gramaticaCaste Flashcards

1
Q

ADJETIVO

A

que modifica al sustantivo y se predica de él aportando diversos significados, tales como propiedades, cualidades u otras informaciones relativas a la entidad designada por el sustantivo del que se predica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ADJETIVO ADVERBIAL

A

Posible, actual presidente, futuro presidente

Adjetivo que, en lugar de expresar cualidades del sustantivo al que modifica, transmite contenidos análogos a los de ciertos adverbios, entre ellos significados relativos a la localización temporal de algo (actual, futuro) o a su frecuencia (constante, frecuente), pero también a alguna noción modal expresada léxicamente (presunto, seguro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ADJETIVO CALIFICATIVO

A

bueno, grande, joven

Adjetivo que denota una cualidad o propiedad de la entidad denotada por el nombre al que modifica o del que se predica, como en profesor entusiasta, calle sucia, persona agradecida. Los adjetivos calificativos pueden graduarse a través de procedimientos sintácticos (muy grande, bastante joven)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ADJETIVO
DETERMINATIVO

A

Ej.: diversos alumnos vinieron a la clase.→ Diversos actúa como determinante.
Ejemplos: determinado, diferente, diverso, idéntico, mismo, numeroso, nutrido, semejante.

Adjetivo que expresa cuantificación o referencia y que presenta ciertos comportamientos sintácticos típicos de la clase de los determinantes, por lo que en ocasiones se consideran adjetivos funcionales (v. significado gramatical). Igual que los determinantes, se dividen en dos grupos: los que expresan cuantificación (numerosos, diversos) y los que no lo hacen (ciertos, otros).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ADJETIVO
RELACIONAL

A

(económico < economía; literario < literatura; lunar < luna)

Adjetivo de significado clasificatorio que generalmente procede de un sustantivo (económico < economía; literario < literatura; lunar < luna) o está asociado semánticamente con él (bélico/guerra). Los adjetivos relacionales expresan el vínculo que existe entre el sustantivo al que modifican y la base de la que el adjetivo proviene o con la que está asociado. Así, una modificación salarial es una modificación de los salarios, y una llamada telefónica equivale a una llamada hecha por teléfono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ADJUNTO

A

ayer

Segmento sintáctico que modifica a una palabra, a un sintagma o a otro segmento que no lo selecciona o exige semánticamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ADVERBIO

A

hoy

Clase de palabras cuyos elementos, invariables y generalmente tónicos, están dotados en su mayoría de un significado léxico. Tienen este tipo de significado la mayor parte de los adverbios formados sobre el sufijo -mente (alegremente, elegantemente, lentamente); sin embargo, otros adverbios son palabras gramaticales o funcionales (no, ya, aquí, entonces).

Los adverbios pueden modificar a diversas categorías, principalmente al verbo (Camina lentamente), al adjetivo (muy simpático) o a otro adverbio (bastante cerca, muy despacio), pero también a una oración completa (Probablemente, subirán las temperaturas) o a un sintagma nominal (Solo sus hermanos lo acompañarán).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ADVERBIO ADJETIVAL

A

camina rápido, vuela bajo

Adverbio que tiene la misma forma que un adjetivo pero carece de flexión de género y número. Así, en El avión volaba bajo, el adverbio bajo modifica al verbo volar e indica una manera de volar, significado característico de un adverbio. Es, además, invariable y no concuerda con el sujeto: La avioneta volaba bajo. En cambio, en La calificación fue considerada {baja ~ *bajo}, la forma baja es un adjetivo que realiza la función de complemento predicativo del sujeto, con el que concuerda en género y número.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ADVERBIO DE
AFIRMACIÓN

A

sí, también, cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ADVERBIO DE NEGACIÓN

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ADVERBIO DE CANTIDAD

A

nada, mucho, poco, demasiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ADVERBIO DE DUDA

A

quizas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ADVERBIO DE FOCO

A

sólo, incluso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ADVERBIO DE GRADO

A

muy, poco, demasiado, bastante…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ADVERBIO DE LUGAR

A

aquí, allí, cerca, fuera, arriba, donde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ADVERBIO DE MANERA

A

rápidamente, así, bien, mal, mejor, deprisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ADVERBIO DE TIEMPO

A

mañana, después, actualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ADVERBIO
DEMOSTRATIVO

A

Lugar: Aquí
Tiempo: Mañana
Modo: Así

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ADVERBIO EXCLAMATIVO

A

Cómo ha crecido!; Nos sorprendió cuánto ganaba; ¡Cuándo llegará ese día!) o de un adjetivo o un adverbio (¡Cuán hermoso es!; ¡Qué lentamente avanza!)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ADVERBIO
INTERROGATIVO

A

¿Cuánto te duele?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ADVERBIO PRONOMINAL

A

Aquí (el texto) dice …

Adverbio que tiene propiedades semejantes a las de los pronombres y funciona como una expresión referencial que indica lugar, tiempo, modo o cantidad. Por ello, estos adverbios presentan propiedades sintácticas típicas de los pronombres y de los sintagmas nominales; entre otras, aceptar modificadores como mismo (aquí mismo) u oraciones de relativo (Hoy, que era el día planeado), funcionar como término de preposición (desde dónde, hasta aquí) y ocupar posiciones argumentales (v. argumento), en las que estos adverbios alternan con sintagmas nominales: {Aquí ~ Este} es un buen lugar; {Aquí ~ El texto} dice… Los adverbios pronominales que tienen propiedades deícticas se denominan adverbios demostrativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

AFIJO

A

morfema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

AFIJO DERIVATIVO

A

Derivar una palabra con un prefijo, infijo/interfijo o sufijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

AFIJO FLEXIVO

A
  1. Número (-s)
  2. Género (-o/-a)
  3. Desinencia verbal (-aba / -o) estar - estaba
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

AGENTE (PAPEL
TEMÁTICO)

A

Función semántica desempeñada por el sintagma que designa la entidad, normalmente humana o animada, que realiza o instiga la acción expresada por el predicado. Así, en Pedro derribó la puerta y en El trabajo fue revisado minuciosamente por el jefe, tanto Pedro como el jefe son los agentes de las acciones designadas por los verbos derribar y revisar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

AGRAMATICALIDAD

A

que no es correcto, pedazo de ***

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

ALOMORFO

A

Variante formal de un morfema, sea este una raíz (calur-, alomorfo de calor- en caluroso; pus-, alomorfo de pon- en pusimos) o un afijo (-tad, variante de -dad en lealtad; -es, variante de -s en soles). Los alomorfos de un mismo morfema aportan el mismo significado que este y presentan además cierta similitud fonética con él y, a menudo, una etimología común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

AMBIGÜEDAD

A

k no esta claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

ANTECEDENTE

A

Elemento del que un pronombre anafórico toma su referencia (v. anáfora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

ANTONIMIA (ANTÓNIMO)

A

un antonimo, obvio bruh man wtfffffff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

APOSICIÓN

A

Relación sintáctica de predicación que se establece entre un sintagma nominal y otro que incide sobre él y lo modifica dentro de una misma expresión nominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

ARGUMENTO

A

Participante seleccionado semánticamente por un predicado en función del significado de este. Así, el verbo regalar requiere la concurrencia de tres participantes o argumentos: un agente, que designa la persona que hace el regalo; un tema, que expresa aquello que se regala, y un destinatario, es decir, la persona, el grupo humano o la institución que recibe el regalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

ARTÍCULO

A

el la los las

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

ASPECTO (GRAMATICAL)

A

Aspecto perfectivo o imperfectivo (si está acabada o no)
Ha llovido (aspecto perfectivo/ ha acabado)
Cantaba (aspecto imperfectivo/ no ha acabado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

ASPECTO (LÉXICO)

A

Modo de acción o cualidad de la acción.
actividades: (llover, correr)
realizaciones o efectuaciones (construir, recitar)
logros o consecuciones (caer, ganar)
estados (saber, residir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

ATRIBUTO

A

Función sintáctica que desempeñan los grupos sintácticos que se predican de algún segmento nominal (La gente no estaba contenta), pronominal (Quien esté dispuesto) u oracional (Es necesario que acudas personalmente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

BASE (DE DERIVACIÓN)

A

La parte que no cambia al derivar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

CASO (MARCA DE FUNCIÓN SINTÁCTICA)

A

Categoría gramatical que expresa relaciones sintácticas a través de marcas flexivas y que en español se manifiesta, de forma restringida, en los pronombres personales. Las lenguas románicas se diferencian en este punto de otras muchas, entre ellas el latín o el alemán, en las cuales el caso se marca en los sintagmas nominales para manifestar diversas relaciones sintácticas. En latín, por ejemplo, el sustantivo puella presenta diferentes formas que se corresponden con distintos casos:

caso nominativo en Puella proba est (‘La niña es buena’) que se corresponde con la función de sujeto en su equivalente español;
caso acusativo en Domina puellam videt (‘La señora ve a la niña’), que corresponde a nuestro complemento directo;
caso dativo en Domina rosam puellae dat (‘La señora da una rosa a la niña’), que equivale a la función de complemento indirecto en español;
caso genitivo en Domina canem puellae videt (‘La señora ve el perro de la niña’), en función de complemento del nombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

CATEGORÍA GRAMATICAL

A

Información gramatical que se expresa normalmente a través de los afijos flexivos, como el género, el número, la persona, el aspecto, el tiempo, el modo, etc., cuyo valor puede cambiar en función de las relaciones sintácticas que establecen las palabras que los contienen. Cada una de estas categorías expresa un número reducido de informaciones, que se presentan en paradigmas limitados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

CATEGORÍA LÉXICA

A

Clase de palabra abierta de valor denotativo cuyo significado remite a conceptos procedentes de la experiencia de los hablantes.(Adverbios, Verbos, Adjetivos…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

CLÍTICO

A

Delante de -
Enclitico:
Detrás de -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

COMPLEMENTO AGENTE

A

Función sintáctica que desempeña un sintagma preposicional, encabezado generalmente por la preposición por, y (menos frecuentemente) también por de, que representa la función semántica de agente del predicado. Por extensión, el término designa asimismo el sintagma preposicional que desempeña dicha función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

A

Función sintáctica que corresponde a los modificadores adjuntos de los verbos, es decir, a los complementos de estos no seleccionados semánticamente. Por extensión, el término se aplica también a los segmentos sintácticos que contraen esa función. En la tradición, estos complementos se denominan circunstanciales porque ofrecen información accidental, en el sentido de no fundamental o no esencial, para acotar el predicado, y también porque aportan las circunstancias que acompañan a la acción denotada, como el lugar en el que se desarrolla, el momento en que sucede, la causa, la finalidad, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

COMPLEMENTO DE MEDIDA ARGUMENTAL

A

Variedad del complemento directo que corresponde a los argumentos que denotan precio, extensión, capacidad u otras magnitudes mensurables similares que caracterizan a las personas o las cosas. Inciden sobre un conjunto de verbos de medida, tales como costar, medir, pesar, tardar. Los complementos de medida constituyen sintagmas nominales que expresan cantidad (Cuesta tres dólares; Pesa mucho; Tardó días en llegar), que pueden ser definidos cuando hacen referencia a magnitudes introducidas o consabidas (Pesa lo mismo que pesaba antes; El episodio dura los cincuenta minutos que duran todos los de la serie). Como otros argumentos, los complementos cuantitativos están seleccionados por el predicado y realizan una contribución esencial a su significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (PREPOSICIONAL)

A

Función sintáctica desempeñada por un sintagma preposicional seleccionado, es decir, exigido semánticamente por un verbo (Se olvidó de sus penas), un sustantivo (Su dependencia de las drogas) o un adjetivo (apto para el cargo). El concepto de complemento de régimen es transcategorial (en el sentido de que se aplica a varias clases de palabras). Así, a diferencia de otras funciones como el complemento directo o el complemento indirecto, que son desempeñadas únicamente por complementos de un verbo, la función de complemento de régimen se puede aplicar también a los complementos de los sustantivos y adjetivos. Los conceptos complemento del nombre y complemento del adjetivo abarcan diversas relaciones, una de las cuales es el complemento de régimen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

COMPLEMENTO DEL ADJETIVO

A

Función sintáctica del sintagma preposicional que restringe y complementa a un adjetivo. Al igual que los de otras categorías léxicas, como los sustantivos o los verbos, los complementos del adjetivo pueden ser argumentos, es decir, complementos exigidos semánticamente por el núcleo, como en muy preparado para el cargo, orgulloso de sus hijos o deseoso de que lleguen sus amigos, pero también adjuntos, por tanto, no seleccionados por el núcleo adjetival, como en cercano a él en el aula o en fiel a sus amigos hasta el final de su vida. Los dos últimos ejemplos contienen, además del complemento adjunto, un complemento argumental: a él y a sus amigos. Es igualmente posible que un adjetivo sin complemento regido posea uno o varios complementos adjuntos, como en enfermos solos en los hospitales durante muchas horas al día, donde los adjuntos subrayados modifican al adjetivo solos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

COMPLEMENTO DEL ADVERBIO

A

Función sintáctica del sintagma que restringe y complementa a un adverbio. Por extensión, el término designa el segmento mismo que desempeña dicha función. Se construyen con un complemento algunos adverbios pronominales como lejos de ellos, detrás de la casa, después de las elecciones, pero no otros (aquí, entonces). Ello se debe a que los primeros identifican lugares o puntos temporales a través de la relación espacial o temporal entre dos personas o cosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

COMPLEMENTO DEL NOMBRE

A

Función sintáctica del sintagma que restringe, complementa o modifica a un nombre o se predica de él. Como en las demás funciones sintácticas, el término complemento del nombre designa también el segmento que la contrae.

