Tema 14 Hipertensión arterial Flashcards
¿Qué característica de la hipertensión arterial (HTA)?
A) Es una enfermedad de baja prevalencia.
B) Generalmente se controla de manera adecuada.
C) Es una enfermedad de alta prevalencia que muchas veces pasa inadvertida.
D) La HTA siempre se detecta fácilmente.
Es una enfermedad de alta prevalencia que muchas veces pasa inadvertida.
¿Cómo se define la hipertensión arterial (HTA)?
A) Cuando la PAS es superior a 120 mmHg y la PAD mayor de 80 mmHg.
B) Cuando la PAS es superior a 140 mmHg y/o la PAD mayor de 90 mmHg.
C) Cuando la PAS es superior a 150 mmHg y la PAD mayor de 100 mmHg.
D) Cuando la PAS y la PAD son mayores de 130 mmHg.
Cuando la PAS es superior a 140 mmHg y/o la PAD mayor de 90 mmHg.
¿Con qué se relaciona más el riesgo cardiovascular?
A) Con la HTA diastólica.
B) Con la HTA sistólica.
C) Con la HTA en general, sin distinción de tipo.
D) Con la HTA solamente en personas mayores de 60 años.
Con la HTA sistólica.
¿Cómo se define la hipertensión arterial resistente?
A) HTA que no se controla con 3 antihipertensivos, uno de ellos un diurético, y debe confirmarse con una ecografía.
B) HTA controlada con 3 antihipertensivos, pero requiere el uso de espironolactona.
C) HTA controlada con 2 antihipertensivos, pero requiere añadir un 4º fármaco si persiste.
D) HTA que no se controla con 3 antihipertensivos, uno de ellos un diurético, y debe confirmarse mediante MAPA, descartando causas secundarias.
HTA que no se controla con 3 antihipertensivos, uno de ellos un diurético, y debe confirmarse mediante MAPA, descartando causas secundarias.
¿Qué caracteriza a la emergencia hipertensiva?
A) Se presenta sin daño en los órganos diana y se trata con medicamentos orales.
B) Asocia daño en los órganos diana y requiere tratamiento intravenoso urgente.
C) Es una condición que solo afecta a personas mayores de 60 años.
D) Solo se presenta cuando la PAS es superior a 160 mmHg.
Asocia daño en los órganos diana y requiere tratamiento intravenoso urgente.
¿Cuál es la causa más frecuente de hipertensión arterial?
A) La hipertensión arterial secundaria a endocrinopatías.
B) La hipertensión arterial esencial.
C) La hipertensión arterial secundaria a fármacos.
D) La hipertensión arterial secundaria a causas renales.
La hipertensión arterial esencial.
¿Cuáles son los principales órganos diana de la hipertensión arterial (HTA)?
A) Páncreas, pulmones, hígado y estómago.
B) Hígado, bazo, estómago y vasos sanguíneos.
C) SNC, corazón, riñones y retina.
D) Piel, pulmones, corazón y músculos.
SNC, corazón, riñones y retina.
¿Qué caracteriza a la cardiopatía hipertensiva?
A) Es una insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda reducida, secundaria a hipertrofia concéntrica.
B) Es una arritmia que afecta principalmente al corazón derecho.
C) Es una insuficiencia cardíaca sin asociación con hipertrofia ventricular.
D) Es un trastorno en el que se presenta insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda conservada, secundaria a hipertrofia ventricular izquierda concéntrica y simétrica.
Es un trastorno en el que se presenta insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda conservada, secundaria a hipertrofia ventricular izquierda concéntrica y simétrica.
¿Qué incluye el tratamiento de la hipertensión arterial?
A) Solo el uso de antihipertensivos.
B) Medidas higiénico-dietéticas y control de otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
C) Solo tratamiento quirúrgico.
D) Tratamiento exclusivo con fármacos antiinflamatorios.
Medidas higiénico-dietéticas y control de otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
¿Cuál es el objetivo de control de la tensión arterial (TA)?
A) Mantener la TA por debajo de 150/95.
B) Mantener la TA por debajo de 120/80 en todos los casos.
C) Controlar la TA a menos de 140/90, y a menos de 130/80 en menores de 65 años, especialmente en diabéticos.
D) El objetivo es controlar solo la TA diastólica.
Controlar la TA a menos de 140/90, y a menos de 130/80 en menores de 65 años, especialmente en diabéticos.
¿Cuál es el enfoque inicial para el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial?
A) Iniciar solo con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).
B) Comenzar con una terapia triple de antihipertensivos.
C) Iniciar con doble terapia de entrada, eligiendo entre calcioantagonistas, tiacidas e IECA/ARA-II.
D) Usar exclusivamente diuréticos para el tratamiento inicial.
Iniciar con doble terapia de entrada, eligiendo entre calcioantagonistas, tiacidas e IECA/ARA-II.
¿Qué se recomienda para los pacientes con hipertensión arterial grado I sin alto riesgo cardiovascular?
A) Intentar inicialmente un manejo higiénico-dietético.
B) Comenzar inmediatamente con tratamiento farmacológico.
C) Realizar cirugía para reducir la presión arterial.
D) Iniciar tratamiento con antihipertensivos de alto costo.
Intentar inicialmente un manejo higiénico-dietético.
¿Cómo se elige el fármaco para tratar la hipertensión arterial?
A) La elección del fármaco se basa solo en la edad del paciente.
B) Los fármacos se eligen según el perfil del paciente, considerando condiciones específicas como diabetes, coronariopatía o HTA renovascular.
C) El tratamiento siempre comienza con diuréticos independientemente de la condición del paciente.
D) La elección del fármaco depende únicamente de la presión arterial del paciente.
Los fármacos se eligen según el perfil del paciente, considerando condiciones específicas como diabetes, coronariopatía o HTA renovascular.
¿Qué fármaco se prefiere en el tratamiento de la hipertensión arterial durante el embarazo?
A) Los betabloqueantes.
B) Los IECA/ARA-II.
C) La alfametildopa.
D) Los calcioantagonistas.
La alfametildopa.
¿Qué tipo de presión arterial (sistólica o diastólica) se considera un predictor más potente del riesgo cardiovascular?
A) La presión arterial diastólica (PAD).
B) La presión arterial sistólica (PAS).
C) La relación entre la PAS y la PAD no tiene impacto en el riesgo cardiovascular.
D) Ambas presiones son igualmente potentes en el riesgo cardiovascular.
La presión arterial sistólica (PAS).