Tema 8 Cardiopatias congenitas Parte 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la cardiopatía congénita (CC) más frecuente?

A) Transposición de grandes arterias
B) Tetralogía de Fallot
C) Comunicación interventricular (CIV)
D) Ductus arterioso persistente

A

Comunicación interventricular (CIV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la cardiopatía congénita cianótica más común en los recién nacidos?

A) Tetralogía de Fallot
B) Comunicación interventricular (CIV)
C) Transposición de grandes arterias
D) Estenosis pulmonar

A

Transposición de grandes arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas con cortocircuito I-D cursa con plétora o hiperaflujo pulmonar y posible evolución a hipertensión pulmonar (HTP) irreversible?

A) Tetralogía de Fallot
B) Ductus arterioso persistente (DAP)
C) Comunicación interauricular (CIA)
D) Transposición de grandes arterias

A

Ductus arterioso persistente (DAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué malformación cardíaca es más común en la rubéola congénita?

A) Canal auriculoventricular
B) Ductus arterioso persistente (DAP)
C) Coartación de aorta
D) Estenosis pulmonar supravalvular

A

Ductus arterioso persistente (DAP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el síndrome de Turner, ¿cuál es la malformación cardíaca más característica?

A) Coartación de aorta
B) Tetralogía de Fallot
C) Estenosis pulmonar
D) Canal auriculoventricular

A

Coartación de aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se indica cirugía en los shunts I-D (izquierda-derecha)?

A) Cuando el Qp/Qs es menor de 1,5
B) Cuando hay hipertensión pulmonar irreversible
C) Cuando hay dilatación de cavidades o Qp/Qs > 1,5
D) Cuando se presenta cianosis

A

Cuando hay dilatación de cavidades o Qp/Qs > 1,5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la malformación cardíaca característica del síndrome de Noonan?

A) Tronco arterioso
B) Estenosis pulmonar
C) Tetralogía de Fallot
D) Canal auriculoventricular

A

Estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El síndrome de Di George está asociado principalmente a las siguientes malformaciones cardíacas:

A) Estenosis pulmonar
B) Coartación de aorta
C) Canal auriculoventricular
D) Tronco arterioso y tetralogía de Fallot

A

Tronco arterioso y tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el síndrome de Down, ¿cuál es la malformación cardíaca más característica?

A) Ductus arterioso persistente
B) Estenosis pulmonar
C) Canal auriculoventricular
D) Coartación de aorta

A

Canal auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué momento pueden hacer su aparición las cardiopatías congénitas?

A) Solo en la edad adulta
B) Solo en la adolescencia
C) Desde el nacimiento o incluso antes, con diagnóstico prenatal mediante ecocardiografía fetal
D) Solo en la edad pediátrica avanzada

A

Desde el nacimiento o incluso antes, con diagnóstico prenatal mediante ecocardiografía fetal Y En muchos casos, las cardiopatías congénitas permanecen asintomáticas hasta la adolescencia o incluso la edad adulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es una de las herramientas más útiles para el diagnóstico prenatal de una cardiopatía congénita?

A) Ecocardiografía fetal
B) Resonancia magnética fetal
C) Tomografía computarizada
D) Examen físico tras el parto

A

Ecocardiografía fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de los siguientes métodos diagnósticos es fundamental en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas?

A) Ecografía abdominal
B) Radiografía de tórax
C) Resonancia magnética de columna
D) Tomografía computarizada de cabeza

A

Radiografía de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué técnica de imagen tiene mejor resolución para evaluar las cardiopatías congénitas y se utiliza cuando los métodos estándar no son suficientes?

A) Ecocardiografía transesofágica
B) Electrocardiograma (ECG)
C) Radiografía de tórax
D) Cateterismo cardíaco convencional

A

Ecocardiografía transesofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudio diagnóstico se utiliza para completar los estudios de cardiopatías congénitas y guiar el tratamiento, a menudo cuando las técnicas de imagen convencionales no son suficientes?

A) Cateterismo cardíaco invasivo
B) Radiografía de abdomen
C) Ecocardiografía transtorácica
D) Ecografía cerebral

A

Cateterismo cardíaco invasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es uno de los principales problemas clínicos que afecta a los pacientes con cardiopatías congénitas?

A) Hipertensión pulmonar
B) Insuficiencia renal aguda
C) Insuficiencia cardíaca y arritmias
D) Insuficiencia hepática

A

Insuficiencia cardíaca y arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En los pacientes con cardiopatías congénitas, ¿qué tipo de arritmias presentan con mayor frecuencia?

A) Fibrilación auricular
B) Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular
C) Bloqueos de rama
D) Extrasístoles supraventriculares

A

Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular

17
Q

¿Qué es la cianosis en el contexto de las cardiopatías congénitas?

