Tema 4: Insuficiencia Cardiaca parte 2 Flashcards

1
Q

¿Qué efecto tienen los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM), como la espironolactona y la eplerenona, en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) Su uso en dosis altas mejora la función renal pero no afecta la supervivencia
B) Su uso en dosis bajas en pacientes sintomáticos ha demostrado aumentar la supervivencia
C) Solo se utilizan para tratar la hipertensión arterial, sin impacto en la insuficiencia cardíaca
D) Aumentan la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

A

Su uso en dosis bajas en pacientes sintomáticos ha demostrado aumentar la supervivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué efecto tiene el inhibidor de neprilisina y receptor de la angiotensina (INRA) en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) No tiene efecto sobre la mortalidad o las hospitalizaciones
B) Solo reduce las hospitalizaciones pero no afecta la mortalidad
C) Ha demostrado reducir la mortalidad y las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática (clase II-IV de la NYHA) en comparación con los IECA
D) Aumenta la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

A

Ha demostrado reducir la mortalidad y las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca sintomática (clase II-IV de la NYHA) en comparación con los IECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se asocia un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA-II) con inhibidores de neprilisina en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) Porque la inhibición de neprilisina provoca hipertensión, y el ARA-II ayuda a controlar la presión arterial
B) Porque el ARA-II mejora la función renal en estos pacientes
C) Porque el uso concomitante de sacubitril con IECA está contraindicado debido al riesgo de angioedema
D) Porque los IECA son más eficaces que los ARA-II para reducir la mortalidad en insuficiencia cardíaca

A

Porque la inhibición de neprilisina provoca hipertensión, y el ARA-II ayuda a controlar la presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efecto tienen los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), como la dapaglifozina, empaglifozina y canaglifozina, en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) Reducen la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes con IC sintomática, independientemente de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y la diabetes
B) Solo mejoran el control de la glucosa en pacientes diabéticos sin impacto sobre la insuficiencia cardíaca
C) Son efectivos solo en pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes tipo 2
D) Aumentan la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

A

Reducen la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes con IC sintomática, independientemente de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y la diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué efectos tiene la ivabradina en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) Reduce principalmente las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y ligeramente la mortalidad cardiovascular, pero no tiene efecto sobre la supervivencia, por lo que no es un fármaco de primera línea
B) Mejora significativamente la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada
C) Aumenta la frecuencia cardíaca y la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca
D) Es el fármaco de primera línea en todos los pacientes con insuficiencia cardíaca

A

Reduce principalmente las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y ligeramente la mortalidad cardiovascular, pero no tiene efecto sobre la supervivencia, por lo que no es un fármaco de primera línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué efecto tiene la digoxina en pacientes con insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular?

A) Aumenta la supervivencia en todos los pacientes con insuficiencia cardíaca
B) Disminuye las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (especialmente en hombres) en pacientes con fibrilación auricular, pero no aumenta la supervivencia
C) Es un fármaco de primera línea para la insuficiencia cardíaca en todos los pacientes
D) Aumenta las hospitalizaciones y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca

A

Disminuye las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca (especialmente en hombres) en pacientes con fibrilación auricular, pero no aumenta la supervivencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es una característica importante del uso de la digoxina en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca?

A) Tiene un rango terapéutico amplio, por lo que es poco probable que cause efectos tóxicos
B) Se utiliza principalmente en pacientes con insuficiencia renal, sin riesgo de efectos tóxicos
C) Su uso está contraindicado en todos los pacientes con insuficiencia cardíaca
D) Su rango terapéutico es estrecho (0,5-1 ng/mL), lo que aumenta el riesgo de intoxicación, y existen varios factores que pueden incrementar los efectos tóxicos

A

Su rango terapéutico es estrecho (0,5-1 ng/mL), lo que aumenta el riesgo de intoxicación, y existen varios factores que pueden incrementar los efectos tóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué efectos cardíacos puede causar la digoxina debido a su estrecho rango terapéutico?

A) Hipertensión y aumento de la frecuencia cardíaca
B) Taquicardia supraventricular y fibrilación auricular
C) Arritmias, como extrasístoles ventriculares, bradicardia sinusal y distintos grados de bloqueo AV
D) Disminución de la contractilidad ventricular sin efectos sobre el ritmo

A

Arritmias, como extrasístoles ventriculares, bradicardia sinusal y distintos grados de bloqueo AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué fármacos favorecen la intoxicación por digoxina, y cómo se pueden recordar?