Los complementos del nombre pueden ser argumentos suyos, es decir, elementos exigidos semánticamente por el sustantivo, como en la lucha por la vida, el deseo de que venga o la visita del presidente, pero también adjuntos, es decir, elementos que no están seleccionados por el nombre, como en una hoja de papel, la casa del maestro, el libro de poemas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

COMPLEMENTO DIRECTO

A

Función sintáctica que corresponde a un argumento del verbo interno al sintagma verbal, que en muchas lenguas se expresa en acusativo. Como en las demás funciones sintácticas, el término complemento directo designa también el segmento sintáctico que contrae esta función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

COMPLEMENTO INDIRECTO

A

Función sintáctica que desempeña un pronombre átono de dativo (Le gusta el mar), o bien un sintagma preposicional, introducido por la preposición a, que pueda ser reemplazado por un pronombre átono de dativo (Concedieron el premio a un joven escritor > Le concedieron el premio). Por extensión, el término complemento indirecto se aplica también al sintagma preposicional o al pronombre de dativo que desempeñan dicha función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL

A

Función sintáctica que corresponde a los complementos que expresan ubicación o localización y están exigidos semánticamente por el predicado (poner, vivir, residir, etc.). También se emplea el término complemento locativo argumental para designar el sintagma que desempeña tal función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

COMPLEMENTO PREDICATIVO

A

Función sintáctica del constituyente que se predica de otro sintagma en una oración con verbo predicativo, normalmente del sujeto (Su amiga sonrió feliz) o del complemento directo (Notó nervioso al muchacho). Por extensión, se denomina también complemento predicativo el sintagma que desempeña tal función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

COMPUESTO (COMPOSICIÓN)

A

Palabra compleja formada por composición. Los compuestos pertenecen, con escasas excepciones, a las categorías léxicas nombre (N), verbo (V) y adjetivo (A). También pertenecen a estas categorías los constituyentes de los tipos de compuestos más productivos, que son los siguientes:

NN (aguanieve, bocacalle, carricoche, director-presentador, pájaro mosca),
NA (aguamarina, pelirrojo, pez volador),
AN (bajorrelieve, altiplanicie),
AA (italorrománico, verdinegro, político-social),
VN (matamoscas, rompeolas, girasol).

A las combinaciones anteriores pueden añadirse algunos compuestos que contienen un constituyente adverbial, como en bienvenido (AdvA) o malvivir (AdvV).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

CONCORDANCIA

A

Tradicionalmente, variante de la concordancia en la que prima el significado sobre la estructura sintáctica (lat. ad sensum ‘por el sentido’), como la concordancia en plural de sujeto y verbo en Solo un pequeño grupo de profesores asistieron al congreso. En la actualidad, no se supone que haya propiamente discordancia (v. en concordancia) en estas construcciones, sino más bien que puede darse en ellas una doble concordancia, si bien se registra variación geográfica y social. De hecho, suele suponerse que el sintagma nominal sujeto admite dos estructuras sintácticas (una con el sustantivo grupo como núcleo y otra con el nombre profesores). Esta situación es característica de las estructuras partitivas (la mayoría de los presentes) y de las estructuras pseudopartitivas (un montón de libros). Para los casos de doble concordancia de persona, como en los que no {sabíamos ~ sabían} contestar, véase concordancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

CONDICIONAL COMPUESTO

A

habría cantado, habría perdido
*todos los tipos de conjunciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

CONDICIONAL SIMPLE

A

Tiempo relativo del modo indicativo que ubica la situación expresada por el verbo en un punto temporal posterior a otro del pasado, o bien en un marco hipotético. Así, en Dijo que volvería a Nápoles, la forma volvería expresa una acción que tiene lugar con posterioridad al tiempo que indica el pretérito perfecto simple dijo. El condicional introduce, en consecuencia, una acción posterior a otra del pasado. Esta acción no está necesariamente orientada respecto del momento del habla. Así, en el ejemplo anterior, la acción de volver puede situarse antes de dicho punto temporal (como en Dijo que volvería a Nápoles antes del verano, pero el verano ya ha pasado), en el momento del habla (Dijo que volvería hoy a Nápoles) o en un punto temporal posterior a él (Dijo que volvería el mes que viene a Nápoles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

CONECTOR DISCURSIVO

A

Unidad léxica, formada por una o varias palabras, que establece vínculos lógicos, discursivos o argumentativos entre los segmentos de un texto. El paradigma de los conectores discursivos está formado por piezas léxicas pertenecientes a varias categorías gramaticales; principalmente adverbios o locuciones adverbiales y conjunciones o locuciones conjuntivas, si bien el grupo más numeroso es el constituido por las locuciones adverbiales. De ello se deduce que el concepto de ‘conector discursivo’, fundamental hoy en la gramática del discurso, no debe asimilarse a una de las clases tradicionales de palabras. No forma parte, en consecuencia, de paradigmas como «nombre, adjetivo, verbo, etc.», ya que constituye un concepto de naturaleza pragmática. Ello es compatible con el hecho de que una determinada pieza léxica (por ejemplo, la conjunción aunque) pueda ser considerada a la vez conjunción y conector discursivo, ya que esta etiqueta representa una forma de categorización establecida con criterios textuales. En general, muchos adverbios, junto con la mayor parte de las conjunciones, pueden ser usados como conectores discursivos en los contextos adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

CONJUGACIÓN

A

Clase morfológica de los verbos que determina la forma que adoptan sus desinencias de tiempo, modo y aspecto. En español se distinguen tres conjugaciones verbales: la primera conjugación, a la que pertenecen los verbos que contienen una -a- como vocal temática en el infinitivo (alcanzar, amar, cantar, contar, enredar, saborear, soñar…); la segunda conjugación, que engloba los verbos cuya vocal temática del infinitivo es -e- (beber, comer, endurecer, fortalecer, ser, perder…); y la tercera conjugación, cuyos verbos se caracterizan por contener la vocal temática -i- en el infinitivo (decir, fluir, ir, reír, salir, vivir…).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

CONJUNCIÓN

A

Clase de palabras invariables, generalmente átonas, cuyos elementos sirven para conectar entre sí palabras, sintagmas u oraciones, sea colocándolos en un mismo plano jerárquico o estableciendo relaciones de dependencia entre ellos. En el primer caso, las conjunciones establecen relaciones de coordinación entre dos o más segmentos (conjunciones coordinantes); en el segundo, introducen vínculos de subordinación (conjunciones subordinantes). Así, la conjunción coordinante y en hoy y mañana une dos adverbios, mientras que la conjunción subordinante que en Dijo que vendría establece una relación de dependencia jerárquica o subordinación entre la oración en la que se ubica (que vendría) y el verbo de la oración principal (dijo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

CONJUNCIÓN ADVERSATIVA

A

mas, pero, aunque, sino, sino que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

CONJUNCIÓN CAUSAL

A

porque, como, que, al (+infinitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

CONJUNCIÓN COMPARATIVA

A

que, como

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

CONJUNCIÓN COMPLETIVA

A

Dijo que vendría; Me preocupa que no llegue a tiempo.

que, si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

CONJUNCIÓN CONCESIVA

A

aunque, cuando, así, para (+infinitivo), con(+infinitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

CONJUNCIÓN CONDICIONAL

A

si, como, cuando, mientras, con(+infinitivo), de(+infinitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

CONJUNCIÓN CONSECUTIVA

A

Había tanta gente que, conque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

CONJUNCIÓN COORDINANTE

A
  • Copulativas: y, e, ni
  • Disyuntivas: o, u, o…o, o bien
  • Distributivas: ya…ya, ora…ora, bien…bien
  • Adversativas: mas, pero, aunque, sino, sino que
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

CONJUNCIÓN COPULATIVA

A

y, e, ni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

CONJUNCIÓN DISYUNTIVA

A

o, u, o…o, o bien

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

CONJUNCIÓN FINAL

A

que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

CONJUNCIÓN ILATIVA

A

luego, conque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

CONJUNCIÓN MODAL

A

según, conforme, como

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

CONJUNCIÓN SUBORDINANTE

A

SUBORDINANTES
- Completivas: que, si
- Modales: según, conforme, como
- Temporales: mientras, apenas, según, al (+infinitivo)
- Causales: porque, como, que, al (+infinitivo)
- Ilativas: luego, conque
- Concesivas: aunque, cuando, así, para (+infinitivo), con(+infinitivo)
- Condicionales: si, como, cuando, mientras, con(+infinitivo), de(+infinitivo)
- Finales: que
- Consecutivas: que
- Comparativas: que, como

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

CONJUNCIÓN TEMPORAL

A

mientras, apenas, según, al (+infinitivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

CONNOTACIÓN

A

significado añadido, subjetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

CONSTRUCCIÓN COMPARATIVA

A

Construcción sintáctica que expresa, mediante recursos gramaticales, una relación de igualdad o de desigualdad entre dos nociones. La especificación «mediante recursos gramaticales» es necesaria para no incluir las oraciones en las que la comparación se establece con recursos léxicos, entre ellos el verbo comparar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

CONTRACCIÓN
[En el GTG, aparece como
“CONGLOMERADO”,dentro de
la entrada “ARTÍCULO”]

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

COORDINACIÓN

A

Estructura sintáctica que muestra la unión de dos o más elementos, generalmente mediante conjunciones, sin establecer una relación jerárquica entre ellos. El resultado de la coordinación es un sintagma que puede desempeñar las mismas funciones que los elementos coordinados. Se suele llamar coordinación homocategorial la que enlaza palabras o grupos sintácticos pertenecientes a la misma clase de palabras. Así, pueden coordinarse sintagmas nominales (Donó los libros, las revistas y las fotografías), sintagmas adjetivales (Es muy inteligente, pero un poco ingenua), sintagmas preposicionales (Lo dejé sobre la mesa o en el primer cajón) u oraciones subordinadas (Dijo que estaba resfriado, pero que vendría de todas formas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

CUANTIFICADOR

A

Clase (de palabras) transversal cuyos elementos indican cantidad, número o grado. El criterio para agrupar los miembros de esta clase es semántico, ya que todas esas voces expresan cuantificación.

Desde el punto de vista de la clase de palabras, los cuantificadores pertenecen a diversas categorías gramaticales: nombres (docena, cientos, montón…), pronombres (alguien, algo, nada…), determinantes (muchos libros, tres amigos, algunas ideas), adjetivos (primero, últimos…) y adverbios (muy despacio, siempre ‘todas las veces’, Estoy algo cansado).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

CULTISMO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

DEIXIS

A

Propiedad que poseen ciertas expresiones gramaticales para denotar significados que dependen del contexto de la enunciación, como la localización de los interlocutores en el espacio y en el tiempo. Así, la referencia del pronombre tú ‘persona a la que se habla’, se modifica dependiendo de quién sea el oyente en el momento de la enunciación; el adverbio acá designa el lugar en que se ubica el hablante, y el adverbio mañana hace referencia al día posterior a aquel en que se produce la enunciación. Así pues, el referente (espacial, personal o temporal) de tú, acá, mañana o lo que está a mi izquierda se modifica cada vez que se usan esas expresiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

DEMOSTRATIVO

A

Clase (de palabras) transversal cuyos elementos indican la situación espacial o temporal de alguien o algo en relación con la del hablante o el oyente, así como en función del lugar que ocupan en el discurso las entidades a las que se alude. Los demostrativos son, por tanto, palabras deícticas (v. deixis). Así, el demostrativo este en el sintagma este libro identifica un libro concreto indicando su situación, cercana al hablante; de la misma manera, el adverbio acá denota el lugar en el que este se encuentra, y el adverbio entonces hace referencia a cierto tiempo anterior al momento del habla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

DEQUEÍSMO

A

cuando se usa el “de que” y el “de” está incorrectamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

DERIVADO (DERIVACIÓN)

A

Palabra compleja que se forma por la adjunción de algún afijo derivativo. En función de la categoría de la que proceden, se distinguen derivados denominales, como el nombre pescadería (del nombre pescado) o el verbo encarcelar (del nombre cárcel); deadjetivales, como el nombre naturalidad (del adjetivo natural) o el verbo endurecer (del adjetivo duro); deverbales, como el adjetivo identificable (del verbo identificar) o el nombre contaminación (del verbo contaminar); y deadverbiales, como el verbo atrasar (del adverbio atrás).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

DESINENCIA

A

Afijo o conjunto de afijos flexivos del verbo. La desinencia se puede analizar de forma unitaria, agrupando el conjunto de morfemas que contienen información flexiva, como en los ejemplos propuestos, o bien desdoblada en tres segmentos: la vocal temática (VT); el segmento que expresa tiempo, aspecto y modo (TAM), y el segmento que codifica la persona y el número (PN). Así, en la forma correrán, la desinencia -erán contiene una vocal temática (-e-) que informa sobre la segunda conjugación; un morfema TAM (-ra-), que codifica el futuro simple de indicativo, y un morfema PN (-n), de tercera persona del plural. En ocasiones el uso del término desinencia se restringe a este último constituyente. Aun así, a veces no es posible segmentar todas estas informaciones en un verbo conjugado, como canta, lo que puede llevar a considerarlas como un caso de amalgama (cant-a, donde -a representa VT, TAM y PN) o bien a interpretar como morfema cero alguno de los constituyentes (cant-a-Ø-Ø).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

DETERMINANTE

A

Determinante que limita la extensión del nombre a entidades identificables por los interlocutores y que forma sintagmas nominales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

DETERMINANTE DEFINIDO

A

Son definidos el artículo determinado, los demostrativos y los posesivos antepuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

DETERMINANTE DEMOSTRATIVO

A

este, ese, aquel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

DETERMINANTE EXCLAMATIVO

A

qué cosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

DETERMINANTE INDEFINIDO

A

art. indefinido: una uno

cuantificador débil:
existencial: ningun
numeral cardinal: un dos tres
evaluativo: bastantes
relativo: cuantos libros quieras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

DETERMINANTE INTERROGATIVO

A

qué dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

DETERMINANTE NUMERAL
CARDINAL

A

un dos tres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

DETERMINANTE POSESIVO

A

mi, tu, su

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

DISCURSO DIRECTO

A

Forma de reproducir, a través de la voz de un narrador, palabras o pensamientos de forma pretendidamente literal. El discurso directo suele ir introducido por verbos de lengua o de pensamiento (decir, explicar, contestar, opinar, pensar, etc.), así como por algunos de percepción (escuchar, oír). El verbo introductor, que refleja el acto de habla que se reproduce, puede preceder al discurso directo (Le contestó: «No pienso hacerlo»), puede seguirlo («¡Ya tengo la solución!», exclamó) o puede aparecer interpolado en él («Si quieres verme feliz —replicó— no me recuerdes ese asunto»). Los sujetos expresos del verbo introductor se posponen en los ejemplos siguientes: «Estoy muy cansada», protestó Juana; «Lo importante —dijo el médico— es que beba mucha agua».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

DISCURSO INDIRECTO

A

Forma de reproducir un narrador palabras o pensamientos de otro discurso, adaptándolos a su sistema de referencias deícticas (v. deixis). Así, los fragmentos enunciados en discurso directo que se subrayan en Marta dijo: «Vuelvo más tarde» y en Inmediatamente pensé: «No podré ir», se corresponden con los subrayados en Marta dijo que volvería más tarde y en Inmediatamente pensé que no podría ir, formulados ahora en discurso indirecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

ELIPSIS

A

Omisión de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar a partir del contexto. Por ejemplo, se da elipsis del verbo en Juan estudia biología y María, matemáticas. La elipsis puede consistir en la supresión de parte de un sintagma, de un sintagma entero o incluso de toda una oración. He aquí algunos ejemplos de elipsis:

De parte de un sintagma nominal: Han aceptado la solicitud de admisión de Luisa, pero no la [Ø] de Rosa (donde [Ø] = ‘solicitud de admisión’).
De parte de un sintagma verbal: Todavía no sabemos quién traerá mañana las bebidas y quién [Ø] el postre (donde [Ø] = ‘traerá mañana’).
De un sintagma verbal completo: Quería llamarte por teléfono, pero no pude [Ø] (donde [Ø] = ‘llamarte por teléfono’).
De parte de una oración: Estoy seguro de que María vendrá mañana, pero no sé con quién [Ø] (donde [Ø] = ‘vendrá mañana María’).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

ESPECIFICATIVO

A

Dicho de un modificador del sustantivo, que restringe una propiedad del referente del sintagma nominal en el que se inserta. Al hacerlo, limita o reduce la extensión y aumenta la intensión del sustantivo o del grupo sintáctico que este forma, y reduce, en consecuencia, el conjunto de entidades designadas. Así, en Le gustan los vehículos potentes, el sintagma los vehículos potentes se refiere a menos entidades que el sintagma los vehículos, ya que el adjetivo especificativo potentes reduce o restringe el número de entidades designadas por el sustantivo vehículos. De la misma manera, en los vehículos que compran los futbolistas, la oración de relativo especificativa que compran los futbolistas también restringe el número de entidades designadas por el núcleo del sintagma nominal (vehículos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

ESTRUCTURA ARGUMENTAL

A

Conjunto ordenado de los argumentos que un predicado exige en función de su significado. Así, el verbo brillar selecciona únicamente un argumento: el que designa lo que brilla; el verbo beber exige dos argumentos, que designan, respectivamente, la persona o el animal que bebe y lo bebido; finalmente, el verbo donar exige tres argumentos, que corresponden respectivamente al que realiza la acción, aquello que se dona y la persona o institución que lo recibe. A cada uno de los argumentos de un predicado se le asigna una función semántica y también una realización categorial (incluso más de una). Así, en el caso del verbo beber, uno de los argumentos desempeña la función semántica de agente, mientras que el otro desempeña la de tema o paciente. La realización categorial de ambos es sintagma nominal. Esta última sería, en cambio, una oración sustantiva en el caso de opinar, y cualquiera de esas dos opciones (oración o SN) en el caso de pedir. El tercer argumento del verbo donar expresa el destinatario de la acción (función semántica), al que corresponde la categoría de sintagma preposicional (realización categorial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

EXPLICATIVO

A

Dicho de un modificador del sustantivo, que agrega una propiedad no restrictiva a este, o al sintagma nominal que tiene al sustantivo como núcleo. Al hacerlo, aumenta su intensión sin restringir su extensión. Así, si en Le gustaban las amplias habitaciones del hotel se elimina el adjetivo explicativo amplias, el sintagma habitaciones del hotel se referiría al mismo conjunto de habitaciones. En cambio, en Le gustaban las habitaciones amplias del hotel, la eliminación del adjetivo especificativo amplias implica un cambio en la referencia del sintagma, ya que se entiende que solo ciertas habitaciones poseen amplitud. Lo mismo ocurre si se sustituye el adjetivo prenominal por una oración de relativo explicativa (Le gustaban las habitaciones del hotel, que eran amplias), y se obtiene también una equivalencia similar al sustituir el adjetivo posnominal por una oración de relativo especificativa (Le gustaban las habitaciones del hotel que eran amplias). Aunque no todos los adjetivos prenominales son explicativos, cuando adquieren esta interpretación expresan que al sustantivo modificado le es inherente cierta cualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

FAMILIA LÉXICA

A

Ej.: Flor→ Florero, floresteria, floripondio… Tiene que compartir la misma raíz o lexema.

Campo semantico: Rosa, Girasol, Margarita…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

FLEXIÓN

A

Alteración de gènero, número… Gato, gata, gatos, gatas. miau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

FORMA NO PERSONAL

A

Forma de la flexión verbal que no expresa persona, número ni otras nociones gramaticales características de las formas personales, aunque puede expresar aspecto. Las formas no personales del verbo son el infinitivo, el gerundio y el participio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

FORMA PERSONAL

A

Forma verbal conjugada cuya desinencia expresa tiempo, aspecto, modo, número y persona. Así, en la forma verbal cantarán es posible identificar dos segmentos que codifican las informaciones gramaticales mencionadas: el segmento de tiempo, modo y aspecto (TMA) -ra-, que expresa futuro simple de indicativo y el segmento de persona y número (PN) -n, que indica 3.ª persona de plural. En ocasiones, estas informaciones no corresponden a segmentos morfológicos explícitos. Así, frente a cantarán, la forma de presente de indicativo cantan carece de un segmento TMA. En casos como estos, es habitual postular morfemas cero (Ø): canta-Ø-n.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

FUNCIÓN SINTÁCTICA

A

Papel gramatical desempeñado por un sintagma respecto de un núcleo sintáctico, o bien de otro sintagma. Las funciones sintácticas suelen reconocerse por diversas marcas formales. Así, el sujeto se identifica porque establece una relación de concordancia de número y persona con el verbo; el objeto indirecto se caracteriza por la preposición a, etc. La posición que ocupa un sintagma puede ser su sola marca de identificación, como suele suceder con los términos de preposición (desde mi ventana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

FUTURO COMPUESTO

A

Tiempo verbal relativo del modo indicativo, de aspecto perfectivo, que hace referencia a acciones, procesos o estados venideros, y a su vez anteriores a otras situaciones localizadas igualmente en el futuro. Así, en Cuando volvamos de vacaciones, habrán terminado las obras del edificio, el fin de las obras será posterior al momento de la enunciación, y anterior, a su vez, a la vuelta de vacaciones. Esta última acción se sitúa asimismo en el futuro (cuando volvamos).

Tiempo verbal relativo del modo subjuntivo, de aspecto perfectivo, que equivale semánticamente al pluscuamperfecto de subjuntivo. Como este, designa un hecho potencial anterior a otro que es posterior a algún punto de referencia. Así, en Si, pasadas dos semanas, algún aspirante no hubiere presentado su proyecto, quedará fuera de concurso, la forma hubiere presentado hace referencia a un posible suceso (‘presentar el proyecto’) anterior a otro (‘quedar fuera de concurso’), que es posterior al punto de referencia (‘dos semanas’).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

FUTURO SIMPLE

A

Tiempo verbal absoluto del modo indicativo que hace referencia a situaciones posteriores al momento de la enunciación, como en El próximo año iremos de vacaciones a un lugar de la costa. La expresión de los sucesos venideros construidos en futuro puede constituir actos de habla muy diversos: promesas (Te llevaré al cine), expresiones de ánimo (Te curarás en dos días), amenazas (Me las pagarás), órdenes (Le pedirás disculpas en nombre de la empresa), recomendaciones (Un buen abogado te resolverá el problema), advertencias (Si comes tanto dulce, engordarás), peticiones (¿Me dirás la verdad?), excusas (Me disculpará usted un momento), predicciones o juicios categóricos (Todos moriremos algún día), entre otros.

Tiempo verbal absoluto del modo subjuntivo que puede hacer referencia a situaciones hipotéticas con diversos grados de probabilidad: Si jurare que se arrepiente de sus actos…; Si tuviere relación con la causa…; Si todo ello estuviere conforme con lo estipulado por la ley… El futuro de subjuntivo ha sido prácticamente reemplazado por uno de estos tres tiempos:

el presente de subjuntivo (El que quiera presentarse…, en lugar de El que quisiere…),
el imperfecto de subjuntivo, como en Si alguno de los presentes manifestara su negativa…, en lugar de … manifestare,
el presente de indicativo (Si alguno de los presentes manifiesta su negativa…, en lugar de … manifestare).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

GÉNERO FEMENINO

A

Género que se manifiesta a través de determinadas formas de concordancia y que en pronombres y nombres que designan seres animados suele hacer referencia al sexo femenino. Tienen género femenino las voces la, casa, actitud, exposición, manera, ciudad, persona, María, tos, alemana, enfadada, ellas, entre otras muchas. En las palabras que tienen variación de género, la terminación asociada al femenino es normalmente -a (v. género). En la oposición masculino-femenino, el femenino es el género marcado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

GÉNERO MASCULINO

A

Género que se manifiesta a través de determinadas formas de concordancia y que en pronombres y en sustantivos que designan seres animados suele hacer referencia al sexo masculino. Tienen género masculino las voces el, coche, pan, viejo, amigo, Esteban, sueños, él, aquellos, etc. En las palabras que muestran variación de género, la terminación asociada al masculino es normalmente -o (v. género). El masculino es el género no marcado. Sobre el uso del masculino para designar una clase de individuos sin distinción de sexo, v. masculino genérico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

GÉNERO NEUTRO

A

En algunas lenguas indoeuropeas flexivas, género que no es ni masculino ni femenino.

Pueden ser neutros en nuestra lengua los demostrativos (esto, eso, aquello), los cuantificadores (tanto, cuanto, cuánto, mucho, poco), el artículo (lo en lo bueno; v. artículo neutro) y los pronombres personales (ello, lo en María es aficionada al deporte, pero su hermana no lo es), además de algunos interrogativos y exclamativos. Así, el interrogativo qué en ¿Qué quieres? se considera neutro (como el demostrativo eso en Quiero eso), a diferencia de cuál, que puede ser masculino o femenino, pero no neutro. Los sustantivos no poseen género neutro en español, frente a lo que sucede en otros muchos idiomas, como el latín, el alemán o el rumano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

GERUNDIO

A

cantando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

GRADO COMPARATIVO

A

Grado del adjetivo o del adverbio en que se atribuye lo expresado en una comparación de dos o más entidades o propiedades. Así, en Esta edición es más moderna que la otra, se establece una comparación entre el grado en que cada una de las ediciones mencionadas manifiesta la propiedad ‘modernidad’. Por el contrario, en Juan es más astuto que inteligente se comparan los grados en los que las propiedades ‘astucia’ e ‘inteligencia’ se aplican al mismo individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

GRADO POSITIVO

A

Grado del adjetivo o del adverbio en el que se expresa, sin cuantificación comparativa o superlativa, la propiedad o cualidad denotada por estos. Así, cuando se dice que algo es bueno, largo, duro, o que está sucio o nuevo, se expresa que posee todas esas características (sean inherentes o circunstanciales) en alguna medida. Se aplica el mismo razonamiento a muchos adverbios, como en ir deprisa, vivir lejos, llegar temprano, etc. El grado positivo constituye, en consecuencia, el valor no marcado del concepto mismo de ‘grado’. Por defecto, se supone que cualquier propiedad asignada a una persona o una cosa implica que se predica cierto grado de la noción atribuida; por tanto, Es interesante significa aproximadamente ‘Posee cierto grado de la propiedad interés’.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

GRADO SUPERLATIVO

A

Grado del adjetivo o del adverbio en que se atribuye intensidad máxima a la cualidad denotada por estos. Si la propiedad que expresan el adjetivo o el adverbio se restringe a un conjunto delimitado de seres, se habla de superlativo relativo: Alfonso es el más inquieto de su clase; Este parque es el que más cerca está de casa (v. construcción superlativa). Si la cualidad que se gradúa en el adjetivo o el adverbio no se restringe a un conjunto de seres, el superlativo suele denominarse superlativo absoluto: Nicolás es listísimo; Nuestra casa está lejísimos. A diferencia de los superlativos relativos, los absolutos carecen de complemento en la lengua actual (*el altísimo de todos), aunque sí lo tenían en la lengua antigua.

El grado superlativo se puede expresar a través de procedimientos morfológicos o sintácticos:

Morfológicos, con los sufijos -ísimo o -érrimo (inteligentísimo, paupérrimo) o con prefijos como re-, requete-, super-, mega- o hiper- (reguapo, superatractivo, hipercalórico). Las formaciones resultantes se denominan a veces superlativos morfológicos.
Sintácticos. Es posible expresar un grado máximo, o muy elevado, a través de los modificadores adverbiales muy o harto (muy hábil, harto dificultoso), de ciertos adverbios en -mente (completamente abierto, enormemente discreto, profundamente concentrado, sumamente religioso) y de algunos modificadores pospuestos (competitivo al máximo, intolerante en extremo).

114
Q

GRAMÁTICA

A

Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras, las formas en que se vinculan sus componentes, las combinaciones de las palabras mismas y los significados a los que estos procesos dan lugar. En este sentido, la gramática se divide en dos subdisciplinas: la morfología y la sintaxis. En un sentido algo más abarcador del término, la gramática comprende también el análisis de los sonidos del habla (fonética) y el estudio de su organización lingüística (fonología).

115
Q

GRAMATICALIDAD

A

Propiedad de ajustarse una construcción morfológica o sintáctica a las pautas propias del sistema gramatical de una lengua en un período o en un área determinados. La gramaticalidad de las construcciones se determina a partir del juicio de los hablantes nativos, y puede inferirse asimismo de su presencia representativa en los corpus.

Las secuencias gramaticales se oponen a las agramaticales (v. agramaticalidad), que están excluidas del sistema gramatical, sea en una determinada etapa o bien de modo permanente. Así, la oración No lo vio es gramatical frente a la variante *Lo no vio, que es agramatical. Sin embargo, corresponde a una pauta ampliamente atestiguada en el español medieval (Que lo non vido), de lo que se infiere que era plenamente gramatical en ese período.

116
Q

GRAMATICALIZACIÓN

A

Proceso de cambio lingüístico por el que una voz con significado léxico adquiere valor gramatical en su evolución histórica, como el paso del verbo latino de posesión habēre al auxiliar haber de los tiempos compuestos en las lenguas románicas. El término gramaticalización se usa asimismo para designar el proceso mediante el cual una unidad con determinado significado gramatical adquiere un valor gramatical distinto, como el paso del demostrativo latino ille, illa, illud a los artículos romances.

117
Q

HETERÓNIMO

A

Palabra que se opone en género a otra de distinta raíz. Así, se dice que caballo y yegua son heterónimos, o que entre estas palabras se da una relación de heteronimia. La heteronimia no es frecuente en español, ya que las oposiciones de género suelen establecerse con recursos morfológicos, en lugar de léxicos. Así, en la mayor parte de los casos la alternancia masculino-femenino se establece mediante afijos flexivos añadidos a una misma raíz, como ocurre con niño/niña.

