Shabbat TyO ⚒ Flashcards

1
Q

Fractura de la diáfisis cubital (proximal) asociada a la luxación de la articulación RCP (cabeza del radio)

A

Lesión de Monteggia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fractura de diáfisis radial (distal) asociada a luxación de la articulación RCD (cabeza del cúbito)

A

Lesión de Galeazzi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fractura de radio donde el fragmento distal se desplaza a dorsal y radial con cierto grado de supinación. Deformidad “en dorso de tenedor” 🍴

A

Fx de Pouteau-Colles

*La más frecuente de radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fractura de radio donde en segmento distal se desplaza en dirección ventral. Deformidad “en pala de jardinero”

A

Fx de Goyrand-Smith o de “Colles invertido”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fractura de radio típica de los choferes donde de fractura la estiloides radial

A

Fractura de Hutchinson o del “chauffeur”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación utilizada para las fracturas abiertas y el sitio más frecuente

A

Clasificación Gustilo-Anderson

*Tibia es la más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesión neurológica (riesgo) en lesiones de miembro superior

A
  • Fx húmero proximal: Nervio axilar o circunflejo
  • Fx diáfisis humeral: Nervio radial
  • Fx-Luxación de Monteggia: Nervio interóseo posterior (rama del radial)
  • Fx distal del radio: Nervio mediano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localizaciones más frecuentes de necrosis avascular en fracturas

A

Cabeza femoral, humeral
Cuerpo del astrágalo
Polo proximal del escafoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de Weber para fractura de tobillo

A

A: Infrasindesmal
B: Transindesma
C: Suprasindesmal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de las fracturas intracapsulares de fémur

A

Acortamiento y rotación externa y abducción menor, o incluso posición neutra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de fracturas extracapsulares de fémur

A

Acortamiento, rotación externa muy marcada (con borde lateral del pie tocando la camilla) y gran abducción. Hematoma visible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fractura de base del 1er metacarpiano

A

De Bennett

De Rolando si es cunminuta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fractura del boxeador

A

Cuello 5to Metacarpiano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico con intervalo lucido, petequias en Torax superior, conjuntiva e hipoxemia. Posterior a Fx de huesos largos sin estabilizar o enclavados intramedulares.
Rx: “Tormentas de nieve”

A

Síndrome de embolia grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento síndrome de embolia grasa

A

O2, corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala que valora la necesidad de amputación de extremidad inferior

A

Escala de MESS >7 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grados de esguince de tobillo

A

I: Lesión PARCIAL de ligamento sin pérdida de la función.
II: Lesión INCOMPLETA del ligamento. EQUIMOSIS leve-moderada. Limitación parcial de función y movimiento.
III: Lesión COMPLETA y pérdida de la integridad del ligamento, edema severo, equimosis severa. Pérdida funcional y del movimiento.
IV: Luxación de la articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Flexión plantar del tobillo

A

Equino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inclinación medial de la planta del pie

A

Pie varo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastornos que pueden acompañar al Pie Equino-Varo

A

Atrofia de los músculos de la pantorrilla

Hipoplasia de tibia y peroné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Triada desgraciada de O’Donoghue

A

Lesión asociada del ligamento colateral medial + Cruzado anterior, en caso de lesiones del menisco medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tumor óseo benigno primario más frecuente

A

Osteocondroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumor óseo maligno más frecuente

A

Metástasis (mama y próstata)

Primario: Mieloma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Método de Dx preferido para Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes y edad de mayor incidencia

A

RM

Entre los 4-8 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Subluxación de la cabeza del radio fuera del ligamento anular, resultado de tracción axial sobre el miembro superior.
Pronación dolorosa "codo de niñera" Tx: Supinar forzadamente el antebrazo en extensión, y a continuación, flexionarlo. *Uso de cabestrillo por 48 hrs
26
Método de imagen de elección en Epifisiólisis femoral proximal y edad de mayor incidencia
Rx de cadera | Entre los 11-14 años "Adolescencia"
27
Genes relacionados con el Osteosarcoma
P53 | Rb
28
Estudió de imagen para valorar estadificación y extensión locorregional en Osteosarcoma
RM
29
Traslocación cromosómica asociada a Sarcoma de Ewing
11;22
30
Factores de riesgo DDC
``` Sexo femenino Laxitud familiar Primiparidad Oligohidramnios Gemelaridad Macrosomia Pélvico ```
31
Paciente en decúbito dorsal con caderas y rodillas flexionados apoyando los pies en el plano de la mesa. Se observa diferente altura de las rodilllas.
Signo de Galeazzi
32
Nombre que se me da también a la asimetría de pliegues en DDC
Signo de Peter-Baden
33
Pruebas de imagen diagnosticas según la edad en DDC
<4 meses: US | 3-4 meses: Rx en posición neutra y de Von Rosen
34
Tratamiento DDC
RN: Posicionamiento en flexión y abducción 1-6 meses: Arnés de Pavlik 6-18 meses: Reducción Qx cerrada: ante fallo tx no Qx y Dx tardío >18 meses: Reducción abierta
35
Causa más frecuente de dolor coxofemoral en niños 3-8 años con antecedente de infección de vías respiratorias altas
Sinovitis transitoria de la cadera
36
Edad de presentación más frecuente de la Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes y factores asociados
``` 4-8 años Retraso en la edad ósea Tabaquismo pasivo Alteración de somatomedinas Cosgulopatías ```
37
Estudió de elección para el diagnóstico de Enfermedad de Legg-Calve-Perthes
RM
38
Edad en la que se presenta la Epifisiólisis femoral proximal y estudió Dx de imagen de elección
Entre 11-14 años->Adolescentes | RX de cadera
39
Tratamiento pronación dolorosa "codo de niñera"
Supinación del antebrazo en extensión y a continuación flexionarlo
40
Clasificación de las lumbalgias de acuerdo al tiempo de evolución
<6 semanas: Aguda 6-12 semanas: Subaguda >12 semanas: Crónica
41
Clasificación de Salter y Harris
``` I (S): Straight across II (A): Above *Más común III (L): Lower or BeLow IV (T): Two or Through V (ER): ERasure or growth plate or cRush ```
42
Tipo de fractura de clavícula más frecuente
Tercio medio
43
Luxación del codo más frecuente
Posterolateral
44
Tiempo aproximado del tratamiento ortopédico de las fracturas de escafoides
Yeso durante 8-12 semanas | *2-3 meses
45
Tipo de luxación más frecuente de la rótula
Desviación a lateral
46
En Fx abierta cuanto es el máximo tiempo que el paciente puede esperar para ser sometidos a debridación quirúrgica y cuales son los posibles riesgos
6 horas | Riesgo: Infección y sinostosis
47
Tiempo ideal en que se debe administrar ATb en pacientes con Fx expuestas
En las primeras 3 hrs
48
Bacteria que causan infección con mayor frecuencia en las Fx abiertas
Bacterias nosocomiales
49
Conjunto de signos y síntomas que comprende un grupo heterogéneo de Dx que incluyen alteraciones de los músculos, tendones, nervios, vainas tendinosas, Sx de atrapamiento nervioso, alteraciones articulares y neurovasculares
Sx de hombro doloroso
50
Principales factores predisponentes para presentar Sx de hombro doloroso
Edad Sexo femenino Antecedentes de lesiones en el hombro Ocupación
51
Principal causa de hombro doloroso
Origen mecánico
52
Dolor en región deltoidea con limitación para abducción, rotaciones interna y externa de hombro
Patologia del manguito rotador
53
Dolor en la cara anterior del hombro que se extiende a lo largo del tendón bicipital hasta la inserción tendinosa en el antebrazo
Tendinitis bicipital
54
Dolor e hipersensibilidad en tercio superior de hombro con limitación para abducción pasiva y activa, mayor en movimientos activos
Bursitis
55
% de pacientes que presentan problemas crónicos de tobillo y cuales son
>40% | Edema residual, dolor, rigidez, bloqueó articular o inestabilidad crónica.
56
Estudió de imagen a solicitar para el Dx diferencial en pacientes con Dx de túnel del carpo
Rx AP y lateral de columna cervical, manos, dorso palmar y oblicua. *El médico de 1er nivel deberá solicitar
57
Factores de riesgo para esguince cervical
Sexo femenino Adolescente Antecedente de dolor de cuello Alcance con proyección en el automóvil
58
Clasificación pie Equino-Varo
I:Postural, corrección total clínicamente II:Displásico BLANDO. Corrección a posición neutra. Pliegues displasicos III:Displásico DURO. No corrige a línea media IV:Rígido teratológico.
59
Maniobras de reducción de luxación anterior de hombro
Kocher Cooper Hipócrates *Inmovilización con Velpau por 2-4 semanas
60
Engrosamiento del nervio interdigital en el espacio que existe entre el tercer y cuarto dedo del pie. Se produce como consecuencia de una compresión crónica. Provoca dolor a veces muy intenso en la zona anterior de la planta del pie, a nivel del metatarso, cerca del 2º o 3º espacio interdigital.
Neurona de Morton