Shabbat Dermatology 💅🏼 Flashcards
Clasificación de acuerdo a la SCT del Sx de Stevens-Johnson y NET
Stevens-Johnson: <10% SCT
Superposición SSJ-NET: 10-30% SCT
NET: >30% SCT
Únicas tiñas que deben ser tratadas con medicamento VO
Onicomicosis, tiña capitis y barba
*Terbinafina es el antifúngico de 1ra elección en las tiñas.
Intradermorreacción de lepromina
-(+) en Tuberculoide (Buena inmunidad)
-(-) en Lepromatosa (Mala inmunidad)
*Lectura en 21 días (Rx de Mitsuda)
Falsos + en pacientes con Tb o vacunados con BCG
Tratamiento Lepra Tuberculoide
Dapsona 100 mg/día + Rifampicina 600 mg/mes por 6-12 meses
*Esquema recomendado por OMS 6 meses:
6 dosis mensuales de Dapsona-Rifampicina y
162 dosis diarias de Dapsona
Tratamiento Lepra Lepromatosa
Dapsona 100 mg/día + Clofazimina 50 mg/día + Rifampicina 600 mg/mes por 24 meses
*Esquema recomendado por NOM:
24 dosis mensuales de Dapsona-Rifampicina-Clofazimina y
648 dosis diarias de Dapsona-Clofazimina
Aumento del estrato espinoso
Acantosis
Ruptura de los puentes intercelulares del estrato espinoso
Acantólisis
*Típica de los pénfigos
Presencia de núcleos en los corneocitos (típica de psoriasis)
Paraqueratosis
Aparición de lesiones propias de una dermatosis en zonas de presión o traumatizadas
Fenómeno isomórfico de Köebner
*Típico de psoriasis, liquen plano, vitiligo, verrugas, molusco
Aparición de un habón tras el rascado de una lesión, debido a la degranulación mastocitaria
Signo de Darier
*Patognomónico de mastocitosis
Hipocromia que aparece alrededor de placa de psoriasis
Halo de Woronoff
Signo en el que aparecen escamas como vela en Psoriasis
Bujía
Signo de psoriasis en donde al quitar la membrana aparecen petequias
Auspitz o Rocío sangrante
PATOGNOMÓNICO
Capa transparente que aparece al desprenderse las escamas en Psoriasis
Duncan-Dulckley
Placas eritematosas dolorosas que evolucionan a la condición purpúrica para dejar una escara y cicatriz en la Lepra.
Fenómeno de Lucio
Lesión histopatológica en la Lepra Lepromatosa
Granuloma leproso (Cel. De virchow)
Lesión histopatológica en la Lepra Tuberculoide
Granuloma Tuberculoide (Cel. Epiteloides y gigantes tipo Langhans)
Forma clínica de psoriasis que cursa con brotes de pequeñas pápulas (0.5-1 cm) en tronco y raíz de miembros. Típica en jóvenes tras infecciones faringeas estreptocócicas
Psoriasis en gotas (gutata)
Tratamiento de Psoriasis con afectación ≤9% SCT
TÓPICO:
1-Esteroides solos de alta/mediana potencia y/o
2-Análogos de vit D (Calcipotriol) o
3-Retinoides tópicos de 3G (Tazaroteno)
Tratamiento de Psoriasis con afectación >10% SCT
SISTÉMICO
1-Ciclosporina
2-Metotrexato
-Si no responde contraindicados los previos dar Inhibidores de TNF-a
Hongo implicado en la patogenia de la dermatitis seborreica
Pityrosporum ovale
O Malazzecia? 🤔
En que patologia pensar si se ven pápulas planas poligonales pruriginosas en cara anterior de muñeca, antebrazos, tobillos o lesiones reticuladas blanquecinas en mucosa oral
Liquen plano
Tipo de hipersensibilidad implicada en la dermatitis por contacto alérgico
Hipersensibilidad tipo IV
Alérgenos más frecuentes implicados en la dermatitis por contacto alérgico
Niquel en mujeres (bisutería)
Cromo en hombres (cemento)
Método diagnóstico de elección en la dermatitis por contacto alérgico
Pruebas epicutaneas de contacto
- Son (-) en dermatitis por contacto IRRITATIVO
- Se miden a los 30 min, 48 y 96 hrs
Factores de riesgo implicados en la dermatitis de contacto irritativo
- Exógeno: “Trabajo húmedo”
- Endógeno: Ser mujer
Tratamiento recomendado por la GPC como prevención para la dermatitis por contacto irritativa
Cremas de Dimeticona
Tratamiento de dermatitis por contacto (Alérgica e irritativa)
1-Esteroides tópicos
2-Inhibidores de la calcineurina
*Si mejora continuar con hidratantes y emolientes
-Síntomas: Depende de fase aguda (secantes), Crónica (hidratante).