118
Q

HIPERONIMIA

A

Hiperónimo de azucena:
Flor

119
Q

HIPONIMIA

A

Hipónimo de muble:
mesa

120
Q

HOMOFONÍA

A
121
Q

HOMOGRAFÍA

A
122
Q

HOMONIMIA

A

la homonimia es la coincidencia formal entre dos palabras con significados distintos y no relacionados, como en Te espero en el banco;

123
Q

INFIJO

A

Afijo derivativo tónico que se inserta en la raíz. En español se considera infijo el diminutivo -it- que forma los diminutivos azuqu-ít-ar, paragü-it-as o Carl-it-os. También se analizan en ocasiones como infijos el segmento -ot- de formaciones como arrib-ot-a y el constituyente -isim- en derivados como lej-ísim-os. No todos estos derivados son comunes en todos los países hispanohablantes.

124
Q

INFINITIVO

A

cantar

125
Q

INTERJECCIÓN

A

Clase de palabras invariables especializada en la formación de oraciones (de modalidad) exclamativa. Las interjecciones constituyen actos de habla (o actos verbales), ya que no describen acciones, sino que realizan actos, como manifestar impresiones (caray, caramba) y sentimientos (ay, vaya), apelar al interlocutor incitándolo a que haga (ánimo, fuego) o deje de hacer algo (silencio, cuidado), y llevar a cabo acciones características de determinadas convenciones sociales, tales como los saludos (hola, buenas) o las despedidas (adiós, chao y sus variantes). Algunas interjecciones alternan con expresiones construidas con verbos realizativos en enunciados que constituyen igualmente actos de habla (Gracias ~ Se lo agradezco), sin excluir los imperativos (¡Ojo! ~ Tengan cuidado).

126
Q

LAÍSMO

A

Usar LA però mal

127
Q

LEÍSMO

A

Usar LE peró mal

128
Q

LEXICALIZACIÓN

A

Proceso de cambio lingüístico mediante el que se forma una unidad léxica a partir de una unidad sintáctica. Este proceso implica la pérdida progresiva de la independencia gramatical de los componentes de la expresión compleja y, por tanto, que su significado no es el simple resultado de combinar los elementos que la forman (v. composicionalidad). Cuando el proceso culmina, la construcción lexicalizada se comporta, a todos los efectos (morfológicos, sintácticos, semánticos e incluso ortográficos), como una única unidad léxica.

129
Q

LÉXICO

A

Conjunto de unidades léxicas de una lengua. Estas unidades se articulan en función de las propiedades que proporciona la morfología y se combinan entre sí mediante las pautas que aporta la sintaxis. Las unidades léxicas pueden ser morfemas o palabras, que, a su vez se dividen en univerbales (ventana, esperanza, cabeza, beber, ojinegro, abrecartas), y pluriverbales, denominadas también unidades léxicas complejas (mesa de noche, ojo de buey, cabeza rapada, tomar el pelo). Estas últimas están constituidas por varias palabras gráficas que se hallan integradas sintáctica y semánticamente en una sola unidad gramatical.

130
Q

LOCUCIÓN

A

Grupo fijo de palabras que constituye una unidad léxica compleja, por lo que se espera que sea recogido en los diccionarios. Aun así, las locuciones pueden admitir cierta variación morfológica y sintáctica. En principio, las locuciones poseen un significado lexicalizado o no composicional (v. composicionalidad), es decir, no obtenido a partir del significado literal de las palabras que las integran. Por ejemplo, el significado de la locución nominal media naranja, que designa a la persona que se compenetra con otra afectivamente, no se construye a partir del contenido que aportan el adjetivo media y el sustantivo naranja. No obstante, se reconocen diversos grados de transparencia en las locuciones. Las menos transparentes suelen ser las que contienen palabras que no se utilizan fuera de ellas, como quemarropa (a quemarropa ‘desde muy cerca’), antemano (de antemano ‘con anticipación’) o santiamén (en un santiamén ‘en un instante’). Las más transparentes presentan estructuras sintácticas parcialmente interpretables, lo que no impide que sean recogidas en los diccionarios, como andar de boca en boca o perder el tiempo.

131
Q

MARCA DE PALABRA

A

Segmento átono, generalmente vocálico, que determina el paradigma flexivo del sustantivo y el adjetivo.

132
Q

MODALIDAD

A

Manifestación lingüística de la actitud o la intención del hablante en relación con el contenido de lo que enuncia, que se codifica lingüísticamente en diversos tipos de oraciones. La modalidad se puede expresar a través de distintos procedimientos lingüísticos, como el modo (Siga usted), la entonación (Viene/¿Viene?), ciertos adverbios oracionales (Posiblemente nos está esperando) o mediante las perífrasis verbales modales (Deben acabar antes de las seis).

En la tradición se distingue entre dos tipos fundamentales de modalidad: la modalidad de la enunciación y la modalidad del enunciado.

La modalidad de la enunciación alude a las propiedades lingüísticas que caracterizan los distintos tipos de enunciados. En función de la forma gramatical de estas expresiones, se distinguen cuatro modalidades oracionales: declarativa (también llamada aseverativa o enunciativa), interrogativa, exclamativa y exhortativa o imperativa. A estos tipos se suelen añadir la modalidad desiderativa (v. oración (de modalidad) desiderativa) y la dubitativa (v. oración (de modalidad) dubitativa).

Las modalidades del enunciado (o modalidades proposicionales) vinculan el contenido expresado por la oración con la actitud del hablante. En efecto, mediante la denominada modalidad epistémica, el hablante puede expresar cierto grado de certeza, probabilidad o duda con respecto a la veracidad de lo que afirma (Seguro que terminamos a tiempo; Creo que te equivocas; Probablemente están informados; Es posible que llueva). En cambio, mediante la modalidad deóntica, el hablante puede expresar necesidad u obligación en relación con lo que se asevera (Hay que presentar la solicitud por duplicado; Debes salir pronto).

133
Q

MODIFICADOR

A

Función sintáctica del segmento que incide sobre un núcleo y sus complementos, si los hubiera. Por extensión, el término se aplica al elemento que la contrae. Así, en cuatro [libros de matemáticas], el determinante cuatro modifica al sintagma nominal libros de matemáticas y en muy [apto para el cargo], el cuantificador muy funciona como modificador del núcleo y su complemento, es decir, de apto para el cargo.

134
Q

MODO

A

Categoría gramatical que codifica en el verbo la actitud del hablante hacia el contenido de su mensaje, a la vez que constituye una marca de subordinación con determinados predicados. El modo constituye una de las manifestaciones de la modalidad. No obstante, un mismo modo puede transmitir distintas modalidades. Así, el subjuntivo puede expresar modalidad exhortativa (en las personas gramaticales que carecen de opciones específicas para el imperativo: Espérenme; ¡Apúrense!), o bien marcar un enunciado como desiderativo u optativo (Que te vaya bien; ¡Quién estuviera en tu lugar!).

135
Q

(MODO) IMPERATIVO

A

Modo verbal característico de una oración (de modalidad) exhortativa. Desde el punto de vista flexivo, el imperativo es una forma personal del verbo, pues posee información sobre persona (cantad [2.ª persona plural vosotros]; salí [2.ª persona singular voseante]), a pesar de carecer de morfema de tiempo. En este sentido el imperativo es un modo defectivo, pues no establece las distinciones temporales que poseen el indicativo y el subjuntivo. Aun así, el imperativo se asocia de modo característico con situaciones prospectivas, es decir, orientadas hacia el futuro.

136
Q

(MODO) INDICATIVO

A

Modo verbal propio de una oración (de modalidad) declarativa, en la que el hablante presenta como real el estado de cosas que describe, percibe o comunica. Así, es posible atribuir un valor de verdad a los enunciados independientes construidos en modo indicativo, de forma que se puede decir de ellos si son verdaderos o falsos: Salgo de casa a las ocho de lunes a viernes. Tal valoración no se puede aplicar a secuencias como Ojalá salga de casa a las ocho o ¡Sal de casa a las ocho!, que no describen estados de cosas, sino un deseo y una orden respectivamente (v. acto de habla).

137
Q

(MODO) SUBJUNTIVO

A

Modo verbal característico de la subordinación, especialmente a predicados que introducen estados de cosas virtuales o presentadas como conocidas. Puede estar inducido por un verbo (Me alegro de que estés aquí), un sustantivo (La causa de que no reaccionen), un adjetivo (harto de que no la atiendan), una preposición (sin que se dieran cuenta), una locución conjuntiva (de manera que se respete el acuerdo) o un adverbio (antes de que hubiera terminado todo). El modo subjuntivo se asocia asimismo a una serie de nociones semánticas en dichos contextos. Es característico, por ejemplo, de las subordinadas que dependen de los verbos que expresan duda (Dudo que alcancen la victoria), deseo (Deseo que regresen), necesidad (Necesita que la escuchen) y otros juicios subjetivos (Le molesta que hablemos). En general, el modo subjuntivo aparece con mucha frecuencia en contextos no reales, no verificados o no experimentados, de manera que suele considerarse la manifestación gramatical de estas nociones.

138
Q

MORFEMA

A

Unidad mínima aislable en el análisis morfológico. Con frecuencia, a cada morfema corresponde un significado: -s ‘plural’ (perros), -a ‘femenino’ (gata), -ción ‘acción o efecto’ (construcción), -ito ‘diminutivo’ (caballito), pan- ‘alimento hecho con harina y cocido al horno’ (panera), etc. A esto se debe el que algunos autores definan morfema como la unidad mínima con significado, sea léxico o gramatical (v. significado léxico y significado gramatical). Sin embargo, es posible encontrar morfemas que codifican más de un significado, como -mos (persona y número), sin que sea posible asociar cada valor con un segmento diferenciado. También existen morfemas que codifican significados diferenciados, como -dor (‘agente’ domador, ‘instrumento’ borrador o ‘lugar’ comedor); otros en los que el contenido semántico no es claro (re- en recoger; a- en acortar, -al en recital), o bien ni siquiera se puede reconocer (-e, presente en verde, pero no en verdiazul). Los morfemas pueden ser conmutables por otro morfema (encoger, entrecortar, verdoso) y aparecen recurrentemente en otras formaciones (retener, reemplazar; atormentar, aclarar; breve, leve).

139
Q

MORFOLOGÍA

A

Parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, las variantes que estas presentan, los elementos que las constituyen y las relaciones que se establecen entre ellos. La morfología se suele dividir en dos grandes ramas: la morfología flexiva y la morfología léxica o derivativa.

La morfología flexiva (v. flexión) se ocupa de las variaciones de las palabras que implican cambios de naturaleza gramatical; por tanto, distintas formas de las mismas palabras, como en niño, niña, niñas o en caminé, caminábamos (v. significado gramatical).
La morfología léxica o morfología derivativa (tradicionalmente, formación de palabras) estudia los procesos de derivación (humilde + -idad > humildad), la composición (pelo + rojo > pelirrojo) y la parasíntesis (sombra > ensombrecer). Mediante estos procesos se crean nuevas voces a partir de unidades léxicas, así como de morfemas que expresan significados también léxicos (lugar, agente, cualidad, negación, etc.). Se oponen, pues, a las informaciones de naturaleza gramatical (género, número, persona, caso, tiempo, etc.), propios de la morfología flexiva. Un gran número de palabras derivadas cambian la categoría de su base: leer [verbo] > lectura [nombre]. No lo suelen hacer las voces prefijadas: leer [verbo] > releer [verbo]; ni tampoco todas las formadas con sufijos: trigo [nombre] > trigal [nombre], aunque en todos los casos la aplicación de afijos derivativos da lugar a palabras nuevas.

140
Q

NEGACIÓN

A

Expresión lingüística de la falsedad de un estado de cosas, así como de la inexistencia de una entidad, un proceso, una acción, una situación o una propiedad. Por extensión, se usa también el término negación para aludir a las expresiones negativas mismas, como en La negación separa el verbo auxiliar del auxiliado en «Podrías no estar en lo cierto». La negación puede expresarse mediante unidades léxicas (no, nadie, nunca, tampoco), o mediante unidades morfológicas, en particular prefijos (in-deseable, des-obedecer, a-típico, anti-héroe).

141
Q

NEOLOGISMO

A

ta chill bro

142
Q

NOMBRE

A

Clase de palabras que designa entidades de muy diversa naturaleza: personas (niña, Yago), animales (ballena, gato), lugares (París, bosque), puntos e intervalos temporales (minuto, día, octubre), sucesos o eventos (guerra, partido) y otras muchas entidades materiales o inmateriales (camisa, rama, paz, inteligencia, error, música, etc.).

143
Q

NOMBRE AMBIGUO (EN CUANTO AL GÉNERO)

A

Nombre común que se emplea como masculino o como femenino sin que el cambio de género implique un cambio de significado: el último maratón, la última maratón; el mar bravo, la mar brava. La mayor parte de los nombres ambiguos son inanimados.

144
Q

NOMBRE ANIMADO

A

Nombre que designa seres animados, es decir, personas, animales o seres considerados vivientes.

145
Q

NOMBRE COLECTIVO

A

Nombre común contable que, en singular, designa un conjunto formado por entidades análogas, como arboleda ‘conjunto de árboles’, alumnado ‘conjunto de alumnos’, piara ‘conjunto de cerdos’, etc.

Los criterios gramaticales que identifican los nombres colectivos no son homogéneos. Suelen destacarse los siguientes, aun cuando se sabe que no todos ellos se aplican a los mismos sustantivos:

Admitir la combinación con los adjetivos numeroso o exiguo, siempre en singular: numerosa clientela; un exiguo contingente.
Ser término de la preposición entre, en ausencia de coordinación: El pastor paseaba entre el rebaño; Intentó abrirse paso entre el gentío.
Ser argumentos en singular de predicados colectivos: Reunieron a todo el alumnado.

146
Q

NOMBRE COMÚN

A

Nombre que designa las personas, animales, lugares o cosas de una misma especie. Su significado incluye un conjunto de propiedades que permiten identificar una clase de entidades y distinguirla de las demás. Así, todos los seres de los que puede predicarse el ser perro comparten propiedades como ‘cuadrúpedo’, ‘digitígrado’, ‘cánido’, ‘animal doméstico’, etc., por oposición a otras entidades que pueden carecer de algunas de estas características.

147
Q

NOMBRE CONCRETO

A

Nombre común que designa realidades materiales, segmentables, limitadas físicamente o perceptibles por los sentidos. Los nombres concretos pueden ser nombres contables (árbol, planeta) o nombres no contables (arena, viento).

148
Q

NOMBRE CONTABLE

A

Nombre común que designa entidades que se pueden enumerar, por lo que admiten combinaciones con los determinantes numerales cardinales (un teléfono, tres planetas, cuatro ideas). Los nombres contables denotan entidades individuales. Se oponen, pues, a los nombres no contables, la mayor parte de los cuales denotan magnitudes o materias continuas que se pueden cuantificar pero no contar (mucha harina ~ *tres harinas).

