LUPUS ERITEMATOSO Flashcards
Qué es el Lupus Eritematoso?
Definición: Enfermedad inflamatoria crónica autoinmune caracterizada por anticuerpos antinucleares y episodios de brotes y remisiones.
Epidemiología: Más frecuente en mujeres (15-55 años), especialmente en razas afrocaribeñas y asiáticas. Se asocia con HLA B8, DR2, DR3
Cuáles son los factores desencadenantes del Lupus Eritematoso?
Exposición solar o UV artificial.
Uso de drogas (isoniazida, quinidina, procainamida, entre otras).
Traumas físicos y psíquicos.
Cuáles son las formas clínicas de Lupus Eritematoso?
Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico
Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo (LECSA)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Neonatal
Lupus Eritematoso con Ac. Antifosfolípido
Qué es el Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico?
Es una forma de lupus con diferentes variantes clínicas, incluyendo:
Lupus Eritematoso Discoide (más común).
Lupus Hipertrófico.
Lupus Profundo (Paniculitis lúpica).
Lupus Túmido.
Lupus Pernio (Sabañón).
Lupus Mucoso.
Cómo se presenta el Lupus Eritematoso Discoide?
Lesiones numulares (formas de moneda) eritemato-violáceas con escamas adherentes.
Atrofia cicatricial, telangiectasias, y alopecia cicatricial en cuero cabelludo.
Evoluciona en 5% de los casos a Lupus Eritematoso Sistémico (LES).
Parámetros de viraje a LES: Artralgias, fiebre, astenia, FAN positivo, leucopenia, anti-ADN positivo.
¿Cómo es la histopatología en Lupus Eritematoso Discoide?
Epidermis: Atrofia cutánea con hiperqueratosis folicular y degeneración hidrópica de la capa basal.
Dermis: Edema, hialinización del colágeno, infiltrados perianexiales y perivasculares (linfocitos T), engrosamiento de la membrana basal.
Inmunofluorescencia: Depósitos de IgG, IgM, IgA, y C3 en la zona dermoepidérmica.
Cuál es el tratamiento para el Lupus Eritematoso Discoide?
Fotoprotección.
Corticoides tópicos.
Inmunosupresores tópicos (tacrolimus, pimecrolimus).
Cloroquina o hidroxicloroquina: 200-400 mg/día durante 4-6 semanas.
Inmunosupresores sistémicos: Azatioprina, ciclofosfamida (con precaución por efectos secundarios).
Metilprednisona: 5-10 mg/día (como último recurso).
¿Qué es el Lupus Timidus?
Características:
Lesiones cutáneas en placas eritematosas e induradas sin escamas.
Fotosensibilidad marcada.
No deja secuelas cutáneas y responde bien al tratamiento.
Puede coexistir con LES.
Tratamiento:
Protección solar.
Corticoides tópicos.
Fosfato de hidroxicloroquina: 200-400 mg diarios.
¿Qué es el Lupus Pernio o Sabañón?
Características:
Lesiones eritemato-violáceas en dedos de manos y pies, y cara (orejas, nariz).
Empeora con el frío.
Se asocia con anticuerpos Anti-Ro/SS-A.
Puede evolucionar a LES en un 15% de los casos.
Qué es el Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo (LECSA)?
Características:
Fotosensibilidad marcada, por lo que las lesiones aparecen en zonas fotoexpuestas (brazos, escote, espalda).
Lesiones anulares o placas rojas con escamas blancas.
Compromiso mucoso (principalmente lesiones bucales en el 35% de los casos).
Alopecia no cicatricial en el 60% de los casos.
Puede presentar artralgias o artritis.
Cómo se presenta el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?
Criterios diagnósticos (de acuerdo a la American Rheumatism Association):
Erupción malar (eritema en las mejillas que respeta los pliegues nasolabiales).
Erupción discoide (parches eritematosos con queratosis).
Fotosensibilidad.
Úlceras orales o nasofaríngeas indoloras.
Artritis no erosiva.
Serositis (pleuritis, pericarditis).
Compromiso renal (proteinuria persistente).
Compromiso neurológico (convulsiones, psicosis).
Compromiso hematológico (anemia hemolítica, leucopenia, linfopenia).
Alteraciones inmunológicas (anticuerpos Anti-DNA, anti-Sm, anti-fosfolípidos).
Qué criterios nuevos se utilizan para el diagnóstico de LES?
Criterios clínicos: Al menos 1 criterio clínico, como LES cutáneo o artritis.
Criterios inmunológicos: FAN, Anti-DNA, Anti-Sm, anti-fosfolípidos.
Biopsia para nefritis lúpica con anticuerpos antinucleares o anti-dsDNA.
Cuál es el tratamiento para el Lupus Eritematoso Sistémico (LES)?
Antiinflamatorios: Para aliviar el dolor articular y otros síntomas leves.
Metilprednisona: 1 mg/kg/día (ajustar según respuesta).
Cloroquina y hidroxicloroquina: Para el manejo de los síntomas cutáneos.
Inmunosupresores: Azatioprina, ciclofosfamida (para casos graves).
¿Qué es el Lupus Neonatal?
Definición: Se produce por el paso de anticuerpos de LES a través de la placenta.
Manifestaciones: Lesiones eritemato-purpúricas en cara y tronco, con posibles trastornos de conducción cardíaca (bloqueo AV completo).
Pronóstico: Se autolimitan entre 3-8 meses, pero con una mortalidad del 25%.
Qué caracteriza al Lupus Eritematoso con Ac. Antifosfolípido?
Síndrome completo: Livedo reticular, úlceras en miembros inferiores, trombosis recurrentes, abortos repetidos.
Manifestaciones: Accidente cerebrovascular, necrosis cutánea, compromiso renal y pulmonar.
Tratamiento: Anticoagulantes para prevenir trombosis.