Tema 8 Cardiopatias congenitas Parte 2 Flashcards
En el síndrome de hiperviscosidad, las sangrías (extracción de sangre con reposición de suero salino) están indicadas en pacientes con:
A) Hematocritos > 50%
B) Hematocritos > 65-70% con síntomas refractarios
C) Hipoxia grave
D) Insuficiencia renal
Hematocritos > 65-70% con síntomas refractarios
En la profilaxis de endocarditis en pacientes con cardiopatías congénitas, el antibiótico de elección es:
A) Penicilina G intravenosa
B) Amoxicilina (salvo alergia)
C) Ceftriaxona
D) Clindamicina
Amoxicilina (salvo alergia)
En una comunicación interauricular (CIA) ostium secundum (OS), ¿cuál de los siguientes hallazgos clínicos es más probable encontrar en la exploración física?
A) Desdoblamiento amplio y fijo del 2.º tono
B) Soplo holosistólico rudo con thrill en borde esternal izquierdo
C) Soplo continuo sistodiastólico infraclavicular izquierdo, irradiado a la espalda
D) Soplo sistólico de hiperaflujo pulmonar
Desdoblamiento amplio y fijo del 2.º tono
¿Cuál es el soplo característico de la comunicación interauricular (CIA) ostium primum (OP), también conocido como canal AV parcial?
A) Soplo continuo sistodiastólico infraclavicular izquierdo
B) Soplo holosistólico apical de insuficiencia mitral
C) Soplo holosistólico rudo con thrill en borde esternal izquierdo
D) Soplo sistólico de hiperaflujo pulmonar
Soplo holosistólico apical de insuficiencia mitral
El soplo continuo sistodiastólico infraclavicular izquierdo, irradiado a la espalda, característico de un ductus arterioso persistente, también es conocido como:
A) Soplo de Gibson o en maquinaria
B) Soplo holosistólico apical de insuficiencia mitral
C) Soplo sistólico de hiperaflujo pulmonar
D) Soplo holosistólico rudo con thrill en borde esternal izquierdo
Soplo de Gibson o en maquinaria
En el electrocardiograma de un paciente con CIA, ¿qué hallazgo es más probable encontrar?
A) Eje derecho y crecimiento de ventrículo derecho
B) Eje izquierdo y crecimiento de ventrículo derecho
C) Bloqueo de rama izquierda con eje derecho
D) Bloqueo incompleto de rama derecha con eje izquierdo
Eje derecho y crecimiento de ventrículo derecho
¿Cuál de los siguientes hallazgos en el electrocardiograma es típico en una CIV?
A) Eje derecho y crecimiento de ventrículo derecho
B) Eje izquierdo y crecimiento de ventrículo izquierdo
C) Bloqueo incompleto de rama derecha con eje izquierdo
D) Bloqueo completo de rama derecha con eje derech
Eje derecho y crecimiento de ventrículo derecho
¿Cuál de los siguientes hallazgos en la exploración física es típico de un ductus arterioso persistente?
A) Desdoblamiento amplio y fijo del 2.º tono
B) Soplo continuo sistodiastólico infraclavicular izquierdo irradiado a la espalda
C) Soplo holosistólico rudo con thrill en borde esternal izquierdo irradiado al borde derecho
D) Soplo holosistólico apical de insuficiencia mitral
Soplo continuo sistodiastólico infraclavicular izquierdo irradiado a la espalda
¿Cuál es la forma más frecuente de comunicación interauricular (CIA)?
A) CIA tipo ostium primum
B) CIA tipo ostium secundum
C) CIA tipo seno venoso
D) CIA tipo ostium primum con malformación mitral
CIA tipo ostium secundum
La comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secundum se localiza típicamente en:
A) La región de la base del corazón
B) La región de la fosa oval
C) El septo interventricular
D) La región de la válvula tricúspide
La región de la fosa oval
¿Cuál es la diferencia principal entre una comunicación interauricular (CIA) y un foramen oval permeable (FOP)?
A) La CIA es una malformación anatómica, mientras que el FOP es una variante normal que no requiere tratamiento
B) La CIA está siempre presente desde el nacimiento, mientras que el FOP se desarrolla con el tiempo
C) El FOP siempre causa síntomas, mientras que la CIA no tiene repercusiones clínicas
D) El FOP es un cierre incompleto del septo interauricular, mientras que la CIA involucra un defecto real del septo
La CIA es una malformación anatómica, mientras que el FOP es una variante normal que no requiere tratamiento
¿Qué porcentaje de la población tiene un foramen oval permeable (FOP) como variante normal?
A) 10%
B) 15%
C) 25%
D) 35%
25%
En la comunicación interauricular tipo ostium secundum, ¿cuál de los siguientes hallazgos es más frecuente en la exploración física?
