DIARREA AGUDA / DESHIDRATACIÓN Flashcards
¿Cómo se define la diarrea aguda en términos de duración y características clínicas?
aumento de heces, >3 en 24 hrs con consistencia líquidas o semilíquidas que se suele autolimitar de 3-7 días con o sin presencia de vómito
¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea, responsable del 80 % de los casos?
saneamiento deficiente y falta de agua potable
¿Cuáles son las tres formas principales de definir la diarrea y en qué se diferencian en general?
1.- Acuosa: dura de 1-3 días
2.- Disentérica: presencia de sangre en heces
3.- Persistente: > 2 semanas pero menos de 4 sem
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas y el mecanismo fisiopatológico de la diarrea disentérica?
clínica: tenesmo, dolor abdominal, fiebre
fisiopato: invasión e inflamación de los enterocitos a nivel del colón
¿Qué bacterias están asociadas con la diarrea disentérica?
- shigella
- salmonella
- campylobacter
- entamoeba
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas y el mecanismo fisiopatológico de la diarrea acuosa?
clínica: diarrea, vómito, dolor abdominal
fisiopato: daño en las vellosidades intestinales
¿Cuál suele ser la principal causa de la diarrea persistente?
parasitosis
¿Cuál es el principal agente causal de diarrea en pediatría en menores de 5 años?
rotavirus en un 80%
Según la epidemiología, ¿qué bacterias tienen mayor incidencia en cada estación del año y de cuáles hay que tener mayor precaución?
en primavera y verano hay que cuidarse de:
salmonella y campylobacter
¿Cuál es la relevancia de las enfermedades diarreicas en la mortalidad infantil a nivel mundial en menores de 5 años?
es la 2da causa mundial de mortalidad
¿Qué porcentaje de niños menores de 5 años presentan diarrea en algún momento de su vida?
100%
¿Cuáles son los factores protectores de diarrea aguda?
1.- lactancia materna exclusiva por 5 meses
2.- lavado de manos
3.- manejo adecuado de alimentos
4.- vacuna vs rotavirus
Dentro de los factores protectores, ¿qué porcentaje de reducción de morbilidad se logra con la lactancia materna en niños menores de 5 años?
80%
Dentro de los factores protectores, ¿qué porcentaje de reducción en el riesgo de infecciones se logra con el lavado de manos en niños menores de 5 años?
40%
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes en un caso de diarrea aguda?
- > 3 evacuaciones en 24 hrs
- disminución de consistencia
- asociada con náusea, vomito, deshidratación y fiebre
- resuelve en 5-7 días, pero puede durar hasta 14
- vómitos resuelven en día 3
- sanguinolenta –> asociada a bacterias
¿Cuáles son los hallazgos más importantes en la exploración física de un paciente con diarrea aguda?
- estado general
- ojos
- mucosas
- turgencia piel
- pulsos
- llenado capilar
¿Cómo se hace el dx de la diarrea?
clínico
¿Cuál es el dato clínico más importante a considerar al momento del diagnóstico de diarrea aguda?
el estado de hidratación
¿Cuándo está indicado tomar laboratorios como complemento al dx de diarrea?
sospecha de alteración H-E o metabólica
¿Cuándo está indicado tomar coproparisitológico y coprológico como complemento al dx de diarrea?
- sangre, moco o pus en heces
- > 7 días
- < 3 meses de edad
- enfermedad grave
¿Qué clasificaciones se utilizan para el manejo de la diarrea aguda en niños?
1.- Clasificación según el peso corporal
2.- Clasificación de la clínica de la deshidratación con fines terapéuticos
3.- Clasificación de la deshidratación con fines de % corporal perdido
4.- Método de DHAKA
Según la clasificación del manejo de la diarrea aguda, ¿cómo se divide la deshidratación según el porcentaje de pérdida de peso corporal?
- Leve: Pérdida de peso del < 5% del peso corporal.
- Moderado: Pérdida de peso del 5-10% del peso corporal.
- Severo: Pérdida de peso del > 10% del peso corporal.
Según la clasificación clínica de la deshidratación con fines terapéuticos, ¿cómo se divide la deshidratación según los signos clínicos observados en el paciente?
- Leve: clínicamente detectable (sed aumentada, mucosas ligeramente secas).
- Moderada: Signos de deshidratación moderados (boca seca, piel algo seca, fontanela ligeramente hundida, llanto sin lágrimas).
- Severa: Signos graves de deshidratación (hipotensión, pulso débil, piel muy seca, shock, alteraciones en el estado mental).
Según el método de DHAKA, ¿cómo se clasifica la deshidratación en función de los signos clínicos y la evaluación del estado del paciente?
- SIN deshidratación: llenado capilar de 2s, pulso normal, fontanela normal, elasticidad normal
- CON deshidratación: llenado capilar de 2s, pulso normal, fontanela hundida, elasticidad > 2 s
- choque: pulso débil o ausente, llenado capilar >2 s, no puede beber