DIARREA AGUDA / DESHIDRATACIÓN Flashcards

1
Q

¿Cómo se define la diarrea aguda en términos de duración y características clínicas?

A

aumento de heces, >3 en 24 hrs con consistencia líquidas o semilíquidas que se suele autolimitar de 3-7 días con o sin presencia de vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea, responsable del 80 % de los casos?

A

saneamiento deficiente y falta de agua potable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las tres formas principales de definir la diarrea y en qué se diferencian en general?

A

1.- Acuosa: dura de 1-3 días
2.- Disentérica: presencia de sangre en heces
3.- Persistente: > 2 semanas pero menos de 4 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas y el mecanismo fisiopatológico de la diarrea disentérica?

A

clínica: tenesmo, dolor abdominal, fiebre
fisiopato: invasión e inflamación de los enterocitos a nivel del colón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué bacterias están asociadas con la diarrea disentérica?

A
  • shigella
  • salmonella
  • campylobacter
  • entamoeba
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas y el mecanismo fisiopatológico de la diarrea acuosa?

A

clínica: diarrea, vómito, dolor abdominal
fisiopato: daño en las vellosidades intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál suele ser la principal causa de la diarrea persistente?

A

parasitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el principal agente causal de diarrea en pediatría en menores de 5 años?

A

rotavirus en un 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según la epidemiología, ¿qué bacterias tienen mayor incidencia en cada estación del año y de cuáles hay que tener mayor precaución?

A

en primavera y verano hay que cuidarse de:
salmonella y campylobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la relevancia de las enfermedades diarreicas en la mortalidad infantil a nivel mundial en menores de 5 años?

A

es la 2da causa mundial de mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué porcentaje de niños menores de 5 años presentan diarrea en algún momento de su vida?

A

100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los factores protectores de diarrea aguda?

A

1.- lactancia materna exclusiva por 5 meses
2.- lavado de manos
3.- manejo adecuado de alimentos
4.- vacuna vs rotavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dentro de los factores protectores, ¿qué porcentaje de reducción de morbilidad se logra con la lactancia materna en niños menores de 5 años?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dentro de los factores protectores, ¿qué porcentaje de reducción en el riesgo de infecciones se logra con el lavado de manos en niños menores de 5 años?

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes en un caso de diarrea aguda?

A
  • > 3 evacuaciones en 24 hrs
  • disminución de consistencia
  • asociada con náusea, vomito, deshidratación y fiebre
  • resuelve en 5-7 días, pero puede durar hasta 14
  • vómitos resuelven en día 3
  • sanguinolenta –> asociada a bacterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los hallazgos más importantes en la exploración física de un paciente con diarrea aguda?

A
  • estado general
  • ojos
  • mucosas
  • turgencia piel
  • pulsos
  • llenado capilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se hace el dx de la diarrea?

A

clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el dato clínico más importante a considerar al momento del diagnóstico de diarrea aguda?

A

el estado de hidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo está indicado tomar laboratorios como complemento al dx de diarrea?

A

sospecha de alteración H-E o metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo está indicado tomar coproparisitológico y coprológico como complemento al dx de diarrea?

A
  • sangre, moco o pus en heces
  • > 7 días
  • < 3 meses de edad
  • enfermedad grave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué clasificaciones se utilizan para el manejo de la diarrea aguda en niños?

A

1.- Clasificación según el peso corporal
2.- Clasificación de la clínica de la deshidratación con fines terapéuticos
3.- Clasificación de la deshidratación con fines de % corporal perdido
4.- Método de DHAKA

22
Q

Según la clasificación del manejo de la diarrea aguda, ¿cómo se divide la deshidratación según el porcentaje de pérdida de peso corporal?

A
  • Leve: Pérdida de peso del < 5% del peso corporal.
  • Moderado: Pérdida de peso del 5-10% del peso corporal.
  • Severo: Pérdida de peso del > 10% del peso corporal.
23
Q

Según la clasificación clínica de la deshidratación con fines terapéuticos, ¿cómo se divide la deshidratación según los signos clínicos observados en el paciente?

A
  • Leve: clínicamente detectable (sed aumentada, mucosas ligeramente secas).
  • Moderada: Signos de deshidratación moderados (boca seca, piel algo seca, fontanela ligeramente hundida, llanto sin lágrimas).
  • Severa: Signos graves de deshidratación (hipotensión, pulso débil, piel muy seca, shock, alteraciones en el estado mental).
24
Q

Según el método de DHAKA, ¿cómo se clasifica la deshidratación en función de los signos clínicos y la evaluación del estado del paciente?

A
  • SIN deshidratación: llenado capilar de 2s, pulso normal, fontanela normal, elasticidad normal
  • CON deshidratación: llenado capilar de 2s, pulso normal, fontanela hundida, elasticidad > 2 s
  • choque: pulso débil o ausente, llenado capilar >2 s, no puede beber
25
Q

Según el método de DHAKA, ¿qué planes de tratamiento se recomiendan para los diferentes grados de deshidratación?

A
  • SIN deshidratación:plan A (ABC manejo en hogar)
  • CON deshidratación: plan B (VO)
  • choque: plan C, IV
26
Q

Según la Guía de Práctica Clínica (GPC), ¿para qué se utiliza el método DHAKA en el manejo de la deshidratación en pacientes pediátricos con diarrea aguda?

A

para evaluar y clasificar la deshidratación en <5 años y corregirla

27
Q

¿Cuál es el tratamiento no farmacológico recomendado para el manejo de la diarrea en niños?

28
Q

¿Cuál es la composición de electrolitos y la osmolaridad del suero oral de rehidratación (VSO)?

