Shabbat Cardiology ❤️ Flashcards
Manifestación electrocardiográfica de la intoxicación por digoxina
Extrasistoles ventriculares y bloqueos AV
Datos electrocardiográficos de la hiperkalemia
Ondas T picudas, PR acortado, QT acortado, aplanamiento de ondas P, ensanchamiento del QRS.
Hallazgo electrocardiográfico de la Hipokalemia
Aplanamiento de ondas T, depresión del ST, ondas U.
Al cuánto tiempo inicia la elevación de troponina T en un IAM
2-6 hrs
*Permanecen elevadas hasta 2 semanas.
Joules utilizados para desfibrilación en la primera descarga con desfibrilador monofásico
360 J
¿Cuál es el objetivo del tratamiento en una urgencia hipertensiva?
Reducir la TAM 20-25% en 24-48 hrs
¿Cuanto se debe reducir la TAM en la 1rs hrs en una emergencia hipertensiva?
20-25%
Medicamento de elección para la encefalopatía hipertensiva
Nitroprusiato de sodio
Medicamentos contraindicados en el manejo de emergencia hipertensiva con Sx coronario agudo
Hidralazina y Diazóxido
Aumentan de forma refleja la FC aumentando los requerimientos de O2 del miocardio
Medicamento antihipertensivo, relajante del músculo liso arteriolar, cuyo efecto secundario es la hiperglucemia
Diazóxido
1er marcador de necrosis miocárdica que se eleva en IAM
Mioglobina
*Aparece en 1-2 hrs, persiste <1 día.
Tipo de síncope en el que se presenta bradicardia con hipotensión tras la prueba de la mesa inclinada
Síncope neurocardiogénico
Clase funcional NYHA en ICC
I- Sin limitación.
II. Ligera limitación en la actividad física habitual.
III. Limitación marcada de la actividad física con actividades menores a las ordinarias.
IV. Sintomático en reposo.
Estadio de AHA para ICC
Riesgo alto de ICC, pero sin cardiopatía estructural ni síntomas
A
Tx: Modificar hábitos y patologías de base. IECAS.
Estadio de AHA para ICC
Cardiopatía estructural
SIN síntomas
B
Tx: Los de la A + B-bloqueadores
Estadio de AHA para ICC
Con cardiopatía estructural y síntomas de IC
C
Tx: Los de A y B + Restricción de Sal.
Estadio de AHA para ICC
Síntomas notables en reposo a pesar de tx médico máximo.
D
Tx: Los de A, B y C + Actividades paliativas, trasplante de corazón.
Criterios mayores de Framingham para ICC
DPN Distinción venosa yugular RHY Crepitantes Cardiomegalia Edema agudo de pulmón Galope por S3 PVY >16 cmH2O *8 Dx con 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores
Criterios menores de Framingham para ICC
Tos nocturna Disnea de esfuerzo Edema en MI Helatomegalia Derrame pleural Taquicardia >120 CV disminuida 1/3 *7 *Adelgazamiento >4.5 kg tras 5 días de tx es criterios mayor y menor
Pilares en el tratamiento de la IC con función sistólica deprimida
IECA
B-Bloqueantes
Espironolactona (No emplear se Creatinina es >2.5 mg/dl o K 5 mEq–>Cuidar del K)
Tx IC con función sistólica conservada (Disfunción diastólica)
Mantener FC entre 60-90 lpm
ACC y B-bloqueadores
Gasto cardiaco
Vol. latido X FC
Vol. de sangre expulsada por unidad de tiempo (5 L/min)
Volumen latido
Postcarga
Precarga
Contractilidad
Causa más frecuente de muerte en ICC
Arritmias ventriculares
Periodos de ≥2 ondas P que no conducen
Bloqueo AV de alto grado
Imagen EKG que da un marcapasos
BRIHH
*Porque estimula el apex del VD
Factores a valorar para Tx con cardioversion eléctrica en el tratamiento de FA en 1er episodio
<48 hrs
ACO Crónica
*Si ya pasaron 48 hrs antes anticoagular 4 sem o hacer Eco trans esófago para ver que no hay trombos
Escala que evalúa riesgo de EVC cuando hay FA
CHADS
C: ICC
H: HAS
A: >75 a
D: DM
S: EVC previo o isquemia cerebral transitoria
≥2 Riesgo moderado/alto: Siempre usar cumarinicos en 1 valorar su uso
Taquiarritmia que típicamente se produce por una macrorrentrada en torno al anillo tricuspídeo, gira a 250-350 lpm, intervalos R-R regulares.
Aleteo o Flutter auricular
Común en pacientes con EPOC, su tx cardioversión.