149
Q

NOMBRE INANIMADO

A

Nombre que designa seres carentes de vida, o considerados lingüísticamente como tales.

150
Q

NOMBRE INDIVIDUAL

A

Nombre común contable que denota entidades que concebimos como independientes, en el sentido de aislables o singularizables (soldado, profesor, barco). El concepto de ‘nombre individual’ cobra sentido opuesto al de ‘nombre colectivo’, que designa un conjunto homogéneo (ejército, profesorado, flota). De hecho, no suele usarse el término nombre individual para los nombres contables que no designan claramente partes de conjuntos (papel, idea, iniciativa, computadora).

151
Q

NOMBRE NO CONTABLE

A

Nombre común que denota una entidad que se interpreta como sustancia o materia, en lugar de como ser individual. A diferencia de los nombres contables, los no contables designan cosas que no pierden su naturaleza al ser divididas: una parte de la materia «harina» es también harina, pero una parte del objeto «árbol» no es un árbol.

152
Q

NOMBRE PROPIO

A

Nombre que identifica un ser entre los demás sin aportar información sobre la entidad designada. Los nombres propios ejercen un papel denominativo, pero no poseen significado. No aparecen, pues, en los diccionarios, a menos que se integren en locuciones (como Pedro por su casa, veranillo de San Juan). La ausencia de significado de los nombres propios es compatible con el hecho de que los sintagmas que forman permiten inferir alguna propiedad de la entidad que designan, como sucede de modo característico con apodos y sobrenombres, pero también con otras informaciones (por ejemplo, la expresión Santa Cruz de la Sierra puede inducir a pensar que denomina una región o una localidad, exista o no en la realidad). Las pautas morfológicas dan lugar a conclusiones similares (los nombres propios terminados en -ez designan apellidos, etc.). Aun así, estas informaciones son compatibles con la observación tradicional de que los nombres propios no expresan características del ser nombrado, lo que los inhabilita para formar parte de relaciones léxicas de identidad, oposición o inclusión de significado, como la sinonimia, la antonimia, la hiponimia, etc.

153
Q

NÚCLEO

A

Segmento que vertebra una unidad fonológica, morfológica o sintáctica (v. sintagma) y aporta sus propiedades gramaticales fundamentales. Las unidades gramaticales que poseen núcleo se llaman endocéntricas. El núcleo proporciona las propiedades categoriales de los sintagmas. Por ejemplo, en los libros de literatura, el núcleo del sintagma es el sustantivo libros, de forma que los libros de literatura es un sintagma nominal. El núcleo también aporta los rasgos semánticos básicos para determinar la naturaleza del conjunto. Así, el sintagma anterior se refiere a cierto tipo de libros (no a cierta disciplina), ya que libros es su núcleo.

154
Q

NÚMERO

A

Categoría gramatical que constituye una propiedad flexiva de los nombres, los pronombres, los adjetivos, los determinantes y los verbos, y que otorga a algunas de estas palabras la capacidad para hacer referencia, directa o indirectamente, a una o varias entidades.

155
Q

ONOMATOPEYA

A

Palabra que representa un sonido imitándolo verbalmente. Este sonido procede unas veces del mundo físico, como bang, crac, paf, plas, ring (o rin), toc o zas, pero otras es propio de personas o animales, como achís, croac, guau, je (o ji), mu, muac, quiquiriquí. También se denomina onomatopeya al proceso lingüístico que consiste en formar esas voces. Este proceso constituye una de las manifestaciones del simbolismo fónico, según el cual los sonidos del habla se asocian objetivamente con diversas connotaciones, sean estéticas o no, en muy diversas lenguas.

156
Q

ORACIÓN

A

Estructura de predicación en la que se pone en relación un sujeto (Los niños…) con un predicado (… corrían en el patio), representados en su forma prototípica por un sintagma nominal, el primero, y por un sintagma verbal, el segundo. La noción fundamental que vertebra el concepto de oración es la de ‘predicación’. De hecho, tanto el sujeto como el predicado admiten diversas variantes. Así, además de un sintagma nominal, puede ejercer la función de sujeto una oración (subordinada) sustantiva (como en Oír música gusta a todo el mundo o en Me preocupa que no venga mañana). En cuanto al predicado, puede estar constituido por un verbo en forma personal (Los niños corrían en el patio), por un verbo en forma no personal (Terminada la conferencia, abandonamos la sala; Me explicaron cómo llegar; Cruzando la avenida, encontrarás la tienda), o incluso por un predicado no verbal (Una vez en casa toda la familia, empezó la celebración; Con tanta gente a la mesa, era necesario hacer economías).

157
Q

ORACIÓN (DE MODALIDAD)
DECLARATIVA

A

Oración que expresa un juicio afirmando o negando algún estado de cosas. Las oraciones declarativas se oponen a las correspondientes a otras modalidades (interrogativa, exclamativa, etc.) y pueden ser simples (Su avión salió con media hora de retraso; El plazo no vence hasta el martes) o compuestas (Creo que su avión sale con media hora de retraso; No le importó que lo recibieran el último; Me propongo llegar a la hora).

158
Q

ORACIÓN (DE MODALIDAD)
DESIDERATIVA

A

Oración construida en modo subjuntivo que manifiesta un deseo del hablante sin la necesidad de un predicado verbal que exprese léxicamente ese significado (desear, anhelar, etc.). Las oraciones desiderativas u optativas son consideradas a menudo una subclase de las oraciones exclamativas. Coinciden con ellas en su entonación característica, y también en el hecho de que constituyen actos de habla (excluidos los aseverativos), por lo que carecen de valor de verdad.

159
Q

ORACIÓN (DE MODALIDAD) DUBITATIVA

A

Oración introducida por adverbios o locuciones adverbiales que expresan duda (quizá, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente, puede que), con posible incidencia en el modo verbal, como Quizá {están ~ estén} enojados. La fórmula exclamativa ¡quién sabe! se asimila a estos adverbios.

160
Q

ORACIÓN (DE MODALIDAD) EXCLAMATIVA

A

Oración con la que el hablante expresa una reacción emotiva (sorpresa, asombro, satisfacción, rabia, etc.) y enjuicia a través de ella muy diversas cosas, personas o situaciones. La reacción emotiva apunta a menudo a un valor extremo que puede determinarse contextualmente (por ejemplo, ¡Cómo manejas el auto! implica ‘… muy bien’ o ‘… muy mal’) o bien estar fijado por la sintaxis o el léxico (¡Qué excelente película es esta!). Además de para expresar reacciones afectivas, es posible emplear las oraciones exclamativas para realizar advertencias (¡Es peligroso acercarse al borde del andén!) o peticiones (¡Podrías esperar un momento!), entre otros actos verbales posibles.

161
Q

ORACIÓN (DE MODALIDAD) IMPERATIVA

A

Oración con la que el hablante pide o solicita algo, o bien anima o alienta a su realización, con muy diversos grados de énfasis en la demanda requerida. Prototípicamente, aunque no de forma exclusiva, estas oraciones se construyen en el (modo) imperativo (como en ¡Escribe la carta!), de forma que su sujeto designa al destinatario de la petición expresada por el verbo.

162
Q

ORACIÓN INTERROGATIVA (DE MODALIDAD)

A

Oración con la que se pregunta algo o con la que el hablante introduce alguna incógnita que puede resolverse discursivamente de diversas maneras. En efecto, las oraciones interrogativas directas constituyen preguntas (¿Qué hora es?). En cambio, no las introducen necesariamente las interrogativas indirectas o subordinadas (No sabíamos qué hora era; Todo depende de qué hora sea). Unas y otras se construyen con palabras interrogativas (qué, quién, cómo, dónde, etc.). La incógnita que introducen (‘qué persona, cosa, lugar, modo, tiempo’) puede o no determinarse en el contexto.

163
Q

ORACIÓN (EN VOZ) ACTIVA

A

Oración cuyo sujeto es agente o participante activo de la acción o el proceso expresados por el verbo. Así, en La niña encontró su juguete, el sujeto (La niña) corresponde a la función semántica de agente de la acción expresada por el verbo, y el complemento directo (su juguete) se corresponde con el tema o paciente (v. en función semántica).

164
Q

ORACIÓN (EN VOZ) MEDIA

A

Oración que se construye con un verbo intransitivo que expresa un cambio de estado, como Algunos árboles se secaron este verano o Los precios subieron exageradamente en enero. Como se comprueba en estos ejemplos, el cambio de estado puede ser expresado por un verbo pronominal (secarse, alargarse, enfadarse, despertarse) o bien por un verbo intransitivo no pronominal (subir, entrar, morir). A este último grupo corresponden muchos usos intransitivos de verbos transitivos: aumentar en La temperatura aumentó; subir en Los precios siguen subiendo, etc.

165
Q

ORACIÓN (EN VOZ) PASIVA

A

Oración cuyo sujeto es el paciente de la acción o el proceso expresados por el verbo. Así, en El juguete fue encontrado por la niña, el sintagma nominal el juguete es sujeto paciente, mientras que el agente se expresa como un sintagma preposicional cuya función sintáctica es de complemento agente.

Las oraciones pasivas del español se dividen en dos grupos:

pasivas perifrásticas, o de participio, que se construyen con «ser + participio» (Soy amado, Fueron publicadas las noticias),
pasivas reflejas (también denominadas pasivas con se).

166
Q

ORACIÓN COMPUESTA

A

Oración formada por dos o más oraciones. Las oraciones que forman una oración compuesta pueden estar vinculadas por coordinación (María estudia y su hermana trabaja; He visto la película, pero no me ha gustado) o por subordinación (Me prometiste que vendrías; El contrato que firmó no era válido). Las oraciones compuestas también se pueden vincular por yuxtaposición (Tu padre está cansado; pasa a buscarlo con el coche).

167
Q

ORACIÓN COORDINADA

A

Cada una de las oraciones que forman una oración compuesta por coordinación. En el siguiente ejemplo, los corchetes delimitan las dos oraciones coordinadas que contiene la oración compuesta: [Los precios habían bajado] y [los impuestos subirían].

Se emplea también el término oración coordinada para designar el segmento oracional que encabeza la conjunción coordinante, por tanto el segmento subrayado en Los precios habían bajado y los impuestos subirían. En la tradición gramatical, el primero de estos dos usos es más frecuente que el segundo. En cambio, el segundo sentido es habitual en muchos estudios contemporáneos, ya que permite establecer más fácilmente el paralelismo con las oraciones subordinadas, que contienen el elemento subordinante (La prensa dice que los impuestos subirán; Los impuestos subirán porque el Gobierno necesita más dinero).

168
Q

ORACIÓN (COORDINADA) ADVERSATIVA

A

Oración compuesta por coordinación en la que las oraciones se relacionan a través de una conjunción adversativa. En este sentido, toda la secuencia Estudia mucho, pero saca notas bajas constituye una oración coordinada adversativa. Sin embargo, es hoy más frecuente usar el término oración adversativa para designar únicamente el constituyente que expresa adversación, es decir, el segundo miembro de la oración compuesta por coordinación (Quería ir al cine pero no tenía tiempo).

Tal como se explica en oración coordinada, la segmentación tradicional excluye la conjunción adversativa, por lo que serían oraciones adversativas las subrayadas en No me gusta el fútbol, pero iré a ver el partido; Hace tiempo que no lo ve, pero siempre se acuerda de él; Quería ayudarla, mas no tenía dinero; No solo comen en el colegio, sino que también desayunan. En cambio, en la actualidad muchos gramáticos añaden la conjunción al segmento oracional, como se hace generalmente en la subordinación. Esta es la opción que aquí se recomienda: No me gusta el fútbol, pero iré a ver el partido. Recuérdese que la subordinada sustantiva que se subraya en Dijo que vendría contiene la conjunción subordinante. Sin embargo, otros autores reservan el término sintagma conjuntivo para la segunda opción en estos casos, tal como se explica en esa entrada.

En las coordinadas adversativas se establece una relación de contraste u oposición entre lo que implica la afirmación de la primera y lo que se afirma en la oración encabezada por la conjunción adversativa. Del ejemplo propuesto No me gusta el fútbol, pero iré a ver el partido se deduce, en efecto, que el hablante no suele ver los partidos de fútbol, información que la secuencia no expresa literalmente.

169
Q

ORACIÓN (COORDINADA) COPULATIVA

A

Oración compuesta por coordinación en la que las oraciones se relacionan a través de una conjunción copulativa. Así, son oraciones coordinadas copulativas Juana estudia e Inés trabaja; Nevó intensamente y el tejado no resistió; Entró en el aula y los alumnos dejaron de hablar.

Tal como se explica en oración coordinada, el término se emplea también para designar cualquiera de los dos componentes de la coordinación. De hecho, y a pesar de la confusión terminológica a la que ello da lugar, la etiqueta oración coordinada copulativa se ha usado en los estudios gramaticales para designar los cuatro segmentos que se subrayan a continuación:

Juana estudia e Inés trabaja;
Juana estudia e Inés trabaja;
Juana estudia e Inés trabaja;
Juana estudia e Inés trabaja.
Con el fin de evitar confusiones, se recomienda emplear el término oración compuesta por coordinación copulativa para la interpretación a, y reservar el término oración (coordinada) copulativa para cada una de las partes; por tanto para el segmento marcado en c y también para los marcados en b y d. Aun así, algunos autores emplean en la actualidad el término sintagma conjuntivo para designar el segmento marcado en d, raramente reconocido explícitamente como unidad sintáctica en la tradición.

170
Q

ORACIÓN (COORDINADA) DISYUNTIVA

A

Oración compuesta por coordinación en la que dos o más oraciones se relacionan a través de una conjunción disyuntiva. Así, son oraciones disyuntivas: Espero que salga antes del trabajo o tendré que cambiar la cita en el médico; ¿Quieres postre o tomamos café?; O vamos al cine, o salimos a cenar. La conjunción disyuntiva puede no coordinar oraciones, sino sintagmas verbales. Estos pueden elidirse en el segundo término de la coordinación, como en ¿Han alcanzado un acuerdo o no?, donde se elide ‘han alcanzado un acuerdo’.

Tal como se explica en oración coordinada, el término se emplea también para designar los componentes de la coordinación y, en el caso del segundo componente, sea incorporando la conjunción disyuntiva o sin ella. Así pues, el término oración coordinada disyuntiva se ha usado en los estudios gramaticales para designar los cuatro segmentos que se subrayan a continuación:

¿Quieres postre o tomamos café?;
¿Quieres postre o tomamos café?;
¿Quieres postre o tomamos café?;
¿Quieres postre o tomamos café?
Tal como se ha explicado, se recomienda aquí llamar, por defecto, oración compuesta por coordinación disyuntiva al segmento marcado en a y reservar el término oración coordinada disyuntiva para cada una de las partes de la coordinación, en especial el segundo de los componentes coordinados (como en b y en d). Aun así, se recuerda que, en la actualidad, algunos autores emplean el término sintagma conjuntivo para designar el segmento marcado en d, generalmente no reconocido como unidad sintáctica en la tradición.