Hipersensibilidad implicada en la Dermatitis atópica
Hipersensibilidad tipo I y IV
Los criterios diagnósticos de Hanifin y Rajka son utilizados en la siguiente Enfermedad
Dermatitis atópica
Piedra angular en el tratamiento de la dermatitis atópica utilizado para restaurar la función de barrera de la piel
Emolientes
Tratamiento de las exacerbaciones de la Dermatitis Atópica
1-Corticoides tópicos
2-Inhibidores de la calcineurina (tacrólimus, pimecrólimus)
*Formas refractarias: Ciclosporina, Azatioprina
Afecta a ancianos Afecta mucosa (sobre todo oral) Ampolla FLÁCIDA Nikolsky (+) NO PRURITO Ag. Desmogleina 3 IgG en epidermis en forma reticular Ampolla INTRAepidérmica
Pénfigo vulgar
TX: Corticoides VO
-Clobetasol o pimecrolimus en lesiones de mucosa oral
Afecta a ancianos
Prurito
Ampolla tensa
No nikolski
IgG y C3 en la unión dermoepidérmica líneal
Ampolla SUBepidérmica
Ag. Prot. BP180 de lámina lúcida (HEMIdesmosoma)
Pénfigo ampolloso (buloso)
TX: Corticoide VO
Proteína que actúa como antígeno en el Pénfigo foliáceo
*Rara vez ampollas, comienza en áreas seborreicas.
Desmogleína 1
TX: Corticoides tópicos.
S que tipo de Hipersensibilidad corresponde la NET
Hipersensibilidad tipo IV
Otros nombres con los que de le conoce a la NET
Sx Lyell
Ectodermosis erosiva pluriorificial
Factores de riesgo para desarrollar SSJ/NET al consumir carbamazepina
Ser portador del HLA-B*1502 o
Ser asiático
Gérmenes implicados en SSJ/NET
Herpes y micoplasma pneumoniae
Tratamiento SSJ/NET
Analgesia y sol parenterales Enoxaparina sc 40 mg c/24 hr El mejor manejo: INMUNOGLOBULINAS! NO USAR ESTEROIDES! -Para lesiones en piel: Sulfato de cobre o permanganato de K
Afectación de SCT en SSJ/NET para decidir ingreso hospitalario o a UCI
≤10% Hospital
>10% UCI o unidad de quemados
A que nivel de produce la separación en SSJ/NET
A nivel de la unión dermoepidermica a diferencia de el Sx de la piel escaldada que es a nivel de la granulosa
Lesión primaria del acné
Comedones
Tratamiento de la forma leve de acné (predominio comedones)
Retinoide tópico (tretinoína en gel)
ATb tópico: Peroxido de benzoílo*, clindamicina, eritromicina.
Tratamiento del acné con predominio de lesiones inflamatorias (pápulas, pústulas)
ATb-Antiinflamatorio VO: Limeciclina*, minociclina, oxitetraciclina. +
ATb tópico: Peroxido de Benzoílo, eritromicina, clindamicina.
Tratamiento acné conglobata y fulminans
Corticoides + Isotretinoína oral
Tratamiento de la rosácea
Evitar estímulos vasodilatadores
-Leve: metronidazole tópico o ácido azelaico, después doxiciclina o minociclina orsles
-Graves: isotretinoína oral
Grandes nódulos, quistes y abscesos comunicados por fístulas en tronco fundamentalmente y extremidades proximales que dejan intensas cicatrices hipertróficas.
Acné conglobata
Similar al acné conglobata, pero con clínica sistémica.
Acné fulminans
Microorganismo implicado en la rosácea
Demodex folliculorum
También de ha implicado a H. Pylori
Tipo de exposición solar a la que está relacionado el carcinoma basocelular
Exposición solar Crónica
Tratamiento de carcinoma basocelular de bajo riesgo
Curetaje y electrocauterización
Márgenes de resección recomendados para los carcinomas basocelular recurrentes
5-10 mm
Patrón hidrológico del carcinoma basocelular
Células en palizada basaloides
Lesiones premalignas asociadas al carcinoma epidermoide (espinocelular o escamoso)
Queratosis actínicas Leucoplasia Cicatrices, Úlceras crónicas (úlcera de Marjolin) Tabaquismo, radiación VPH
Queratinocitos atípicos que respetan inicialmente la membrana basal
Carcinoma epidermoide in sitio o Enfermedad de Bowen
Epidermoide in situ en mucosas
Bowen en pene, otros incluyen vulva, boca, lengua.
Eritroplasia de Queyrat
TX Ca epidermoide en localizaciones de riesgo bajo
Crioterapia o electrodesecación
Tx ca epidermoide in situ
Se puede tratar con modalidad tópica: 5-fluoracilo, terapia fotodinamica, imiquimod.
