ACNÉ Y ROSÁCEA Flashcards
Qué es el acné y cuáles son sus características principales?
El acné es un trastorno multifactorial de la unidad pilosebácea, que afecta principalmente a adolescentes. Se presenta con lesiones polimorfas como comedones, pápulas, pústulas, nódulos, quistes y cicatrices. Su fisiopatogenia incluye cuatro factores principales:
Hiperproliferación epidérmica folicular estimulada por las hormonas androgénicas, especialmente la dehidrotestosterona.
Aumento de la secreción sebácea.
Propionibacterium acnes (bacteria).
Inflamación secundaria cuando el microcomedón se llena de sebo, queratina y bacterias, lo que provoca la ruptura del folículo y una respuesta inflamatoria.
Cómo se clasifica el acné?
El acné se clasifica en tres grados:
Acné leve: Solo lesiones no inflamatorias, como los comedones.
Acné moderado: Combinación de lesiones no inflamatorias y lesiones inflamatorias como pápulas, pústulas y nódulos moderados.
Acné severo: Incluye lesiones nodulares graves o acné conglobata, con un fuerte componente inflamatorio.
Cuáles son las principales variantes del acné?
El acné tiene varias variantes, entre ellas:
Acné neonatal e infantil: En recién nacidos y niños pequeños.
Acné conglobata: Forma grave y profunda, con nódulos grandes.
Acné fulminans: Acné severo con inflamación y necrosis.
Acné ocupacional y cloracné: Asociado con exposición a ciertos químicos.
Acné por radiación, tropical y estival: Relacionado con factores ambientales.
Acné excoriado: Causado por el rascado excesivo.
Acné asociado a endocrinopatías: Como en el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Cómo se trata el acné de forma tópica?
Para el acné leve (comedogénico), el tratamiento incluye:
Ácido azelaico (20% crema o 15% gel): Es seguro en el embarazo.
Peróxido de benzoilo: Tiene efecto antimicrobiano y es útil en acné inflamatorio.
Antibióticos tópicos como eritromicina o clindamicina, que se combinan con peróxido de benzoilo, pero nunca con antibióticos orales para evitar resistencia bacteriana.
Retinoides: Como adapaleno (0,1% o 0,3%) o tretinoína, que ayudan a regular la renovación celular y prevenir comedones.
Cómo se trata el acné moderado a severo de forma sistémica?
Para el acné moderado a severo, se utilizan antibióticos orales, principalmente las tetraciclinas:
Tetraciclina: 500-1000 mg/día.
Minociclina: 100-200 mg/día (con efecto adverso de fotosensibilidad).
Doxiciclina: 50-100 mg/día.
Limeciclina: 150-600 mg/día.
En casos graves resistentes a otros tratamientos, se emplea Isotretinoína a dosis de 0,5-1 mg/kg/día durante más de 6 meses.
Qué es la rosácea y cómo se caracteriza clínicamente?
La rosácea es una condición crónica que se caracteriza por eritema persistente en el centro de la cara, principalmente en áreas convexas como la frente y las mejillas. Las lesiones primarias incluyen eritema, pápulas, pústulas y telangiectasias. Entre las secundarias están la sensación de ardor, edema y sequedad en las mejillas, además de manifestaciones oculares.
Cuáles son los factores que desencadenan o agravan la rosácea?
Los principales factores desencadenantes incluyen:
Temperaturas extremas (calor o frío).
Exposición al sol y viento.
Consumo de bebidas alcohólicas, ejercicio, alimentos picantes o calientes.
Emociones, cosméticos y irritantes tópicos.
Cuáles son las formas clínicas de la rosácea?
La rosácea se presenta en cuatro formas clínicas principales:
Eritemato-telangiectásica: Eritema persistente con telangiectasias y edema en la región central de la cara.
Pápulo-pustulosa: Eritema con pápulas y pústulas, especialmente en las zonas convexas de la cara.
Rinofima: Engrosamiento de la piel con orificios foliculares abiertos, que puede afectar la nariz (rinofima), el mentón (gnatofima), los párpados (blefarofima), entre otros.
Ocular: Afecta al 20% de los pacientes, con síntomas oculares como blefaritis, conjuntivitis, y en casos graves, iritis o escleritis.
Cómo se trata la rosácea?
Medidas evitativas: Evitar factores desencadenantes como alcohol, calor, alimentos picantes y el sol.
Protección solar: Usar bloqueador solar de SPF 50+ y renovarlo cada 3 horas.
Tratamiento tópico:
Metronidazol al 1% (una vez al día).
Ácido azelaico al 15% (dos veces al día).
Sulfacetamida sódica (una vez al día).
Ivermectina al 1% (una vez al día) para el Demodex folliculorum.
Tratamiento sistémico:
Doxiciclina 40 mg/día durante 3 meses.
Isotretinoína 0,3 mg/kg/día en casos graves o con rinofima.