INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS NO COMPLICADA EN MENORES DE 18 AÑOS Flashcards
Definición de IVU
Crecimiento de microorganismos en el tracto urinario, por vía ascendente principalmente, de patógenos intestinales.
¿Cuáles son las vías alternas de transmisión de una infección de vías urinarias (IVU), además de la ascendente?
hematógena y directa
¿De qué se caracteriza la bacteriuria asintomática?
presencia de microorganismos en el TU, pero sin el desarrollo de síntomas
¿Cuál es el principal agente etiológico de todas las IVUs y cuál es su % de frecuencia en H y M?
E.coli
H: 80%
M: 90%
¿Cuál es el principal agente etiológico de las IVUS en los lactantes <3 meses y niños con enfermedad neurológica?
enterococcus sp
¿Cuál es el principal agente etiológico de las IVUS en las mujeres adolescentes?
s. saprophyticus
¿Qué otro agente etiológico se puede encontrar en las IVUS de los pacientes hospitalizados y en qué % de frecuencia?
hongos en un 15%
¿En qué tipo de paciente se pueden encontrar IVUs polimicrobianas?
pacientes con sondas o procedimientos invasivos
¿En qué grupo etario dentro de la población pediátrica son más frecuentes las infecciones de vías urinarias (IVUs) en los niños?
en los primeros 3 meses de vida
¿En qué edad dentro de la población pediátrica se observa la mayor incidencia de infecciones de vías urinarias (IVUs)?
en mujeres >1 año de edad
¿Cuál es la consecuencia más grave de las IVUs?
la cicatriz renal
¿Cuáles son los principales FR para el desarrollo de las IVUS?
- sexo femenino
- vaciamiento vesical infrecuente
- anomalías del TU
- contaminación perineal
¿Cuáles son las principales clasificaciones de las IVUS que se muestran en la GPC?
de acuerdo a:
1.- sitio: alta /pielo aguda o baja (cistitis)
2.- sintomas: asintomática o no
3.- complicada o no complicada
4.- severidad: grave o simple
5.- episodio
Según la clasificación de las IVUS, ¿cuándo se considera que es una complicada?
- cuando es alta o pielonefritis
- cuando hay falla al tx
- cuando hay alteraciones o malformaciones
Según la clasificación de las IVUS, ¿cuándo se considera que es una NO complicada?
cuando la vía urinaria + función renal + sistema inmune es NORMAL
Según la clasificación de las IVUS, ¿cuándo se considera que es una NO resuelta?
La infección persiste porque el tratamiento es inadecuado, ya sea por resistencia bacteriana, dosis insuficiente del antibiótico o mala adherencia al tratamiento.
Según la clasificación de las IVUS, ¿cuándo se considera que es una persistente?
Es causada por el mismo microorganismo, a pesar de un tratamiento aparentemente adecuado.
Puede deberse a un foco infeccioso no erradicado, como una anomalía estructural o la presencia de un cálculo infectado.
Según la clasificación de las IVUS, ¿cuándo se considera que es una reinfección?
Es una nueva infección causada por un microorganismo diferente al que ocasionó el episodio previo
Según la clasificación de las IVUS, ¿cuándo se considera que es una infección grave?
cuando hay fiebre + vómito + deshidratación
¿Cuál es el principal cuadro clínico de las IVUs en general?
el sx miccional:
- disuria
- poliaquiuria
- urgencia miccional
- tenesmo
- dolor suprapúbico
- fiebre
¿Cuál es el principal cuadro clínico pero en los lactantes de menor edad?
suele ser INESPECÍFICO, el principal signo clínico es la fiebre
¿A partir de qué edad el cuadro clínico comienza a ser menos inespecífico y se puede identificar el sx miccional?
en > de 2 años
En la población <2 años ¿qué debemos de hacer en caso de presencia de fiebre como clínica?
cuando tenemos FOD en <2 años siempre hay que sospechar de IVU hasta demostrar lo contrario
¿Cómo se hace el dx de IVU?
dx presuntivo: clínica + tira reactiva (nitritos y EL) + microscopio (leucos y bacterias)
dx definitivo: clínica + urocultivo positivo