INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS (RINOSINUSITIS, CATARRO COMÚN, FARINGOAMIGDALITIS/ MONONUCLEOSIS/ SINUSITIS) Flashcards

1
Q

Definición de las IVAR altas

A

enfermedad infecciosa que afecta al aparato respiratorio hasta la epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es actualmente la primera causa de enfermedad en México?

A

Infecciones de vías aéreas superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología de las IVAS

A

1era causa de enfermedad
1er motivo de consulta
2/3 partes ocurre en pediátricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué virus son los principales responsables del resfriado común o catarro?

A
  • rinovirus
  • covid
  • adenovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la clínica del catarro común?

A
  • rinorrea
  • tos
  • fiebre
  • odinofagia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la etiología más común del catarro común en un 80-90%?

A

viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es el curso típico del catarro común en términos de evolución y resolución?

A

autolimitado, dura de 5-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se hace el dx de resfriado común?

A

COMPLETAMENTE clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tx del catarro?

A

sintomático y conservador: paracetamol 10-15 mg/kg/peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las medidas más efectivas para prevenir el resfriado común?

A
  • lavado de manos con agua y jabón
  • evitar contacto con fomites y personas con infección
  • info oportuna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tratamientos o medidas deben evitarse en el px pediátrico al manejar el catarro común?

A
  • antitusígenos
  • descongestionantes
  • antihistamínicos
  • vitamina c
  • gluconato de zinc
  • bromuro de ipratropio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué información es importante brindar a los familiares sobre la descarga nasal durante el catarro común?

A

que inicialmente es clata y puede tornarse amarilla o verde hacia el final de la infección viral, sin significar reinfección o ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de faringoamigdalitis

A

cuadro agudo de inflamación faringoamigdalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la etiología más común de la faringoamigdalitis en un 90%?

A

viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué grupo o espectro de pacientes es más frecuente la FA bacteriana?

A

3-14 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál suele ser la etiología de la FA viral?

A
  • rinovirus
  • coronavirus
  • adenovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué grupo o espectro de pacientes es más frecuente la FA viral?

A

<3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los FR para desarrollar FA viral?

A
  • cambios bruscos de temperatura
  • px portadores de enfermedad
  • objetos infectados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuadro clínico de la FA viral

A
  • disfonia
  • odinofagia
  • > 5 días
  • sintomas catarrales: conjuntivitis, coriza y tos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se hace el dx de FA viral?

A

CLÍNICO !!!!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el tx de la FA viral?

A

sintomático:
- antipiréticos –> paracetamol
- ibuprofeno
- abundantes líquidos
- enjuagues con agua salada y HCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál suele ser la etiología de la FA bacteriana ?

A

Streptococcus pyogenes (estreptococo b hemolítico del grupo A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué grupo de pacientes afecta más la faringoamigdalitis causada por Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A)?

A

> 3 años, 3-14 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué estaciones del año es más común la faringoamigdalitis bacteriana?

A

invierno y primavera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿En qué grupos de edad es infrecuente y RARA la FA bacteriana?

A

en <3 años es infrecuente
en <18 meses es rara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es la clínica de la FA bacteriana?

A
  • fiebre
  • ausencia de tos
  • adenopatías
  • exudados o inflamación amigdalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuáles son los criterios más utilizados para diagnosticar la faringoamigdalitis bacteriana?

A

Criterios de centor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son los criterios de centor?

A

1.- Fiebre (más de 38°C): +1 punto
2.- Ausencia de tos: +1 punto
3.- Adenopatías cervicales dolorosas: +1 punto
4.- Exudado amigdalar: +1 punto
5.- Edad:
- Entre 3 y 14 años: +1 punto
- Entre 15 y 44 años: 0 puntos
- 45 años o más: -1 punto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Según los criterios de Centor, ¿qué puntaje indica una alta probabilidad de infección estreptocócica y qué puntaje indica una baja probabilidad?

