CARCINOMA BASOCELULAR Flashcards
Qué es el carcinoma basocelular (CBC)?
El carcinoma basocelular es un tumor maligno de la piel, que se origina en las células pluripotentes de la capa basal de la epidermis y la vaina radicular externa del pelo. Es el tipo de cáncer más común en humanos.
Cuáles son los factores de riesgo principales del CBC?
Exposición solar crónica.
Fototipo I o II (piel que tiende a quemarse fácilmente, ojos y cabello claros).
Antecedentes de quemaduras solares.
Localización geográfica: mayor incidencia en zonas con alta exposición solar.
Disminución de la capa de ozono.
Edad avanzada (mayoría de los casos después de los 40 años).
Cuáles son los tipos clínicos del carcinoma basocelular?
Superficial-multicéntrico o Pagetoide: Lesión eritematosa, plana, de pocos milímetros a centímetros, con ligera descamación, crece lentamente y se localiza en el tronco.
Nodular o quístico: Lesión más frecuente, de aspecto perlado, en cabeza, cuello y hombros, con tendencia a sangrar o ulcerarse.
Plano-cicatrizal: Inicia como nodular y cicatriza en su centro, formando perlas periféricas.
Ulcerada: Úlcera prominente con perlas epiteliales en el borde, localizada en cara y piernas.
Esclerodermiforme: Placa blanco-amarillenta, mal delimitada, sin ulceración, frecuentemente en la cara.
Terebrante (Ulcus rodens): Forma agresiva, con ulceración y crecimiento en profundidad, causando destrucción local extensa.
Qué zonas de la piel son más propensas a desarrollar CBC?
Las zonas fotoexpuestas, principalmente:
Cabeza
Cuello
Extremidades superiores
Tronco
Áreas de alto riesgo: periocular, surco nasogeniano, preauricular, retroauricular, pabellón auricular, cuero cabelludo.
Cómo se diagnostica el carcinoma basocelular?
Diagnóstico clínico: Se sospecha cuando hay una pápula blanquecina, perlada, que crece lentamente y puede ulcerarse en el centro con formación de costras.
Dermatoscopía: Mejora la precisión del diagnóstico clínico.
Biopsia: Confirmación histopatológica del diagnóstico.
Cuáles son los métodos de tratamiento del carcinoma basocelular?
elección.
Crioterapia: Utilizada en lesiones superficiales.
Imiquimod tópico: En lesiones superficiales.
Electrocoagulación: En algunas lesiones de fácil acceso.
Interferón intralesional: Para lesiones avanzadas.
Radioterapia: En casos selectos, especialmente cuando la cirugía no es viable.
Terapia fotodinámica con porfirinas (MAL).
Tratamientos biológicos (para CBC avanzado): Vismodegib, Sonidegib.
Qué es lo más característico en el pronóstico del carcinoma basocelular?
Pronóstico excelente, dado que el carcinoma basocelular crece lentamente y las metástasis son excepcionales.
Aunque no metastatiza, puede causar destrucción local importante si no se trata adecuadamente.
Qué características histológicas tiene el carcinoma basocelular?
Proliferación de células basales que forman nidos y cordones celulares.
Estroma mucoide: Característico espacio de retracción entre el tumor y el estroma.
Distribución en empalizada: Las células se disponen en forma de columnas o capas.
Qué características clínicas debe tener un médico en cuenta para sospechar de un CBC?
Pápula perlada o blanquecina que crece lentamente.
Ulceración central con formación de costras.
Sangrado espontáneo o después de trauma.
Ausencia de metástasis (es extremadamente raro).
Cuál es la diferencia entre el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular?
CBC: No metastatiza generalmente y crece de forma local, pero puede invadir tejidos cercanos si no se trata.
Carcinoma espinocelular: Tiene mayor potencial de diseminación a través de los ganglios linfáticos y otros órganos.
Qué factores de riesgo genéticos están asociados con el carcinoma basocelular?
Mutaciones en el gen PTCH (Patched) en el cromosoma 9q22.
En algunos casos, la exposición solar y factores hereditarios interactúan, pero la genética juega un papel importante en la predisposición en algunos individuos.
Cómo varía el tratamiento según la localización del carcinoma basocelular?
En áreas de alto riesgo (por ejemplo, cerca de los ojos o en la nariz), el tratamiento debe ser más agresivo debido a la alta posibilidad de recurrencia y la cercanía a estructuras críticas.
En áreas menos sensibles o de fácil acceso, los tratamientos como crioterapia, imiquimod o electrocoagulación pueden ser opciones efectivas.
El carcinoma basocelular tiene algún tipo de metástasis?
El carcinoma basocelular rara vez presenta metástasis. Su crecimiento es local y, aunque puede invadir estructuras subyacentes, las metástasis a distancia son excepcionales.
Cómo varía el tratamiento según la localización del carcinoma basocelular?
La protección solar es clave para prevenir el CBC, especialmente en personas con fototipo I y II, debido a que la exposición solar crónica es el principal factor etiológico del tumor. El uso de bloqueador solar, evitar la exposición prolongada al sol y realizar chequeos cutáneos regulares son medidas fundamentales.