A) Se pueden recordar con la mnemotecnia: “QUién VERÁ a mi AMIgo ERic, POR favor”, que corresponde a QUinidina, VErapamilo, AMIodarona, ERItromicina y PROpafenona
B) Se deben evitar los fármacos con propiedades diuréticas, como los diuréticos de asa
C) Los fármacos que inducen hipertensión, como los bloqueadores alfa, favorecen la intoxicación
D) Los antibióticos de amplio espectro no tienen impacto sobre la digoxina

A

Se pueden recordar con la mnemotecnia: “QUién VERÁ a mi AMIgo ERic, POR favor”, que corresponde a QUinidina, VErapamilo, AMIodarona, ERItromicina y PROpafenona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el papel de los diuréticos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca?

A) Aumentan la supervivencia en todos los pacientes con insuficiencia cardíaca
B) No aumentan la supervivencia (a excepción de espironolactona/eplerenona, pero no por sus efectos diuréticos), pero son fundamentales para el tratamiento sintomático y se usan crónicamente a la dosis mínima necesaria para evitar la congestión
C) Se usan únicamente en pacientes con insuficiencia renal
D) Son un tratamiento de primera línea para la insuficiencia cardíaca, ya que mejoran la función cardíaca

A

No aumentan la supervivencia (a excepción de espironolactona/eplerenona, pero no por sus efectos diuréticos), pero son fundamentales para el tratamiento sintomático y se usan crónicamente a la dosis mínima necesaria para evitar la congestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la característica principal de los diuréticos de asa (como furosemida, ácido etacrínico, bumetanida, torasemida)?

A) Son los más potentes, pueden administrarse por vía oral o intravenosa, y se utilizan en las reagudizaciones de insuficiencia cardíaca
B) Son de acción prolongada y se administran únicamente por vía intravenosa
C) No son efectivos en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
D) Son menos efectivos que los diuréticos tiazídicos y se administran solo por vía oral

A

Son los más potentes, pueden administrarse por vía oral o intravenosa, y se utilizan en las reagudizaciones de insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué es importante el uso de quelantes de potasio en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC)?

A) Porque la hipopotasemia crónica es frecuente en pacientes con IC, lo que empeora su pronóstico
B) Porque la hiperpotasemia crónica es frecuente en pacientes con IC, generalmente debido al uso de bloqueantes del SRAA y la presencia concomitante de síndrome cardiorrenal
C) Porque la hiperpotasemia no tiene impacto en el pronóstico de la IC
D) Porque los quelantes de potasio son solo necesarios en pacientes con insuficiencia renal crónica

A

Porque la hiperpotasemia crónica es frecuente en pacientes con IC, generalmente debido al uso de bloqueantes del SRAA y la presencia concomitante de síndrome cardiorrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué fármacos están contraindicados en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), especialmente aquellos con fracción de eyección ventricular izquierda deprimida?

A) AINE, glitazonas, fármacos antiarrítmicos del grupo Ic, dronedarona, y calcioantagonistas verapamilo y diltiazem
B) Solo los AINE y los fármacos antiarrítmicos del grupo Ic
C) Solo los calcioantagonistas como amlodipina
D) Ninguno de los mencionados

A

AINE, glitazonas, fármacos antiarrítmicos del grupo Ic, dronedarona, y calcioantagonistas verapamilo y diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué situaciones está indicado el uso de un desfibrilador automático implantable (DAI) en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) En pacientes con clase funcional II-III de la NYHA y FEVI ≤ 35%, o en clase funcional I con FEVI < 30%, especialmente si la etiología es isquémica
B) Solo en pacientes con clase funcional IV de la NYHA y FEVI ≤ 40%
C) En pacientes con cualquier grado de insuficiencia cardíaca y FEVI ≥ 40%
D) En pacientes sin antecedentes de insuficiencia cardíaca, independientemente de la FEVI