A

ALTA: 3-5
BAJA: 0-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cómo se hace el dx de FA bacteriana?

A
  1. CLÍNICO: criterios de centor
  2. cultivo: agar sangre
  3. prueba rápida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué sensibilidad tiene un puntaje de >3 de criterios centor en el dx de FA bacteriana?

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es el gold stadar para dx de FA bacteriana pero que NO se recomienda?

A

cultivo en agar sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿A partir de qué puntaje en los criterios de Centor se considera adecuado iniciar tratamiento con antibióticos?

A

> 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuándo se recomienda dar seguimiento a un paciente con faringoamigdalitis bacteriana?

A

1.- antecedente de FR
2.- FA en brote de FR, GMNPE, y faringitis por gpo A
3.- contagio familiar “ping-pong”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es el tratamiento para la faringoamigdalitis bacteriana y de qué factores depende su elección?

A

peso del pediátrico

1.- <27 kg: penicilina G benzatínica 600,000 UI IM DU

2.- >27 kg: penicilina G benzatínica 1, 200, 000 UI IM DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es el tratamiento ALTERNATIVO para la faringoamigdalitis bacteriana?

A

1.- <20 kg: penicilina procaínica 400,00 UI IM x 3 dosis c/24 hrs + penicilina benzatinica 600 000 UI IM al 4to día

2.- >20 kg: penicilina procaínica 800,00 UI IM x 3 dosis c/24 hrs + penicilina benzatinica 1, 200 000 UI IM al 4to día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuál es el tratamiento para ALÉRGICOS a la penicilina para la faringoamigdalitis bacteriana?

A

eritromicina 30-40 mg/kg/día VO, 3 dosis x 10 días

clindamicina 10-20 mg/kg/día VO 4 dosis por 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuál es el tratamiento en casos de FALLA al tx de erradicación para la faringoamigdalitis bacteriana?

A

amoxicilina + ac clavulánico 20-40 mg/kh/día VO 3 dosis x 10 días

clindamicina 10-20 mg/kg/día VO 4 dosis por 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál es el tratamiento en casos de recurrencia de la faringoamigdalitis bacteriana?

A

clindamicina 20-30 mg/kg/día VO 3 dosis por 10 días

amoxicilina + ac clavulánico 20-40 mg/kh/día VO 3 dosis x 10 días

penicilina benzatinica 1.2 mil UI IM DU + rifampicina 20 mg/kg/día VO 2 dosis x 4 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuál es el tratamiento para la faringoamigdalitis bacteriana en adultos >18 años?

A

penicilina G compuesta 1,200,000 UI c/12 hrs, 2 dosis + 3 dosis de penicilina G procaínica 800,000 U

41
Q

¿Cuándo se recomienda enviar a la consulta de 2do nivel a px con FA bacteriana? (referencia)

A
  • falla al tx
  • en casos en que el cultivo sea indispensable
42
Q

Complicaciones de FA bacteriana

A
  • fiebre reumática
  • GMNPE
43
Q

Definición de la sinusitis

A

inflamación de 1 o más senos paranasales y nariz

44
Q

¿Cuáles senos son los que se suelen afectar en la sinusitis?

A

maxilares y etmoidales

45
Q

¿Cuál es la duración de la sinusitis AGUDA?

A

> 10 días y < 3 meses

46
Q

¿Qué ocasiona la sinusitis?

A

obstrucción del ostium del seno que dificulta la ventilación y drenaje

47
Q

¿En qué tipos de sinusitis se clasifica la afección?

A

aguda y crónica
bacteriana y no bacteriana

48
Q

En relación a la epidemiología y etiología, ¿qué tipos de sinusitis vamos a encontrar?

A

infecciona
alérgica
NO alérgica

49
Q

Etiología de la mayoria de los casos de las sinusitis

A

viral que evoluciona a bacteriana

50
Q

En relación a la duración de los síntomas, ¿en qué etiología podemos sospechar?

