Shabbat Neurology 🤕 Flashcards
Triada de Hakim Adams
Alteración de la marcha
Incontinencia urinaria
Alteraciones neurocognitivas
*Caracteristica de hidrocefalia normotensiva
Nivel sensitivo correspondiente a la sínfisis del pubis
T12
Tracto medular que conduce la sensibilidad propioceptiva
Columnas posteriores
*Todas se ubican en pares izquierdo-derecho y conducen impulsos propioceptivos ipsilaterales
Síndrome medular caracterizado por perdida motora ipsilateral de la propiocepción y pérdida contralateral de la sensación del dolor y la temperatura
Síndrome de Brown-Séquard
*Resultado de una hemisección de la médula, puede ser a causa de trauma penetrante.
Síndrome medular caracterizado por paraplejía, pérdida sensorial disociada con pérdida de la sensación al dolor y temperatura; las funciones de columna posterior se encuentran respetadas.
Síndrome medular anterior
*Comunmente a causa de infarto de arteria espinal anterior, es la lesión medular incompleta con peor pronóstico
Síndrome medular que se caracteriza por mayor déficit motor de las extremidades superiores en comparación con las inferiores y un grado variable de pérdida sensorial
Síndrome centromedular
*Es más común posterior a una hiperextensión del canal medular en zonas con cambios degenerativos por osteoartrosis que sufren un impacto facial.
Vía sensitiva que transmite el dolor y la temperatura a la region contralateral
Tracto espinotalámico
Valores de Minimental para ser considerado demencia
- Normal: 27-30
- Deterioro cognitivo ligero: 24-27
- Demencia: <24
Causas de muerte en Alzheimer
Enfermedad intercurrente, sobre todo infecciones
Tratamiento utilizado en Alzheimer en fase leve-moderada, el cual no modifica la progresión, pero mejora la función cognitiva los 1ros meses
Inhibidores de la acetilcolinesterasa
*Donepezilo, Rivastigmina, Galantamina.
Antagonista no competitivo de los receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA) de glutamato, indicado en fases moderadas y avanzadas de Alzheimer
Memantina
Medicamentos utilizados cuando existe agitación y agresión aguda en Alzheimer
Anti psicóticos típicos: Haloperidol
Medicamentos utilizados cuando existen síntomas psicóticos de demencia moderada-severa en Alzheimer
Anti psicóticos atípicos: Risperidona y Quetiapina.
Medicamentos utilizados cuando existen síntomas depresivos en Alzheimer
Sertralina y citalopram
Tipo de demencia caracterizada por pérdida simétrica de neuronas en regiones anteriores de lóbulos frontales y temporales. Edad mediana 45-65 años.
Cambios de personalidad, conducta, desinhibición, apatía y deterioro de las habilidades sociales.
Enfermedad de Pick
Escala utilizada para diferencias la demencia vascular de Alzheimer
Escala de Hachinski:
- <4 Alzheimer
- Entre 5-6 coexistencia de ambas
- > 7 Demencia vascular
Criterios Dx indicados en la GPC para demencia vascular
Criterios NINDS-AIREN
*Demencia vascular #2 en frecuencia.
Tipo de Demencia caracterizada por deterioro cognitivo Frontosubcortical.
Alucinaciones visuales y presenciales, alteraciones del sueño REM, se suele acompañar de Parkinsonismo.
Demencia de los cuerpos de Lewy
*#3 en frecuencia
Criterios clínicos usados en Esclerosis Múltiple
McDonald
Tx de elección en episodio agudo de EM
Moderado-Grave: -Metilprednisolona IV o Ig Leve (sensitivo): -Corticoide oral Muy severa o Mielitis transversa: -Plasmaféresis
Tratamiento modificador de la Enfermedad de primera línea en Esclerosis Multiple
Interferon B (1a/1b) *Alternativa: Acetato de glatiramer
Criterios para considerar 2 brotes distintos en Esclerosis Múltiple
Tienen que durar >24 hrs, afectar diferentes partes del SNC, y un intervalo, al menos, 1 mes.