171
Q

ORACIÓN IMPERSONAL

A

Oración que carece de sujeto expreso y, en la mayor parte de los contextos, también de sujeto tácito. En español, forman oraciones impersonales los verbos referidos a fenómenos atmosféricos o naturales (Ha llovido mucho; Helará de madrugada; Anochece pronto en invierno), el verbo haber usado como no auxiliar (Hay relámpagos; Sigue habiendo problemas; Hubo muchos asistentes), y otros verbos que también admiten usos no impersonales, como hacer (Hace frío; Hace años que se operó), ser (Ya es tarde) y estar (Estaba nublado). También se asocian a este paradigma otros verbos, como apestar u oler en oraciones como Aquí apesta a alcohol, Olía a tabaco en el cuarto, o el verbo ir en ¿Cómo te va? Aun así, no pocos gramáticos entienden hoy que las oraciones impersonales del español tendrían sujetos expletivos sin rasgos fonológicos (como en Ø llueve), análogos a los pronombres expletivos (v. en sujeto tácito) de otras lenguas (fr. Il pleut; ingl. It rains).

En los estudios gramaticales se ha utilizado también el término oración impersonal para caracterizar las oraciones con sujetos tácitos de interpretación inespecífica (v. sintagma nominal inespecífico), verbos en tercera persona y tiempos imperfectivos: Llaman a la puerta (Tocan la puerta en algunos países); Dicen que la crisis va remitiendo; Disparaban desde todas partes. Los rasgos de plural que el verbo refleja en estas oraciones impersonales no se interpretan semánticamente. Así, la presencia de la 3.ª persona de plural en la forma verbal llaman no implica que esa acción se atribuya necesariamente a un grupo de personas en la oración Llaman a la puerta.

Es importante tener en cuenta que el uso del término impersonal aplicado a las oraciones de este grupo no coincide exactamente con el que se ha descrito antes. En efecto, en la oración Llaman a la puerta se dice que alguien indeterminado llama a la puerta, pero en la oración Llueve a cántaros no se predica la acción de llover de ninguna cosa, sea indeterminada o no. Por otra parte, las oraciones impersonales carecen de sujeto de cualquier tipo, pero en Llaman a la puerta suele postularse uno (Ø) con rasgos de tercera persona e interpretación inespecífica. A pesar de estas diferencias, el término oración impersonal suele aceptarse en la tradición gramatical hispánica con todas estas variedades.

Se suelen considerar también oraciones impersonales las denominadas impersonales reflejas o impersonales con se, construidas con la forma pronominal se más un verbo en tercera persona de singular, intransitivo (Se trabaja mucho en esta oficina), transitivo (En mi casa se respeta a los mayores; Se avisó a la policía) o copulativo (Aquí se está fresquito). La forma se aporta en estos casos el significado de una expresión indefinida: ‘la gente en general’, ‘uno’, ‘alguien no determinado’, etc. No es, sin embargo, el sujeto porque constituye un pronombre clítico del verbo.

Las oraciones impersonales reflejas coinciden con las impersonales de tercera persona del plural en que suelen requerir complementos temporales o locativos que especifiquen las circunstancias del estado de cosas que se describe. En este sentido, la oración Aquí saben mucho de leyes, con sujeto tácito de interpretación inespecífica, contrasta con Saben mucho de leyes, donde se predica cierta propiedad de un grupo determinado de individuos supuestamente presentado antes. Tal mención previa es, en cambio, innecesaria en la variante Aquí saben mucho de leyes.

172
Q

ORACIÓN INTRANSITIVA

A

Oración construida a partir de un verbo intransitivo, es decir, de un verbo que carece de complemento directo. Son oraciones intransitivas las siguientes: Llegó tarde; Juan baila los fines de semana; Trabajas demasiado; El informe fue entregado a las autoridades; Ya han nacido los mellizos; Aparecieron las joyas; La puerta se cerró repentinamente. Aunque se construyen a partir de verbos transitivos, todas las oraciones pasivas son intransitivas, sean perifrásticas (El problema fue resuelto) o reflejas (Cuando se resuelva el problema).

173
Q

ORACIÓN PRINCIPAL

A

Oración que contiene otra, llamada oración subordinada, y que no depende a su vez jerárquicamente de ninguna otra. La relación entre la oración principal y las oraciones subordinadas que pueda contener es de inclusión. Es, en efecto, principal o matriz toda la oración marcada en a. No lo es, en cambio, la que encabeza la conjunción si en b, aunque contenga otra oración, ya que está incluida en una oración superior: la oración a. Son, pues, subordinadas, las oraciones que se subrayan en b y en c.

El juez preguntó si los abogados de la defensa habían pedido que se realizaran nuevas pruebas.

El juez preguntó si los abogados de la defensa habían pedido que se realizaran nuevas pruebas.

El juez preguntó si los abogados de la defensa habían pedido que se realizaran nuevas pruebas.

Las oraciones subordinadas pueden serlo de muy diversas categorías, sea como argumentos o como adjuntos. Así, la oración principal o matriz Juan dijo que vendría contiene en su interior la subordinada sustantiva que vendría, que depende directamente del verbo dijo. En Leyó un libro que le gustó mucho, la oración subordinada que le gustó mucho es un modificador del sustantivo libro. En Estoy contento de que regreses, la subordinada que regreses es el término de la preposición de, y el sintagma preposicional así formado constituye el complemento del adjetivo contento.

Se deduce de todo lo anterior que el término oración principal es relacional, ya que solo se aplica a las oraciones no dependientes que contienen subordinadas. No son relacionales, en cambio, los términos oración simple y oración compuesta, ya que distinguen tipos de oraciones en función de su complejidad interna. Así pues, una oración subordinada lo es necesariamente respecto de algún núcleo sintáctico, mientras que una oración simple o compuesta lo es inherentemente. A ello se añade que las oraciones compuestas pueden serlo por coordinación o por subordinación.

174
Q

ORACIÓN SIMPLE

A

Oración que no contiene otra oración, sea como argumento o como adjunto de alguno de sus componentes. Son oraciones simples: María estudia idiomas; El libro será reeditado; Hubo inundaciones; Los niños dejaron de jugar; Se venden coches. Por el contrario, no son oraciones simples sino oraciones compuestas estas otras: Me dijo que llegaría tarde; Acabada la función, se fueron a cenar o Habla un inglés correcto, pero me cuesta entenderlo.

175
Q

ORACIÓN SUBORDINADA

A

Oración que depende de un núcleo —sea o no verbal—, o de algún otro segmento mayor, a los que complementa o modifica. En la subordinación se establece una relación jerárquica entre dos constituyentes sintácticos, de manera que la oración subordinada queda incluida en un constituyente más extenso, la oración principal (en latín subordinare significa ‘colocar debajo’). Así, en la oración Juan dijo que venía, la oración subordinada sustantiva que venía es un complemento del verbo dijo y está incluida en el sintagma verbal, por tanto en la oración principal [Juan [dijo [que venía]]]. Es importante señalar que el segmento Juan dijo no constituye por sí solo la oración principal (de hecho, no es tampoco un segmento o un constituyente oracional, como se ve en la segmentación con corchetes). De la misma manera, en El niño [que vino ayer] canta en el coro, la oración subordinada de relativo que vino ayer está incluida en el sintagma nominal sujeto el niño que vino ayer y, por tanto, está también incluida indirectamente en la oración principal.

176
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) ADVERBIAL

A

Oración subordinada encabezada por una conjunción subordinante que expresa un significado calificado en la tradición como adverbial (temporal, causal, modal, etc.), y que forma un constituyente adjunto. También se pueden considerar subordinadas adverbiales las oraciones de gerundio (Llegó montando en bicicleta) y algunas de participio (Terminado el programa, se fue a dormir) en el sentido de que forman constituyentes adjuntos (no argumentales) y de que la relación semántica que establecen con la oración principal es semejante a la del resto de las subordinadas adverbiales.

Las oraciones subordinadas adverbiales se parecen a algunas subordinadas sustantivas en el sentido de que son oraciones subordinadas encabezadas por una conjunción. De hecho, en algunas ramas de la gramática formal contemporánea se consideran un tipo de sintagmas conjuntivos, es decir sintagmas paralelos a los preposicionales en los que la oración constituye el término de la conjunción. En cualquier caso, las subordinadas adverbiales se diferencian de las sustantivas en que las conjunciones condicionales, temporales, etc., poseen significado, mientras que la conjunción completiva que (como en Dijo que venía) carece propiamente de él (más allá de expresar la noción gramatical de subordinación). Por otra parte, las subordinadas adverbiales son constituyentes adjuntos, mientras que las oraciones subordinadas sustantivas son argumentales.

Las subordinadas encabezadas por los relativos cuando, donde y como se consideran hoy oraciones de relativo sin antecedente expreso (Va donde quiere; Ven cuando puedas; Hazlo como te digan). Estas oraciones se parecen a las demás subordinadas adverbiales (condicionales, concesivas, etc.) en que expresan significados típicamente adverbiales. Por ello, en el análisis tradicional las oraciones encabezadas por donde se consideran subordinadas adverbiales de lugar, las encabezadas por como, subordinadas adverbiales modales y las encabezadas por cuando, subordinadas adverbiales temporales (v. oración (subordinada) adverbial temporal). Este análisis da lugar a una paradoja repetidamente advertida por los autores contemporáneos: las oraciones mencionadas se analizan a la vez como adverbiales (puesto que expresan tales significados) y relativas (puesto que están encabezadas por un relativo). Algunos autores las consideraban relativas cuando el relativo poseía antecedente expreso (el lugar donde vivía) y adverbiales cuando no era así (El accidente le ocurrió donde vivía), pero ello viene a ocultar que la diferencia entre ambas estructuras no radica en la naturaleza relativa de donde, sino en la forma en que se expresa o se calla su antecedente (cf. El accidente le ocurrió en el lugar en el que vivía).

Como se comprueba, el análisis tradicional que se acaba de esbozar introduce un claro solapamiento en las clases tradicionales de oraciones subordinadas. En la actualidad se suele evitar este solapamiento al entender que las oraciones encabezadas por donde, cuando y como son oraciones (subordinadas) de relativo sin antecedente expreso (cuando ‘el momento en que…’), al igual que lo son sus variantes construidas con pronombres (quien ‘la persona que…’).

Tal como se emplea en la tradición, el concepto ‘oración subordinada adverbial’ se considera sumamente problemático en la actualidad, pues abarca un gran número de construcciones que no son propiamente oraciones, aunque pueden contenerlas. Suele entenderse hoy que la razón última de considerar adverbiales esas oraciones radica en que expresan significados asociados típicamente con los adverbios (aun cuando no parecen existir adverbios condicionales o concesivos), no tanto en que constituyan segmentos a los que corresponde en puridad la etiqueta oración. De hecho, el término subordinada adverbial abarca en la tradición secuencias de muy diversa naturaleza sintáctica:

Sintagmas preposicionales. La oración subordinada sustantiva es término de la preposición en todos estos casos: para que lo escucharan (> para eso, para ello); porque se lo dijeron (> por eso, por ello). Este análisis se extiende a otras construcciones causales (gracias a que te ayudaron), condicionales (a condición de que se lo dijera) y concesivas (a pesar de que estaba enferma), entre otras. Se analizan con más detalle estas estructuras en oración (subordinada) adverbial causal, oración (subordinada) adverbial final y oración (subordinada) adverbial concesiva.
Sintagmas adverbiales. La oración subordinada sustantiva es el término de la preposición (antes de que amanezca) y el sintagma preposicional es el complemento del adverbio (antes de que amanezca). Aunque todo el conjunto tenga valor temporal, no se trata de una subordinada adverbial temporal, sino de un sintagma adverbial que contiene una oración subordinada sustantiva. Sobre la posibilidad de que la partícula que sea un relativo en secuencias como hasta que salga el sol, en lugar de una conjunción subordinante, v. en oración de relativo sin antecedente expreso.
A estos dos tipos de sintagmas se añaden hoy los sintagmas conjuntivos, al menos en las teorías de la gramática en las que se reconoce esa unidad. Dado que este concepto no está generalizado entre los gramáticos actuales (ni siquiera entre los que aceptan los inconvenientes del análisis clásico esbozados arriba), se aceptará aquí la etiqueta clásica oración subordinada adverbial para las oraciones condicionales (si vienes) y concesivas (aunque estaba cansado). Estas oraciones se caracterizan además porque no se da en ellas la relación de inclusión típica de la subordinación, sino más bien una relación de interordinación. Se mantendrá también la etiqueta tradicional subordinadas adverbiales para las subordinadas temporales no relativas (mientras ella esperaba), las subordinadas modales no relativas (según avancen los acontecimientos), las ilativas (luego hemos actuado correctamente) y algunas construcciones causales (puesto que así lo decidieron), todas ellas encabezadas por conjunciones subordinantes.

177
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) CAUSAL

A

Oración subordinada que introduce la causa de lo expresado por el predicado al que modifica. Este predicado se interpreta generalmente como el ‘efecto’. Así, en Como se había ido la luz, se suspendió el concierto, el segmento subrayado explicita la causa por la que se produce el estado de cosas denotado por el predicado verbal: Se suspendió el concierto.

Introducen oraciones causales las conjunciones o locuciones conjuntivas que, como, dado que, puesto que, ya que, visto que: Luego te llamo, que tengo prisa; Como he adelgazado, la ropa me queda grande. Las oraciones causales introducidas por puesto que, porque o dado que pueden aparecer antepuestas o pospuestas; las encabezadas por como solo aparecen antepuestas (cf. *La ropa me queda grande, como he adelgazado); en cambio, las encabezadas por que solo suelen posponerse.

Según el elemento al que modifica (el predicado o toda la oración), las oraciones causales se clasifican en dos grupos:

causales del enunciado
causales de la enunciación.
Las oraciones causales del enunciado (también llamadas causales internas) especifican la causa del estado de cosas denotado por el predicado al que modifican (No ha ido a clase porque estaba enfermo). Las causales de la enunciación (también llamadas causales externas) introducen una justificación o una explicación de lo que se dice o se infiere en la oración principal, y no suelen aparecer antepuestas (María no ha ido hoy a clase, porque la mochila con los libros está sobre su cama).