A

<7 días viral

> 10 días bacteriana

51
Q

Agentes bacterianos principales de la etiología de la sinusitis

A

1.- streptococcus pneumonie
2.- haemophilus influenza A
3.- moraxella catarrhalis

52
Q

¿Cuáles son los principales FR de la sinusitis?

A
  • exposición a alergenos o humo de tabaco
  • infección de VAS
  • erge o pólipos
53
Q

Según la clínica de la sinusitis, ¿cómo es la presentación COMÚN?

A
  • descarga nasal purulenta
  • mal estado general
  • fiebre
  • tos
  • irritabilidad, letargia o dolor facial
54
Q

Según la clínica de la sinusitis, ¿cómo es la presentación severa?

A
  • fiebre >39ºC
  • descarga nasal purulenta
  • tos
  • cefalea
  • hipersensibilidad
55
Q

Son los sitios más frecuente de infección en los niños con sinusitis

A

senos etmoidal anteriores y maxilares

56
Q

¿Cuál suele ser una complicación de la sinusitis debido a su localización?

A

celulitis orbitaria, abscesos orbital, trombosis del seno cavernoso

57
Q

¿Cómo se hace el dx de la sinusitis?

58
Q

¿Cómo se hace el dx de sinusitis cuando se sospecha de enfermedad grave o sospecha de agente etiológico diferente o agresivo?

A

cultivo de secreciones obtenida por punción/aspirado

59
Q

Se considera el gold standar para el dx de rinosinusitis bacteriana PERO que NO se suele realizar

A

cultivo de secreciones obtenida por punción/aspirado

60
Q

Tx de 1era línea de la rinosinusitis bacteriana

A

Amoxicilina con ácido clavulánico

61
Q

Tx de 1era línea de la rinosinusitis bacteriana bajo riesgo

A

Amoxicilina con ácido clavulánico: 45 mg/kg/día, 2 dosis x 10-14 días

62
Q

Tx de 1era línea de la rinosinusitis bacteriana alto riesgo

A

Amoxicilina con ácido clavulánico: 80-90 mg/kg/día, 2 dosis x 10-14 días

63
Q

Tx de 2da línea de la rinosinusitis bacteriana

A

cefuroxime 30 mg/kg/día VO // 2 dosis

64
Q

Tx de la rinosinusitis bacteriana en alergicos a penicilinas

A

claritromicina 15 mg/kg/día VO, 3 dosis

azitromicina 10/kg/día VO x5 día

65
Q

¿Cuál es el tx para rinosinusitis en el caso de un px grave?

A
  • cefotaxima o ceftriaxona
  • esteroide tópico
  • irrigación nasal por 14 días
66
Q

¿Cuál esteroide tópico se recomienda y en qué dosis para el caso de rinosinusitis en el caso de un px grave??

A

mometasona 200-400 mcg 2 dosis x 14 días¿

67
Q

¿Cómo se puede preparar la sol salina hipertónica para las irrigaciones nasales?

A

1 L de agua limpia
1 cda sopera de sal de grano o mal
1 cda de HCO3 en polvo

68
Q

¿Cómo se recomienda realizar las irrigaciones nasales?

A

utilizar jeringa sin aguja, aplicar 3-5 ml a presión media en cada fosa con la cabeza hacia arriba

69
Q

¿Cuándo está recomendado el tx qx en la rinosinusitis?

A
  • fracaso en la 2da línea de tx ATB
  • sospecha de complicaciones orbitarias o intracraneales
  • px inmunocomprometidos
70
Q

¿Cuáles son las complicaciones orbitarias o intracraneales que nos pueden llevar a realizar el tx qx?

A
  • celulitis preseptal, orbitaria
  • trombosis del seno cavernoso
  • meningitis
  • absceso epidural
71
Q

¿Cuál es el tx qx de la rinusitis?

A

aspiración transnasal del seno maxilar

72
Q

Respecto a la rinosinusitis en el ADULTO, ¿cómo se hace el dx?

