Shabbat Gine 🎀 Flashcards
En que consiste la mastectomía radical modificada
Resección de glándula mamaria, pectoral menor y fascia del músculo pectoral mayor y vaciamiento ganglionar completo
Definición infertilidad
Incapacidad de embarazo con coitos regulares en 1 año en <35 y 6 meses en >35
Características normales de un seminograma
- Vol: 1.5-3 ml
- Cantidad/ml: 20-80 millones
- Vitalidad: 50-80%
- Movilidad: 50-80%
- pH: 7.2-7.5 alcalino
Indicaciones para preparación cervical previa a aborto Qx
- Embarazos >9 sem en nulíparas
- Mujeres <18 años
- Toda mujer con embarazo >12 sem
Indicaciones para AMEU
Tx aborto en cualquiera de su variedad siempre y cuando su altura uterina sea <11 cm y dilatación cervical ≤1 cm
≤11 semanas
Indicaciones LUI
Tx aborto en cualquiera de sus variedades con altura ≥12 cm y dilatación cervical ≥1 cm.
≤11 semanas
Como debe realizarse el seguimiento durante el 1er año, en una paciente con NIC III
Papanicolaou cada 3 meses
Cancer pélvico más frecuente y su tratamiento
Endometrial
Tx: Progestágenos
Cancer de ovario donde se presentan los cuerpos de Call-Exner
Granulosa
Tamaño de la línea endometrial que nos debe hacer sospechar CA de endometrial en premenopausicas y postmenopausicas
Posmenopausicas: >4-5 mm
Premenopausica: >12 mm
*Obligado realizar biopsia
Tratamiento NIC
NIC I: Escisión (asa diatérmica, laser o criocosgulación)
NIC II y III: Cono
Menstruaciones anormalmente frecuentes, intervalos <24 días
Polimenorrea ó
Proiomenorrea (precoz)
Menstruación excesiva y/o prolongada (>80 ml y <7 días)
Menorragia (Hipermenorrea)
Episodios irregulares de sangrado uterino
Metrorragia
Sangrado uterino intenso e irregular
Menometrorragia
Sangrado escaso durante la ovulación por 1-2 días
Sangrado intermenstrual
Menstruaciones anormalmente poco frecuentes intervalos >35 días EU 🇺🇸 Mentruación <3 días: México 🇲🇽
Oligomenorrea u
Opsomenorrea (tarde)
Amenorrea secundaria
Equivalente a 3 ciclos menstruales previos o 6 meses consecutivos sin que se presente la menstruación
Causa más frecuente de amenorrea primaria
Disgenesia gonadal
Cuando el CACU se extiende más allá del cuello uterino pero sin llegar a invadir la pared pélvica ni al tercio inferior de la vagina, ¿En que etapa se encuentra?
II
La escala de Ferriman-Gallwey es utilizada para evaluar:
El hirsutismo
*Se evalúa las características del vello en 9 zonas corporales.
>7 es hirsutismo
≥6 punto de corte
Criterios de Rotterdam SOP
Dx 2/3criterios 1 clínico y 1 bioquímico
- Datos clínicos o signos bioquímicos de exceso de androgenos.
- Ovarios de aspecto poliquístico en US (≥12 folículos diámetro 2-9 mm y/o vol ovárico >10 ml)
Patologías a descartar en dismenorrea primaria ante la falta de respuesta al tx convencional
Malformaciones uterovaginales
Endometriosis
Factor etiológico para la mastopatía fibroquística
Estrógenos
Tratamiento inicial de Hemorragia uterina anormal de origen no anatómico
Inicio vida sexual:
- Si: DIU-L, AINES
- No: AINES
Durante cuantas horas puede ser fecundado un ovulo
24-36 hrs
Fórmula de Ogino (Ritmo) 🗓
Duración del ciclo más corto-18: INICIO del periodo fértil.
Duración del ciclo más largo-11: TÉRMINO del periodo fértil.
