Sinusitis Aguda (Pediatría) Flashcards
Etiología más frecuente
Infección viral asociada con el resfriado común
Tiempo en el cual se resuelve una rinosinusitis viral no complicada
7 a 10 días
OJO
Siempre cuando se tiene coriza en el resfrió común y se tiene inflamada la mucosa nasal se va a tener una cierta inflamación de los senos paranasales
Clínica de una Rinosinusitis Viral
Fiebre ausente o baja
Rinorrea mucopurulenta : Peak en los días 3 a 6 y luego mejora
Tos: Peak en los días 3 a 6 y luego mejora
Aspecto tóxico :ausente
Cefalea severa: ausente
¿Cuánto dura el cuadro clínico de una Rinosinusitis Viral?
7-10 días
Peak de severidad: entre 3 a 6 día
Clínica de una Rinosinusitis Bacteriana
Fiebre aparece o recurre en el 6º-7º día de evolución después de una mejoría inicial(cuadro severo ≥ 39º C por más de 3 días)
Rinorrea mucopurulenta :No mejora o empeora con el tiempo.
Tos: No mejora o empeora con el tiempo
Aspecto tóxico :en presentación severa
Cefalea severa: en presentación severa o complicación
¿Cuánto dura el cuadro clínico de una Rinosinusitis Bacteriana?
≥ 10 días sin mejoría.
Edad en la cual se desarrollan los Senos maxilares
Presentes al nacer.
Se expanden hasta los 4 años.
Edad en la cual se desarrollan los Senos etmoidales
Presentes al nacer.
Edad en la cual se desarrollan los Senos esfenoidales
Comienzan a desarrollarse durante los 2 primeros años
5 años :se encuentran bien neumatizados
12 años :alcanzan su tamaño final
Edad en la cual se desarrollan los Senos frontales
Desarrollo variable.
6-8 años: comienzan a distinguirse en rx
8 a 10 años: completan su desarrollo
Sinusitis
Inflamación de la de mucosa de uno o más de los senos paranasales.
Rinosinusitis bacteriana aguda (RSBA)
Se produce cuando hay una infección bacteriana secundaria de los senos
Clasificación de Rinosinusitis bacteriana aguda (RSBA)
- Aguda: <30 días.
- Subaguda: ≥30 y <90 días.
- Aguda recurrente
- Crónica: > 90 días
Rinosinusitis bacteriana aguda Recurrente
3 episodios de <30 días(separados ≥ 10 días sin síntomas) en seis meses
4 episodios en 12 meses.
Epidemiología de una RSBA
FRECUENTE EN NIÑOS MAYORES DE 4(4-7)
Menos frecuente en <2 años.
Factores predisponentes de RSBA
IRAs altas
Guarderías
Rinitis alérgica
Síntomas de RSBA
- Tos
- Congestión nasal
- Rinorrea
- Fiebre
- Cefalea
- Dolor facial
- Odinofagia
- Halitosis
Sospecha Diagnostica de RSBA
Niño con síntomas y signos de inflamación sinusal + 1 de las siguientes:
- Síntomas presentes sin mejora >10 y <30 días.
- Síntomas graves (aspecto tóxico, fiebre ≥39ºC, etc)
- Un niño que tuvo un cuadro respiratorio leve pero que presento un empeoramiento de los síntomas
Diagnostico de RSBA
CLINICO
*solo pedir imágenes si se sospecha complicaciones
Complicaciones de RSBA
- generalmente sépticas
- Celulitis orbital o periorbital
- Absceso subperióstico orbitario.
- Osteomielitis del hueso frontal.
- Absceso cerebral, epidural o subdural.
Complicación mas frecuente de una RSBA
Celulitis orbital
Diagnostico diferencial de RSBA
- Rinosinusitis viral.
- Rinitis alérgica o no alérgica, etc.
Gérmenes más frecuentes que producen rinosinusitis aguda bacteriana en niños son:
- Haemophilus influenzae.
- Streptococcus pneumoniae.
.
Manejo
Reposo Hidratación Paracetamol Aseo nasal con suero fisiológico ATB(RSBA)
ATB
- Primera línea: Amoxicilina
- Segunda línea: AMOXICLAV(cunado se sospeche resistencia)
ATB en caso de Alergia a la Penicilina
- Reacciones reacciones alérgicas leves: cefalosporinas de 3° generación
- Reacciones anafilácticas: levofloxacino
OJO
NUNCA usar Levofloxacino por + de 14 días
riesgo de artropatía en niños
¿Caunto debe durar el tratamiento con ATB?
10-14 dias
CLINICA GENERAL DE AMBAS
FIEBRE
RINORREA MUCOPURULENTA
TOS