Shabbat Gastroenterology 💊 Flashcards
En la clasificación de Baltazar, a que corresponde la categoría D
Colección líquida o flemón definido
Complicación más frecuentemente asociada a Colangitis Esclerosante primaria
Colangiocarcinoma
El hallazgo tomográfico encontrado en un paciente con pancreatitis aguda grado E de Balthazar es:
> 2 colecciones liquidas absceso
*Necrosis >50%, añadir ATb profiláctico
Escala utilizada para predecir mortalidad en Sangrado de tubo digestivo alto
Score de Rockall
*score de 0 puede ser egresado con seguridad
1er estudió de imagen a realizar ante la sospecha de acalasia
1-Esofagograma baritado
- Si imagen sugestiva de acalasia hacer endoscopia
- Para confirmar: Manometria esofágica (ausencia de peristalsis y disminución de la relajación del EEI)
Tratamiento para los pacientes con acalasia que no son candidatos a Cx
Endoscopia con aplicación de toxina botulinica o tx farmacológico (Nifedipino o Isosorbide)
Clasificación de los Ángeles de esofagitis:
1 o varias lesiones mucosas <5 mm
A
Clasificación de los Ángeles de esofagitis:
Al menos 1 lesión mucosa >5 mm, sin continuidad entre la parte más prominente de 2 pliegues mucosos
B
Clasificación de los Ángeles de esofagitis:
Al menos 1 lesión mucosa que se extiende entre las crestas de ≥2 pliegues mucosos, pero afectan <75% de circunferencia esófagica.
C
Clasificación de los Ángeles de esofagitis:
Lesión mucosa que afecta como mínimo al 75% de la circunferencia esofágica.
D
Indicaciones de pHmetria en ERGE
- No respondió a TX empírico
- No de vieron lesiones en endoscopia
- Síntomas extraesofagicos sin respuesta a IBP
Según clasificación endoscopica de Savary Miller, cuales grados implican estenosis
IV
V (esófago de Barret)
Relación BUN-Creatinina que sugiere HTDA
> 35
Principales causas de HTDA
Enfermedad ulcerosa péptica
Erosiones gástricas (según GPC más frecuente en México)
Método más específico para el Dx de H. Pylori, útil cuando de desea identificar resistencia a ATb.
Cultivo
Tratamiento de 1ra elección para la erradicación de H. Pylori
Triple esquema OCA 14 días
- IBP a dosis doble c/12 hrs
- Claritromicina 500 mg c/12 hrs
- Amoxicilina 1 gr c/12 hrs
Tratamiento 2da línea para erradicación de H. Pylori
Cuádruple 14 días
- IBP dosis doble
- Tinidazol 1 gr c/12 hrs
- Tetracicina 500 mg c/6 hrs
- Bismuto 525 mg
Para el tratamiento de la erradicación de H. Pylori, en caso de alergia a Amoxicilina que otros ATb pueden emplearse
Tetraciclina
Metronidazol
Verdadera úlcera de estrés, patologia de SNC o aumento de presión IC.
*Hipersecreción de ácido
Úlcera de Cushing
Úlceras de los grandes quemados. Por hipovolemia.
Úlcera de Curling
Forma más frecuente de gastritis crónica
Tipo B: Asociada a H. Pylori
Úlcera duodenal que no ha cicatrizado en 8 semanas, o gástrica que no lo ha hecho en 12 semanas de tratamiento médico correcto
Úlcera refractaria
Los AINES se asocian más a la producción de úlceras gástricas o duodenales?
Gástricas
AINE que presenta < riesgo relativo de sangrado
Ibuprofeno
Úlcera de Cameron
Hernia hiatal
Clasificación de Forrest
Hemorragia a chorro
Ia
*Ia-IIb: Tx endoscópico
Clasificación de Forrest
Hemorragia en babeo
Ib
*Ia-IIb: Tx endoscópico
Clasificación de Forrest
Vaso visible no sangrante
IIa
*Ia-IIb: Tx endoscópico
Clasificación de Forrest
Coágulo adherido
IIb
*Ia-IIb: Tx endoscópico
Clasificación de Forrest
Úlcera con hematina
IIc
*IIc-III: Bajo grado, alta con IBP oral.
Clasificación de Forrest
Base de fibrina
III
*IIc-III: Bajo grado, alta con IBP oral
HLA presentes en enfermedad celiaca
HLA DQ2 95%
HLA DQ8 5%
Contra que enzima se generan autoanticuerpos en la Enfermedad celiaca
Enzima transaminasa tisular
Variante cutánea de la celiaquía
Dermatitis herpetiforme
*Exantema característico con papulovesículas pruriginosas en las superficies extensoras de extremidades y tronco, cuero cabelludo y cuello.
Clasificación utilizada para las biopsias de Enfermedad celiaca
Clasificación de Marsh
Anticuerpos más utilizados para el estudio de Enfermedad celiaca
Antiendomisio tipo A
Antitransaminasa tisular tipo A
*El mantenimiento de valores elevados de antitransaminasa es buen indicador de persistencia de contacto con el gluten. (se negativizan 6-12 meses del retiro del gluten)
Asociación cutánea de Cuci
Pioderma gangrenoso (No asociado a actividad intestinal)
Asociación cutánea de Crohn
Eritema nodoso (asociado a la actividad intestinal)
Medicamentos usados en CUCI
Sulfasalazina y aminosalicilatos (mesalamina, olsalazina)
Tratamiento de mantenimiento de Crohn
Azatioprina
Antibiótico utilizado en Crohn para tratar las fístulas colónicas y Enfermedad leve-moderada activa
Metronidazol
Complicación más frecuente
Crohn:
CUCI:
Complicación más frecuente
Crohn: Oclusión intestinal
CUCI: Megacolon tóxico
Enfermedad gastronintestinal funcional más frecuente
SII
En los últimos 3 meses de forma continua o recurrente, mínimo 3 días/mes dolor o discomfort abdominal + ≥2 de lo siguiente: 1-Mejora con la defecación, 2-Cambio en la frecuencia de evacuaciones, 3-Cambio en consistencia de heces.
*Con >6 meses de evolución
SII Criterios de Roma
Tratamiento de elección para pacientes con SII subtipo diarrea + depresión
Tricíclicos
Cuál es el ATb que puede ser utilizado en el tx de SII
Neomicina y Rifaximina
Variables que incluye la clasificación Child Pugh
BATEA, 3 factores analíticos de función hepatocito (Bilirrubina, Albumina, TP), 2 clínicos (ascitis, encefalopatia)
A: 5-6 puntos
B: 7-9 puntos
C: 10-15 puntos
Hipertensión portal grave
> 10-12 mmHg
*Normal: 2-6
Razón AST/ALT en Hepatopatía alcoholíca
≥2
Metas de los B-bloqueadores en el tratamiento profiláctico primario de varices esofágicas
Presión venosa hepática <12 mmHg o disminución FC un 25%
Tratamiento hemorragia aguda por varices esofágicas
1-Vía aérea y estabilización HD
2-TX medico y endoscopico: Terlipresina (solicitar EKG basal), Ligadura varices
*No usar B-bloqueadores en sangrado agudo
Tratamiento para varices fundicas y sangrado agudo
Cianocrilato
El paciente con sangrado variceal es propenso a desarrollar infecciones sistémicas y PBE, cuál medicamento profiláctico se debe administrar
Norfloxacino o ciprofloxacino
Mejor opción para la prevención secundaria del sangrado variceal
Tx combinado (B-bloqueador + ligadura)
Cantidad de líquido ascítico necesario para que este presente:
- Matidez cambiante:
- Oleada ascítica:
- US:
Cantidad de líquido ascítico necesario para que este presente:
- Matidez cambiante: 1.5-3 L
- Oleada ascítica: 10 L
- US: 100 ml
Confirmación Dx y prueba de elección las ascitis
