Gasometría y trastornos asociados Flashcards
Ventilación
Proceso mecánico de movimiento (Activo y/o pasivo) de un volumen de gas dentro y fuera de los pulmones(inspiración /espiración)
Inspiración /Espiración
Inspiración(activo):movimiento del diafragma genera una presión negativa haciendo que el aire ingrese a los pulmones
Espiración: diafragma se relaja y el volumen de la caja torácica disminuye, a la vez que la presión interna aumenta. Como resultado, los pulmones se contraen y el aire es expulsado hacia afuera
Respiración
Proceso físico-químico en donde
ocurre un intercambio de oxigeno y
dióxido de carbono a través de una
membrana(pulmones o a nivel celular.)
La respiracion se divide en :
Respiración interna: A nivel de la mitocondria
Respiración externa: A nivel de los
alveolos.
Regulación de la ventilación
Los quimiorreceptores periféricos censan
los cambios de CO2, ph y de oxigeno. Está info va por vías ascendentes al centro de control (bulbo raquídeo) y luego por vías eferentes van a cambiar la mecanica de respiracion
¿Dónde se encuentran los quimiorreceptores periféricos?
Bulbo carotideo
Parénquima pulmonar
¿Qué ocurre cuando existe un cambio en los niveles de CO2?
Se produce ácido carbónico
Se liberaran bicarbonato e hidrogeniones
Cambia el pH del LCR
Se produce una respuesta compensatoria
V/Q
relación entre ventilación y perfusión
¿Cómo se distribuye el flujo?
• La presión sistólica de arteria pulmonar
(PSAP)es baja (20-30mmHg)
• La mayor parte del flujo va hacia las bases pulmonares
Zonas de WEST
Señalan la distribución de la ventilación y la perfusión del pulmón en bipedestación
ZONA 1 DE WEST
Es la más apical, tiene mejor ventilación pero menor perfusión.
La sobre distensión de los alveolos genera presión sobre los capilares impidiendo una mejor perfusión.
Índice V/Q=3.3
ZONA 2 DE WEST(zona ideal)
La ventilación y perfusión son igual de buenas.
Índice V/Q=1.0
ZONA 3 DE WEST
Menor ventilación pero mejor perfusión, debido a que tienen menor oxígeno se genera vasodilatación de los capilares, permitiendo el máximo intercambio gaseoso.
Índice V/Q=0.6
¿Cómo se transporta el O2 en la sangre?
Disuelto
Unido a hemoglobina (99% del O2)
Condiciones necesarias para que exista una buena saturacion
PCO2
pH
Temperatura
Difosfoglicerato
OJO
mas del 99% de O2 es transportado en combinación química por la hemoglobina (Hb) de los glóbulos rojos.
Rango de un pH normal
7.35-745.
Mecanismos encargados de mantener el pH en un rango normal
Respiratorio(buffer respiratorio)
Metabólico(buffer renal)
Acidosis
pH menor a 7.35
Alcalosis
pH mayor a 7.45
CO2
Subproducto del metabolismo celular
Es el principal estimulo para montar la respuesta compensatoria
Se transporta en la sangre hacia los pulmones, eliminándose así controlando la mecánica ventilatoria
¿Cómo se determina la presión parcial de CO2 en la sangre arterial (paCO2)?
mediante la ventilación alveolar
¿Qué pasa en el cuerpo cuando existe un exceso de CO2?
El exceso de CO2 se combina con agua para formar ácido carbónico. El pH de la sangre cambia según la cantidad de este ácido en el cuerpo modificándose la profundidad y la velocidad de ventilación.
RESPUESTA BUFFER RESPIRATORIA
Depende del CO2,este modifica la profundidad y velocidad de ventilación
- A medida que disminuye el pH de la sangre (acidosis), se exhala CO2.
- A medida que aumenta el pH de la sangre (alcalosis) se retiene el CO2.
¿Cuánto demora en activarse el Buffer respiratorio?
RAPIDA ,se activa en minutos
Funcion de los riñones en el BUFFER RENAL
Los riñones secretan iones de hidrógeno (H +) y reabsorben bicarbonato, ajustándolo
en respuesta a la formación de ácidos metabólicos.
Bicabonato
Componente metabólico considerado una base
RESPUESTA BUFFER RENAL
- A medida que disminuye el pH de la sangre (acidosis), el cuerpo retiene el bicarbonato.
- A medida que aumenta el pH de la sangre (alcalosis), el cuerpo excreta bicarbonato en la orina.
¿Cuánto demora en activarse el Buffer renal?
LENTA, tarda horas o días en activarse
CaO2
Contenido arterial de oxigeno
Hb
concentración de hemoglobina
SaO2
saturacion arterial de hemoglobina
PaO2
presion arterial de oxigeno
Componentes de una gasometría
Equilibrio acido base
Oxigenacion
Componentes de un Equilibrio acido base en una gasometría
pH pCo2 HCO3 E.B Co2
Componentes de la oxigenación en una gasometría
pO2
Hb
Hto
sO2
Gasometría se divide en
Gasometría ARTERIAL
Gasometría VENOSA
Niveles normales de PCO2
35-45 mmHg
hipercapnia
PCO2 > 45 mmHg
hipocapnia
PCO2 < 35 mmHg
CO2 disuelto
Determina la presión arterial en sangre de CO2
Determina el gradiente de presión entre el aire alveolar, sangre y tejidos.
paO2 normal
80-100 mmHg
hipoxemia
PO2 < 60 mmHg.
hipoxia
estado de los tejidos u órganos cuando el aporte de O2 es insuficiente
Circunstancias en la cual puede variar la pO2 normal
Modificación de la presión barométrica
Posición del sujeto(paciente con IC no toleran decubito)
Edad.
