Lesiones Elementales Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las diferencias entre las lesiones primarias y secundarias?

A

Primarias: Surgen de piel sana (ej. mácula, pápula, vesícula, ampolla).
Secundarias: Aparecen sobre piel previamente lesionada (ej. costra, cicatriz, atrofia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una mácula y cómo se clasifica según su tamaño?

A

Una mácula es una lesión plana, circunscripta, no palpable que difiere en color de la piel circundante.

≤ 1 cm: mácula.
> 1 cm: parche (en Norteamérica).
Puede ser de origen vascular (púrpura, eritemas) o pigmentario (discromías).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define una pápula y qué características tiene?

A

Una pápula es una pequeña elevación sólida, circunscripta, de ≤ 1 cm de diámetro, que resuelve espontáneamente sin dejar cicatriz.
Puede ser de origen en:

Epidermis (ej. verruga plana)
Dermis (ej. pápulas de la sífilis secundaria)
Dermoepidermis (ej. liquen plano)
Folicular (ej. queratosis folicular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una placa y cómo se forma?

A

Una placa es una elevación en meseta > 1 cm de diámetro, con una superficie relativamente grande en relación con su altura.

Se forma generalmente por confluencia de pápulas (ej. psoriasis), aunque no siempre (ej. erisipela).
Puede involucionar espontáneamente o con tratamiento sin dejar cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué caracteriza a una vesícula y qué tipo de contenido tiene?

A

Una vesícula es una pequeña elevación ≤ 1 cm, circunscripta, con contenido líquido transparente al inicio (claro, seroso o hemorrágico).

Localizada en la epidermis.
Puede ser causada por espongiosis o edema intercelular (ej. eccema atópico), o por degeneración balonizante (ej. herpes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué se diferencia una ampolla de una vesícula?

A

Una ampolla es una gran elevación > 1 cm, circunscripta, con cavidad unilocular y contenido líquido (claro, seroso o hemorrágico).

Causada por acantolisis (ruptura de las uniones desmosomales, ej. pénfigo) o despegamiento en zonas de clivaje (ej. pénfigoide ampollar, impétigo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una pústula y cuál es su contenido?

A

Una pústula es una pequeña elevación circunscripta que contiene pus desde el inicio.

Puede ser folicular (ej. foliculitis) o no folicular (ej. impétigo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a una vegetación?

A

Es una masa exofítica, lobulada, que resulta de la elongación de las papilas dérmicas.

Ejemplo: condiloma acuminado.
Si tiene queratosis, se llama verrugosidad (ej. verruga vulgar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se define un nódulo y qué características tiene?

A

Un nódulo es una formación sólida más palpable que visible, localizada en la dermis o hipodermis.

Generalmente > 1 cm, puede dejar cicatriz, atrofia o discromía (ej. eritema nudoso).
No resuelve espontáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un tubérculo y qué secuelas puede dejar?

A

Es una lesión dérmica circunscripta que produce ligero relieve y se resuelve con secuelas cicatrizales (ej. lepra).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se define un tumor en dermatología?

A

Un tumor es una neoformación de origen desconocido, no inflamatorio, que tiende a crecer y persistir.

Puede ser de proliferación benigna o maligna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es una roncha y cómo se caracteriza?

A

Una roncha es una elevación transitoria de la piel debido al edema dérmico, con un centro a menudo pálido y un borde eritematoso.

Es evanescente (desaparece rápidamente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una escama y en qué tipo de patologías se puede observar?

A

Una escama es una laminilla córnea producto de desecho epidérmico, visible debido a una queratinización patológica.

Ejemplo: ictiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la queratosis y cómo se clasifica?

A

La queratosis es un engrosamiento exagerado y persistente de la capa córnea, con consistencia sólida, rugosa y áspera al tacto.

Si se presenta en palmas y plantas se llama queratodermia.
Si ocurre en mucosas se denomina leucoqueratosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa “solución de continuidad” en dermatología?

A

Es cuando la piel pierde su integridad, como en una herida o lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se define una fisura en la piel?

A

Una fisura es una hendidura lineal en la piel sin pérdida de sustancia, a menudo asociada a intertrigo micótico.

17
Q

¿Qué es una erosión en la piel?