A

En pacientes con clase funcional II-III de la NYHA y FEVI ≤ 35%, o en clase funcional I con FEVI < 30%, especialmente si la etiología es isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el beneficio principal del desfibrilador automático implantable (DAI) en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) Aumento de la calidad de vida y mejoría de la clase funcional
B) Disminución de la muerte súbita y de la mortalidad total
C) Reducción de la frecuencia de hospitalizaciones
D) Mejora en la fracción de eyección ventricular

A

Disminución de la muerte súbita y de la mortalidad total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los requisitos para indicar una terapia de resincronización cardíaca (TRC) en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) FEVI ≤ 40%, clase funcional I-III de la NYHA, y QRS mayor a 120 ms
B) FEVI ≤ 35%, síntomas (clase funcional II, III o IV NYHA ambulatoria), y asincronía demostrada (QRS superior a 130 ms)
C) FEVI ≥ 50%, sin síntomas, y QRS mayor a 100 ms
D) FEVI ≤ 45%, clase funcional II-III de la NYHA, y QRS menor a 130 ms

A

FEVI ≤ 35%, síntomas (clase funcional II, III o IV NYHA ambulatoria), y asincronía demostrada (QRS superior a 130 ms)

17
Q

¿Qué beneficios aporta la terapia de resincronización cardíaca (TRC) en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) Mejora la supervivencia, la clase funcional y la calidad de vida
B) Aumenta la mortalidad, pero reduce las hospitalizaciones
C) Mejora únicamente la clase funcional sin impacto en la supervivencia
D) No tiene impacto en la calidad de vida ni en la supervivencia

A

Mejora la supervivencia, la clase funcional y la calidad de vida

18
Q

¿Qué medidas contribuyen a aumentar la supervivencia en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC con FE reducida)?

A) Administración de β-bloqueantes, IECA/ARA-II, ARM, INRA (sacubitril/valsartán), hidralazina-nitratos, iSGLT2, y aplicación de DAI y TRC. No debe administrarse verapamilo o diltiazem.
B) Uso exclusivo de diuréticos de asa y calcioantagonistas
C) Solo la aplicación de dispositivos como DAI y TRC
D) Administración de fármacos antiarrítmicos como amiodarona y dronedarona

A

Administración de β-bloqueantes, IECA/ARA-II, ARM, INRA (sacubitril/valsartán), hidralazina-nitratos, iSGLT2, y aplicación de DAI y TRC. No debe administrarse verapamilo o diltiazem.

19
Q

¿Qué se sabe sobre las medidas para aumentar la supervivencia en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC con FE preservada)?

A) Ninguna medida ha demostrado aumentar la supervivencia en la IC con FE preservada
B) La administración de β-bloqueantes, IECA y diuréticos ha demostrado aumentar la supervivencia
C) El trasplante cardíaco es la única medida efectiva para aumentar la supervivencia
D) El uso de dispositivos como el DAI y la TRC aumenta significativamente la supervivencia

A

Ninguna medida ha demostrado aumentar la supervivencia en la IC con FE preservada

20
Q

¿Qué precauciones se deben tener al utilizar diuréticos y vasodilatadores en pacientes con insuficiencia cardíaca?

A) No es necesario controlar la precarga, ya que estos fármacos mejoran siempre el gasto cardíaco
B) Se debe evitar el uso intensivo de diuréticos y vasodilatadores, ya que es crucial mantener una precarga adecuada para evitar la disminución del gasto cardíaco
C) Los diuréticos y vasodilatadores deben administrarse en altas dosis para mejorar rápidamente el gasto cardíaco
D) Los diuréticos pueden administrarse sin restricciones, ya que no afectan al gasto cardíaco

A

Se debe evitar el uso intensivo de diuréticos y vasodilatadores, ya que es crucial mantener una precarga adecuada para evitar la disminución del gasto cardíaco

21
Q

¿Por qué es importante buscar el desencadenante en los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) aguda?

A) Porque el tratamiento precoz del desencadenante (como síndrome coronario agudo, crisis hipertensiva, arritmias, infección, anemia) mejora el pronóstico del paciente
B) Porque el tratamiento del desencadenante no tiene impacto en el pronóstico, solo en la reducción de síntomas
C) Porque el diagnóstico del desencadenante puede cambiar el tratamiento de la IC aguda
D) Porque la causa de la IC aguda siempre es infecciosa y no requiere otros enfoques terapéuticos

A

Porque el tratamiento precoz del desencadenante (como síndrome coronario agudo, crisis hipertensiva, arritmias, infección, anemia) mejora el pronóstico del paciente

22
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para el edema agudo de pulmón, el estadio más grave de insuficiencia cardíaca aguda izquierda, según el acrónimo MOVIDA?