Anticoncepción de emergencia
<72 hrs: Levonorgestrel DÚ
72-120 hrs: DIU
>129 hrs: Contraindicado
*Si menstruación a los 21 días: Exitoso
Tumores de ovario relacionados a Endometriosis
CA ovárico tipo endometrioide y de células claras
Tratamiento endometriosis
1ra línea: AINES, AO dosis bajas o AMP
2da línea: AMP dosis mayores, danazol o goserelina.
1-Flujo vaginal característico 2-pH >4.5 3-Prueba de KOH 10% (+) 4-Presencia de células clave o guía Nombre de los criterios y a que patologia pertenecen
Criterios de Amsel
Se necesitan 3/4 para DX
Utilizados en vaginosis bacteriana
Tx de candidiasis vaginal recurrente
Inducción: Itraconazol 200 mg DÚ
Mantenimiento: Itraconazol 50-100 mg VO c/24 hr por 6 meses
Clasificación de Monif EPI
I-Leve: NO complicado
II-Moderado: Complicada. Masa anexial.
III-Grave: Diseminado. Absceso roto.
Tratamiento ambulatorio EPI Leve-Moderada
Régimen A (oral):
Ofloxacino + Clinda o Metro 14 días
Régimen B (parenteral):
Ceftriaxona DÚ u otra cefalosporina + Doxiciclina 14 días con o sin Metronidazol
Tratamiento EPI moderada con falla al tratamiento y EPI severa
Cefotetan o Cefoxitina IV + Doxiciclina
*Terminar tratamiento con Doxiciclina VO 14 días
Oclusión de cavidad uterina como consecuencia de Tb
Síndrome de Netter
Otro nombre que se le da a los teratomas
Quiste dermoide
Tumores que presentan cuerpos de psamoma
Cistadenoma seroso
Papilar de tiroides
Meningioma
Método de clasificación de Ca de ovario
Laparotomia exploradora, se debe realizar a todas las mujeres
*De elección para confirmar Dx
Significado de ASCUS
Células escamosas que no tienen aspecto normal, pero tampoco LIE o CA
Edad de inicio de tamizaje para CACU
3 años de IVS ó
Hasta los 21 años (Lo que ocurra 1ro)
*Seguimiento a los 6 meses si resultado sospechoso.
Criterios para suspensión tamizaje CaCu
≥70 años con ≥3 tamizajes (-) los últimos 10 años
Criterios para realizar tamizaje para CaCu cada 2-3 años
Que haya tenido en el tamizaje anual hasta 3 pruebas (-) consecutivas
Hasta cuando se considera Qx el tratamiento de CaCu
Ca <4cm y sin afectación de parametrios
IB1
Criterios para considerar una conificación como terapéutica:
Reporte histopatológico con:
Margen negativo de 3 mm
Profundidad de como mínima de 10 mm
Factor implicado en la patogenia de mastopatia fibroquistica
Predominio de estrógenos
*Por eso hay cese de los síntomas durante el embarazo y lactancia
Criterios que debe cumplir un quiste para ser aspirado por punción
Ser palpable
Visible en US
*Si solo hallazgos en US no requiere punción
A que edad se debe de iniciar la exploración clínica mamaria por personal capacitado
A partir de los 25 años con periocidad anual
A partir de que grado de BIRADS se realiza biopsia
4
Tx de hormonoterapia en Ca de mama en premenopausicas
Tamoxifeno máximo 5 años
*Vigilancia endometrial con US anual y examen ginecológico.
