las técnicas de imagen convencionales no son suficientes?
A) Cateterismo cardíaco invasivo
B) Radiografía de abdomen
C) Ecocardiografía transtorácica
D) Ecografía cerebral
Cateterismo cardíaco invasivo
¿Cuál es uno de los principales problemas clínicos que afecta a los pacientes con cardiopatías congénitas?
A) Hipertensión pulmonar
B) Insuficiencia renal aguda
C) Insuficiencia cardíaca y arritmias
D) Insuficiencia hepática
Insuficiencia cardíaca y arritmias