Anestesia Flashcards
Tipos de complicaciones anestésicas (4)
- Relacionadas a la anestesia
- Relacionadas a la cirugía
- Relacionadas a comorbilidades del paciente
- Combinación de algunas o todas las anteriores
Causas de hipotensión (4)
- Medicamentos
- Disturbios hidroelectrolíticos
- Sangrados
- Comorbilidades
Manejo de la hiotensión (3)
- Adecuación de medicamentos
- Reposición de líquidos
- Medicamentos vasoactivos (epi, norepi, dobuta, dopa, adrenalina, nora, etc)
Causas de HTA (2)
- Mala adherencia a medicamentos
* Ansiedad (más común)
Manejo de la HTA (4)
- Mejorar adherencia o ajustar anti-HTA
- Ansiolíticos
- Revisión del plano anestésico (que haya analgesia completa)
- Anti-HTA intraop (nitroprusiato, hidralazina, esmolol, etc)
Determinación de las pérdidas sanguíneas (hemorragia) (3)
- Pesaje de gasas y compresas
- V en depósito del aspirador
- Control de líquidos adicionados a la mesa qx
Cómo se realiza la reposición en las hemorragías?
- Hasta 20% del V total => cristaloides
- 20-30% => evalúo necesidad de sangre
- > 30% => siempre repongo sangre + cristaloides (a razón de 3:1)
Toda arritmia cardiaca intraoperatoria debe ser tratada?
No, solo si genera alteraciones hemodinámicas
Cirugía de alto riesgo de embolia (3)
- Cx cefaloclives
- Artroplastia de cadera
- Cx neurológica
Complicaciones cardiovasculares (6)
- Hipotensión
- HTA**
- Hemorragia
- Isquemia cardiaca**
- Arritmias cardiacas**
- Embolia gaseosa
- *Pueden darse durante la recuperación anestésica por la transición del estado hipoadrenérgico (de la anestesia) al adrenérgico.
Estrategias ante estas y posibles contingencias que conllevan a obstrucción de via aerea
Se debe realizar oxigenación previa, pues puede ocurrir:
- Ventilación dificil con máscara (ojo con la rigidez toráxica x fentanil/remifenta)
- Ventilación con máscara laríngea
- Dificil intubación
Manejo de obstrucción de vía aerea (4)
- Evaluación previa de rutina de esta
- Tener instrumental listo
- Prevención de dificultades posibles (preparar videolaringo (obsesos especialmente), fibroscopia, etc)
- Cricotiroidectomia y/o intubación retrógrada
Quiénes son propensos a aspiración pulmonar y que pueden presentar?
- Estómago lleno
- Embarazo
- Obesidad
- Abdomen agudo
Pueden regurgitar jugo gástrico y hacer neumonitis
Prevención de la aspiración pulmonar
- Inducción rápida:
- *Anestésicos IV de corta acción
- *Bloqueadores neuromusculares de corta duración
- *Intubación con maniobra de Sellick (compresión del cartílago cricoides)(previene broncoaspiración)
- Uso de sonda nasogástrica
Manejo del laringoespasmo y broncoespasmo
- Laringoespasmo: Ventilación (+) con O2 al 100% + bloqueador neuromuscular (succinilcolina)
- Broncoespasmo: Si está superficial la anestesia aumento su concentración, puedo susar B-bloqueador-aminofilina-adrenalina (puede complicar a un neumotorax)
Complicaciones respiratorias (4)
- Obstrucción de la via aerea
- Aspiración pulmonar
- Laringoespasmo
- Broncoespasmo
Compliación más común
Nauseas y vómitos en el post-operatorio (NVPO)
Factores de riesgo para NVPO
- Relacionados con paciente: femenino, historia de NVPO, cinetosis (?), no tabaquista, edad
- Relacionados a la anestesia: Inhalatorios, opioides, morfina
- Relacionados a la cx: colecistectomia, ginecológica, laparoscopia, otorrino
Profilaxis para las NVPO
Dexametasona + ondansetron + hidratación
Complicaciones neurológicas (4)
- Convulsiones (en peridural puede ocurrir por inyección intravascular de anestésico)
- Hipoxia e isquemia cerebral
- ACV
- Conciencia intraoperatoria
Manejo de la convulsión (3)
- Controlar via aerea
- Control hemodinámico
- Trtamiento específico de la convulsión
Manifestaciones y causantes más comunes de anafilaxia
- Rash
- Urticaria
- Broncoespasmo
- Shock
- Edema pulmonar
Generalmente ocurre por antibióticos, bloqueadores neuromusculares, hemoderivados o látex
Tratamiento de la anafilaxia
Adrenalina + hidratación + resucitación + corticoide
Qué es y qué desencadena la hipertermia maligna?
- Es una miopatia genética dominante.