Síndrome compuesto por la combinación de preexitación y taquicardia paroxistica.
Sx de Wolff-Parkinson-White
Arritmias asociadas a IAM en fase aguda y Crónica
Aguda: FV
Crónica: TVM que degenera a FV
Escala que predice la mortalidad intrahospitalaria a 6 meses posterior a un IAM
GRACE
Escala que estima a 14 días el riesgo de muerte ya sea bajo, moderado o alto, un nuevo infarto o la necesidad de revascularización urgente
TIMI
Que enzima cardiaca permanece elevada más tiempo (0-14 días) después de episodio de IAM
Troponinas
Derivaciones con las cuales se ve un infarto del territorio de la circunfleja izquierda
Requiere derivaciones adicionales (V3R, V4R, V7-V9)
Características de las ondas Q patológicas
Voltaje de onda Q >25% (1/4) de onda R
Duración ≥40 ms (0.04s) “1 mm”
Empastamiento de onda descendente o ascendente de onda Q.
Tiempo ideal previo a ACTP en IAM
<2 hrs (Desde el 1er contacto medico)
*Tambien realizar si hay contraindicaciones para fibrinólisis o fibrinólisis ineficaz aunque hayan pasado las 2 hrs.
Tiempo de ventana para fibrinólisis en IAM
<12 horas
*En EVC<3 hrs (4-5 hrs)
Medicamento utilizado para fibrinólisis en IAM
<75 años: Alteplase o Tenecteplase
>75 años: Estreptocinasa o Tenecteplasa
Tiempo puerta-aguja (Desde presentación a trombolisis en IAM)
GPC: <60 min
Otros: <30 min
Tiempo Puerta-balón (Desde presentación en centro capacitado para ACTP hasta angioplastía)
<90 minutos
Tiempo puerta adentro-puerta afuera (Tiempo en el que llega un paciente a un centro no capacitado para ACTP y es referido a un centro capacitado)
<30 minutos
Hipotensión arterial (PAS <90mmhg)
Aumento presión de enclavamiento (PCP >20 mmHg)
Bajo índice cardiaco (<1.8 L/min)
O bien:
Necesidad de inotropos para mantener TA y gasto cardiaco por encima de esos valores.
Choque cardiogénico
Medicamentos contraindicados en infarto de ventrículo derecho
Nitratos
Diuréticos
Hipotensión Injurgitación yugular Auscultación pulmonar llamativamente normal Signo de kussmaul o pulso paradójico -Corresponde a:
Infarto del ventrículo derecho
Región del corazón irrigada por la arteria: DA
Anterior
V1-V4
Región del corazón irrigada por la arteria: diagonal/circunfleja
Lateral alta
AvL, DI
Región del corazón irrigada por la arteria: Circunfleja/Coronaria derecha
Lateral baja
V5-V6
Paciente con fiebre reumática y Corea de Sydenham, ¿cuál es el estudio Dx de 1ra línea?
Ecocardiograma y EKG en 2do nivel debido a estar asociado en un 71% a carditis.
Tx antihipertensivo de 1ra línea en Enfermedad coronaria
IECAS
Tx antihipertensivo de 1ra línea en Angina estable
B-Bloqueadores
Tx antihipertensivo de 1ra línea en IAM reciente
B-Bloqueadores y los IECA
Valvulopatía más frecuente
Estenosis aórtica degenerativa o calcificada
Area en diástole normal de la válvula mitral
4-6 cm2
Cardiopatía con fallo diastólico predominante
Estenosis mitral
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatía restrictiva
Disfonía por compresión del nervio laríngeo recurrente o disfagía por compresión esofágica.
Signo de Ortner
Soplo de Insuficiencia pulmonar y/o tricúspidea si hay hipertensión pulmonar
Graham-Steele
Etiología más frecuente de Insuficiencia Mitral
Reumática
Area valvular aortica normal
3-5 cm2
Síntoma inicial de la estenosis aortica
Inicial: Disnea de esfuerzo. (tradicionalmente considerado el de peor pronóstico)
Clásicamente: angina era el 1er síntoma.
EAo + Hemorragia digestiva por angiodisplasia del colon
Sx de Heyde
Patologia donde se puede presentar un desdoblamiento paradójico del 2do ruido cardiaco (Desdoblamiento invertido)
Estenosis aortica
Valvulopatía a la cual se asocia eczema del pezon
Estenosis aortica
Fármacos contraindicados en la estenosis aortica
Vasodilatadores
Nombre del soplo presente en niños sanos
Still
Soplo que se ausculta mejor en el foco accesorio de Erb (3er EIC izq)
Soplo diastólico de Insuficiencia aórtica
Tratamiento médico de la Insuficiencia aórtica
Vasodilatadores
Válvula más afectada por el síndrome carcinoide
Tricúspidea con Estenosis
Tratamiento médico de las valvulopatías derechas
Diuréticos y Resticción de Na
Fenómeno de Rivero-Carvallo
El soplo de las valvulopatías derechas aumenta en inspiración, por el aumento del volumen de sangre que circula por las cavidades derechas.