A

Na: 75
K: 20
Cl: 65
Gluc: 72
Osm: 245 –> hiposmolar

29
Q

Según la Guía de Práctica Clínica (GPC), ¿qué tratamiento se recomienda para los niños desnutridos con diarrea aguda en lugar del VSO?

A

ReSoMaL (menos Na y más K y gluc)

30
Q

¿Cómo se prepara la solución de Resomal para el tratamiento de la deshidratación por diarrea?

A

SVO + 2 L de agua + 50 g de sacarosa + 50 mEq de sol IV de KCL

31
Q

Respecto al plan A de rehidratación, ¿a qué pacientes se les administra y cuáles son las dosis recomendadas y cómo se administran?

A

px: SIN deshidratación clínica

dosis: después de cada evacuación
- <1 año: 75 ml VSO
- >1 año: 150 ml VSO

32
Q

Según el Plan A para el tratamiento de la deshidratación por diarrea, ¿cuánto tiempo se debe observar al paciente y bajo qué condiciones se recomienda observarlo más tiempo?

A

observar por 2 hrs en niños sin FR

observar c/4 hrs cuando hay:
- 3 vómitos en 1 h
- 10 evacuaciones en 24 hrs
- vive lejos
- sospecha de sepsis

33
Q

Respecto al plan B de rehidratación, ¿a qué pacientes se les administra y cuáles son las dosis recomendadas y cómo se administran?

A

px: deshidratación leve- moderada

dosis: 50-100 ml x kg peso, en 8 tomas, cada 30 min, por 4hrs

34
Q

En el Plan B para el tratamiento de la deshidratación por diarrea, ¿cada cuánto se debe observar al paciente, qué aspectos deben reevaluarse durante la observación y qué cambios se deben hacer?

A
  • SI mejora: pasar a plan A
  • si NO mejora: dar plan b por 2 hrs más y evaluar
  • si fracasa: dar plan C
35
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de solución de rehidratación oral (SRO) en el Plan B según la edad del paciente?

A

> 4 meses: 200-400 ml
4- 12 meses: 400-600 ml
12-23 meses: 600-1200 ml
2-5 años: 800-1400 ml

36
Q

¿Cuáles son los criterios para considerar que un tratamiento para la diarrea ha fracasado en el manejo de la deshidratación?

A
  • gasto fecal >10 ml/kg/h
  • vómitos persistentes, 3 en 1 h
  • balance hídrico negativo
  • oliguria o anuria
  • no tolera VO
37
Q

Respecto al plan C de rehidratación, ¿a qué pacientes se les administra, qué se administra y cómo se administran?

A

px: con deshiratación grave o choque

NaCl 0.9% o ringer lactato (se prefiere el ringer), después se continúa con SPE (sol polielectrolítica estándar)

vía: IV

38
Q

Respecto al plan C de rehidratación ¿cuáles son las dosis recomendadas y cómo se administran?

A

se divide en si el px está en choque

PX CHOCADO: IV
- 20 ml x kg peso en 10 -15 min
- si continua: dar otro bolo (#2)
- si continua: valorar x intensivista
- dar 3er bolo si se sospecha cólera

PX NO CHOCADO: IV
- 100 ml x kg dividido en 3 tomas: #1 en la primera h: 50 ml / kg, #2 en la segunda hora: 25 ml/kg #3 en la tercera hora 25 ml/kg

39
Q

¿Se debe continuar con la lactancia materna durante los planes de rehidratación en pacientes con diarrea aguda?

A

SÍ se debe de dar durante y después
SIEMPREE

40
Q

¿En qué situaciones se debe referir a un paciente a segundo nivel de atención durante el manejo de la diarrea aguda y la deshidratación?

A

cuando hay criterio de fracaso al tx

41
Q

¿Cuál es el tratamiento farmacológico recomendado para el manejo de la náusea y el vómito en pacientes con diarrea aguda?

A

ondansetrón

42
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de ondasetrón para el tratamiento de la náusea y el vómito en niños con diarrea aguda?

A

8-15 kg: 2 mg
15-30 kg: 4 mg
>30 kg: 8 mg

43
Q

¿Cuáles son los tratamientos farmacológicos adyuvantes recomendados para el manejo de la diarrea aguda y cuáles son sus dosis?

A
  • racecadrotilo: 1-5 mg VO 3 veces al día
  • plátano verde
  • zinc: 5 mg
44
Q

¿Cuáles son las indicaciones para administrar antibióticos en el tratamiento de la diarrea aguda?

A
  • presencia de sangre o moco
  • > 7 días
  • sepsis
  • inmunocomprometidos
  • patógeno específico en copros
45
Q

¿Cuáles son los antibióticos recomendados para el tratamiento de la diarrea aguda según el agente bacteriano causante

A

1.- con Salmonella, Shigella, Escherichia coli y campylo: azitromicina o ciprofloxacino

2.- con clostridium: metronidazol

3.- con e.coli: TMP/SMX o ceftriaxona

46
Q

¿Cuáles son los criterios de hospitalización?

A

1.- choque
2.- fracaso al tx (GF >10 ml/kg)
3.- vómito persistente –> intolerancia a VO
4.- deshidratación hiponatrémica
5.- niños que vuelven a consultar por deshidratación

47
Q

¿Cuál es el principal agente etiológico asociado a diarrea aguda en niños menores de 5 años?

48
Q

¿Cuál es el criterio principal para definir diarrea aguda?

A

> 3 evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas

49
Q

¿Cómo se clasifica la deshidratación con una pérdida de peso corporal del 7%?

50
Q

¿Cuál es la concentración de sodio (mEq/L) en el Vida Suero Oral (VSO) según la formulación de la OMS 2002?

51
Q

¿Cuál es el volumen de solución recomendado en el Plan B para la rehidratación en casos de deshidratación leve-moderada?

A

50-100 mL/kg de peso en 8 tomas cada 30 minutos