Variante de Esclerosis Múltiple caracterizada por Neuritis óptica bilateral y mielitis transversa
Sx Devic
*Se asocia también a sarcoidosis y Tb
Degeneración de cuerpo calloso en consumidor de vino 🍷
Enfermedad de Marchiava-Bignami
Enfermedad desmielinizante de inicio súbito y curso monofásico, generalmente asociado a inmunización previa o Enfermedad exantematica
Encefalomielitis diseminada aguda
Criterios GPC inició Tx en Esclerosis Múltiple
- > 18 años
- Descartar otro Dx
- Cuadro inicial polisintomatico y multifocal
- Muchas anormalidades en RM
Principales factores precipitantes de las crisis miastenicas
Infecciones*
Medicamentos
Estrés emociona
Enfermedad generalizada pobremente controlada
Tratamiento para las crisis miastenicas
Ig
Metilprednisolona
Plasmaferesis
Tratamiento Miastenia Gravis ocular
Piridostigmina
-Si no responde: Prednisona/Azatioprina
Tratamiento Miastenia Gravis Generalizada
Piridostigmina, si no responde, Prednisona/Azatioprina
Clasificación de Osserman’s, para que es utilizada
Severidad de Miastenia Gravis
Del 1-5 1: Miastenia ocular, 5: Atrofia muscular
Patogenia del Sx de Eaton-Lambert
Anticuerpos anticanal de calcio (presináptico)
Patogenia del Botulismo
Bloqueo liberación de Ach
*Presinaptica
Clasificación de la Cefalea según su duración
- Episódica: <15 días al mes
- Crónica: >15 días al mes más de 3 mes
- Frecuente: >10 episodios
Tipo de migraña más frecuente
Sin aura 75%
*Aunque la cefalea más común es la tensional
Tipo de migraña caracterizada por trastornos visuales con disartria, desequilibrio, acúfenos, parestesias peribucales, seguidos de cefalea occipital
Cefalea basilar
Principal desencadenante de la cefalea en Cluster
1-Alcohol
2-Vasodilatadores
Tratamiento de la cefalea en Cluster
1-O2 a flujo elevado
2-Sumatriptan subcutáneo
*Preventivo: Verapamilo
Triada del Sx de Miller Fisher
Ataxia
Arreflexia
Oftalmoplejia
Anticuerpos presentes en el Sx de Miller Fisher
Antigangliosido GQ-1b
Primer dato presente en la Electroneuromiografia característico de Guillain Barre
Abolición onda F
Hay relentizacion de velocidad de conducción y aumento de latencias distales
Criterios Dx de Guillain Barre
De Asbury
- Debilidad progresiva en más de una extremidad
- Arreflexia
Diferencia importante para distinguir Guillain Barre en niños de una intoxicación por Tullidora o Capulin Tullidor (Karwinskia humboldtiana)
La intoxicación por tullidora presentan “manos en garra”.
Que valora la escala de Hughes
La severidad en Guillain Barre
0- Sin discapacidad
≥5- Requiere Ventilacion
6- Muerte
Valoración motora de Glasgow
Motora (6) 6-Obedece órdenes 5-Localiza dolor 4-Retira dolor 3-Flexión (Decorticación) 2-Extensión (Decerebración) 1-No
Valoración Verbal de Glasgow
Verbo (5) 5-Orientado 4-Confuso 3-Inapropiado 2-Incomprensible 1-No
Criterios de intubación en TCE pediatrico
Glasgow <10 (≤9)
Disminución Glasgow ≥3 puntos
*Entre otros
Importante disminución de nivel de conciencia tras TCE de manera mantenida, sin hallazgos relevantes en TAC
Lesión axonal difusa
Escala utilizada para predecir EVC en Ataque isquémico transitorio
Escala pronostica ABCD
Utilidad de la escala de DRAGÓN 🐉 en EVC
Pronóstico a candidatos de fibrinolisis
<3 puntos: Buen pronóstico
>7 puntos: Desaconsejable
*Predice el desenlace a 3 meses
Periodo máximo permitido para realizar fibrinólisis en EVC isquemémico
Hasta 3 horas, máximo 4.5 hrs desde el inicio de los síntomas
*Algoritmo marca límite de 6 hrs 😓, si ya pasaron 6 hrs dar Aspirina y no trombosis
Pruebas utilizadas para valorar en 1ra atención un probable EVC
FAST: F:face (Que sonría) A: arms (elevar manos) S: speech (repita frase simple) T: time (tiempo es crítico en la atención) *Cincinnati evalúa los mismos parámetros