El concepto tradicional de ‘oración subordinada causal’ resulta polémico en la actualidad (v. oración (subordinada) adverbial), no tanto por el significado que aporta el adjetivo causal como porque se aplica esa etiqueta a segmentos que en realidad no son oracionales. Así, el introductor típico de las oraciones causales es la conjunción porque, que puede analizarse de dos maneras:

Como una conjunción subordinante, lo que da lugar a la segmentación [porque] [la niña estaba contenta]
Como resultado de amalgamar fonéticamente la preposición por y la conjunción que que encabeza una subordinada sustantiva, lo que da lugar a la segmentación [por [que la niña estaba contenta]].
El análisis b da cuenta de la alternancia del segmento encabezado por que (la subordinada sustantiva) con pronombres (por eso), con sintagmas nominales (por esa razón) y con oraciones de infinitivo (por estar contenta). Así pues, según b, todo el segmento es un sintagma preposicional que contiene una oración subordinada sustantiva en su interior. Se produce en él la posterior integración fonética de por y que, de manera parecida a lo que ocurre en al (a + el). Esta segmentación también evita el problema de aplicar el término oración tanto al segmento B como al segmento A en [A Porque [B la niña está contenta]].

Suele recurrirse al análisis a cuando el constituyente que sigue a porque no es oracional (como en porque sí ) o no es una subordinada sustantiva (como en Porque ¿qué íbamos a hacer nosotros?). El análisis a también explica mejor que el b la elipsis del verbo principal que se da en muchas perífrasis verbales contenidas en estas oraciones. En efecto, para explicar la elipsis de hacerlo en Lo hice porque quise Ø, es más útil la segmentación [porque] [quise Ø] que la segmentación [por [que quise Ø]], ya que el fenómeno se da también en otras oraciones encabezadas por conjunciones subordinantes (aunque quise, mientras pude), y adverbios relativos (cuando quise, donde puedas), pero no constituye una propiedad específica de la conjunción que.

De todo ello se deduce que los dos análisis esbozados en a y b son adecuados en contextos sintácticos diferentes.

178
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) CONCESIVA

A

Oración (subordinada) adverbial encabezada por una conjunción concesiva en la que se manifiesta un impedimento inefectivo para que se dé la situación expresada en la oración principal (la apódosis). Así, en Aunque está lloviendo, saldremos a cenar, el segmento subrayado constituye la oración concesiva, que afirma que la circunstancia de estar lloviendo no impedirá la salida. La conjunción concesiva más usada es aunque, que alterna a veces con si bien en los registros formales.

Las oraciones concesivas están estrechamente vinculadas con las oraciones condicionales, que forman igualmente períodos. Aunque se incluyan aquí entre las subordinadas adverbiales, no existen propiamente adverbios concesivos y condicionales, pero sí algunas locuciones adverbiales del primer tipo (con todo, aun así, etc.) y del segundo (en tal caso, en tu lugar).

En las oraciones concesivas y en las condicionales, no se modifica el predicado verbal de la apódosis, sino que se introduce un estado de cosas externo a él, a diferencia de lo que sucede con las construcciones finales y causales. Como se ha explicado, esa circunstancia no impide en las concesivas que se dé la situación expresada por el predicado de la apódosis. En ese sentido, no se puede afirmar que las oraciones concesivas sean complementos circunstanciales o elementos adjuntos al predicado, frente a las construcciones temporales, causales, finales, etc., que sí suelen serlo.

La noción sintáctica de subordinación implica relaciones de inclusión en unos casos (sustantivas y relativas), pero conlleva relaciones de interdependencia o interordinación en muchas adverbiales. Esta dependencia mutua se pone de manifiesto en el hecho de que la oración concesiva y la principal conforman un período, integrado por una prótasis (la oración subordinada) y una apódosis (la oración principal).

Atendiendo al segmento al que modifican, las oraciones concesivas se dividen en dos grupos que coinciden con los que se establecen para las oraciones (subordinadas) adverbiales condicionales:

Concesivas del enunciado. Presentan una causa ineficiente (en el sentido de que no produce el efecto esperado), como en Aunque casi no había dormido, trabajó todo el día.
Concesivas de la enunciación. Inciden sobre un verbo tácito de lengua (decir, asegurar, etc.) e introducen cierta dificultad que no llega a impedir que se enuncie la oración principal. Así, en Aunque no lo creas, están arruinados, se sobrentiende ‘te digo que…, te comunico que…’.
Atendiendo a su contenido las oraciones concesivas se suelen dividir en dos grupos:

Hipotéticas. Introducen una determinada situación de forma tal que se infiere que el hecho de que se haga efectiva no impedirá cierto estado de cosas. La conjunción aunque equivale en estos casos a en el supuesto de que e introduce subjuntivo, como en Aunque me inviten, no voy a ir.
Factuales. Describen una situación que se da por cierta, y se niega que de ella pueda deducirse una conclusión lógica, natural o esperable. La conjunción aunque equivale en este caso a aun dándose el caso de que. En esta variante se admiten el indicativo y el subjuntivo: Aunque {has ~ hayas} pasado el examen, deberás estudiar más el próximo curso. Con el modo indicativo se suele presentar como nueva la información contenida en la prótasis; con el subjuntivo se entiende, en cambio, que forma parte del trasfondo informativo que comparten hablante y oyente.

179
Q

ORACIÓN CONDICIONAL (SUBORDINADA)

A

Oración (subordinada) adverbial encabezada por una conjunción condicional. La prótasis condicional introduce un requisito que debe cumplirse para que se dé, a modo de efecto, lo expresado por la oración principal. La oración condicional y la principal conforman un período, integrado por una prótasis (la oración subordinada) y una apódosis (la oración principal). Así, en el período Si Clara tiene paciencia, conseguirá su objetivo, el segmento subrayado (subordinada condicional) expresa que, en el caso de que Clara tenga paciencia, se cumplirá lo afirmado en la oración principal (conseguirá su objetivo). Las prótasis condicionales pueden también contener argumentos que garanticen una conclusión. Así, en Si lo dice Luis, la noticia está confirmada, la prótasis subrayada contiene el indicio (el hecho de decirlo Luis) que permite inferir lo que se afirma en la apódosis u oración principal (la noticia está confirmada).

Introducen una subordinada condicional las conjunciones condicionales (si, como, con subjuntivo) y algunas locuciones conjuntivas condicionales como siempre que, con subjuntivo. Como se explica en la entrada conjunción condicional la preposición de seguida de infinitivo se asimila en parte a estas conjunciones (De venir Juan, vendrá el lunes).

Siguiendo la tradición, las oraciones condicionales se incluyen en esta obra entre las subordinadas adverbiales, aun cuando estas oraciones no se puedan sustituir por adverbios. Comparten con el resto de las oraciones adverbiales el hecho de estar introducidas por una conjunción subordinante (por tanto, con pleno significado) y también el no establecer relaciones argumentales con el predicado de la oración principal, frente a las subordinadas sustantivas encabezadas por una conjunción.

Es importante señalar que la relación que se establece entre la prótasis condicional y la apódosis no es de inclusión, sino de interdependencia (v. en interordinación).

La conjunción subordinante si puede aparecer en correlación con otras partículas antepuestas a la apódosis. El adverbio entonces retoma anafóricamente la prótasis (Si en dos días no se ponen de acuerdo, entonces decidiremos nosotros). En cambio, pues presenta la apódosis como consecuencia inevitable de una situación adversa (Si en dos días no se ponen de acuerdo, pues decidiremos nosotros).

Atendiendo al segmento al que modifican, las oraciones condicionales se dividen en dos grupos que coinciden con los que se establecen para las oraciones subordinadas concesivas:

condicionales del enunciado
condicionales de la enunciación
Las primeras expresan un requisito que, de cumplirse, tiene como efecto lo que se dice en la apódosis (Superarás la prueba si eres constante en la preparación). Las segundas exponen una causa que permite afirmar, confirmar o inferir lo que transmite la oración principal, por lo que se supone que modifican a un verbo tácito que exprese esos significados (deducir, concluir, etc.) como en Si hay luz en su despacho, está trabajando). A este segundo grupo pertenecen las llamadas condicionales de cortesía (Si no es molestia, vuelva usted mañana).

Atendiendo a la probabilidad que el hablante asigna a la hipótesis para que tenga realidad el contenido de la apódosis, las condicionales se clasifican tradicionalmente en tres grupos:

condicionales reales
condicionales potenciales
condicionales irreales (o contrafactuales)
Las condicionales reales contienen hipótesis factibles, se enuncian en presente o pasado con el modo indicativo y se integran en períodos que presentan la oración principal en pasado, presente o futuro de indicativo (Si me pide consejo, se lo daré; Si vivió allí, tendrá buen nivel de alemán).

Las condicionales potenciales son las que denotan condiciones que aluden a situaciones de dudosa probabilidad (Si tuviera dinero ahora, se lo daría). Estas oraciones se construyen en imperfecto de subjuntivo y se combinan con apódosis en condicional, si bien admiten también imperativos y otros actos verbales: Si se fuera Juan, ¿quién se ocuparía de la niña? En muchos casos, el oyente sabe que el cumplimiento de la situación presentada no puede darse, aun cuando tenga sentido como escenario imaginable: Si yo fuera tú, hablaría directamente con ella.

Las condicionales irreales se caracterizan por presentar hipótesis contrarias a la realidad. Suelen contener verbos en pluscuamperfecto de subjuntivo, en concordancia con el mismo tiempo (o bien con condicional compuesto) en la apódosis. Estas oraciones son contrafactuales porque implican la situación contraria a la designada tanto por la prótasis como por la apódosis. Así, la oración Si me hubiera pedido consejo, se lo habría dado implica ‘No me pidió consejo’, y también ‘No se lo di’. En la lengua coloquial estas oraciones se construyen a veces en otros tiempos, como en Si lo sé no vengo (= ‘Si lo hubiera sabido, no hubiera venido’).

Como se comprueba, solo la apódosis permite diferenciar en ciertos casos las condicionales potenciales de las irreales. Así, la oración Si Juan estuviera ahora en su casa es potencial si precede a … podríamos ir a visitarlo, pero es irreal si precede a … las luces no estarían apagadas.

180
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA)
CONSECUTIVA

A

Es frecuente en la lengua oral la omisión o elipsis de uno de los dos elementos de la construcción consecutiva. Puede omitirse la subordinada encabezada por que, en las llamadas consecutivas suspendidas. La entonación suspendida que las caracteriza se representa en la escritura con puntos suspensivos: Trabaja tanto…; Está tan nerviosa…; Tengo tantas monografías para corregir…; Tiene una suerte…; Dice cada cosa… Asimismo, puede omitirse el cuantificador de estas construcciones, siempre que pueda deducirse del contexto cuál es la propiedad que se está intensificando: Habla que da gusto; Mi madre está que trina.

181
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) DE RELATIVO

A

Oración subordinada encabezada por un pronombre, adverbio o determinante relativo, o bien por los sintagmas que estas voces forman. Así, en la historia que me contó, la oración de relativo es el segmento sintáctico subrayado, que está encabezado por el pronombre relativo que; en el lugar desde donde escribo, la oración de relativo subrayada está encabezada por el sintagma preposicional relativo desde donde, que consta de la preposición desde y de su término, el adverbio relativo donde. Los relativos desempeñan una triple función:

Son elementos subordinantes, propiedad que comparten con las conjunciones.
Establecen una relación anafórica (v. en anáfora) con un elemento nominal, expreso o tácito, denominado antecedente. Esta propiedad es la que permite vincular la relativa con su antecedente. En la historia que me contó, dicha relación tiene lugar entre el relativo que y su antecedente historia.
Desempeñan una función sintáctica en la oración que encabezan. Los relativos comparten estas dos últimas propiedades con pronombres como los personales, demostrativos o indefinidos. Así, el sintagma a quien en La persona a quien me dirijo es un complemento de régimen del verbo dirigirse, como lo es a alguien en dirigirse a alguien.
Todas las oraciones de relativo poseen antecedente. Este puede ser expreso (La persona que venga) o tácito (Quien venga).

Las oraciones con antecedente implícito o tácito se denominan oraciones de relativo sin antecedente expreso o relativas libres (también con antecedente implícito o con antecedente incorporado). Estas oraciones se denominan a veces sustantivadas porque constituyen sintagmas nominales y alternan con ellos (Me gusta {donde vives ~ este lugar}). Se prefiere, sin embargo, la denominación anterior, no solo porque caracteriza más claramente su naturaleza gramatical, sino también porque evita la confusión con las oraciones (subordinadas) sustantivas. Las relativas libres constituyen un componente necesario de las llamadas perífrasis de relativo o fórmulas de relieve, como en Allí es donde pasé toda mi infancia (v. en construcción copulativa enfática).

En función de la manera en que modifican a su antecedente, las oraciones de relativo se dividen en dos grupos:

Las especificativas o restrictivas comparten sintagma nominal con su antecedente, como lo haría otro modificador restrictivo: Los diccionarios de inglés que estoy consultando ahora están desactualizados. El antecedente del relativo es aquí diccionarios de inglés. Se excluye, por tanto, el artículo los, como sucedería en otro sintagma nominal similar. Repárese en que actuales no modifica a los diccionarios, sino únicamente a diccionarios en los diccionarios actuales.
Las relativas explicativas constituyen incisos (por tanto, una de las formas en que se presentan las construcciones parentéticas): Los diccionarios de inglés, que estoy consultando ahora, incluyen transcripción fonética. En este caso el antecedente del relativo que es los diccionarios de inglés.

182
Q

ORACION (SUBORDINADA) DE RELATIVO ESPECIFICATIVA

A

Oración de relativo que constituye un modificador restrictivo del antecedente. Estas oraciones contribuyen a especificar la denotación del nombre (o del nombre y sus complementos) y a fijar la referencia del sintagma nominal en el que la relativa se inserta.

Los modificadores restrictivos, o especificativos, inciden sobre el núcleo nominal (o sobre el sintagma que este forma con sus complementos), lo que permite reducir el conjunto posible de entidades designadas, es decir, la extensión del conjunto definido por el sustantivo y sus complementos. Así, en la novela de Cervantes que leíste, la relativa incide sobre el nombre y su complemento (novela de Cervantes) y reduce el conjunto posible de entidades designadas.

En la oración Luis tenía dos hermanos que eran mayores que él, se subraya la oración de relativo especificativa. El antecedente del relativo que —y por tanto de la oración de relativo en su conjunto— es el sustantivo hermanos, no el sintagma nominal dos hermanos. La oración de relativo modifica al sustantivo de manera semejante a como lo harían un sintagma preposicional o un adjetivo especificativo. El numeral cardinal dos incide sobre el sintagma nominal formado por hermanos y la relativa: Luis tenía dos [hermanos [que eran mayores que él]]. Esta segmentación da a entender que el conjunto de hermanos de Luis no suma necesariamente dos unidades.

