Shabbat Infectology 🐝 Flashcards
Medicamento utilizado para tratar la Fiebre tifoidea en brotes epidémicos y cepa resistente
Azitromicina
Tratamiento Histoplasmosis
- Formas leves-moderadas: Itraconazol
- Formas graves: Anfo B
- Si dificultad respiratoria: Metilprednisolona.
LCR normal:
Cel
Proteínas
Glucosa
LCR normal:
Cel: <5 cel/mm3 (RN hasta 30)
Proteínas: 20-45 mg/dl
Glucosa: 3/4 partes de sistémica (generalmente >50 mg/dl)
Ante una diarrea del viajero, ¿Qué cepa de E. coli ed la causante?
Enterotoxigénica
Criterios SRIS
- FC >90
- FR >20 o p CO2 <32 mmHg
- Tem >38 o <36
- Leucos >12.000 o <4.000 o >10% bandas
- ≥2
Metas reanimación en sepsis grave y choque séptico
- PVC 8-12 mmHg
- PAM ≥65 mmHg
- Gasto urinario 0.5 ml/kg/hr
- SATVO2 ≥70%
Disfunción orgánica debido a una respuesta del huésped a una infección que pone en peligro la vida
Sepsis
“Subcategoria de la sepsis en la que las anormalidades metabólicas y circulatorias subyacentes son lo suficientemente severas para aumentar sustancialmente su mortalidad”
Choque séptico
Criterios: Hipotensión persistente requiriendo vasopresores para PAM >65 mmHg, lactato sérica >18 mg/dl
Variables qSOFA
- FR ≥22
- PAS ≤100 mmHg
- Alteración mental
- ≥2 variables: Disfunción orgánica.
Variables SOFA
- PaO2/FiO2
- Glasgow
- Vasopresores
- Creatinina
- Bilirrubina
- Plaquetas
Niños: Fiebre >14 días o después de 1 semana de evaluación intrahospitalaria
FOD
Fiebre: Exageración de los ritmos circadianos normales. (endocarditis, abscesos, neoplasias, fármacos)
Fiebre intermitente (agitada)
Clasificación en cuanto a la duración de la endocarditis infecciosa
Aguda
Subaguda
Crónica
Aguda: 1ras 2 semanas
Subaguda: >2 semanas
Crónica: Meses a años de evolución
Clasificación en tiempo de las válvulas cardiacas protésicas
Protésica temprana: Hasta 12 meses.
Protésica tardía: >12 meses de la Cx.
Grupo de pacientes en los que está asociada la endocarditis por Enterococos
Varones ancianos tras manipulación GI o Genitourinaria.
Criterios mayores de DUKE
1-Hemocultivos (+)
2-Hallazgos en ecocardiograma
3-Serologia (+) para Coxiella burnettii
Criterios menores de DUKE
1-UDVP o cardiopatía predisponente 2-Fiebre >38 3-Fenómenos vasculares 4-Fenómenos inmunológicos 5-Ecocardiograma sugestivo 6-Hallazgos microbiológicos sin de criterio mayor
Dx definitivo endocarditis
1-Criterios patológicos: cultivo o histologia
2-Criterios clínicos: 2CM o 1CM y 3cm o 5cm
Tratamiento endocarditis por:
Estreptococo B-H del grupo A, B, C, D y G, Viridans o o pneumoniae
Penicilina G 4 sem + Aminoglucosido 2 sem.
*Si alergia a peni, usar vancomicina
Tratamiento endocarditis por estafilococo en válvula NATIVA
Penicilina 4-6 sem + Aminoglucosidos 5 días. (Dicloxacilina)
*Si es resistente a Peni usar Vancomicina
Tratamiento endocarditis por estafilococo en válvula PROTÉSICA
Vancomicina 6 sem + Rifampicina 6 sem + Aminoglucosidos 2 sem
Tratamiento endocarditis por ENTEROCOCO
Ampicilina 6 sem + Aminoglucosido 4 sem
*SIEMPRE AMPICILINA POR REGLA
Tratamiento endocarditis por Gramnegativos
Ampicilina 4 sem + Aminoglucosido 4 sem
Tratamiento EMPÍRICO para endocarditis por válvula NATIVA
Ampicilina 4-6 sem + Aminoglucosido 4-6 sem
*Tmb utilizado en válvula protésica tardía
Tratamiento empírico válvula PROTÉSICA TEMPRANA
Vancomicina 6 sem + Rifampicina 2 sem +Aminoglucosido 2 sem
Profilaxis endocarditis previo a procedimientos dentales/respiratorios
Amoxicilina 2gr DÚ 20-69 min previos
*Si alergia a penicilina: Cefalexina o Clindamicina
Profilaxis endocarditis previo procedimiento GI/Genitourinario que involucren tejido infectado
Amoxicilina, ampicilina, Vancomicina.
Agregar cobertura para enterococo
Profilaxis endocarditis previo a procedimientos del tejido músculo esquelético y piel infectados
Cefalosporina; clindamicina o vancomicina en alérgicos.
*Agregar cobertura para estafilococo
Recomendaciones sobre las tomas de hemocultivos en endocarditis
3 hemocultivos en intervalos de 30-60 min en 24 hrs de DISTINTOS sitios de punción.
*No de CATÉTERES
Estudió INICIAL a realizar ante la sospecha de endocarditis de válvula PROTÉSICA
Ecocardiograma transesofágico
Principal causa de muerte por endocarditis
ICC
Embolismo
EVC
Glomerulonefritis
Principal causa de endocarditis en válvula protésica CRÓNICA
Coxiella burnetii
Infección mixta ocasionada por diversos anaerobios de la flora oral (Selenomonas, Fusubacterium,, Treponema)–>Úlcera amigadalar recubierta de membrana grisácea y halitosis.
Angina fusoespirilar o de Vincent
Infección sublingual y submandibular desde un absceso apical de molares del maxilar inferior. Habitualmente flora mixta.
Angina de Ludwig
Faringoamigdalitis que produce tromboflebitis séptica de la vena yugular interna, con ocasionales émbolos sépticos pulmonares (simula endocarditis tricuspídea), producida por Fusubacterium necrophorum.
Sx de Lemierre “Sepsis postangina”
Tratamiento para la prevención de contactos de Difteria
Penicilina G benzatinica o Eritromicina
CURB 65
C: confusión U: urea aumento >30 mg/dl R: >30 rpm B: TA disminuida (PAS<90 y/o PAD <60) Edad >65â
Tipo de neumonía precedida por malestar GI acompañada por hiponatremia, aumento de DHL y delirio.
Legionella
Procedimientos Dx que se deben de realizar a las neumonías moderada-severa
Cultivó de esputo
Hemocultivo
Antígeno neumococo
Procedimientos Dx que se deben de realizar a las neumonías severas
Antígeno de Legionella
PCR para virus respiratorios
Tratamiento intrahospitalario de Neumonía moderada (CURB65) 2
Cefalosporina 3G + macrólido o quinolona respirstoria (Levo o Moxi)
Tratamiento intrahospitalario de neumonía de severidad (CURB65)≥3
Cefalosporina 3G + macrólido o amoxiclav
Foco de Ghon
Foco primario calcificado
Complejo de Ghon
Foco de Ghon + Linfangitis
Complejo de Ranke
Calcificación foco primario y ganglio linfático hiliar
Foco de Simón
Cicatrices pequeñas por lesión en ápices–>Reinfección. En niños.
*En adultos se llama: Aschoff-Puhl
Resistencia a uno de los antituberculosos de 1ra línea, como Isoniacida y Rifampicina
TB Farmacorresistente
Resistencia a Isoniacida y Rifampicina y posiblemente a más fármacos.
TB MDR
Resistencia a Isoniacida, Rifampicina, fluoroquinolonas y Aminoglucosidos o capreomicina o ambas.
TB con resistencia medicamentosa extensa
Duración del tratamiento dela Tb dependiendo de sitio de infección
POM
P: Pulmón 6 meses
O: Ósea 9 meses
M: Meningea, miliar, médula 12 meses
Tratamiento tuberculosis
Fase intensiva: 2 meses, 4 fármacos
10 semanas, L a S completar 60 Do
Fase de sostén: 4 meses, 2 fármacos
15 semanas, L-M-V completar 45 Do
Antifímico contraindicados en <8â
Etambutol
Seguimiento del tx para Tb
Baciloscopía mensual, para seguimiento y hasta termino de tx.
-Si es (+) al 2do mes: Hacer cultivo y pruebas de farmacosusceptibilidad.
Quimioprofilaxis Tb
- 6 meses: <5â con/sin BCG y 5-14â sin BCG.
- 12 meses: ≥15â + VIH o inmunodeficiencia
Tratamiento Tb en caso de abandono, fracaso o recaída después del tratamiento primario acortado
Retratamiento 1rio por 8 meses
Fase intensiva: 4 principales + Estreptomicina (2 meses)
Fase intermedia: 4 principales (1 mes)
Fase de sostén: Isoniacida, Rifampicina y etambutol (5 meses)
Abandonó del tratamiento en Tb
Abandonó del tx por 30 días
En tb: signos y síntomas con reaparición de bacilos, después de haber egresado del tx por curación.
Recaída
En Tb: Persistencia de bacilos al término del tratamiento, confirmado por cultivo.
Fracasó del tratamiento
Esquema antimicrobiano empírico recomendado en pie diabético
Clindamicina + Ceftriaxona
Prueba sérica que se recuerda en México 🇲🇽 para distinguir neumonía viral de bacteriana.
PCR
- > 100: Bacteriana
- 20-99: Indefinida
- <20: Viral
- Si viene procalcitonina, PONER PROCA!
Principal causa de neumonía viral en >18 meses
Rinovirus
Principal causa de neumonía viral en <18 meses
VSR
Antiviral recomendado para neumonía por adenovirus
Cidofovir IV
Tratamiento para neumonía por Influenza A y B
Oseltamovir VO
Zanamivir inhalado o IV
Peramivir IV: El preferido IV.
Tratamiento neumonía por
VSR
Metaneumovirus humano
Hantavirus
Ribavirina IV
*Solo en neumonía por VRS, no en bronquilitis
Tratamiento para la neumonía por Rhinovirus y enterovirus
Pleconaril
Quimioprofilaxis TBL + VIH
9 meses #1 Isoniacida #2 Rifampicina (Si hay interacción con medicamentos, por ejemplo IP-->Rifabutina)
Diarrea
Expulsión ≥3 deposiciones líquidas en 24 hrs que adoptan la forma del recipiente que las contiene
Diarrea persistente
> 7 días
Vacuna contra salmonela para inmunocomprometidos
Parenteral ViCPS
Tratamiento de 1ra línea Salmonelosis
Ampicilina Amoxicilina TMP-SMX Ciprofloxacino* Cefixima Cloranfenicol
Tratamiento Salmonelosis si falla el Tx ambulatorio inicial, resistencia a fármacos de 1ra línea, imposibilidad ATb VO, complicaciones o recaída.
Cefalosporinas 3G:
Cefotaxima 14-21 días
Ceftriaxona 14-21 días
Bacteria mayormente implicada en la mordedura de perro 🐶
Pasteurella multocida
BGN
Tx: Amoxiclav
Bacteria en la mordedura de perro que se asocia a septicemia y CID
Capnocytophaga canimorsus
MO implicado en la fiebre por mordedura de rata donde hay artritis y exantema con afectación de palmas y plantas
Actinobacillus muris
Tx: Penicilina
Tratamiento de 1ra elección meningitis bacteriana
Ceftriaxona o Cefotaxima Si alérgicos a penicilina: -Neumococo: Vancomicina -Meningococo: Cloranfenicol * en neumococo si vas a dar dexa agregar Rifampicina
Tratamiento tétanos
Gamaglobulina antitetanica 500 U IM
Metronidazol o penicilina
A quien aplicar Td + TiGen caso de herida
Si es contaminada y sin refuerzo los últimos 5â según NOM
Imagen: si es contaminada y no se conoce si esquema está completo o pasaron >10â
Pacientes en los que se debe de tratar de desensibilizar la penicilina en caso de ser alérgicos para tratamiento de sífilis
Embarazada
Neurosífilis
Tratamiento sífilis alérgicos a la penicilina
Tetraciclinas (Doxiciclina)
Patrón de Fiebre presentadas en el paludismo
Terciarias: (P. Vivax y P. Ovale)
Cuaternarias: (P. Malarie y P. Falciparum)
Fiebre en pacientes con recuento de neutrofilos <500 y sin causa específica después de al menos 3 días de evaluación.
