Tema 16 Enfermedades de los vasos periféricos Parte 2 Flashcards

1
Q

¿Qué tratamiento se realiza para una embolia arterial?

a) Tromboendarterectomía
b) Embolectomía con Fogarty
c) Bypass femorofemoral
d) Revascularización híbrida

A

Embolectomía con Fogarty

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la clasificación más utilizada para describir la gravedad de la isquemia arterial aguda?

a) Clasificación de Fontaine
b) Clasificación de Rutherford
c) Clasificación de Killip
d) Clasificación de GESICA

A

Clasificación de Rutherford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial en una urgencia médica por isquemia arterial aguda?

a) Anticoagulación con heparina intravenosa y reposo de la extremidad afectada
b) Cirugía inmediata para revascularización
c) Tratamiento con anticoagulantes orales
d) Colocación de una prótesis endovascular

A

Anticoagulación con heparina intravenosa y reposo de la extremidad afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tratamiento es el de elección para una embolia arterial con riesgo de gangrena?

a) Fibrinolisis sistémica
b) Embolectomía quirúrgica con sonda de Fogarty
c) Terapia endovascular con trombectomía percutánea
d) Bypass femoral

A

Embolectomía quirúrgica con sonda de Fogarty

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tratamiento se debe considerar para pacientes con alto riesgo quirúrgico y embolia arterial?

a) Solo administración de analgésicos
b) Fibrinolisis local con catéter
c) Cirugía para amputación
d) Revascularización híbrida

A

Fibrinolisis local con catéter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el tratamiento de la trombosis in situ, ¿qué opciones de revascularización se pueden considerar?

a) Embolectomía
b) Tromboendarterectomía, bypass o tratamiento endovascular
c) Solo bypass
d) Cirugía de revascularización híbrida

A

Tromboendarterectomía, bypass o tratamiento endovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es lo primero que se debe hacer en un paciente con isquemia grave que pone en riesgo la viabilidad del miembro?

a) Administrar anticoagulantes orales
b) Comenzar tratamiento con fibrinolíticos intravenosos
c) Iniciar revascularización lo antes posible
d) Colocar la extremidad afectada en reposo y en una posición levemente en declive

A

Colocar la extremidad afectada en reposo y en una posición levemente en declive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué causa el síndrome del robo de la subclavia?

a) Oclusión de la arteria braquial
b) Oclusión del tronco de la subclavia antes del origen de la arteria vertebral
c) Hipotensión severa
d) Aneurisma de la arteria subclavia

A

Oclusión del tronco de la subclavia antes del origen de la arteria vertebra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué sintomatología está asociada al síndrome del robo de la subclavia?

a) Insuficiencia vertebrobasilar
b) Claudicación intermitente
c) Dolor en el pecho irradiado al brazo izquierdo
d) Edema en los miembros inferiores

A

Insuficiencia vertebrobasilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a la ateroembolia?

a) Oclusión de las arterias coronarias por placas ateroscleróticas
b) Microémbolos de colesterol y material trombótico que impactan en arterias de pequeño calibre
c) Formación de coágulos grandes en las arterias subclavias
d) Inflamación crónica de las arterias grande

A

Microémbolos de colesterol y material trombótico que impactan en arterias de pequeño calibre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De dónde provienen los microémbolos en la ateroembolia?

a) De coágulos sanguíneos en el corazón
b) De las placas ateroscleróticas en la aorta o arterias principales
c) De trombosis en las arterias de los miembros inferiores
d) De las arterias pulmonares

A

De las placas ateroscleróticas en la aorta o arterias principales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué arterias se ven afectadas principalmente por la ateroembolia?

a) Arterias de gran calibre como la carótida
b) Arterias de pequeño calibre
c) Arterias venosas
d) Arterias pulmonares

A

Arterias de pequeño calibre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde ocurre con mayor frecuencia la trombosis venosa profunda?

a) En la pelvis
b) En el plexo a nivel del sóleo en la pierna distal
c) En la arteria femoral
d) En las venas del cuello

A

En el plexo a nivel del sóleo en la pierna dista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el valor principal del dímero D en el diagnóstico de trombosis venosa profunda (TVP)?

a) Tiene un alto valor predictivo positivo
b) Tiene un alto valor predictivo negativo
c) Se utiliza para confirmar la presencia de TVP
d) Solo se usa en pacientes con alta probabilidad de TVP

A

Tiene un alto valor predictivo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué tipo de pacientes no es útil el dímero D para descartar TVP?

a) Pacientes con baja o intermedia probabilidad pretest de TVP
b) Pacientes con alta probabilidad pretest de TVP
c) Pacientes con antecedentes de embolia pulmonar
d) Pacientes con síntomas graves de TVP

A

Pacientes con alta probabilidad pretest de TVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el diagnóstico inicial de trombosis venosa profunda?

a) Ecografía doppler más análisis de sangre
b) Dímero D más ecografía doppler
c) Angio-TC sola
d) Flebografía

A

Dímero D más ecografía doppler

17
Q

¿Qué técnica se encuentra en desuso para el diagnóstico de trombosis venosa profunda?

a) Ecografía doppler
b) Flebografía
c) Angio-TC
d) Resonancia magnética

A

Flebografía