Tema 15 Enfermedades de la aorta Flashcards

1
Q

¿Cuál es el aneurisma arterial más frecuente y cuál es su causa principal?

A) Aneurisma de la arteria carótida, de causa genética.
B) Aneurisma de la aorta abdominal infrarrenal, de etiología aterosclerótica.
C) Aneurisma de la arteria subclavia, de causa infecciosa.
D) Aneurisma cerebral, de causa traumática.

A

Aneurisma de la aorta abdominal infrarrenal, de etiología aterosclerótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el método diagnóstico inicial para detectar un aneurisma de la aorta abdominal infrarrenal?

A) Tomografía computarizada (TC).
B) Resonancia magnética nuclear (RMN).
C) Ecografía abdominal.
D) Radiografía de tórax.

A

Ecografía abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se confirma el diagnóstico de un aneurisma de la aorta abdominal infrarrenal?

A) Con una radiografía de abdomen.
B) Con una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN).
C) Con un análisis de sangre.
D) Con una ecografía Doppler.

A

Con una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética nuclear (RMN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se debe intervenir un aneurisma de la aorta abdominal?

A) Solo si es asintomático y tiene un diámetro mayor a 4 cm.
B) Solo si el aneurisma es sintomático y tiene un diámetro mayor a 6 cm.
C) Si produce síntomas o si es asintomático y tiene un diámetro superior a 5,5 cm o crece más de 1 cm/año.
D) Cuando el aneurisma tenga un diámetro mayor a 3 cm, independientemente de los síntomas.

A

Si produce síntomas o si es asintomático y tiene un diámetro superior a 5,5 cm o crece más de 1 cm/año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué condición es típica de los aneurismas en la aorta ascendente?

A) Necrosis quística de la media, asociada a Marfan y aorta bicúspide.
B) Aterosclerosis avanzada.
C) Hipertensión crónica.
D) Enfermedad de Takayasu

A

Necrosis quística de la media, asociada a Marfan y aorta bicúspide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se considera necesaria una intervención quirúrgica en un aneurisma de la aorta con riesgo elevado de ruptura o disección?

A) Solo si el diámetro aórtico es mayor a 6 cm.
B) Solo si el diámetro aórtico es mayor a 3 cm.
C) Cuando el diámetro aórtico es menor a 4 cm.
D) Si el diámetro aórtico está entre 4-5 cm y el riesgo de ruptura/disección es elevado.

A

Si el diámetro aórtico está entre 4-5 cm y el riesgo de ruptura/disección es elevado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde se localiza típicamente la rotura traumática de la aorta?

A) En la aorta ascendente, cerca de la válvula aórtica.
B) Justo distal a la arteria subclavia izquierda.
C) En la bifurcación de la aorta abdominal.
D) En la aorta torácica descendente, cerca del diafragma.

A

Justo distal a la arteria subclavia izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para un aneurisma de aorta ascendente y abdominal?

A) Tratamiento farmacológico con anticoagulantes.
B) Intervención quirúrgica mediante aneurismectomía y colocación de una prótesis a nivel de aorta ascendente y abdominal.
C) Manejo conservador con observación y control periódico.
D) Cirugía de bypass para desviar el flujo sanguíneo.

A

Intervención quirúrgica mediante aneurismectomía y colocación de una prótesis a nivel de aorta ascendente y abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué opción de tratamiento se utiliza en la aorta torácica descendente y a nivel abdominal en pacientes de alto riesgo quirúrgico, si es técnicamente factible?

A) Implante de una endoprótesis percutánea.
B) Aneurismectomía abierta con prótesis.
C) Tratamiento con anticoagulantes y seguimiento.
D) Transplante de aorta.

A

Implante de una endoprótesis percutánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué entidades componen el síndrome aórtico agudo?

A) Solo la disección aórtica.
B) La disección aórtica, el hematoma intramural aórtico y la úlcera aórtica penetrante.
C) La aneurisma de aorta, el hematoma y la trombosis aórtica.
D) La embolia pulmonar, la disección aórtica y la hipertensión arterial.

A

La disección aórtica, el hematoma intramural aórtico y la úlcera aórtica penetrante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son hallazgos típicos en la exploración física de la disección aórtica?

