ECTOPARASITOSIS Flashcards
Qué son las ectoparasitosis?
Las ectoparasitosis son infestaciones producidas por parásitos que atacan la piel y el pelo. Algunos ejemplos son:
Escabiosis
Pediculosis
Larva migrans cutánea
¿Qué es la escabiosis?
La escabiosis es la infestación de la piel por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, que parasita el estrato córneo de la epidermis, formando surcos y provocando prurito. Se transmite por contacto directo y, raramente, por fómites.
Cómo se transmite la escabiosis?
La escabiosis se transmite principalmente por contacto directo entre personas, pero también es posible a través de fómites como ropa, sábanas, etc. El ácaro no puede sobrevivir más de 3-4 días fuera de la piel humana.
Cómo se presenta la escabiosis clínicamente?
Los síntomas incluyen:
Prurito nocturno intenso.
Pápulas y nódulos eritematosos con descamación.
Surcos acarianos (líneas delgadas y serpiginosas con puntos oscuros).
Eminencia acariana (vesícula perlada en el final del surco).
En adultos, las lesiones afectan principalmente las manos, muñecas, codos, axilas y genitales, mientras que en los niños es común en la cara y palmas/plantes.
Cuál es el tratamiento de la escabiosis?
Tópico:
Permetrina al 5% (8-14 horas de aplicación).
Azufre precipitado al 5-10% en embarazadas y menores de 2 años.
Sistémico:
Ivermectina (12 mg) semanal durante 2 semanas.
Qué es la sarna noruega?
La sarna noruega es una variante de la escabiosis caracterizada por la presencia de miles de ácaros. Es menos pruriginosa, más contagiosa y se presenta en personas inmunosuprimidas (por ejemplo, pacientes con SIDA, síndrome de Down, o bajo tratamiento con corticoides).
Cómo se presenta la sarna noruega clínicamente?
Se caracteriza por escamocostras amarillentas o grisáceas que cubren la piel, afectando el cuero cabelludo y cara, causando eritrodermia. También se observan adenopatías generalizadas y hiperqueratosis en manos y pies.
Qué es la pediculosis?
La pediculosis es la infestación de la piel por piojos. Existen tres tipos:
Pediculosis capitis (cabeza).
Pediculosis corporis (cuerpo).
Pediculosis pubis (pubis).
Qué es la pediculosis capitis?
La pediculosis capitis es la infestación del cuero cabelludo por Pediculus capitis. Se transmite por contacto directo o al compartir objetos como peines y sombreros.
Cómo se presenta la pediculosis capitis?
Se presenta con:
Prurito intenso en la región retroauricular y nuca.
Excoriaciones y costras hemáticas por el rascado.
En algunos casos, infección bacteriana secundaria como impétigo.
Cómo se trata la pediculosis capitis?
Tratamientos tópicos incluyen:
Ivermectina 0,5% loción (1 aplicación de 10 min).
Permetrina 1% crema de enjuague (aplicar por 10 min y repetir a los 10 días).
Malathion 0,5% loción (aplicar por 8-12 horas).
Tratamiento sistémico (off-label): Ivermectina oral (200 mcg/kg, dosis única).
Qué es la pediculosis corporis?
La pediculosis corporis es la infestación por Pediculus humanus corporis. Se asocia con condiciones socioeconómicas precarias y afecta a personas con higiene deficiente. El parásito vive en la ropa y se alimenta en el huésped a intervalos frecuentes.
Cómo se presenta clínicamente la pediculosis corporis?
Se observa en:
Pápulas urticarianas debido a la reacción al picado.
Escoriaciones por el rascado, especialmente en interescapular y la cara posterior de las axilas.
Parásitos en las costuras de la ropa.
Qué es la pediculosis pubis?
La pediculosis pubis es causada por el parásito Phthirus pubis (ladilla o piojo cangrejo). Se localiza principalmente en el vello pubiano, aunque también puede afectar axilas, muslos, abdomen y cejas.
Cómo se presenta clínicamente la pediculosis pubis?
Prurito intenso en la zona pubiana.
Puntos rojizos en la ropa interior debido a las deyecciones hemáticas del parásito.
Se transmite principalmente por contacto sexual.