A) Soplo sistólico de hiperaflujo pulmonar
B) Soplo holosistólico apical de insuficiencia mitral
C) Soplo continuo sistodiastólico infraclavicular izquierdo irradiado a la espalda
D) Desdoblamiento amplio y fijo del 2.º tono
Desdoblamiento amplio y fijo del 2.º tono
El canal auriculoventricular (AV) es un defecto embriológico de los cojinetes endocárdicos que se caracteriza por:
A) La formación de un único anillo fibroso con una válvula AV común
B) La falta de desarrollo del septo interventricular
C) Un defecto en la formación de las válvulas mitral y tricúspide, pero con un septo intacto
D) Un defecto del septo interauricular, pero con válvulas normales
La formación de un único anillo fibroso con una válvula AV común está típicamente asociado con: DOWN
La indicación de cierre en los cortocircuitos intercardíacos, como la comunicación interauricular (CIA) y la comunicación interventricular (CIV), se establece principalmente con base en:
A) La presencia de hipertensión pulmonar
B) El crecimiento de las cavidades cardíacas y un cociente de flujos Qp/Qs superior a 1,5
C) La presencia de cianosis persistente
D) La edad del paciente y la respuesta a la medicación
El crecimiento de las cavidades cardíacas y un cociente de flujos Qp/Qs superior a 1,5
El cociente de flujos Qp/Qs superior a 1,5 indica:
A) Un cortocircuito de derecha a izquierda significativo con riesgo de cianosis
B) Un hiperaflujo pulmonar que puede llevar a hipertensión pulmonar
C) Una comunicación pequeña que no requiere intervención
D) Un aumento del flujo sistémico debido a la insuficiencia mitral
Un hiperaflujo pulmonar que puede llevar a hipertensión pulmonar
Un Ductus Arterioso Persistente (DAP) grande con un cortocircuito significativo puede provocar:
A) Hipertensión pulmonar progresiva con cianosis en los miembros superiores
B) Crecimiento de cavidades izquierdas y el desarrollo temprano de hipertensión pulmonar grave y síndrome de Eisenmenger
C) Hipoxemia sistémica sin afectar las cavidades cardíacas
D) Resolución espontánea sin complicaciones a largo plazo
Crecimiento de cavidades izquierdas y el desarrollo temprano de hipertensión pulmonar grave y síndrome de Eisenmenger
Cuando el shunt del ductus arterioso persistente se invierte debido al desarrollo de hipertensión pulmonar grave, la cianosis:
A) Afecta igual a los miembros superiores e inferiores
B) Es más pronunciada en los miembros inferiores (MMII) debido a la sangre desoxigenada que pasa a la aorta torácica descendente
C) Se observa solo en la cara y extremidades superiores
D) No ocurre, ya que el DAP no causa cianosis
Es más pronunciada en los miembros inferiores (MMII) debido a la sangre desoxigenada que pasa a la aorta torácica descendente
En los pacientes con Ductus Arterioso Persistente (DAP) grande y un cortocircuito significativo, ¿qué característica fisiológica se espera ver en la cianosis cuando se invierte el shunt?
A) Cianosis en todo el cuerpo, sin diferencia entre los miembros
B) Cianosis solo en los miembros inferiores, ya que la sangre desoxigenada fluye hacia la aorta torácica descendente
C) Cianosis solo en la parte superior del cuerpo
D) Cianosis en la cara y las extremidades superiores
Cianosis solo en los miembros inferiores, ya que la sangre desoxigenada fluye hacia la aorta torácica descendente
¿Cuál es el principal efecto fisiopatológico de la coartación de la aorta?
A) Hipertensión en los miembros inferiores
B) Disminución de la poscarga hacia el corazón
C) Aumento de la poscarga hacia el corazón y las ramas del cayado aórtico
D) Aumento de flujo hacia el abdomen y miembros inferiores
Aumento de la poscarga hacia el corazón y las ramas del cayado aórtico
En qué momento de la vida suelen aparecer los síntomas de la coartación de la aorta?
A) En la infancia, especialmente en los primeros meses de vida
B) A partir de la segunda década de la vida
C) En la tercera edad
D) Desde el nacimiento en los casos más graves
A partir de la segunda década de la vida
¿Cuáles son los síntomas más comunes en la coartación de la aorta?
A) Taquicardia y síncope
B) Cefalea y epistaxis debido a la hipertensión, y claudicación en miembros inferiores
C) Dolor torácico intenso y hemorragias cerebrales
D) Edema periférico y dificultad respiratoria
Cefalea y epistaxis debido a la hipertensión, y claudicación en miembros inferiores
¿En qué tipo de paciente se debe sospechar la coartación de la aorta?
A) Paciente femenino mayor de 60 años con antecedentes de insuficiencia renal
B) Paciente varón joven con hipertensión arterial
C) Paciente mayor con antecedentes de diabetes mellitus
D) Paciente con historia de infarto de miocardio y arritmias
Paciente varón joven con hipertensión arterial
¿Cuál es la diferencia más característica entre la presión arterial en las extremidades superiores e inferiores en la coartación de la aorta?
A) La presión en las extremidades inferiores es más alta que en las superiores
B) La presión en las extremidades superiores es más alta que en las inferiores
C) No hay diferencia de presión entre las extremidades superiores e inferiores
D) La diferencia es siempre superior a 50 mmHg
La presión en las extremidades superiores es más alta que en las inferiores