Criterios importantes de exclusión de fibrinólisis en EVC isquémico
TA >185/110 mmHg
Glu >400 o <50
NIHSS >25
Ictus últimos 3 meses o Cx mayor
Gold standard para el diagnóstico de oclusión cerebrovascular
Angiografía
*Solo usada en ocasiones especiales
Principal sitio de presentación de los aneurismas productores de hemorragia subaracnoidea
Arteria comunicante anterior
*Aneurismas relacionados a poliquistosis renal
Tratamiento del vasoespasmo (complicación de hemorragia subaracnoidea)
-Profilaxis: Nimodipino
-Si ya está establecido:
“Triple H”: Hipervolemia, Hipertensión, Hemodilusión. O Angioplastía con balón
Índice de supervivencia y predictor indirecto de sangrado en Hemorragia subaracnoidea
Puntuación de Hunt-Hess I: Asintomático II: Compromiso PC III: Datos focalización IV: Hemiparesia V: Coma
Escala para valorar riesgo de vasoespasmo en hemorragia subaracnoidea
Escala de FISHER I: No sangre II: Sangrado <1 mm de espesor III: >1 mm IV: En ventrículos o coágulo intracerebral
Fórmula de Presión de Perfusion Cerebral
TAM-PIC (PIC normal: entre 5-15 mmHg
Triada de Cushing de Hipertensión Intracraneal
HTA
Bradicardia
Alteración del ritmo respiratorio
Tumor intracraneal más frecuente en el adulto
Metástasicos
De los primarios los Gliomas y de ellos el Glioblastoma Multiforme
Tumor del sistema nervioso más frecuente en niños
1-Gliomas (Astrocitoma pilocítico)
2-Meduloblastoma (Maligno más frecuente)
3-Craneofaringioma
Hallazgo patológico en Enfermedad de Parkinson
Cuerpos de Lewy
Características principales de la Enfermedad de Parkinson
1-Temblor en reposo (4-6 Hz) 2-Rigidez 3-Bradicinesia 4-Inestabilidad postural *Tomados de los criterios diagnósticos Del Banco de Cerebros Del Reino Unido 🇬🇧
Indicaciones para iniciar tratamiento con Levodopa-Carbidopa en Enfermedad de Parkinson
*Ideal en bradicinesia y rigidez
- > 65-70 años
- Si es menor, que tenga alguna comorbilidad, sea severo, o deterioro cognitivo.
Opciones de tratamiento para Enfermedad de Parkinson Leve en <65-70 años
1-Agonista dopaminergico (Cabergolina, Bromocriptina, Pramipexol)
2-Inhibidor de la MAO-B ( Deprenil o Selegilina) *Relentizan discapacidad motora, neuroprotector.
Triada de absceso cerebral
Hipertensión intracraneal
Fiebre
Focalidad neurológica
Tipo de Epilepsia caracterizada por la presencia de mío Clinicas y otro tipo de crisis en adolescentes tras irse de fiesta (consumo de alcohol, privación de sueño), estrés, menstruación.
Epilepsia mioclónica juvenil (Sx de Janz)
EEG: Polipuntas
Tx: Valproato
Primera elección de tratamiento de las crisis tónico clonico generalizadas
Valproato
Fármacos de elección para las crisis focales convulsivas
Carbamazepina
Tratamiento de elección para las crisis focales en adultos mayores
Lamotrigina, gabapentina
Tratamiento primera elección crisis mioclonica juvenil
Valproato
Tratamiento de elección crisis Tónicas y Atónicas
Lamotrigina
Anticomicial cuyo mecanismo de acción sea inhibición de los canales de Na
Fenitoína
Carbamazepina
Topiramato
Anticomicial cuyo mecanismo de acción sea inhibición de los canales de Ca
Fanitoína
Valproato
Etosuximida
Anticomicial cuyo mecanismo de acción sea disminuir la liberación de Glutamato
Lamotrigina
A nivel de que cuerpo vertebral termina generalmente la médula espinal
L1-L2
Localización más frecuente de la hernia discal patológica
L5-S1
L4-L5
Raíces nerviosas evaluadas por maniobras de Laségue y Bragard
Estiran raíces L5-S1
Raíces nerviosas evaluadas por Laségue invertido
L2-L4
*Elevación de la pierna recta invertida en decúbito prono
Síndrome caracterizado por retención o incontinencia urinaria, anestesia perineal, disminución del tono de esfinter anal y debilidad bilateral de las extremidades inferiores.
