ENCEFALOPATÍA HIPOXICOISQUEMICA Flashcards

1
Q

definición de encefalopatía HI

A

lesión producida al encéfalo por 1 o varios eventos de asfixia en RN > o iguales a 35 sdg, la cual NO puede ser explicada por otra causa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

clínica de la EHI

A
  • dificultad respiratoria
  • alteración estado de conciencia (convulsiones)
  • alteración de tono y reflejos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fases de la fisiopatología de la EHI

A
  1. aguda
  2. latente
  3. secundaria
  4. tercera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características de la fase aguda de la EHI

A

puede haber una recuperación parcial si se actúa inmediatamente, en 30-60 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características de la fase secundaria de la EHI

A

hay muerte celular y deterioro clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

duración de la fase aguda de la EHI

A

6-15 h post evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características de la fase terera de la EHI

A

ocurre 1 mes post a lesión, hay remodelación y astrogliosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cuándo se dan con más frecuencia los eventos hipoxico isquémicos?

A

durante el parto 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

% de mortalidad de la EHI

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de discapacidad que ocurre secundario a un evento HI

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 manifestaciones clínicas de la EHI

A
  1. dificultad respiratoria
  2. alteración de estado de conciencia
  3. tono y reflejos alterados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

px en los que se debe SOSPECHAR de una EHI

A
  • 1 o varios eventos realcionados con HI
  • acidosis en sangre de cordón
  • apgar menor o igual a 3
  • alteración en EF neurologica
  • afectación en otros organos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿cuándo se debe de realizar el EEG de canales múltiples en la EHI?

A

dentro de las 6 hrs post evento asfíctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

estudios que se usan en el dx y valoración del px con EHI

A
  1. USG
  2. EEG
  3. RM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estudio de 1era elección para dx de EHI

A

USG transfontanelar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cómo se debe de tomar el USG?

A

dentro de las primeras 24 hrs post a evento y en cuna

17
Q

escala que marca la GPC para evaluar la EHI

A

escala de Sarnat

18
Q

tx de la EHI

A
  1. identificar a px con ALTO riesgo
  2. facilitar perfusión y nutrición
  3. neuroprotección
19
Q

2 tx aprobados para la neuroprotección

A
  1. hipotermia encefálica
  2. sedación y analgesia
20
Q

¿cómo se deben de usar los anticonvulsivos en la EHI?

A

solo si el px presento crisis convulsiva, NO DARLO PROFILÁCTICAMENTE

21
Q

periodo que se tiene para realizar USG, EEG y RNM

A
  • USG 24 hrs
  • EEG 24 HRS
  • RNM 72 HRS
22
Q

¿en qué clasificación de severidad se da neuroprotección y sedación/analgesia?

A

en EHI moderada a grave

23
Q

tx de 1era línea para crisis convulsivas debido a EHI

A

fenobarbital

24
Q

dosis del fenobarbital

A

impregnación: 20-40 mg/kg seguido de dosis mantenimiento 5-7 mg/kg cada 24 hrs

25
2da línea de tx anticonvulsivante
fenitoína
26
dosis de la fenitoína
impregnación 20 mg/kg seguido de mantenimiento 5-7 mg/kg c/12 hrs
27
¿cómo debe de ser el seguimiento en la EHI moderada a grave?
se debe de dar seguimiento hasta la edad escolar
28
valoraciones que deben de tener los px con EHI moderada a grave
cx pedia, rehabilitacfión, etimulación, oftlamo, otoneuro
29
¿Cuándo se recomienda realizar una ultrasonografía craneal en recién nacidos con evento asfíctico?
Dentro de las primeras 24 horas posteriores al evento
30
¿Cuándo se recomienda realizar una RNM en recién nacidos ≥35 semanas con encefalopatía hipóxico-isquémica?
Entre el 7° y 21° día de vida
31
¿En qué momento se debe iniciar la hipotermia encefálica en RN con encefalopatía hipóxico-isquémica moderada o grave?
Dentro de las primeras 6 horas de vida