Poblaciones en riesgo de desarrollar melanoma
Sx de melanoma familiar Nevo melanocítico congénito gigante (diámetro >20 cm) ≥2 familiares de 1er grado con melanoma >5 nevos displásicos >100 lunares simples Trasplantados con tx inmunosupresor >250 sesiones con PUVA
Tipo de exposición asociada a melanoma
Exposición en la infancia
Tipo de melanoma más frecuente en México
Variedad nodular
- Muy agresivo
- La más común a nivel mundial es extensión superficial
Sitio de metástasis más frecuentes en Melanoma
Piel cercana (satelitosis) *En SNC la principal causa de muerte
Lista de cotejo ABCDE para lesión de la piel
A: Asimetría geométrica en los 2 ejes B: Borde irregular C: Por lo menos 2 colores diferentes en la lesión D: Diámetro >6 mm E: Elevación o evolución de lesión
Márgenes indicados en la biopsia excicional del melanoma
1-3 mm y algo de grasa subcutánea
Marcadores de melanoma
S100 (sensible)
HMB45 (especificó)
Índice de Breslow
<0.75 mm: mínimo riesgo (98%) 0.76-1.49 mm: riesgo moderado (87%) 1.50-2.99 mm: riesgo elevado (70%) >3 mm: riesgo muy elevado (50%) *Mide la profundidad en mm desde el estrato granuloso hasta célula melanica más profunda.
Células Patognomónicas de Cromomicosis
Muriformes (cuerpos escleróticos, “en moneda de cobre” o medlar)
*Lesiones son verrucosas con aspecto de coliflor.
Microorganismo más común de la Cromomicosis
Fonsecaea Pedrosi
Tratamiento Cromomicosis
Itraconazolo Terbinafina con modalidades terapéuticas manuales
Microorganismo etiológico del Micetoma
Actinomicetos aerobios (bacterias 60%)
Eumicetos (hongos 40%)
*En México 🇲🇽 la más frecuente es un ACTINOMICETO: NOCARDIA BRASILIENSIS (71%)
Diagnóstico Micetoma
Examen (a simple vista o en 🔬, dependiendo del agente) de los gránulos y la tinción de la secreción con las técnicas de Gram, Fite-Faraco y Kinyoun.
Tratamiento Micetoma
N. Brasiliensis: Sulfonamidas (DDS o TMP/SMX) + Estreptomicina. >6 meses.
Eumicetos: Ketoconazol 12-18 meses.
Microorganismo más común de las tiñas del cuerpo
Trichophyton rubrum
Microorganismo más común de la Tiña capitis
Trichophyton tonsurans
Micosis subcutánea más frecuente en México 🇲🇽
Esporotricosis
Tratamiento esporotricosis
- Formas NO diseminadas: Itraconazol
- Formas DISEMINADAS: Anfo B
- Linfocutanea: Sol. Saturada de yoduro de K
Patologia donde se encuentra el signo de Besnier o uñazo
Tiña versicolor
Virus relacionado al liquen plano
VHC
Agente etiológico del Sx de la piel escaldada (Enfermedad de Von Rittershain)
S. Aureus Fago 71
*Despegamiento a nivel de la granulosa
Toxina responsable del Sx del Shock tóxico estafilocócico
Exotoxina C (TSST-1) y enterotoxina F
Manifestación cutánea de la septicemia por pseudomonas. Afecta a inmunosuprimidos, particularmente neutropénicos
Ectima gangrenoso
*Tx en Enf localizada: Nitrato de plata
Tratamiento Dermatitis deborreica (eccema seborreico, caspa, esteatoide)
KETOCONAZOL tópico, si es severa Itraconazol y Esteroides
Virus que se sospecha está relacionado con la Pitiriasis rosada de Gilbert
VH7 y 6, picornavirus
Caras laterales del cuello, centro del tronco y áreas seborreicas. Papilas pequeñas marronáceas malolientes, peor con el sol. Disquerstosis (típica). Depresiones puntiformes en palmas y plantas; alteraciones ungueales.
Darier
Tratamiento dermatitis alérgica en casos severos con afección mayor del 20% SCT
Esteroides sistémicos (Prednisona 0.5mg/kg/día)
Factores desencadenantes o que mantienen los brotes de eccema en Dermatitis atípica
Acaros, Ag. Bacteriano (S. aureus), ovoalbumina, estrés psicológico
A que edad del inicio de la Dermatitis atípica se asocia a un mejor pronóstico
En el 1er año de vida
Tratamiento de la Rosácea
- Leve: Metronidazol topico u ácido azelaico, después Tetraciclina VO
- Grave: Isotretinoína VO
Principal sitio de metástasis del cancer espidermoide de piel
Pulmón
*Principalmente linfáticos
Que pronostican las escalas de Breslow y Clark
Supervivencia a 10â
A partir de que tamaño del melanoma se tiene que buscar ganglio centinela
> 1mm
Niveles de Clark melanoma
I-Intraepidermica II-Escasa invasion dermis papilar III-Interfase retículo papilar IV-Invasión dermis reticular V-Invasión hipodermis
Transformación maligna de úlceras, quemaduras o lesión crónica a carcinoma espinocelular
Úlcera de Marjolin
Presencia de pigmento ungueal y subungueal sospechoso de melanoma
Signo de Hutchinson
Indicaciones de isotretinoína
- Acne severo nódulo quístico
- Acné moderado o severo que no responde
- Acné inflamatorio con cicatrices
- Enfermedad psicológica grave
- Foliculitis con Gram (-)
- Recaídas frecuentes sin respuesta a ATb sistémicos
Mutaciones genéticas asociadas a melanoma
CDKN2A y CDK4
*En nuestra institución solo se realiza seguimiento clínico
Manejo recomendado en melanoma cuando hay metástasis a distancia
Dacarbazina