DERMATOSIS PARANEOPLASICA Flashcards
Qué son las dermatosis paraneoplásicas?
Son condiciones cutáneas asociadas con un proceso neoplásico, donde tanto la dermatosis como el tumor maligno siguen un curso paralelo: la desaparición del cáncer resulta en la desaparición de la dermatosis y su recurrencia ocasiona la reaparición de la dermatosis.
Cuáles son los criterios principales para identificar una dermatosis paraneoplásica?
Criterios mayores:
Comienzo simultáneo o cercano de la neoplasia y la dermatosis.
Evolución paralela: desaparición de la dermatosis con tratamiento del tumor y reaparición con recidiva.
Criterios menores:
Asociación significativa entre tipo de neoplasia y las lesiones cutáneas.
Un tipo de tumor provoca una manifestación cutánea específica.
Rareza de la patología cutánea
Cuáles son las principales etiologías de las dermatosis paraneoplásicas?
Producción de hormonas, citoquinas o factores de crecimiento por parte del tumor.
Respuesta inmunológica, con reactividad cruzada entre antígenos tumorales y de la piel.
Cuáles son las categorías de clasificación de las dermatosis paraneoplásicas?
Trastornos de la epidermis
Eritemas figurados
Dermatosis neutrofílicas
Dermatosis de interfase
Trastornos de la dermis
Trastornos “por depósito”
Otros
Qué es la acantosis nigricans?
Es una condición caracterizada por engrosamiento cutáneo papilomatoso, placas hiperpigmentadas y aterciopeladas, pruriginosas, que suelen aparecer en el cuello, axilas, región genital y pliegues abdominales. Está asociada con obesidad, resistencia a la insulina y neoplasias malignas, especialmente adenocarcinoma gástrico.
Qué es la acantosis palmar o Triple palms?
Es un trastorno asociado con acantosis nigricans maligna, caracterizado por hipertrofia de las palmas y la planta de los pies, con papilas que dan un aspecto rugoso y exageración de las líneas palmares. Se asocia con cánceres pulmonares y gástricos.
Qué es el signo de Leser-Trélat?
Es el aumento súbito en tamaño y número de queratosis seborreicas asociado a tumores malignos internos, como cánceres gástricos, mamarios, prostáticos, colon, pulmonares y linfomas.
En qué consiste la ictiosis adquirida?
Es una hiperqueratosis con sequedad y descamación de la piel, generalmente en miembros superiores e inferiores. Está asociada con enfermedades sistémicas, como la enfermedad de Hodgkin, linfomas, mieloma, sarcoma de Kaposi y cánceres.
Qué es el eritema gyratum repens?
Es un trastorno cutáneo caracterizado por lesiones eritematosas concéntricas que se desplazan diariamente. Se asocia con cánceres de mama, pulmón, uterino, gástrico, esófago, vejiga, próstata y mieloma múltiple.
Qué es el eritema necrolítico migratorio?
Son placas eritematosas con bordes costrosos, asociadas a glucagonoma y tumores pancreáticos de células alfa. Afectan áreas como las nalgas, genitales y región inguinal.
Qué es el síndrome de Sweet?
Es una dermatosis neutrofílica febril aguda, caracterizada por pápulas que forman placas eritematosas dolorosas. Está asociada con neoplasias como el carcinoma embrionario de testículo, carcinoma de ovario, estómago, adenocarcinoma de mama, próstata y pulmón.
Qué es el pioderma gangrenoso?
Es una enfermedad ulcerativa crónica de la piel, que presenta una pápula o nódulo eritematoso que se ulceran, y está asociada con tumores sólidos y enfermedades como colitis ulcerosa y artritis reumatoide.
Qué es la hipertricosis lanuginosa adquirida?
Es una condición rara caracterizada por el crecimiento de pelos finos y no pigmentados (lanugo) en la cara y el tronco. Está asociada con cánceres como los de colon, mama (en mujeres) y pulmón (en hombres).
Qué es el xantogranuloma necrobiotico?
El xantogranuloma necrobiotico es una afección caracterizada por infiltrados de histiocitos, que se presenta como pápulas induradas, nódulos o placas rojo-amarillentas que tienden a ulcerarse. Está asociado en un 80% de los casos con gammapatías monoclonales tipo IgG, linfomas y mielomas.
Qué es el pénfigo paraneoplásico?
El pénfigo paraneoplásico es una erupción mucocutánea polimorfa que se presenta con ampollas flácidas o tensas, con o sin erosiones, frecuentemente en el tronco y las extremidades proximales. Está asociado con linfoma no Hodgkin (42%), leucemia linfocítica crónica (29%) y otros cánceres como carcinomas epiteliales, sarcomas mesenquimatosos y melanomas malignos.