Indicaciones para tratamiento con Inhibidores de la aromatasa como tratamiento de hormonoterapia en CA de mama
En tx con tamixifeno que se volvió menopausica
Se concluyen 5 años con tamoxifeno
Postmenopausicas
*Vigilancia anual de densidad ósea
A que tipo de CA se relaciona la Hiperplasia con atípias del endometrio
CA endometroide
Etapas del CA endometrial en las que das hormonoterapia
Enfermedad avanzada y metastásica
Recidivas
Tratamiento hiperplasia endometrial simple
Control anual
Esteroide sintético con propiedades estrogénicas, gestagénicas y androgénicas útil en el tx del Sx climaterico
Tibolona
*Para sintomatología vasomotora y disminución de la libido
Dosis diarias de estrógenos + Progesterona por 10-14 días c/mes. Utilizada en perimenopausicas con utero que desean mantener los ciclos menstruales
Terapia cíclica continúa (terapia secuencial)
Dosis fijas diarias de Estrógenos + Progesterona utilizada en postmenopausicas con utero.
Terapia continúa combinada
Tipo de tumor ovárico donde se presentan los cuerpos de Shiller-Duval
Tumor del seno endodérmico
Tipo de tumor ovárico donde se presentan los cristaloides Reinke
Tumor de células lipídicas
Edad límite para el tratamiento de reposición hormonal
60 años
Edad promedio de la presentación de la menopausia en México 🇲🇽
47-50 años
Tumor ovárico que presenta cristaloides de Reinke
Tumor de células lipídicas
Agente progestágeno recomendado para la sintomatología vasomotora en la menopausia y disminución de la libido
Tibolona
Anticonceptivo recomendado en mujer con Sx climatérico en etapa de transición
DIU
Tx para incontinencia urinaria de esfuerzo
Duloxetina
Qx: Colocación de malla suburetral
Tx incontinencia urinaria de urgencia
Oxibutinina (antimuscarínico)
Tx no farmacológico de 1ra línea: Ejercicios de Kegel
Estudio recomendado en el abordaje Dx de cervicovaginitis por Trichomona
Tinción de Papanicolaou
Principal factor de riesgo para neoplasia vulvar
Infección por VPH
Causa de amenorrea primaria y agenesia mulleriana
Sx de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser
*Asociado a anormalidades renales
Estudio de imagen de elección ante la sospecha de septo vaginal transverso
RM pélvica
Tx farmacológico Miomatosis
- DIU-L: Riesgo qx elevado o perimenopausicas que desean conservar utero.
- Medroxiprogesterona: Postmenopausicas
- AINES: Sintomas leves o en espera de Cx.
Maniobra que con alta sensibilidad detecta miomas >5 cm
Tacto recto-vaginal
Formas de amenorrea primaria con desarrollo mamario y anormalidades Müllerianas
- Insensibilidad a andrógenos
- Himen imperforado
- Septo vaginal transverso
- Agenesia cervical
- Agenesia o disgenesia Mülleriana (Sx de Rokitansky)
Causa no obstétrica mas frecuente de histerectomía
Miomatosis uterina
Clasificación de los miomas dependiendo de su tamaño
- Pequeños elementos: <2 cm
- Medianos elementos: 2-6 cm
- Grandes elementos: 6-30 cm
- Gigantes: >20 cm
Edad Media de aparición del Ca de mama
60-65 años
Única contraindicación absoluta para el implante subdérmico
Cancer mamario activo en los últimos 5â
Contraindicaciones absolutas para colocación del DIU
Infecciones o neoplasias activas del cervix o utero
Distorsión de la cavidad uterina o dimensiones <6-9 cm
Tasa de fracaso de la OTB
1 en 200
*Igual que el DIU
CEM de la OMS para el inicio de la anticoncepción: contraindicaciones absolutas y relativas
- Puede usarse sin restricción
- Las ventajas generalmente superan los riesgos teóricos o reales
- Método usualmente no recomendado, a menos que otros métodos más apropiados no estén disponibles o no sean aceptados
- El método no debe ser usado (contraindicación absoluta)
Indicaciones de manejo intrahospitalario de EPI
- No puede excluirse causa Qx del dolor
- Embarazadas
- Fracasó tx ambulatorio
- Cuadro severo (náusea, vomito, fiebre elevada o absceso tubo-ovárico)
- <16â en condiciones sociales adversas