Síndrome de la cola de caballo
Nombre que se le da a todos los procesos a nivel de columna cervical por cambios degenerativos
Espondilosis
Desplazamiento hacia adelante de vértebra superior sobre inmediata inferior
Espondilolistesis
Infección del disco y vértebra adyacente
Espondilodiscitis
*Más común en región lumbar
Tratamiento empírico de espondilodiscitis
Vancomicina y Rifampicina + Analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares
Cierre precoz de la sutura sagital
Escafocefalia o dolicocefalia
*Es la más frecuente
Cierre precoz de la sutura coronal bilateral
Braquicefalia o turricefalia
*Se presentan en Sx de Apert y Crouzon
Plagiocefalia anterior
Cierre precoz de la sutura coronal unilateral
Plagiocefalia posterior
Cierre precoz de la sutura lamboidea
Trigonocefalia
Cierre precoz de la sutura metópica
Oxicefalia
Cierre precoz de muchas o de todas las suturas craneales (cráneo en torre), provocando Hipertensión intracraneal
Patrón de herencia de la Distrofia muscular de Duchenne
Recesiva ligada al X
Ausencia de distrofina
Característica la pseudohipertrofia de pantorrillas y la maniobra de Gowers
Plexo braquial
Raíces C5-C8
En la parálisis facial Periférica también se le conoce como…
NUCLEAR
*A la cortical se le conoce como supranuclear
Neurotransmisor que más frecuentemente disminuye en Alzheimer
Somatostatina
Factor de riesgo más importante para Alzheimer
Edad
Tipo de demencia que se presenta entre los 45-65â caracterizada por alteraciones de la personalidad (apatía, abulia, fallos en la memoria reciente, desinhibición)
Demencia frontotemporal (Enfermedad de Pick)
Tipo de demencia en la que se presenta en la RM: Leucoaraiosis periventriculares y en centro semioval.
Existe una desmielinización difusa de sustancia blanca subcortical.
Enfermedad de Binswanger
Único tratamiento para ELA
Riluzol
*Inhibe liberación presináptica de glutamato, interfiere a nivel postsináptico con acción de aa excitadores mediante bloqueo de receptores NMDA, y actúa directamente sobre canales de Na dependientes de voltaje
Herramienta utilizada para diferenciar cefalea episódica de crónica
MIDAS
Test Dx de migraña
ID Migraine
Indicaciones de tratamiento profiláctico para la migraña
>3 crisis al mes Crisis de intensidad grave Tratamiento sintomático ineficaz Efectos secundarios al tx sintomático Afectación a la calidad de vida Migraña basilar Abortivos >4 veces al mes
Mal migrañoso (estado)
> 72 hrs de duración, referir a 2do nivel
Horario de presentación más común de la cefalea en racimos
Mayoría en la noche después de dormir, puede recurrir en el día a menudo a la misma hora.
Dolor similar a cefalea en racimos, duración breve <2-30 min. Frecuencia mayor 5-30 episodios al día. Más común en mujer.
*Buena respuesta a indometacina->Criterio Dx.
Cefalea hemicraneana paroxistica (Cefalea trigémino autonómica)
Diagnóstico de muerte cerebral
Glasgow 3
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos de tallo (oculocefálico, oculovestibular, nauseoso y corneal)
Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en examen formal de apnea
Valores en secreción nasal para considerarlo LCR
Glucosa >30 mg/dl
B-transferrina en electroforesis
Criterios de exclusión fibrinólisis en EVC a las 3-4.5 hrs
> 80â
NIHSS >25
AO
Historia de DM con EVC previo
Cifras en las cuales se debe iniciar tratamiento para disminuir la TA en no candidatos a la fibrinólisis en EVC
> 220 y/o 120 mmHg (IV)
185/110 (VO)
*Disminución del 15% en 24 hrs
Terapia alternativa para EVC isquémica en pacientes con contraindicación para rt-PA
Terapia endovascular mediante trombectomía con stent
En que patologia se utiliza la clasificación de Hoehn y Yahr
Parkinson
1: Leve
2: Moderada
3, 4, 5: Severo
Medicamentos útiles para tratar el temblor en Enfermedad de Parkinson
Anticolinergicos
*Tribexifenidil, biperideno
Tratamiento dolor lumbar
1ra elección: Paracetamol
Lumbalgia crónica: Paracetamol + AINES
Tipo de hernia discal más frecuente
Posterolateral
Nombre del signo presente en la cervicobraquialgia donde se produce dolor a la presión en vertex de cráneo con la cabeza girada al lado sintomático
Signo de Spurling
Causa más frecuente de claudicación neurogénica de extremidad inferior
Estenosis del canal lumbar
Fármacos utilizados para disminuir la TA en EVC
Si la presión de >185/110
- Labetalol
- Nicardipino
- Nitroprusiato (última línea)
Único fármaco totalmente contraindicado en la Miastenia Gravis
D-penicilamina
Principal factor de riesgo para Enfermedad de Parkinson
Antecedentes familiares
Entre que edad se presentan las crisis febriles
3 meses y 5 años
Porción del cerebro que sufre daño si de manera aguda el paciente presenta ojos de muñeca
Tallo
Indicaciones de tratamiento preventivo para la migraña
- Cefalea >2 ocasiones en 1 mes
- Incapacidad asociada a migraña por ≥3 días al mes
- Requerimiento de agentes abortivos ≥2 veces por semana