Factores que influyen en la curva de saturación de la Hb
Temperatura
Acidez del medio
CO2
¿Qué puede producir hipoxia?
Disminuye el aporte
Aumentan los requerimientos
Utilización interferida
Define los componentes de VA = VE –VD.
VA: ventilación alveolar
VE: volumen minuto
VD:volumen del espacio muerto
Situaciones en la cual puede disminuir la VA
Disminución de la ventilación minuto(+FRECUENTE)
Aumento del espacio muerto
¿De que depende la pCO2?
VA (ventilación alveolar)
La pCO2 es inversamente proporcional a la
Disminución de la ventilación.
Una hipoventilación produce…
una elevación de la pCO2
Ejemplo de una causa extrapulmonar que pueda llevar a una hipoventilación
- -TEC que altere el SNC a nivel del bulbo (centro respiratorio)
- Modifica la FR
- -Hipoventilación
D(A-a) O2
Gradiente alveolo-arterial
Indicador global de la capacidad pulmonar como intercambiador de gases.
A mayor D(A-a) O2…
Mayor severidad de las alteraciones V/Q.
OJO
Durante la respiración, se establece el intercambio de gases, pasando el O2 al interior del capilar y eliminándose el CO2. Esta transferencia se realiza por difusión, x la tendencia de las moléculas a moverse desde una región de mayor concentración a otra con menor concentración de gas, situación regulada por la ecuación de Fick
El calculo de D(A-a) O2 permite distinguir entre
IR de causa pulmonar : gradiente se encuentra elevado (tiende a infinito)
IR extrapulmonar : está conservado (tiende a 0).
V/Q baja
Ventilación disminuida y una perfusión adecuada, es decir, HIPOXIA
Mecanismos compensadores del cuerpo frente a una hipoxia
Vasoconstricción hipóxica(disminuye la perfusión a estas áreas)
Aumento del espacio muerto :V/Q Alta
Cuando disminuye o se suprime la perfusión de un territorio alveolar ventilado(Ventilación adecuada/
Perfusión disminuida)
Se produce una HIPOXEMIA
Mecanismos compensadores del cuerpo frente a una HIPOXEMIA
BRONCOCONSTRICCION desvía la ventilación a unidades con buena perfusión.
Trastorno V/Q – Shunt o Cortocircuito
La perfusión de áreas no ventiladas significa que a la sangre arterializada en el resto del pulmón se agrega sangre que conserva su carácter venoso, lo que se constituye un cortocircuito (shunt)
En el SHUNT La sangre que escapa totalmente a la hematosis puede pasar por diferentes vías:
- Comunicaciones anatómicas normales entre el lado derecho y el izquierdo de la circulación(venas bronquiales y venas de Tebesio)
- Conexiones patológicas(fístulas arteriovenosas pulmonares y en las comunicaciones intracardiacas)
- Cortocircuito intrapulmonar: Capilares de territorios alveolares totalmente excluidos de ventilación (/Q =0)
Causas de un cortocircuito Intrapulmonar
- Ocupación o relleno alveolar por líquido(edema pulmonar, permeabilidad aumentada, etc.)
- Colapso alveolar en atelectasias.
Consecuencias de un shunt por ocupacion de los alveolos
sangre que pasa por los alveolos no logra oxigenarse.
Suplementos de O2 en pacientes con SHUNT
Aumentaran la PAO2 sólo en las zonas del pulmón donde no exista shunt.
Tienen escasa repercusión sobre la oxigenación arterial
Causa mas frecuente de un SHUNT
Ocupacion de los alveolos (obstruccion o colapso)
TRASTORNO V/Q- ESPACIO MUERTO
Cuando disminuye o se suprime la perfusión de un territorio alveolar ventilado, la situación es equivalente a la de las vías aéreas, donde hay ventilación sin hematosis , constituyendose un espacio muerto fisiológico.
¿Como se corrige la hipoxemia producida por el aumento del espacio muerto?
administración de suplementos de O2.
¿Como puede compensarse el aumento del espacio muerto es leve o moderado?
aumentando la ventilación/ minuto
El aumento del espacio muerto puede generarse por 2 caminos diferentes:
- -Disminución funcional o anatómica del lecho capilar: embolias pulmonares, fibrosis del intersticio pulmonar, etc.
- -Aumento de tamaño de los espacios aéreos, lo que significa la existencia de masas de aire que tienen contacto con capilares sólo en su periferia. Se observa en enfisema, bulas, quistes aéreos, etc.
El pH depende de la relación
paCO2
HCO3(bicarbonato)
ácido respiratorio
CO2
¿Cómo se compensa un cambio en el CO2?
Con un cambio en el HCO3
Causas de V/Q Alta
- -Disminución funcional o anatómica del lecho capilar: embolias pulmonares, fibrosis del intersticio pulmonar, destrucción de tabiques en enfisema, vasoconstricción pulmonar, etc.
- -Aumento de tamaño de los espacios aéreos, lo que significa la existencia de masas de aire que tienen contacto con capilares sólo en su periferia. Se observa en enfisema, bulas, quistes aéreos, etc
¿Qué pasa cuando aumenta la paCO2 en la sangre?
pH disminuye
¿Qué pasa cuando aumenta el bicarbonato en la sangre?
aumenta el pH