Primera causa de valvulopatía tricúspide
Fiebre reumática
Tratamiento de elección para el manejo de disección aórtica y crisis hipertensiva
Antagonista adrenergico + Vasodilatador (Esmolol 🎾y metoprolol + Nitroprusiato)
Soplo de Insuficiencia mitral, corto, mesodiastólico, ausencia de chasquido de apertura (Igual que Gallavardin) producido por fiebre reumática.
Soplo de Carey Coombs
Profilaxis de nuevos episodios de Fiebre Reumática: 1.2 milllones Ul Penicilina G benzatinica IM c/3-4 semanas
- Sin afectación ♥️:
- Carditis secuelas leves:
- Enf. Valvular importante o Cx valvular:
Profilaxis de nuevos episodios de Fiebre Reumática: 1.2 milllones Ul Penicilina G benzatinica IM c/3-4 semanas
- Sin afectación ♥️: 5â o hasta los 18â
- Carditis secuelas leves: 10â o hasta los 25â
- Enf. Valvular importante o Cx valvular: De por vida.
Principal causa conocida de cardiomiopatia dilatada
Alcohol
Soplos que aumentan con maniobras que disminuyen precarga (Valsalva o bipedestación)
Cardiomiopatía hipertrófica
Prolapso de la válvula mitral
Causa más frecuente de Miocardiopatia restrictiva
Amiloidosis
Tratamiento de elección para la reducción de recaídas de pericarditis
Colchicina
Tratamiento médico del taponamiento cardiaco
Expandir el volumen sanguíneo con sueros y sangre (Para evitar el colapso de las cavidades)
*Contraindicado el uso de diuréticos
Hipertensión y prehipertensión en pediatría
Hipertensión:>P95
Prehipertensión: Entre 90 y 95
*Ya sea sistólica o diastólica en ≥3 ocasiones con la técnica adecuada
Hipertensión que no disminuye a los niveles deseados a pesar de cambios en el estilo de vida y al menos 3 fármacos incluidos un diurético
Hipertensión resistente o refractaria
Causa más frecuente de hipertensión secundaria
Causas renales
Consumo de Sodio recomendado en los hipertensos
<2 gr al día ó
<3 gr de sal
Indicaciones para iniciar tratamiento antihipertensivo inmediatamente
TA ≥160/100 mmHg persistente o
TA ≥140/90 con elevado riesgo CV o DOB
Cifras ≥180/110 mmHg
Criterios para Dx desde 1ra consulta de Hipertensión
Acude por datos de alarma o crisis hipertensiva
Diabético con DOB
Datos de IR moderada-grave (FG <60)
-Con cifras de TA >140/90 mmHg
Fármaco indicado en la hipertensión resistente
Espironolactona 25 mg c/24 hrs
Fármacos indicados en la hipertensión sistólica aislada del anciano
Diuréticos y ACC
*También de 1ra línea en raza negra
Contraindicaciones para utilizar tiazidas
Gota
Riesgo DM
Antihipertensivo indicado en los pacientes con Hipertrofia benigna de la prostata
Alfa bloqueantes
TA >180/120 mmHg
Crisis hipertensiva
Fármaco utilizado en crisis hipertensiva con IAM
Nitroglicerina
Fármaco utilizado en crisis hipertensiva con Edema agudo de pulmón y falla ventrículo izquierdo
Nitroprusiato de Na + Diuréticos de asa
Dx hipertensión arterial
Cifras ≥140/90 mmHg en 2 mediciones en 2 consultas continuas por personal capacitado
Daño a órgano blanco por HAS
Hipertrofia VI
Proteinuria o creatinina sérica >1.5
Evidencia de placa ateroesclerotica en arterias mayores (rx o us)
Antihipertensivo indicado en apoplejía cerebral o ataque isquémico transitorio
IECA + Tiazidas
Indicaciones de inicio de tratamiento antihipertensivo en ancianos
PAS ≥160 mmHg
Fórmula PAM
PAD x 2 + PAS/3
Formas de calcular la FC con los cuadritos del EKG
30 ◼️ grandes= 6 segundos
300/cantidad de ◼️grandes entre R-R
1500/#◾️chicos
Eje eléctrico
-30 a 90
Tras 1 año de abandono del hábito tabáquico se espera que el riesgo de cardiopatía isquémica se reduzca en un
50%