A) Aumento simétrico de los pulsos en las extremidades superiores y un soplo sistólico.
B) Reducción asimétrica de los pulsos en las extremidades superiores y un soplo diastólico de insuficiencia valvular aórtica.
C) Pulso radial disminuido en ambas extremidades y ausencia de soplos cardíacos.
D) Disminución de la presión arterial en las extremidades inferiores y soplo sistólico de insuficiencia mitral.

A

Reducción asimétrica de los pulsos en las extremidades superiores y un soplo diastólico de insuficiencia valvular aórtica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo clasifica la clasificación de Stanford el síndrome aórtico agudo?

A) Tipo I: si afecta a la aorta abdominal, y Tipo II: si afecta a la aorta torácica.
B) Tipo A: si afecta a la aorta proximalmente a la salida de la subclavia izquierda, y Tipo B: si no afecta a esta área.
C) Tipo A: si es de causa infecciosa, y Tipo B: si es de causa aterosclerótica.
D) Tipo I: si es asintomático, y Tipo II: si es sintomático.

A

Tipo A: si afecta a la aorta proximalmente a la salida de la subclavia izquierda, y Tipo B: si no afecta a esta área.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el procedimiento recomendado ante la sospecha de un síndrome aórtico agudo?

A) Realizar una ecografía abdominal urgente.
B) Realizar una angio-TC urgente con vistas a la posible cirugía.
C) Iniciar tratamiento farmacológico con anticoagulantes.
D) Realizar una radiografía de tórax para evaluar la aorta.

A

Realizar una angio-TC urgente con vistas a la posible cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué procedimiento se puede realizar en caso de presentar signos de inestabilidad hemodinámica grave que impidan el traslado del paciente para confirmar el diagnóstico de síndrome aórtico agudo?

A) Tomografía computarizada (TC).
B) Ecocardiografía transesofágica.
C) Radiografía de tórax.
D) Ecografía abdominal.

A

Ecocardiografía transesofágica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado en todos los pacientes con síndrome aórtico agudo para controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca?

A) Uso de anticoagulantes y vasodilatadores.
B) Uso exclusivo de anticoagulantes.
C) Control de la presión arterial con fármacos antihipertensivos orales.
D) Control de la presión arterial y la frecuencia cardíaca con nitroprusiato y β-bloqueantes (de elección labetalol).

A

Control de la presión arterial y la frecuencia cardíaca con nitroprusiato y β-bloqueantes (de elección labetalol).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el síntoma característico de la rotura de aorta?

A) Dolor y shock profundo.
B) Dolor moderado y dificultad respiratoria
C) Fiebre alta y pérdida de conciencia.
D) Mareo y dolor torácico leve.

A

Dolor y shock profundo.

17
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la rotura de aorta y cuál es el tratamiento emergente asociado?

A) El diagnóstico se realiza con ecografía abdominal y el tratamiento es farmacológico.
B) El diagnóstico se realiza mediante TC urgente y el tratamiento emergente puede ser quirúrgico o endovascular, con alta mortalidad.
C) El diagnóstico se realiza con radiografía de tórax y el tratamiento es conservador.
D) El diagnóstico se realiza mediante resonancia magnética y el tratamiento es siempre quirúrgico.

A

El diagnóstico se realiza mediante TC urgente y el tratamiento emergente puede ser quirúrgico o endovascular, con alta mortalidad.

18
Q

En caso de traumatismo torácico, ¿dónde se localiza típicamente la rotura de la aorta?

A) En la aorta ascendente.
B) Justo distal a la arteria subclavia izquierda.
C) En la bifurcación de la aorta abdominal.
D) En la aorta torácica descendente, cerca del diafragma.

A

Justo distal a la arteria subclavia izquierda.

19
Q

¿Cómo se descubre generalmente un aneurisma no roto?

A) A través de un análisis de sangre rutinario.
B) Por síntomas de dolor intenso en el abdomen inferior.
C) Durante una exploración quirúrgica por otra causa.
D) Mediante una prueba de imagen o como una masa palpable, pulsátil y no dolorosa a nivel mesogástrico, a la izquierda de la línea media.

A

Mediante una prueba de imagen o como una masa palpable, pulsátil y no dolorosa a nivel mesogástrico, a la izquierda de la línea media.

20
Q

En pacientes con necrosis quística de la media, ¿qué se debe hacer respecto al punto de corte para intervención quirúrgica?

