Dermatosis Papulosas Flashcards

1
Q

LIQUEN PLANO (L.E.2)

A

Definición: Dermatosis inflamatoria de la interfase dermoepidérmica, caracterizada por pápulas rojo-violáceas pruriginosas que afectan piel, mucosas, pelos y uñas. Afecta principalmente a adultos, sin predilección de sexo.
Etiología: De causa desconocida, aunque se asocia a una reacción autoinmune mediada por linfocitos T contra los queratinocitos basales. Puede ser desencadenada por infecciones (como hepatitis C), medicaciones, alérgenos de contacto, neoplasias internas, entre otros.
Clínica:
Piel: Pápulas poligonales de 2-5 mm, color rojo violáceo, planas y brillantes con estrías blanquecinas (estrías de Wickham). Se localizan simétricamente en superficie extensora de muñecas, región lumbar, cara lateral del cuello y genitales. El prurito es intenso y el fenómeno de Koebner es común.
Mucosas: Lesiones típicas en la mucosa yugal, con estrías nacaradas y brillantes. Puede volverse erosivo en la boca (liquen erosivo bucal).
Faneras: En uñas, puede haber adelgazamiento, estrías longitudinales y pérdida definitiva de las uñas (pterigion). El cuero cabelludo puede presentar alopecia.
Variedades Clínicas: Liquen agudo, zoniforme, anular, ampollar, folicular, etc.
Síndrome de Graham-Little: Afecta cuero cabelludo, axilas y pubis, y se asocia con hepatitis C.
Histopatología:
En epidermis: Hiperqueratosis ortoqueratósica, acantosis (engrosamiento de la epidermis, particularmente de la capa espinosa), crestas interpapilares afiladas, y degeneración hidrópica de células basales.
En dermis: Infiltrado mononuclear en banda, cuerpos coloides (queratinocitos apoptóticos), y vasodilatación.
Inmunofluorescencia directa: Depósito subepidérmico de IgM, a veces IgG, IgA y C3.
Tratamiento:
Sedantes y ansiolíticos si hay inestabilidad emocional.
Corticoides tópicos o sistémicos ( formas hiperqueratósicas), antihistamínicos ( prurito) y retinoides en casos extensivos: 25-50 mg /día durante no más de 4 meses.
Tacrolimus en liquen erosivo bucal: 1 mg/kg/día VO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

URTICARIA (L.E.1)

A

Definición: Dermatosis de aparición súbita y recurrente, caracterizada por pápulas edematosas, pruriginosas y rosadas. Es resultado de una vasodilatación cutáneo-mucosa y aumento de la permeabilidad vascular.
Patogenia: Involucra mastocitos que se degranulan al contacto con el antígeno, liberando mediadores inflamatorios.
Clínica:
Roncha: Elevaciones rosadas con halo eritematoso, prurito intenso, y de resolución rápida (1-24 horas).
Angioedema: Elevación más grande, suele ser única , pálida, mal circunscrita, frecuente compromiso de mucosas, más dolorosa y menos pruriginosa y con resolución lenta (< 72 horas), se da por edema en dermis baja y hipodermis.
Se pueden presentar síntomas sistémicos: fiebre, cefaleas, vómitos, diarreas, y anafilaxia.
Evolución: La urticaria es recurrente y puede ser desencadenada por varios factores. A veces persiste por años sin encontrar causa. Puede progresar a choques anafilácticos en casos graves.
Tratamiento:
Eliminar los factores desencadenantes (alimentos, medicamentos, etc.).
Terapéutica local: Antipruriginosos (pastas mentoladas).
Antihistamínicos: Fexofenadina(60 mg 2x/día VO), cetirizina (5-10 mg 1x/día VO), difenhidramina (25 a 50 mg cada 6 hs VO, EV,IM)
En casos graves, epinefrina para anafilaxia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PRURIGO (L.E.2)

A

Definición: Dermatosis alérgica pruriginosa con pápulas dermoepidérmicas y liquenificación. Se clasifica en agudos y crónicos.
1-Prurigo Agudo:
A) Simple Agudo: Afecta a niños (escrófulo). Lesiones pequeñas (2-3 mm), pápulas en el centro de ronchas urticarias fugaces. Causada por parásitos, picaduras de insectos, etc.
B) Prurigo Solar: Asociada a fotodermatosis, con eccema agudo en áreas expuestas al sol que se vuelve papulosa y se asocia con prurito intenso.
C) Gravídico: Aparece durante el embarazo, en 2-4 meses de gestación. Lesiones generalizadas con prurito, desaparece postparto.
2- Prurigo Crónico:
A) Eccema prurigo de Besnier: Se localiza en extremidades y cara, con pápulas excoriadas y liquenificación –> engrosamiento y endurecimiento de la piel, acentuación de los pliegues y textura rugosa, debido al rascado repetido o la irritación crónica.
B) Prurigo vulgar crónico: Más común en adultos jóvenes, con brotes sucesivos de pápulas, vesículas, y excoriaciones.
C) Prurigo nodular: Nodulitos persistentes de intenso prurito, especialmente en mujeres adultas.
D) Prurigo linfadénico: Asociado a enfermedades hematológicas, como la enfermedad de Hodgkin.
E) Prurigo biopsiante: la intesidad del rascado produce escoriaciones profundas
(biopsiantes) de las papulas de prurigo. Mujeres con problemas psicológicos.
F) Prurigo crónico circunscripto
Histopatología:
Agudo: Edema dérmico con infiltrado inflamatorio perivasculares y ligera acantosis.
Crónico: Acantosis, paraqueratosis, infiltrado dérmico denso y proliferación de fibroblastos.
Tratamiento:
Corticosteroides tópicos de mediana o alta potencia como la
betametasona, Clobetasol
o sistémicos (meprednisona 1 mg/kg/dia)
- Antihistamínicos: fexofenadina 120 o 180 mg, cetirizina 10 mg
- Lociones antipruriginosas con avena
- Prevenir las picaduras con repelen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly