PATOLOGÍA RESPIRATORIA NEONATAL Flashcards

1
Q

test que funciona para medir o ver la dificultad respiratoria

A

Silverman Anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SA que es dificultad respiratoria leve

A

1-3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SA que es dificultad respiratoria moderada

A

4-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SA que es dificultad respiratoria severa

A

> 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es la causa más frecuente de insuficiencia respiratoria en el recién nacido prematuro

A

síndrome de dificultad respiratoria neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

causa del SDRN

A

deficiencia de surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de px de <28 sdg que presenta SDRN

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

% de px de <30 sdg que presenta SDRN

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

% de px de <36 sdg que presenta SDRN

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de muertes que representa el SDRN en menores de 1 año en méxico

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo varía el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria (SDR) según la edad gestaciona?

A

a menor edad gestacional, mayor es el riesgo de SDR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

función del surfactante

A

disminuye la tensión superficial, evita el colapso pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FR de SDR

A
  • prematurez
  • asfixia perinatal
  • menor edad gestacional
  • masculino
  • DM
  • cesárea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

factores protectores de SDR

A

corticosteroides prenatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

esquema de maduración pulmonar

A
  • betametasona IM 2 dosis de 12 mg con espacio de administración de 12-24 hrsó
  • dexametasona IM 4 dosis de 6 mg con espacio de admi de 12 hrs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cuándo se debe aplicar el esquema de maduración pulmonar?

A

en amenaza de parto premtérmino entre la semana 24-32 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

esteroide que se prefiere para el esquema de maduración pulmonar y por qué

A

betametasona, ayuda a disminuir la corioamnioitis y mejora el neurodesarrollo neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

semana en la que se debe aplicar esquema de maduración pulmonar

A

en APP en semanas 24-32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

si ya se ha administrado una dosis de corticosteroides en las últimas 2-3 semanas, ¿qué se de realizar?

A

se puede considerar administrar una segunda dosis si el parto prematuro sigue siendo probable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿cuándo entonces se puede repetir el ciclo de esquema de maduración pulmoanr?

A

si fue aplicado hace 2-3 semanas o ANTES de las 32 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tiempo en el que ocurre la mejor acción del esquema de maduración pulmonar

A

24-48 hrs de la primera dosis y hasta 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clínica del SDR

A
  • dificultad respiratoria por SA PROGRESIVA y TEMPRANA
  • taquipnea
  • incremento del trabajo respiratoria
  • cianosis y apnea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

intervalo en que se presenta el SDR

A

desde el nacimiento hasta las 48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿cómo y con qué se hace el dx de SDR?

A
  • clínico
  • oximetría
  • rxtx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Hallazgos en la rxtx anteroposterio típicos pero no patognomónicos del SDRN

A
  • infiltrado reticulogranular fino bilaterales o VIDRIO ESMERILADO
  • broncograma aéreo
  • elevación hemidiafrágma (disminucón de volumen pulmonar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿que NO debemos esperar para iniciar tx en el SDRN?

A

la realización de rxtx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

sensibilidad de la rxtx en SDR

A

91%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿en que se basa el tx del SDRN?

A

uso de CPAP y surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

en el tx del SDRN ¿con que se debe de iniciar SIEMORE?

A

con CPAP antes del uso del surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

para fines del ENARM, ¿qué tx se debe de dar como inicio en todo RN con riesgo de SDR?

A

CPAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

y para fines de la vida, ¿cuál es el tx óptimo para el RNP con SDR?

A

el empleo de CPAPn y el inicio de surfactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

indicaciones del uso de surfactante después de haber usado CPAP

A
  • necesidad de aumento del cpap: FiO2 >30% y presión >8 cmH2O
  • necesidad de intubación para estabilizar
  • incremento de signos de dificultad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

presión con la que se recomienda inicar la CPAP

A

al menos 6 cm H20 con mascarilla o puntas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

2 técnicas que se usan para la aplicación de surfactante

A
  • LISA
  • InSurE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

técnica que se considera como primera opción para la instilación en los RNP con SDR que tienen respiración espontánea y apoyo con CPAPn temprana

A

técnica LISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿cuándo falla la CPAPn temprana en el RNP con SDR, qué técnica es la opción para aplicar surfactante?

A

InSurE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

indicaciones de la 2da o 3ra dosis de surfactante

A

progresión de la dificultad respiratoria (clínica, gasométrica y radiográfica)

  • necesidad de aumentar FiO2
  • rxtx vidrio esmerilado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

dosis de la 2da y 3ra de surfactante

A

100 mg en intervalos de 12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

dosis de la 1ERA dosis de surfactante

A

200 mg/kg/dosis

40
Q

origen y nombre del surfactante de elección para la primera dosis

A

porcino, poractant alfa

41
Q

constitución del surfactante

A

90 % lípidos
10% proteinas

42
Q

2 cosas que se deben de tomar en cuenta si se intuba al px en SDR

A

el uso de cafeína y de dexametasona

43
Q

indicaciones del uso de cafeína

A

en las primeras 48 hrs de vida en los TRNP con peso <2,250g

44
Q

dosis carga de cafeína en TRNP

A

20 mg/kg/DU

45
Q

dosis de mantenimiento de la cafeína en TRNP

A

5-10 mg/kg/día

46
Q

indicaciones del uso de dexametasona si se intuba

A

RNP con >1 semana de ventilación mecánica

47
Q

dosis de dexametasona en los RNP con TRNP

A

0.05 MG/KG/DÍA

48
Q

¿por qué se da la dexametasona en los RNP que llevan 1 semana de ventilación mecánica?