A) Coloración amarillenta de la piel debido a ictericia
B) Coloración azulada de la piel y mucosas debida a hipoxemia mantenida
C) Coloración roja en las extremidades por vasodilatación
D) Coloración verdosa de la piel por alteración del metabolismo celular

A

Coloración azulada de la piel y mucosas debida a hipoxemia mantenida

18
Q

La cianosis en las cardiopatías congénitas es secundaria a:

A) Un aumento de oxígeno en la circulación pulmonar
B) Un cortocircuito de izquierda a derecha (I-D)
C) Un cortocircuito de derecha a izquierda (D-I)
D) Hipovolemia

A

Un cortocircuito de derecha a izquierda (D-I)
**En las cardiopatías congénitas se debe al paso de sangre venosa desoxigenada a la circulación sistémica sin atravesar por el lecho capilar pulmonar, es decir, a un cortocircuito de derecha a izquierda (D-I), por lo que no responde a oxigenoterapia **

19
Q

La cianosis en los pacientes con un cortocircuito de derecha a izquierda (D-I) no responde a:

A) Intervenciones quirúrgicas
B) Oxigenoterapia
C) Tratamientos farmacológicos
D) Ventilación mecánica

A

Oxigenoterapia

20
Q

La fisiología de Eisenmenger se produce en pacientes con:

A) Comunicación interauricular (CIA) sin shunt
B) Shunt I-D (izquierda-derecha) significativo sin tratamiento
C) Hipertensión pulmonar primaria sin comunicación
D) Estenosis pulmonar no tratada

A

Shunt I-D (izquierda-derecha) significativo sin tratamiento. RECUERDA HAY Aumento de la presión en la arteria pulmonar que supera la presión sistémica

21
Q

El tratamiento de la fisiología de Eisenmenger incluye:

A) Cirugía correctora del shunt I-D
B) Uso de vasodilatadores pulmonares similares a los que se usan en hipertensión arterial pulmonar
C) Uso de antibióticos profilácticos
D) Oclusión del ductus arterioso

A

Uso de vasodilatadores pulmonares similares a los que se usan en hipertensión arterial pulmonar

22
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones está asociada a la intolerancia al ejercicio en pacientes con síndrome de hipoxemia crónica?

A) Hipotensión ortostática
B) Artritis reumatoide
C) Fatiga y falta de capacidad aeróbica
D) Diabetes tipo 2

A

Fatiga y falta de capacidad aeróbica

23
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones es más frecuente en pacientes con síndrome de hipoxemia crónica debido a un cortocircuito de derecha a izquierda?

A) Hipertensión intracraneal
B) Eritrocitosis y síndrome de hiperviscosidad
C) Insuficiencia hepática
D) Hipotensión ortostática

A

Eritrocitosis y síndrome de hiperviscosidad

24
Q

¿Qué complicación es característica del síndrome de hipoxemia crónica y se agrava por la deshidratación y la ferropenia?

A) Tromboembolias
B) Osteoartropatía hipertrófica
C) Eritrocitosis y síndrome de hiperviscosidad
D) Litiasis biliar

A

Eritrocitosis y síndrome de hiperviscosidad

25
Q

Cuál es una de las complicaciones más comunes del síndrome de hipoxemia crónica relacionada con la circulación sanguínea?

A) Hemorragias digestivas
B) Accidentes cerebrovasculares (ACV)
C) Hipoglucemia
D) Hiperlipidemia

A

Accidentes cerebrovasculares (ACV)

26
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones es un importante marcador de mal pronóstico en pacientes con síndrome de hipoxemia crónica?

A) Osteoartropatía hipertrófica
B) Disfunción renal con proteinuria
C) Litiasis biliar
D) Tumores neuroendocrinos

A

Disfunción renal con proteinuria

27
Q

¿Qué tipo de tumor es más común en pacientes con síndrome de hipoxemia crónica?

A) Tumores neuroendocrinos
B) Gliomas cerebrales
C) Linfomas
D) Tumores de pulmón

A

Tumores neuroendocrinos

28
Q

¿Cuál es una complicación hepática asociada al síndrome de hipoxemia crónica?

A) Cirrosis biliar primaria
B) Hepatitis alcohólica
C) Litiasis biliar
D) Hepatopatía grasa no alcohólica

A

Litiasis biliar

29
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el shunt izquierda-derecha (I-D) es correcta?

A) Produce cianosis crónica debido a la hipoxemia
B) No produce cianosis, sino sobrecarga de volumen e hipertensión pulmonar
C) Está asociado con el síndrome de Eisenmenger
D) Es fisiológico y se corrige de forma espontánea

A

No produce cianosis, sino sobrecarga de volumen e hipertensión pulmona

30
Q

¿Qué ocurre cuando un shunt izquierda-derecha (I-D) se convierte en un shunt derecha-izquierda (D-I)?

A) Se corrige espontáneamente y desaparece la hipertensión pulmonar
B) La sobrecarga de volumen en el lado derecho del corazón desaparece
C) Se produce cianosis crónica debido a la hipoxemia mantenida
D) La cianosis mejora y la saturación de oxígeno en sangre arterial aumenta

A

Se produce cianosis crónica debido a la hipoxemia mantenida

31
Q

El síndrome de Eisenmenger se caracteriza por:

A) Un shunt D-I invertido a I-D debido a la mejora de la hipertensión pulmonar
B) La inversión de un shunt I-D a D-I debido a hipertensión pulmonar grave
C) Un aumento de la circulación pulmonar sin alteraciones hemodinámicas
D) La reversión espontánea de la cianosis a medida que mejora la circulación pulmonar

A

La inversión de un shunt I-D a D-I debido a hipertensión pulmonar grave

32
Q

¿Qué condición contraindica la corrección quirúrgica de un shunt I-D en el síndrome de Eisenmenger?

A) La hipertensión pulmonar progresiva y grave
B) El riesgo de hipertensión arterial sistémica
C) El desarrollo de insuficiencia cardíaca izquierda
D) La presencia de un shunt de alto flujo

A

La hipertensión pulmonar progresiva y grave

33
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para el síndrome de hiperviscosidad?

A) Anticoagulantes orales
B) Hidratación y reposición de hierro
C) Reemplazo de sangre con plasma fresco congelado
D) Sangrías repetidas sin necesidad de reposición

A

Hidratación y reposición de hierro