- Generalmente desencadenada por halogenados y/o succinilcolina => Generalmente durantes los primeros 30 minutos de anestesia, pero puede aparecer hasta 24h.
Manifestaciones de la hipertermia maligna
- Liberación de Ca en la célula muscular lleva a los signos cínicos:
- Aumento de la temperatura (no responde a antipiréticos)(hasta 42°)
- Hipermetabolismo
- Disturbios metabólicos: Hipoxemia, hipercapnia, acidosis (por metabolismo anaerobio)
- La muerte de los miocitos (rabdomiólisis) lleva a: Hiperkalemia, mioglobunuria, hipercalcemia, anomalias del ECG, Creatinkinasa elevada
- Taquicardia
- Arritmias
- Flush cutáneo
- Signo patognomónico: Rigidez => Anestesista no consigue abrir la boca => Espasmos del masetero.
Tratamiento de la hipertermia maligna
- Interrumpir el anestésico
- Hiperventilar con O2 al 100%
- Dantroleno (busca diminuir el K+, aumentar la depuración) => En bolo, luego cada 5 minutos hasta desaparecer los síntomas
- Compresas con hielo, líquidos parenterales fríos.
- Acidosis => Tratar con bicarbonato
- Promover diuresis con furosemida o manitol para prevenir necrosis tubular aguda por mioglobinuria.
- Insulina y glucosa para control de hipercalcemia.
Complicaciones de bloqueos subaracnoideos y peridurales (4)
- Cefalea (en la subaracnoidea por punción de duramadre que genera pérdida de LCR)
- HTA
- Fístula de LCR
- Raquianestesia total
- Bradicardia
- Lumbalgia
- Retención urinaria
- Parada cardiorespiratoria por extensión cefálica del analgésico.
- Hematoma peridural (en el caso de la peridural)
Complicaciones de los bloqueos periféricos
- Lesión nerviosa
* Toxicidad a los anestésicos
Coplicaciones específicas de la peridural
- Puede convertirse en una raqui total
* Puede inyectarse IV lo que generaría sobredosis (especialmente con bupivacaina)
De los agentes inhalatorios (hipno-algésicos), cuál es el más seguro?
*Sevofluorano, es el que menos deprime el corazón.
Características de agentes inhalatorios (hipno-analgésicos)?
- Provocan hipnosis, analgesia, amnesia y en dosis altas, relajamiento muscular.
- Broncodilatadores
- Ejemplos: Halotano, efluorano, isofluorano y sevifluorano.
Ejemplos de hipnóticos (endovenosos)
- Tiopental
- Propofol
- Etomidato
- Ketamina (TAMBIÉN analgesia)
Características tiopental?
- Contraindicado en asmáticos (puede desencadenar broncoespasmo)
- Mejor para reducir el metabolismo cerebral, puede inducir coma.
Características propofol
- Mas utilizado para asmáticos
* Puede causar depresión cardiorespiratoria, hipotensión y bradicardia. (estímulo vago-vagal)
Características etomidato?
*Puede inducir mioclonías
Características ketamina?
- El mas seguro (de hipnóticos endovenosos) => Único que no causa depresión cardiorespiratoria.
- Indicado para pacientes en choque => Libera catecolaminas y aumenta presión intracardiaca
- Contraindicado en pacientes con hipertensión intracraniana, edema cerebral y convulsiones.
Características y tipos de analgésicos opioides?
- Utilizados para disminuir el estrés cirúrgico neuroendocrino. NO inducen hipnosis.
- Pueden causar bradicardia, hipotensión y depresión ventilatoria.
- Ejemplos:
- *Fentanilo (100x la potencia de morfina)
- *Sulfentanilo (500x la potencia de morfina)
- *Remifentanilo
- *Morfina => El más debil y el que posee más efectos adversos (paraefeitos): Constipación, depresión del SNC, prurito, retención urinaria; y forma residuos.
Ejemplos de relajantes musculares (curares)?
- Succinilcolina (el único con acción despolarizante, el resto bloquea receptores)
- Atracurio
- Cisatracurio
- Pancuronio
Características succinilcolina?
*No tiene metabolismo hepático/renal => Metabolizado por enzimas del plasma.
Características atracurio?
*Metabolizado por la temperatura corporal.
Pasos obligatorios antes de la intubación?
- Agentes inductores (anestésicos IV o inhalatorios, combinados o solos)
- Ventilación bajo la máscara
- Administración de bloqueadores neuromusculares.
Características raquinaestesia?
- Administración de analgésicos locales (ej: bupivacaína) con o sin opioides (prolongan tiempo de analgesia) en el espacio subaracnoide.
- Uso de vasoconstrictores puede aumentar duración de analgésicos.
Características epidural (peridural)?
*Se puede utilizar cateter para permanecer analgesia pos operatoria. => Perjudia menos función pulmonar => Se puede usar heparina de bajo peso para prevención de trombósis venosa profunda.