Tema 7 enfermedades del pericardio parte 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la vía comúnmente utilizada para la punción pericárdica (pericardiocentesis) en caso de taponamiento cardíaco?

a) Vía yugular
b) Vía femoral
c) Vía subcostal
d) Vía braquial

A

Vía subcostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es una diferencia clave entre la pericarditis constrictiva y el taponamiento cardíaco?

a) La pericarditis constrictiva es un cuadro agudo, mientras que el taponamiento cardíaco es crónico
b) En la pericarditis constrictiva predominan los síntomas de insuficiencia cardíaca derecha crónica, con hepatomegalia y ascitis desproporcionada
c) El taponamiento cardíaco está asociado a disfunción hepática severa, mientras que la pericarditis constrictiva no afecta el hígado
d) La pericarditis constrictiva se caracteriza por la presencia de pulso paradójico, mientras que el taponamiento cardíaco no

A

En la pericarditis constrictiva predominan los síntomas de insuficiencia cardíaca derecha crónica, con hepatomegalia y ascitis desproporcionada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la mejor prueba para valorar la presencia de calcificaciones pericárdicas en casos de pericarditis constrictiva?

a) Ecocardiografía
b) Radiografía de tórax
c) Tomografía computarizada (TC)
d) Resonancia magnética (RM)

A

Tomografía computarizada (TC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué morfología en la presión diastólica ventricular es típica de la pericarditis constrictiva y la miocardiopatía restrictiva?

a) Curva en “V”
b) Curva en “S”
c) Curva en “U”
d) Morfología en raíz cuadrada o dip-plateau

A

Morfología en raíz cuadrada o dip-plateau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un paciente de 35 años acude a Urgencias por un cuadro de dolor torácico de varias horas, que aumenta con la respiración, la tos y el decúbito y mejora con la flexión del tronco. La semana pasada presentó un cuadro catarral con sensación febril, por la que no consultó al facultativo. La exploración no arrojó ningún resultado relevante. El ECG registra una elevación difusa del segmento ST de hasta 2-3 mm, con morfología cóncava. La radiografía de tórax, el análisis bioquímico y la ecocardiografía son normales. ¿Qué tratamiento instaurarías?

a) Angioplastia primaria por riesgo de producir hemopericardio.
b) Fibrinolisis.
c) Administración de b-bloqueantes.
d) Administración de aspirina en dosis antiinflamatorias, colchicina y reposo.

A

Administración de aspirina en dosis antiinflamatorias, colchicina y reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En un paciente que padece pericarditis aguda se instaura bruscamente un cuadro de ortopnea, elevación extrema de la presión venosa, hipotensión arterial y pulso paradójico. El procedimiento que el facultativo debe poner en marcha de manera inmediata es:

a) Administrar diuréticos por vía intravenosa y poner en observación al paciente durante las próximas 12 h.
b) Administrar antiinflamatorios o aumentar la dosis, si el paciente ya los estaba tomando.
c) Realizar urgentemente una ecocardiografía y, a continuación, una pericardiocentesis, si se confirma la sospecha clínica que tiene el facultativo.
d) Administrar digoxina por vía intravenosa para reducir la frecuencia cardíaca.

A

Realizar urgentemente una ecocardiografía y, a continuación, una pericardiocentesis, si se confirma la sospecha clínica que tiene el facultativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly