Tema 3: Métodos diagnósticos en Cardiología Parte 1 Flashcards
En un ECG normal, ¿cuál es la duración máxima permitida para la onda P?
A) 80 ms
B) 100 ms
C) 120 ms
D) 150 ms
120 ms (3 mm)
RECUERDA:
En el ECG normal, el eje de P, QRS y T va de 0 a 9
En el síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW), ¿qué característica del ECG es típica?
A) PR largo
B) PR corto
C) QRS ancho
D) Intervalo QT corregido prolongado
PR corto.
RECUERDA: Acortamiento (< 120 ms): síndromes de preexcitación ventricular (Wolff-Parkinson-White)
¿Cómo se identifica el bloqueo de rama derecha en un ECG en la derivación V1?
A) Onda predominantemente negativa
B) Onda predominante positiva (rSR’)
C) Onda QS
D) Onda S más profunda
Onda predominante positiva (rSR’)
En los bloqueos de rama, ¿cómo se diferencia un bloqueo de rama izquierda en V1?
A) Onda rSR’ positiva
B) Onda rS o QS negativa
C) QRS estrecho
D) Onda T invertida
Onda rS o QS negativa
¿Qué derivaciones del ECG examinan la cara inferior del ventrículo izquierdo?
A) DI, aVL, V1, V2
B) DII, DIII, aVF
C) V3-V4
D) V5-V6
DII, DIII, aVF
¿Qué derivaciones examinan la cara lateral alta del corazón?
A) DII, DIII, aVF
B) DI, aVL
C) V1-V2
D) V3-V4
DI, aVL
Las derivaciones V7, V8 y V9 examinan principalmente:
A) La cara anterior del ventrículo izquierdo
B) La cara posterior del ventrículo izquierdo
C) La cara lateral baja
D) El ventrículo derecho
La cara posterior del ventrículo izquierdo
¿Qué derivaciones están destinadas a evaluar el ventrículo derecho?
A) V3-V4
B) V5-V6
C) V3R-V4R
D) V1-V2
V3R-V4R
¿Qué derivaciones examinan la cara anterior del ventrículo izquierdo?
A) V1-V2
B) V3-V4
C) V5-V6
D) V7-V8-V9
V3-V4
¿Qué derivaciones del ECG examinan la cara lateral baja del ventrículo izquierdo?
A) DI, aVL
B) DII, DIII, aVF
C) V5-V6
D) V7-V8-V9
V5-V6
En un ECG normal, ¿cuál es la frecuencia cardíaca en reposo esperada?
A) 40-60 lpm
B) 60-100 lpm
C) 100-120 lpm
D) 120-150 lpm
60-100 lpm
¿Cómo se caracteriza la onda P en un crecimiento de la aurícula derecha (P pulmonale)?
A) Onda P ancha y mellada en DII
B) Onda P bifásica en V1
C) Onda P picuda, con aumento del primer componente positivo en V1
D) Desaparece la onda P
Onda P picuda, con aumento del primer componente positivo en V1
En la fibrilación auricular, ¿qué sucede con la onda P?
A) Se vuelve más ancha
B) Desaparece completamente y son reemplazadas por ondas f
C) Aparece una onda P muy picuda
D) Aparece una onda P bifásica
Desaparece completamente y son reemplazadas por ondas f
¿Cuál es una característica del intervalo PR en el bloqueo AV de primer grado?
A) PR acortado (< 120 ms)
B) PR prolongado (> 200 ms) de forma constante
C) PR progresivamente más corto
D) PR variable con disociación AV
PR prolongado (> 200 ms) de forma constante
Un QRS ancho (superior a 120 ms) indica:
A) Alteración en la despolarización auricular
B) Bloqueo de rama izquierda exclusivamente
C) Alteración en la despolarización ventricular
D) Fibrilación auricular
Alteración en la despolarización ventricular