A

facilita la extubación

49
Q

Criterios de retiro de CPAP

A
  • Esfuerzo respiratorio adecuado
  • Sin presencia de episodios de
    apnea
  • Haberse mantenido por más de
    24 horas con SpO2 entre
    90-94% con: FiO2 21%y CPAP 6 cmH2O
50
Q

Criterios de retiro de VM

A
  • PMVA <7 cm H2O
  • FiO2 <30%
  • Mantener PEEP en 6 cm H2O
    (para evitar atelectasia)
  • Ciclos 15 a 20 por min
51
Q

definición de TTRN

A

RN con FR >60 LPM en primeras 6 hrs de vida

52
Q

¿en que px es más común la TTRN?

A
  • RN término o prematuro tardío
  • RN px de parto rápido o nacido x cesárea
53
Q

patología respiratoria que es GRAVE, precoz y PROGRESIVO

54
Q

patología respiratoria que es LEVE, precoz y AUTOLIMITADO

55
Q

FR de la TTRN

A
  • cesárea
  • parto vagina RAPIDO
56
Q

fisiopatología de la TTRN

A

retraso absorción líquido pulmonar fetal

57
Q

clínica de la TTRN

A
  • > 60 LPM
  • SatO2 <88%
58
Q

dx de la TTRN

A

clínica y rxtx

59
Q

hallazgos de la RXTX sugestiva de TTRN

A
  • atrapamiento aereo (hiperclaridad)
  • aplanamiento diafragma
  • cisuritis
  • atrapamiento parahiliar
60
Q

clave en la rxtx para dx de TTRN

61
Q

tx de la TTRN en orden de gravedad en el algoritmo

A
  1. O2
  2. CPAP
  3. AMV si NO mejora en 24-48 hrs o dif respiratoria
62
Q

dentro de los cuidados especiales en la TTRN, ¿cómo y cuándo se debe de indicar la el tipo de alimentación?

A

vigilar a los 30 min de nacido, a los 60 y luego c/hr para escoger

63
Q

dentro de los cuidados especiales en la TTRN, ¿cuándo se debe de indicar la succión como tipo de alimentación?

A

FR <60 lpm
SA <2

64
Q

dentro de los cuidados especiales en la TTRN, ¿cuándo se debe de suspender la succión como el tipo de alimentación?

A
  • hay dificultad respiratoria
  • sato2 <80%
65
Q

dentro de los cuidados especiales en la TTRN,¿ cuándo se debe de indicar la sonda orogástrica como tipo de alimentación?

A
  • FR 60-80 lpm
  • SA 2
  • RN que durante la succión: tuvo cianosis, aumento el SA y baja la O2 (aumenta al dejar la succión?
66
Q

¿cuándo se debe de indicar ayuno como el tipo de alimentación en la TTRN?

A
  • FR >80 lpm
  • cianosis
  • dificultad respiratoria, SA >3
  • sato2 bajas
67
Q

epidemiología del sx de aspiración meconial

A

RN término y postérmino

68
Q

% de TODOS los partos que suelen tener tinción de líquido amniótico en

69
Q

del 20% que suelen tener tinción de líquido amniótico en partos, ¿cuánto % son SAM?

70
Q

clínica del SAM

A

datos de dificultad respiratoria

71
Q

complicaciones importantes del SAM

A
  • neumotórax
  • neumonitis química
  • HT pulmonar
72
Q

complicación número 1 del SAM

A

neumotórax

73
Q

hallazgos sugestivos de SAM en rxtx

A
  • infiltrados algodonosos y parcheados
  • atelectasia
    . hiperinsuflación
  • zonas de consolidación
74
Q

tx del SAM en el 50%

A

ventilación mecanica invasiva

75
Q

tx de la hipertensión pulmonar por SAM

A

oxido nitrico inhalado

76
Q

otro nombre del SDR

A

enfermedad de membrana hialina

77
Q

patología que tiene clínica de sufrimiento fetal

78
Q

patología que tiene rxtx con hallazgos de patrón reticulonodular o vidrio esmerilado

79
Q

patología que tiene rxtx con hallazgos de enfisema

80
Q

patología que tiene rxtx con hallazgos de aumento de trama broncovascular

81
Q

patología que tiene rxtx con hallazgos de broncograma aéremo

82
Q

patología que tiene rxtx con hallazgos de cisuritis

83
Q

patología que tiene rxtx con hallazgos de inflitrados parcheados

84
Q

patología que tiene fisiopatología de obstrucción aérea

85
Q

patología que tiene fisiopatología de atelectasia, edema intersticial alveolar

86
Q

patología que es común en RN pretérmino de <34 sdg

87
Q

patología que es común en RN a término o poastérmino de >37 sdg

88
Q

patología que es común en RN término o parto rápido

89
Q

patología que es común en RN de 34-37 sdg

90
Q

patología que es común en RN de <34 sdg

91
Q

patología que es común en RN >37 sdg

92
Q

patología que tiene como clínica hiperinsuflación

93
Q

¿Cuál es la función principal del surfactante pulmonar?

A

Disminuir la tensión superficial y evitar el colapso pulmonar

94
Q

¿Cuál es el componente más abundante del surfactante pulmonar?

A

Fosfatidilcolina

95
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de Poractant alfa como 1° opción para el síndrome de dificultad respiratoria en el RN?

A

200 mg/kg/dosis

96
Q

¿Cuál es un factor de riesgo importante para la taquipnea transitoria del recién nacido?

A

Cesárea o parto rápido

97
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos radiográficos es característico del síndrome de aspiración meconial?

A

Infiltrados algodonosos parcheados y atelectasia