Paracentesis Dx (30 ml)
GASA Gradiente albúmina sérica - albúmina líquido ascítico
> 1.1: Hipertensión portal
<1.1: No hipertensión portal
Medicamentos contraindicados en ascitis
AINE
IECA
ARA II
Criterios que evalúan la severidad y clasifican en 5 grados la encefalopatia dependiendo del estado de conciencia
Criterios de West Haven
Precipitante más común de la encefalopatia hepatica
Infecciones
Tiempo en el que son eficaces la Ig y vacuna contra VHA postexposición
2 semanas posteriores al inicio de síntomas del caso índice
Marcador imprescindible para el Dx de infección aguda por VHB
IgM anti-HBc
La persistencia del AgHbs por cuanto tiempo indica cronificación
> 6 meses
Tiempo indicado para administrar la Ig VS VHB posterior al contacto
En las 1ras 48 hrs y no después de 7 días
1-HBsAg(+) >6m
2-Carga viral >20,000 Ul/ml
3-Niveles ALT/AST elevados
4-Biopsia hepatica patológica
Infección crónica por VHB
1-HBsAg(+) >6m 2-Carga viral <2000 3-Niveles ALT/AST normales 4-Biopsia hepatica son hepatitis significativa 5-HBeAg (-)
Portador inactivo
Indicaciones de Tx en VHB
- HBeAg (+): DNA VHB >20,000 Ul/ml + ALT/AST 2 veces arriba de lo normal
- HBeAg (-): DNA VHB >2,000 Ul/ml + ALT/AST 2 veces arriba de lo normal o DNA VHB >20,000 Ul/ml
Tratamiento VHB
- Cirrosis compensada:
- Cirrosis descompensada:
Tratamiento VHB
- Cirrosis compensada: Peginterferón
- Cirrosis descompensada: valorar nucleotidos
- 1ra línea IFN-a, si no responde dar análogos de nucleosidos.
Duración del tx Vs VHB
48 semanas. Si Age (+), dar 6 meses adicionales después de salir (-)
FR independiente de inflamación y Fibrosis en VHC
Tabaquismo
Duración del tx para los genotipos 1 y 4 de VHC
48 semanas
-Respuesta viral rápida (sem 4)
Si: 24 semanas
*GENOTIPO 1 el más frecuente en México 🇲🇽
Duración del tratamiento par los genotipos 2 y 3 de VHC
24 semanas
- Resp viral rápida (sem 4)
Si: 12-16 sem
ATb recomendados en la PBE en Cirrosis
Cefotaxima u ofloxacino
*En caso de haber sobrevivido debe recibir profilaxis a largo plazo con TMP-SMX, ofloxacino o norfloxacino.
Patrón del colesterol en la Cirrosis biliar
Hipercolesterolemia
*No biliar: Hipocolesterolemia.
Parámetro mejor relacionado al pronóstico en Cirrosis biliar primaria
Niveles de Bilirrubina
Signo inicial en colangiocarcinoma
Ictericia
Estudió inicial en colangiocarcinoma
US
TAC valora extensión
Estándar de oro en el pronóstico de la gravedad de pancreatitis aguda
PCR punto de corte >150 U/L a las 48 hrs
Razón lipasa/amilasa en pancreatitis que sugiere etiología alcoholica
> 2
Criterios ingreso a UCI en pancreatitis aguda
Ranson >3
APACHE II >8
Insuficiencia orgánica
Factores de riesgo severidad en Pancreatitis Aguda
> 55â
IMC≥30
FOM al ingreso (APACHE >8, PCR >150)
Derrame pleural y/o infiltrados
Etiología más frecuente de Pancreatitis crónica
Alcoholismo crónico
Confirmación Dx de Pancreatitis crónica
Prueba de estimulación hormonal con secretina (más S y E)
Determinación de elastasa fecal.
Marcador tumoral que se eleva en Ca hepático
Alfa feto-proteína
Tx médico para el Dx de Zolliger-Ellison
Omeprazol
*Síntoma predominante: Dolor abdominal