A) Solo morfina, oxígeno y vasodilatadores
B) Morfina, diuréticos intravenosos, y ventilación invasiva
C) Oxígeno a bajo flujo y vasodilatadores orales
D) Morfina, oxígeno, vasodilatadores, inotrópicos, diuréticos, y posición de sentado con las piernas colgando

A

Morfina, oxígeno, vasodilatadores, inotrópicos, diuréticos, y posición de sentado con las piernas colgando

23
Q

¿Qué fármacos deben evitarse en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda o shock, salvo en situaciones excepcionales?

A) Inotrópicos positivos y vasodilatadores
B) Diuréticos de asa y morfina
C) Agentes inotrópicos negativos como los betabloqueantes y los calcioantagonistas tipo verapamilo y diltiazem
D) Agonistas adrenérgicos y anticoagulantes

A

Agentes inotrópicos negativos como los betabloqueantes y los calcioantagonistas tipo verapamilo y diltiazem

24
Q

¿Qué tratamiento es crucial en el manejo de la insuficiencia cardíaca derecha aguda (como en casos de TEP, infarto de VD o taponamiento) y por qué?

A) Se deben administrar diuréticos para reducir la congestión pulmonar
B) Es necesario utilizar vasodilatadores intravenosos
C) Se deben administrar líquidos intravenosos, excepto diuréticos, ya que el ventrículo derecho es muy dependiente de la precarga
D) Los líquidos intravenosos están contraindicados en estos casos

A

Se deben administrar líquidos intravenosos, excepto diuréticos, ya que el ventrículo derecho es muy dependiente de la precarga

25
Q

¿Qué medidas son clave en el tratamiento del shock cardiogénico?

A) Monitorización invasiva, uso de fármacos inotrópicos/vasopresores, intubación orotraqueal, y medidas de soporte mecánico/circulatorio en pacientes candidatos
B) Solo el uso de fármacos inotrópicos y vasopresores, sin necesidad de soporte mecánico
C) Administración de diuréticos y descanso absoluto sin otras intervenciones
D) Solo administración de líquidos intravenosos y monitoreo de la presión arterial

A

Monitorización invasiva, uso de fármacos inotrópicos/vasopresores, intubación orotraqueal, y medidas de soporte mecánico/circulatorio en pacientes candidatos

26
Q

¿Cómo se observa el edema agudo de pulmón en la radiografía de tórax?

A) Derrame pleural unilateral
B) Cardiomegalia con aumento de la vascularización en los pulmones
C) Infiltrado alveolar difuso perihiliar bilateral en “alas de mariposa”
D) Neumotórax bilateral

A

Infiltrado alveolar difuso perihiliar bilateral en “alas de mariposa”

27
Q

¿Qué tratamiento es adecuado para el manejo del edema agudo de pulmón, y qué fármacos deben evitarse?

A) Tratamiento con oxígeno, vasodilatadores, inotrópicos, diurético intravenoso, sedestación, y evitar el uso de beta-bloqueantes y calcioantagonistas tipo verapamilo y diltiazem.
B) Solo tratamiento con diuréticos orales y beta-bloqueantes
C) Uso exclusivo de oxígeno y ventilación mecánica
D) Administración de diuréticos intravenosos, pero sin necesidad de sedestación

A

Tratamiento con oxígeno, vasodilatadores, inotrópicos, diurético intravenoso, sedestación, y evitar el uso de beta-bloqueantes y calcioantagonistas tipo verapamilo y diltiazem

28
Q

¿Cómo funciona el balón de contrapulsación intraaórtico y qué efectos tiene en el gasto cardíaco?

A) Se infla en la sístole y se desinfla en la diástole, aumentando la poscarga y mejorando la perfusión renal
B) Se infla en la diástole y se desinfla en la sístole, aumentando el gasto cardíaco al disminuir la poscarga y mejorando la perfusión miocárdica
C) Se infla en la diástole y se desinfla en la sístole, reduciendo el gasto cardíaco y empeorando la perfusión miocárdica
D) Su acción principal es la mejora de la función pulmonar, sin efectos sobre el gasto cardíaco

A

Se infla en la diástole y se desinfla en la sístole, aumentando el gasto cardíaco al disminuir la poscarga y mejorando la perfusión miocárdica

29
Q

¿Cuáles son las principales indicaciones y contraindicaciones del balón de contrapulsación intraaórtico?

