Edema Pulmonar Agudo Flashcards
Definición
Aumento agudo de líquido en el intersticio y alveolo pulmonares.
¿Porque se produce el Edema Pulmonar Aguda?
Alteración de 1 o más de las fuerzas de Starling.
ECUACIÓN DE STARLING
La ecuación de Starling ilustra el rol de las fuerzas Hidrostáticas y oncóticas en el movimiento del flujo a través de las membranas capilares.
Edema
Incremento de volumen en el líquido intersticial a expensas de líquido que se encontraba en el endovascular
Se produce cuando se alteran las fuerzas de Starling
Fuerzas de Starling resumen
- Presión hidrostática.
* Presión oncótica.
3 elementos involucrados en el desplazamiento de liquido
- Membranas capilares
- Presión hidrostática.
- Presión oncótica.
Presión hidrostática
La presión hidrostática en los capilares tiende a empujar al líquido y a las sustancias disueltas a través de los poros capilares dentro de los espacios intersticiales
Funcion de las fuerzas de Starling
regular la distribución de líquidos entre los dos componentes del compartimiento extracelular
Presión osmótica o coloidosmótica
presión osmótica provocada por las proteínas plasmáticas tiende a provocar el movimiento del líquido por osmosis desde los espacios intersticiales hacia la sangre
Fuerzas de Starling
- La presión capilar (Pe)
- La presión del líquido intersticial (Pif)
- La presión coloidosmótica del plasma en el capilar
- La presión coloidosmótica del líquido intersticial (nif),
La presión del líquido intersticial (Pif)
tiende a forzar la entrada del líquido a través de la membrana capilar cuando la Pif es positiva, pero fuerza la salida cuando la Pif es negativa
La presión coloidosmótica del plasma en el capilar (FTp)
tiende a provocar osmosis de líquido hacia el interior a través de la membrana capilar.
La presión coloidosmótica del líquido intersticial (nif)
tiende a provocar la osmosis del líquido hacia el exterior a través de la membrana capilar
La presión capilar (Pe)
tiende a forzar la salida del líquido a través de la membrana capilar.
Si la suma de las fuerzas de Starling es positiva…
habrá una filtración neta de líquidos a través de
los capilares.
Si la suma de las fuerzas de Starling es negativa …
habrá una absorción neta de líquido desde los espacios intersticiales hacia los capilares.
¿Que pasa cuando baja la presion oncotica del endovascular?
sale líquido hacia el espacio intersticial, generándose edema.
Casos en los cuales baja la presion oncotica del endovascular
- Hipoalbuminemia.
- Patologías renales con pérdida de proteínas a través de la orina (ej: síndrome nefrótico)
- Estados de salud grave donde se reduce la síntesis dé proteínas
CLASIFICACIÓN DE EPA
EPA cardiogénico
EPA no cardiogénico
EPA cardiogénico
Existe un aumento de la presión de la AI
Depende directamente de una presión capilar pulmonar alta
EPA no cardiogénico
NO DEPENDIENTES de la presión capilar pulmonar alta
Sintomas y signos (inespecificos)
• Disnea. • Uso de musculatura accesoria. • Taquicardia. • Taquipnea. • Hipertensión o hipotensión arterial, dependiendo de la fase en que se encuentre el EPA. • Cianosis.
Clinica de un EPA CardiogenIco
Dolor torácico (infarto)
Cefalea (por aumento de presión arterial)
Mareos, etc.
Clínica de un EPA No Cardiogénico o SDRA
Expectoración
Compromiso de consciencia
Fiebre
SDRA
Insuficiencia respiratoria aguda.
Caracterizada por un edema pulmonar no cardiogénico, que genera daño alveolar difuso, lo que condiciona una pobre oxigenación en el paciente.
Causas de EPA no cardiogénico
SDRA
Zonas de gran altitud (poco frecuente)
Edema pulmonar neurogénico (poco frecuente)
Sobredosis de opioides (muy poco frecuente)
TEP (muy poco frecuente)
Eclampsia (muy poco frecuente)
Causas de EPA Cardiogenico
- Insuficiencia Cardíaca Aguda
- Infarto Agudo al Miocardio.
- Valvulopatía aguda.
- Disección aórtica.
EPA HIPERTENSIVO
1.-Hipertensión
2.-Aumentar la resistencia de la vasculatura sistémica
a la salida de sangre desde el VI
3.-Aumenta la presion en la AI
4.-Aumenta la presión hidrostática en el pulmón
5.-Edema (acumulación de líquido en el intersticio y en los alvéolos.)
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
ocupación alveolar difusa (bilateral)
infiltrado intersticial difuso
TRATAMIENTO AGUDO-Medidas generales
- Asegurar oxigenación ≥ 92%.
- Asegurar vía aérea permeable
- Considerar uso ventilación mecánica no invasiva
TRATAMIENTO AGUDO-Medidas farmacologicas
- Diuréticos endovenosos
* Vasodilatadores
TRATAMIENTO AGUDO
- Medidas generales(ABC)
- Farmacos(Diuréticos endovenosos ,Vasodilatadores)
- Refractariedad(Dialisis)
Principal causa de edema pulmonar agudo cardiogénico
HIPERTENSIÓN SEVERA pulmonar
Hipertension severa pulmonar
hipertensión elevada y descontrolada que compromete a algún órgano(pulmón)
Emergencia hipertensiva
Hipertensión severa pulmonar
Un aumento rápido y excesivo de la PA, se manifiesta típicamente como un
EPA
Manejo de un edema pulmonar agudo cardiogénico por hipertension severa pulmonar
Reducción de la PA(vasodilatadores intravenoso +diuréticos del asa)
Ejemplo de vasodilatadores intravenoso
Nitroglicerina
Ejemplo de diuréticos del asa
Furosemida
Causas de EDA Cardiogenico por insuficiencia cardiaca aguda
- Infarto al miocardio
- Valvulopatía aguda
- Arritmias
- Falla marcapaso
Manejo -MEDIDAS INICIALES
Diuréticos(Furosemida)
Vasodilatadores(Nitroglicerina)
Oxígeno.
Conclusiones
Manifestación grave de otras enfermedades
Etiología + frecuente = hipertensión
severa.
Tratamiento:Diuretico+Vasodilatador
Patogenia -Resumen
- Hipertensión.
- Aumento de la presión contra la salida de sangre por la arteria aorta.
- Aumento de la presión en contra al flujo normal de las venas pulmonares que llegan a la aurícula izquierda.
- Edema en el tejido pulmonar
Exploración física -Edema No cardiogénico
Venas del cuello aplanadas
Pulsos hiperdinámicos
Galope fisiológico
Ausencia de edema
Edema cardiogénico -Exploración física
Venas del cuello ingurgitadas
Edema en flanco ,presacro ,piernas
Antecedentes -Edema cardiogénico
Antecedentes de cardiopatía
Hipertensión ,dolor torácico ,palpitaciones de nueva aparición
Equilibrio hídrico positivo
Edema no cardiogénico -Antecedentes
No tiene antecedentes de cardiopatía
Equilibrio hídrico adecuado