A

con 2 criterios MAYORES o 1 criterio MAYOR y 2 menores

73
Q

Criterios MAYORES y MENORES para el dx de rinosinusitis en el adulto

A

MAYORES:
- fiebre
- obstrucción nasal
- rinorrea purulenta
- dolor facial
- anosmia

MENORES:
- tos
- cefalea
- halitosis
- fatiga

74
Q

¿Qué estudios de laboratorio deben acompañar la referencia a segundo nivel de un paciente adulto con rinosinusitis?

A

BH
eosinófilos en moco

75
Q

¿Cuándo está indicada la toma de radiografía en un paciente adulto con rinosinusitis y qué proyección se utiliza?

A

cuando hay duda y con cefalea frontal

rx de cadwell y lateral de cráneo

76
Q

¿Cuál es el tx ATB de la sinusitis en el adulto?

A

amoxicilina 500 mg c/8 hrs
oximetazolina 0.5% c/6hrs x 5 días
naproxeno 250 mg c/12 hrs por 7 días

77
Q

¿Cuál es el tx ATB de la sinusitis en el adulto en caso de alergia a penicilinas?

A

trimetroprim

78
Q

Agente causal de la mononucleosis

A

Virus de epstein barr

79
Q

¿Qué porcentaje de la población general presenta anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr (VEB)?

80
Q

¿En qué porcentaje de la población general se presenta sintomáticamente el epstein barr?

81
Q

¿Cuál es la vía de transmisión del epstein barr?

A

saliva, manos, fomites

82
Q

¿En que grupo de edad es más frecuente que se presente la mononucleosis?

A

10-19 años

83
Q

Manifestaciones clínicas de la mononucleosis en un 98% en un px dentro de 10-19 años

A

Triada:
1.- fiebre
2.- linfadenopatia
3.- faringitis

84
Q

Manifestaciones clínicas de la mononucleosis en un menor de 10 años

A

esplenohepatomegalia

85
Q

Signo característico de la mononucleosis infecciosa

A

petequias en el paladar

86
Q

¿Cuáles son las principales complicaciones que pueden presentar los pacientes con mononucleosis infecciosa?

A

Hematológicas: anemia hemolítica, trombocitopenia
Hepatitis anictérica
Paralisis Facial
Guillain Barre

87
Q

¿En qué porcentaje de los casos de mononucleosis infecciosa se presenta el síndrome de Guillain-Barré como complicación?

88
Q

¿Cómo se hace el dx de mononucleosis?

A

Por dx de exclusión

CLÍNICA + MONOTEST

89
Q

¿Qué hallazgos característicos se esperan encontrar en una biometría hemática (BH) de un paciente con mononucleosis infecciosa?

A

linfocitosis >50% con linfocitos atípicos >10 %

90
Q

¿Cómo se hace el dx de mononucleosis cuando hay datos de alarma?

A

serología específica

91
Q

¿Cuál es el tx de la mononucleosis?

A

sintomático:
hidratación
paracetamol e ibuprofeno

92
Q

¿Cuál es el tx de la mononucleosis en casos graves?

A

aciclovir 800 mg 5 veces al día en casos graves

93
Q

¿Qué tratamiento debe evitarse en la mononucleosis infecciosa y por qué?

A

los beta lactamicos, debido a que genera exantema secundario

94
Q

¿Qué puntaje en los criterios de Centor indica alta probabilidad de faringoamigdalitis bacteriana?

95
Q

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente del resfriado común?

96
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de faringoamigdalitis bacteriana?

A

cultivoen agar sangre

97
Q

¿Cuál es la dosis de penicilina G benzatinica recomendada para niños menores de 27 kg con faringoamigdalitis bacteriana?

A

600,000 UI IM dosis única

98
Q

¿Cuál es el estándar de oro para el diagnóstico de rinosinusitis aguda bacteriana?

A

Cultivo de secreciones por punción/aspirado