A) Se usa de forma rutinaria en el shock cardiogénico, sin contraindicaciones
B) Está indicado para la insuficiencia cardíaca izquierda en cualquier estadio
C) Su principal indicación son las complicaciones mecánicas del infarto, y está contraindicado en insuficiencia valvular aórtica significativa o sospecha de disección aórtica
D) Se utiliza solo para tratar hipertensión pulmonar, sin ninguna contraindicación relevante

A

Su principal indicación son las complicaciones mecánicas del infarto, y está contraindicado en insuficiencia valvular aórtica significativa o sospecha de disección aórtica

30
Q

¿Cómo se caracteriza el efecto de la dopamina según la dosis administrada?

A) Efecto único de vasoconstricción sin importar la dosis
B) Solo tiene efecto beta-adrenérgico, sin importar la dosis
C) Solo tiene efecto alfa-adrenérgico a todas las dosis
D) Efecto dosis-dependiente: dosis baja (acción dopaminérgica), dosis media (acción beta), dosis alta (acción alfa)

A

Efecto dosis-dependiente: dosis baja (acción dopaminérgica), dosis media (acción beta), dosis alta (acción alfa)

31
Q

¿Cuál es el efecto predominante de la dobutamina (DBT) y su principal indicación?

A) Efecto vasoconstrictor, utilizado en el tratamiento de la insuficiencia renal aguda
B) Efecto inotrópico positivo, utilizado como tratamiento de elección en shock cardiogénico, con efectos vasodilatadores
C) Efecto antiarrítmico, indicado en fibrilación auricular
D) Efecto sedante, utilizado en pacientes con insuficiencia respiratoria

A

Efecto inotrópico positivo, utilizado como tratamiento de elección en shock cardiogénico, con efectos vasodilatadores

32
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre las asistencias ventriculares de corta y larga duración?

A) Las asistencias ventriculares de corta duración son percutáneas y rápidas, indicadas para estabilizar pacientes en shock cardiogénico refractario, mientras que las de larga duración se implantan quirúrgicamente
B) Las asistencias ventriculares de larga duración son más rápidas de implantar que las de corta duración
C) Las asistencias ventriculares de corta duración se implantan quirúrgicamente, mientras que las de larga duración se colocan de forma percutánea
D) No existe diferencia, ambas se usan en situaciones de insuficiencia renal aguda

A

Las asistencias ventriculares de corta duración son percutáneas y rápidas, indicadas para estabilizar pacientes en shock cardiogénico refractario, mientras que las de larga duración se implantan quirúrgicamente

33
Q

Una mujer de 72 años con antecedentes de diabetes mellitus e infarto de miocardio hace 1 año tiene una fracción de eyección ventricular izquierda del 30% y está en tratamiento habitual con AAS, furosemida (20 mg/día) y captopril (25 mg/día). Acude a su consulta por disnea de pequeños esfuerzos. La exploración física es compatible con insuficiencia cardíaca, de predominio derecho. PA: 140/70 mmHg; FC: 70 lpm. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es de menor prioridad desde el punto de vista de la mejora del pronóstico?

A) Iniciar tratamiento con digoxina (0,25 mg/día).
B) Iniciar tratamiento con espironolactona (25 mg/día).
C) Iniciar tratamiento con bisoprolol (1,25 mg/día).
D) Iniciar tratamiento con simvastatina (40 mg/día).

A

Iniciar tratamiento con digoxina (0,25 mg/día).

34
Q

Un hombre de 67 años, hipertenso y fumador, acude a Urgencias por disnea de grandes esfuerzos en el último mes. La auscultación demuestra disminución del murmullo vesicular sin otros hallazgos. La radiografía de tórax y el ECG realizados son normales. Los valores en sangre de péptido natriurético tipo B son de 30 pg/mL (valores normales < 100 pg/mL). ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el menos probable?

A) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
B) Asma.
C) Insuficiencia cardíaca.
D) Tromboembolismo pulmonar

A

Insuficiencia cardíaca.