A) Aumentar el punto de corte debido a un menor riesgo de ruptura.
B) Mantener el punto de corte igual que en otros pacientes.
C) Disminuir el punto de corte de intervención debido a un mayor riesgo de ruptura/disección.
D) No realizar intervención quirúrgica, solo seguimiento.

A

Disminuir el punto de corte de intervención debido a un mayor riesgo de ruptura/disección.

21
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los aneurismas de aorta?

A) La principal etiología es la hipertensión arterial.
B) La localización más habitual es en la aorta ascendente, por encima de las arterias renales.
C) La primera exploración recomendada es una ecografía abdominal.
D) Se debe intervenir quirúrgicamente en todos los aneurismas aorta, independientemente de su tamaño.

A

La primera exploración recomendada es una ecografía abdominal.

22
Q

¿Cuál es el síntoma más frecuente y precoz de la disección aórtica?

A) Dolor abdominal intenso.
B) Dolor torácico brusco y muy intenso.
C) Dificultad para respirar y tos persistente.
D) Dolor lumbar irradiado hacia las piernas.

A

Dolor torácico brusco y muy intenso.

23
Q

¿En qué situación clínica se debe sospechar un síndrome aórtico agudo?

A) En un varón de 60-70 años, hipertenso, con dolor torácico irradiado al área interescapular, asimetría de pulsos, soplo diastólico y ensanchamiento mediastínico en la radiografía de tórax.
B) En una mujer joven con dolor abdominal severo y fiebre.
C) En un paciente con dolor lumbar y antecedentes de diabetes.
D) En un niño con dificultad respiratoria y tos persistente.

A

En un varón de 60-70 años, hipertenso, con dolor torácico irradiado al área interescapular, asimetría de pulsos, soplo diastólico y ensanchamiento mediastínico en la radiografía de tórax.

24
Q

¿Por qué la angio-TC es la técnica de imagen de elección en el síndrome aórtico agudo?

A) Porque es económica y fácil de realizar.
B) Porque tiene alta sensibilidad y especificidad, y es útil para planificar una eventual cirugía.
C) Porque es más rápida que otras técnicas de imagen.
D) Porque no requiere la administración de contraste.

A

Porque tiene alta sensibilidad y especificidad, y es útil para planificar una eventual cirugía.

25
Q

¿Qué se debe hacer en un primer momento al realizar un estudio por imagen en un caso sospechoso de síndrome aórtico agudo?

A) Realizar siempre un estudio con contraste para obtener una imagen más clara.
B) Realizar una ecografía Doppler de la aorta.
C) Realizar un estudio sin contraste, ya que una señal en forma de semiluna hiperdensa en la pared sugiere hematoma intramural.
D) Realizar una resonancia magnética inmediatamente.

A

Realizar un estudio sin contraste, ya que una señal en forma de semiluna hiperdensa en la pared sugiere hematoma intramural.

26
Q

¿Por qué la arteriografía percutánea no se utiliza actualmente en el diagnóstico del síndrome aórtico agudo (SAA)?

A) Porque es más rápida que otras técnicas de imagen.
B) Porque es mucho más invasiva que otras pruebas y comporta un mayor riesgo de complicaciones.
C) Porque tiene menor precisión que la angio-TC.
D) Porque solo está indicada en pacientes pediátricos.

A

Porque es mucho más invasiva que otras pruebas y comporta un mayor riesgo de complicaciones.

27
Q

¿Cuál es la imagen típica en la angio-TC que sugiere un hematoma intramural aórtico?

A) Una imagen en forma de anillo alrededor de la aorta.
B) Una imagen en forma de semiluna sin contraste.
C) Un ensanchamiento difuso de la aorta.
D) Un área hiperdensa en el área del corazón.

A

Una imagen en forma de semiluna sin contraste.

28
Q

Según la clasificación de Stanford, ¿cómo se clasifican los tipos de síndrome aórtico agudo en relación con la aorta ascendente y el tratamiento recomendado?

A) El tipo A afecta a la aorta ascendente y requiere cirugía urgente, mientras que el tipo B no afecta a la aorta ascendente y se trata de forma conservadora.
B) El tipo A afecta a la aorta torácica descendente y se trata de forma conservadora, mientras que el tipo B afecta a la aorta ascendente y requiere cirugía urgente.
C) El tipo A afecta a la aorta abdominal y se requiere cirugía urgente, mientras que el tipo B afecta a la aorta torácica descendente y requiere tratamiento conservador.
D) El tipo A no afecta a la aorta ascendente y se trata de forma conservadora, mientras que el tipo B afecta a la aorta ascendente y requiere cirugía urgente.