A

La erosión es la pérdida de una porción o toda la epidermis, sin dejar cicatriz.

Puede ocurrir tras el destechamiento de lesiones con contenido líquido (vesículas, ampollas, pústulas).

18
Q

¿Qué caracteriza una ulceración en la piel?

A

La ulceración es una pérdida de sustancia profunda que afecta la epidermis, dermis o más.

Tiene bordes definidos y deja cicatriz.
Si es crónica, se convierte en úlcera.

19
Q

¿Qué es una excoriación y cuál es su causa más frecuente?

A

Una excoriación es una solución de continuidad con pérdida de sustancia de origen traumático, típicamente causada por el rascamiento.

Frecuente en enfermedades con prurito (ej. escabiosis, eccema).
En personas con alteraciones mentales, se denomina patomimia.

20
Q

¿Qué es una escara en la piel?

A

La escara es tejido necrótico que tiende a ser eliminado, separado de la piel sana circundante por un surco profundo de delimitación.

21
Q

¿Qué es una costra y cómo se forma?

A

Una costra es el producto de desecación de una secreción líquida, resultante de lesiones elementales primarias o soluciones de continuidad.

La forma y características de la costra dependen del tipo de secreción (ej. costra hemática).

22
Q

¿Cómo se define una cicatriz y qué variaciones puede tener?

A

Una cicatriz es el proceso reparativo dermoepidérmico posterior a una inflamación destructiva o solución de continuidad.

El aspecto final de la cicatriz puede ser variado, como en el caso de un queloide.

23
Q

¿Qué caracteriza la atrofia en la piel?

A

La atrofia es una disminución del espesor, consistencia y elasticidad cutánea, lo que hace que la piel se pliegue y arrugue fácilmente.

Ejemplo: estrías atróficas y piel del anciano.

24
Q

Esclerosis

A

La esclerosis es una induración cutánea debido a una alteración permanente del colágeno, lo que impide que la piel se pliegue y la hace adherirse a planos profundos.

Ejemplo: morfea.

25
Q

¿Qué es la liquenificación y en qué situaciones suele aparecer?

A

La liquenificación es el aumento del espesor, pigmentación y del cuadrado normal de la piel.

Suele aparecer como resultado del rascado crónico (ej. eccema liquenificado).

26
Q

¿Qué es la hiperqueratosis?

A

Es el aumento del espesor de la capa córnea.

27
Q

¿Qué es la granulosis en la piel?

A

Es el aumento del espesor de la capa granulosa de la epidermis

28
Q

¿Qué significa agranulosis?

A

Es la ausencia de la capa granulosa en la epidermis.

29
Q

¿Qué es la parakeratosis?

A

La parakeratosis es la presencia de núcleos en la capa córnea de la piel.

30
Q

¿Qué es la acantosis y qué parte de la piel afecta?

A

La acantosis es la hipertrofia del cuerpo mucoso de Malpighi, que incluye las capas basal, espinosa y granulosa.

31
Q

¿Qué es la disqueratosis?l

A

La disqueratosis es un trastorno de la queratinización normal, caracterizado por una queratinización precoz y aislada de células epidérmicas.

32
Q

¿Qué es la acantólisis?

A

La acantólisis es la pérdida de adherencia celular del estrato mucoso debido a la ruptura de los desmosomas, lo que puede llevar a la formación de ampollas.

33
Q

¿Qué es la espongiosis?

A

La espongiosis es cuando las células del cuerpo mucoso se disocian debido a la penetración de líquido en el espacio intracelular, como ocurre en el eccema.

34
Q

¿Qué es la degeneración balonizante y qué la causa?

A

La degeneración balonizante ocurre cuando las células del cuerpo mucoso se aislan y aumentan de volumen, flotando dentro de un líquido.

A menudo causada por virus.

35
Q

¿Qué es la papilomatosis?

A

La papilomatosis es el aumento de la dermis papilar, que puede observarse en ciertas lesiones cutáneas.

36
Q

¿Qué caracteriza la atrofia histopatológica en la piel?

A

La atrofia histopatológica es la alteración de las fibras colágenas (basofilia) y elásticas, que pueden fragmentarse.

Se observa también la desaparición de células conjuntivas, pelos y glándulas.