FOD neutropénica
Agente causal de enteritis necrotizante
Clostridium perfringens
Profilaxis para Toxoplasmosis en VIH
Cuando CD4 <100
- Primaria: TMP-SMX
- Secundaria: Sulfadiacina + Pirimetadina (Igual que tx).
Tratamiento Isospora y Cyclospora
TMP-SMX
Enfermedades oportunistas en VIH en las que primero tienen que dar Tx de la Enfermedad oportunista y luego ARV
Retinitis por CMV
Tb miliar
Profilaxis Pneumocystis jiroveci y
criptococo
Pneumocystis J.: CD4 <200 TMP-SMX
Criptococo: secundario a episodio previo con fluconazol.
Tratamiento profiláctico para CMV y M. Avium en VIH
Ambas con CD4 <50
CMV: valganciclovir
M. Avium: Claritro o Azitromicina
Profilaxis H. Capsulatum y coccidioides en VIH
Histoplasmosis: CD4 <150 Itraconazol
Coccidioides: CD4 <250 o IgM o IgG (+) con fluconazol o itraconazol.
Efectos adversos de los ARV Inhibidores de la Proteasa
Metabolismo por citocromo P450
Resistencia a la insulina
Deterioro perfil lipídico
Esquema ARV preferido para VIH
2 ITRAN + 1 ITRNA
Emtricitabina (FTC) + Tenofovir (TDF) + Efavirenz (EFV)
3 en 1 dosis: Atriplia.
Resistencia a Rifampicina e Isoniacida + cualquier quinolona + al menos un agente inyectable de 2da línea, como capreomicina, amikacina, kanamicina.
Tuberculosis extremadamente resistente (XDR-TB)
Dx Dengue
0-5 días de iniciada la fiebre: Ag NS1
-Si (-) y 4-5 días->Elisa IgM
≥6 días de iniciada la fiebre: Elisa IgM
-Si (-)->Hacer IgG
Dx Chikungunya
0-5 días: PCR-RT en tiempo real
6-12 días: ELISA IgM
Órgano inicialmente afectado por las micosis sistémicas
Pulmón
Tratamiento Aspergilosis pulmonar invasora (Cuadro más grave)
Voriconazol
Normalmente de aspergilosis es Itraconazol
Tx Brucelosis hueso y SNC
Doxiciclina + Rifampicina + TMP-SMX
Tratamiento de algunos nematodos intestinales como Strongyloides stercoralis; tisulares (larva migratoria cutánea) y algunas filarias (onchocerca volvulus)
Ivermectina
*Parásitos muy invasivos.
Mecanismos protectores para plasmodium
Expresión del Ag del grupo sanguíneo Duffy y deficiencia de G6PD
Foco de osteomielitis estafilocócica localizada en la metáfisis de huesos largos
Brodie
Nombre con el que también se le conoce al síndrome de la piel escaldada
Enfermedad de Ritter
Principales MO asociados a la infección monobacteriana de Fascitis necrotizante
S. Pyogenes
S. Aureus
Principales MO asociados a la infección polibacteriana de Fascitis necrotizante
Microbiota intestinal
- Aerobio: E. Coli
- Anaerobio: B. Fragilis
Estándar de oro para el diagnóstico de Fascitis necrotizante/Fournier
TAC simple abdominopelvica