A

El tipo A afecta a la aorta ascendente y requiere cirugía urgente, mientras que el tipo B no afecta a la aorta ascendente y se trata de forma conservadora.

29
Q

¿Cuál es uno de los motivos habituales de rotura aórtica?

A) Trastornos gastrointestinales como úlceras.
B) Infecciones virales que afectan la aorta.
C) Diabetes no controlada.
D) Traumatismos, como heridas por arma o mecanismos de desaceleración a nivel torácico (accidentes de tráfico, caídas de gran altura).

A

Traumatismos, como heridas por arma o mecanismos de desaceleración a nivel torácico (accidentes de tráfico, caídas de gran altura).

30
Q

¿Cuál es la tríada clásica de síntomas en la rotura de un aneurisma abdominal complicado?

A) Dolor torácico, disnea y fiebre.
B) Dolor abdominal, hipotensión y masa pulsátil en abdomen.
C) Dolor lumbar, hipotermia y dificultad para tragar.
D) Dolor en las extremidades, náuseas y vómitos.

A

Dolor abdominal, hipotensión y masa pulsátil en abdomen.

31
Q

¿En qué área suelen drenar los aneurismas de la aorta torácica y qué síntoma es común en estos casos?

A) A la cavidad abdominal, causando dolor lumbar.
B) A la pleura (más frecuentemente izquierda), mediastino o pericardio, y suelen cursar con dolor torácico.
C) A los pulmones, causando dificultad respiratoria.
D) A la zona cervical, provocando dolor de cuello.

A

A la pleura (más frecuentemente izquierda), mediastino o pericardio, y suelen cursar con dolor torácico.

32
Q

Si existe la sospecha de síndrome aórtico agudo, ¿cuál es la técnica de imagen urgente de elección?

A) Radiografía de tórax.
B) Ecografía abdominal.
C) Angio-TC.
D) Resonancia magnética.

A

Angio-TC.

33
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado en caso de síndrome aórtico agudo?

A) Tratamiento farmacológico con anticoagulantes.
B) Reparación urgente, ya sea con cirugía o de forma endovascular.
C) Control estricto de la presión arterial con medicamentos orales.
D) Observación y seguimiento sin intervención.

A

Reparación urgente, ya sea con cirugía o de forma endovascular.

34
Q

Un paciente de 50 años, fumador e hipertenso, acude a un servicio de Urgencias por haberle aparecido, 2 horas antes, estando en reposo, un dolor retroesternal intenso, irradiado al cuello. En la exploración, el paciente está sudoroso, mal perfundido, con una PA de 120/80 y una frecuencia cardíaca de 120 lpm. El resto de la exploración no ofrece hallazgos relevantes. El ECG muestra un ritmo sinusal, sin alteraciones en la repolarización. La determinación de CPK es de 400 mU/mL (normal hasta 160), con una fracción MB de 3% (normal: inferior a 3,7%). En la primera hora de evolución, el paciente desarrolla un cuadro de afasia y hemiparesia derecha. ¿Cuál sería su planteamiento inicial?

A) Se procede al traslado inmediato a una unidad coronaria, con vistas a instaurar un tratamiento fibrinolítico o revascularización precoz.

B) Se solicita una TC craneal urgente para un eventual drenaje de hematoma.

C) Se solicita una TC torácica o una ecocardiografía transesofágica urgente para descartar patología aórtica.

D) Se mantiene una actitud vigilante, controlando las constantes vitales durante las siguientes horas.

A

Se solicita una TC torácica o una ecocardiografía transesofágica urgente para descartar patología aórtica.

35
Q

Nos encontramos ante un varón de 70 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica con restricción moderada, insuficiencia renal crónica, creatinina sérica de 3 mg/dL, infarto de miocardio antiguo y aneurisma de aorta abdominal de 7 cm de diámetro, asintomático. ¿Cuál es la actitud correcta?

A) Implante de endoprótesis si la anatomía es favorable.
B) Controles anuales con tomografía computarizada.
C) Medicación antiagregante plaquetaria por alto riesgo quirúrgico.
D) Resección quirúrgica del aneurisma e interposición de injerto aórtico.

A

Implante de endoprótesis si la anatomía es favorable.