Las relativas especificativas forman grupo fónico con su antecedente y no se separan con comas, frente a las oraciones (subordinadas) de relativo explicativas.

183
Q

ORACION (SUBORDINADA) DE RELATIVO EXPLICATIVA

A

Oración de relativo que se adjunta entre pausas al sintagma nominal. Estas oraciones se agregan a modo de inciso o construcción parentética. Las relativas explicativas forman grupo fónico propio (también llamado frase entonativa); es decir, constituyen un fragmento de habla entre dos pausas. Esta particularidad prosódica se refleja en la escritura por medio de los signos de puntuación (comas o rayas) que separan la subordinada de su antecedente, por un lado, y del resto de la oración, por otro.

Con las relativas explicativas el hablante añade una información suplementaria a un elemento cuya referencia ya ha sido fijada. En Luis tenía dos hermanos, que eran mayores que él, el antecedente de la relativa es el sintagma nominal dos hermanos, de forma que la relativa incide sobre todo ese segmento como lo haría el sintagma adjetival ambos mayores que él. Del ejemplo propuesto se deduce que el número total de hermanos que tenía Luis es dos.

184
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) FINAL

A

Tradicionalmente, oración (subordinada) adverbial que aporta el significado de ‘propósito’ o ‘finalidad’ del evento o suceso denotado por la predicación de la oración principal.

En la actualidad, existe acuerdo casi general entre los gramáticos en que no existen las oraciones subordinadas adverbiales finales (v. oración subordinada adverbial, y también subordinación), que se reinterpretan como sintagmas preposicionales. Ello implica que la primera de estas dos segmentaciones se considera preferible a la segunda:

«Preposición + subordinada sustantiva», como en [para] [que lo conozca]
«Conjunción subordinante + oración», como en [para que][ella lo conozca]
Se espera desde el análisis a que la oración subordinada alterne con sintagmas nominales (para que lo conozca ~ para su conocimiento) y con pronombres (para ello, para eso). Además, la preposición para introduce oraciones de verbo en subjuntivo (Trabaja mucho para que sus hijos puedan estudiar), o en infinitivo (Te han llamado para invitarte a la fiesta), igual que sucede con las subordinadas sustantivas en función de complemento directo: Deseaba {venir ~ que viniera ~ su venida ~ eso}. En el análisis b, habitual en la tradición, para que sería una locución conjuntiva. Paradójicamente, no suele aparecer en los paradigmas de tales locuciones. Un inconveniente no menor de esta opción es el hecho de que fuerza a postular una supuesta locución para si en oraciones como para si alguna vez lo necesitas.

En resumen, si se analiza de la manera que se ha indicado, el segmento para que no es una locución conjuntiva final, sino una preposición seguida de una conjunción completiva. El mismo razonamiento se puede aplicar a otros segmentos de significado final como a fin de, con vistas a, con miras a, que constituyen locuciones prepositivas con una oración subordinada sustantiva como término. Esta oración subordinada expresa el objetivo o la finalidad de la acción denotada por el predicado principal, como en Ahorraba dinero para comprarse una casa o en Cerró la ventana con el fin de que no entrara frío. En el sintagma nominal introducido por la preposición (en el último ejemplo, el fin de que…) se reconoce a veces una relación apositiva, lo que se pone de manifiesto en las sustituciones: con el fin de que no entrara frío > con ese fin (no *con el fin de ello). Sucede lo mismo en el hecho de que vengas > ese hecho (no *el hecho de ello).

En ocasiones se emplea el término construcción final de manera laxa para hacer referencia al conjunto de sintagmas que tienen en común el hecho de que transmiten un significado final y cuentan con una oración subordinada (no adverbial, sino sustantiva) en su interior. Desde este punto de vista, son construcciones finales los sintagmas preposicionales subrayados en: Lo hizo para que viniera; Le llamó con el objetivo de pedirle un trabajo; Se publicó con la intención de que se difundiera. También son construcciones finales los sintagmas preposicionales encabezados por la preposición a, que casi siempre inciden sobre verbos de movimiento, como en Viene a que le den una solución o Entraré un momento a saludarla.

La mayor parte de los sintagmas de interpretación final son adjuntos; es decir, no están exigidos por el predicado de la oración principal: Estoy ahorrando para irme de vacaciones; Cenaba pronto para que le diera tiempo a hacer la digestión. No obstante, algunos de ellos constituyen argumentos. En tal caso, son complementos de régimen (preposicional). Pueden serlo:

de un verbo (La tubería sirve para transportar agua),
de un adjetivo (listos para salir),
de un sustantivo (remedios para curar el resfriado).
De manera similar a lo que sucede con las oraciones adverbiales causales, los sintagmas de interpretación final se dividen en dos grupos si se atiende a la forma en que inciden sobre otros predicados:

Del enunciado. Expresan el propósito de la acción o el proceso denotados por el predicado de la oración principal (Trabaja para ayudar a su familia).
De la enunciación. Modifican a un verbo tácito que exprese afirmación (decir, asegurar). Estas oraciones manifiestan la razón que justifica la afirmación misma (He saldado mis deudas, para que lo sepas, parafraseable como Lo digo para que lo sepas). En este segundo grupo son frecuentes fórmulas metalingüísticas o metadiscursivas como para terminar, para resumir, para ser exactos, para no extenderme.

185
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) ILATIVA

A

Oración (subordinada) adverbial que introduce una consecuencia natural de lo afirmado en la oración principal, que se interpreta como causa de la situación descrita. Estas construcciones están encabezadas por una conjunción ilativa (No fue testigo, conque no podrá declarar; Pienso, luego existo) o una locución conjuntiva ilativa (Has estudiado mucho, así que aprobarás el examen; No tengo hambre, de modo que no voy a cenar), y siempre se construyen con un verbo en forma personal.

Las oraciones ilativas están estrechamente relacionadas con las oraciones adverbiales causales, en particular con las llamadas causales explicativas. Así, la oración No fuimos al cine porque estaba lloviendo, que contiene una subordinada causal, puede convertirse en ilativa pasando a primer plano el contenido de aquella e introduciendo a la vez una conjunción ilativa: Estaba lloviendo, así que no fuimos al cine. A diferencia de las causales, las ilativas no pueden anteponerse a la oración principal: *Así que no fuimos al cine, estaba lloviendo; *Conque decidió quedarse, la fiesta estaba muy animada.

Como en otros tipos de subordinación adverbial, se recoge aquí el término tradicional oración subordinada adverbial ilativa, ampliamente usado en la gramática escolar, a pesar de que las oraciones ilativas no se pueden sustituir en ningún caso por un adverbio. Sin embargo, comparten con el resto de las oraciones adverbiales el hecho de ser elementos adjuntos (es decir, no seleccionados) y el estar encabezados por una conjunción cuyo significado se asocia típicamente con los modificadores adverbiales.

186
Q

ORACIÓN (SUBORDINADA) SUSTANTIVA

A

Oración subordinada que desempeña las funciones características de los sustantivos o de los sintagmas nominales. Estas oraciones son argumentos y aparecen incrustadas o insertas en una unidad más amplia, que puede ser una oración (Le preocupa que llegues tarde), o bien un sintagma preposicional, que a su vez se inserta en el interior de un sintagma nominal (el deseo de que lleguen las vacaciones), adjetival (propenso a pensar siempre en sí mismo) o adverbial (lejos de creer en su inocencia).

El término sustantivas refleja adecuadamente que las funciones y posiciones que ocupan estas oraciones son características de los sintagmas nominales, con los matices que hemos señalado. También se asemejan a los sintagmas nominales en el hecho de que se pueden sustituir por pronombres o por otro sintagma nominal: Dijo que vendría ~ Lo dijo; Me alegré de {que llegara ~ eso ~ su llegada}.

Las oraciones subordinadas sustantivas se pueden clasificar por su forma (y su significado) y por su función. De acuerdo con el primer criterio, se clasifican de la manera siguiente:

declarativas (Dijo que vendría; Deseaban que estuviera allí; v. oración (de modalidad) declarativa,
interrogativas indirectas (Me preguntó si iba a ir al cine; v. en oración (de modalidad) interrogativa),
exclamativas indirectas (Nos sorprendió cómo vivía; v. en oración exclamativa).
Las dos primeras se pueden construir con infinitivo (Deseaban volver a París; Se preguntaba qué hacer; v. oración de infinitivo). Las oraciones de los tres grupos admiten, en cambio, variantes con un verbo en forma personal (Necesitaban que lloviese; No sé cómo lo hizo; Le sorprendió quién había llegado a la final).

Por su función, las subordinadas sustantivas se comportan como los sintagmas nominales, en el sentido de que desempeñan las mismas funciones, como la de sujeto (Conviene que llueva), la de complemento directo (Espero llegar a tiempo), o bien la de término de preposición. Esta puede no estar regida por ninguna otra categoría (sin que se apercibieran de ello), pero a menudo lo está. El sintagma preposicional que se constituye en estos casos puede ser:

Complemento de un nombre: El deseo de llegar a la meta los animó a continuar. Algunas de estas oraciones se interpretan como aposiciones del sustantivo, lo que da lugar a alternancias como Me molesta el hecho de que proteste sistemáticamente por todo ~ Me molesta que proteste sistemáticamente por todo.
Complemento de un adjetivo: Estaba ansioso de regresar a su casa; Sigue preocupada por cómo evolucionará la enfermedad.
Complemento de un adverbio: Saldremos antes de que empiece a llover.
Complemento de un verbo: Me alegro de que hayan ganado.
Las subordinadas sustantivas de verbo flexionado no son casi nunca atributos ni complementos predicativos, y las de infinitivo tampoco suelen serlo, excepto cuando vinculan dos infinitivos (Amar es compartir). Para ejemplos del tipo de Los veíamos llegar, véase oración de infinitivo.

Como los complementos indirectos suelen denotar personas, es natural que las subordinadas sustantivas no sean apropiadas en esta función. Sin embargo, con ciertos predicados construidos con verbos de apoyo, como dar importancia, dar tiempo, prestar atención, etc., la oración subordinada sustantiva puede ser el término de la preposición a y constituir un sintagma preposicional que ejerce este papel, de manera que el sintagma preposicional se sustituye por el pronombre dativo le: Dieron tiempo a que se construyera el puente >Le dieron tiempo. Aun así, estos complementos indirectos suelen alternar con complementos de régimen (> Dieron tiempo a ello).

187
Q

ORACIÓN TRANSITIVA

A

Oración que contiene como parte de su predicado un verbo transitivo y un complemento directo, sea expreso o tácito.

El complemento directo expreso se subraya en María lee novelas; Juan desea aprender a manejar; Lo vi ayer; Cargaron las cajas en el camión; Creo que la dirección no aceptó la propuesta; Esperamos no retrasar el envío.
El complemento directo queda tácito cuando se elide y se recupera del contexto previo (Su vecino tuvo problemas con el casero, pero ella no tuvo Ø), o bien su significado es aportado por el discurso o por la situación (Nadie para Ø como este portero; Hace meses que no me escribes Ø). Estas oraciones contienen verbos transitivos en uso absoluto, como se explica en verbo transitivo.
Las oraciones pasivas se construyen con verbos transitivos, pero estos pasan a ser intransitivos como efecto del participio (El informe fue revisado, pasiva perifrástica) o del morfema se (Se revisó el informe, pasiva refleja), de forma que el complemento directo pasa a ser sujeto paciente. Por ello, las oraciones pasivas no se consideran oraciones transitivas.

188
Q

ORACIÓN YUXTAPUESTA

A

Cada una de las oraciones que forman una oración compuesta por yuxtaposición. Así, son yuxtapuestas cada una de las oraciones que aparecen en estos períodos: a. [Llovía a cántaros]; [decidieron posponer el paseo]; b. [Los amigos organizaron la fiesta]; [la familia se ocupó de los regalos]; c. [Compra un martillo]: [tenemos que colgar los cuadros]. Entre las oraciones yuxtapuestas en un período se establecen muy diversos vínculos de sentido (causales, finales, ilativos, temporales, etc.; v. yuxtaposición) que se determinan en función del contexto. Así, la segunda oración de Llegaron tarde; había mucho tráfico está yuxtapuesta a la anterior, e introduce la causa de lo que en ella se expresa. En cambio, ante la oración subrayada en Quiero comprarme un auto nuevo; he abierto una cuenta en un banco cabría añadir así que, o de modo que lo que da a entender que la relación semántica que la vincula con la oración que la precede es ilativa.

189
Q

PACIENTE (PAPEL TEMÁTICO / FUNCIÓN SEMÁNTICA)

A
190
Q

PAPEL TEMÁTICO [en el GTG, aparece como “FUNCIÓN SEMÁNTICA”]

A
191
Q

PALABRA

A

Unidad léxica con independencia sintáctica a la que se asocia un significado, sea léxico o gramatical, y cuyos constituyentes, si los tiene, aparecen en un orden fijo y, generalmente, ligados. La palabra es la unidad máxima de la morfología y la unidad mínima de la sintaxis. Como unidad morfológica, si la palabra pertenece a una categoría léxica, puede participar en procesos derivativos y compositivos para la formación de nuevas piezas léxicas. Si es una palabra variable, también está sujeta a procesos flexivos, a través de los cuales adopta las distintas formas del paradigma flexivo.

192
Q

PALABRA COMPLEJA

A

Palabra que contiene más de una raíz (logopeda, portalápices, ambos compuestos) o una raíz y al menos un afijo derivativo (librería, comedor, preadolescente, todos derivados).

193
Q

PALABRA INVARIABLE

A

Palabra que carece de flexión. Son palabras invariables los adverbios (después, duramente), las preposiciones (a, durante), las conjunciones (si, y) y las interjecciones (adiós, eureka).

194
Q

PALABRA PATRIMONIAL

A
195
Q

PALABRA SIMPLE

A

Palabra formada por una raíz seguida o no de afijos flexivos: casa, pan, luz, tiempo, rubio, frío, abuelas, tesoros, días, lobos, azules, anchas, comíamos, irán, asamos.

196
Q

PALABRA VARIABLE

A

Palabra que posee flexión, entendida esta como la propiedad de manifestar informaciones gramaticales diversas sin alterar su clase gramatical. Son variables los nombres, los adjetivos, los determinantes, los pronombres y los verbos. Así, los sustantivos y los adjetivos poseen flexión de género y número, y los verbos la muestran de tiempo, modo, aspecto, persona y número. La precisión «sin alterar su clase gramatical» es necesaria para especificar que no se consideran palabras variables las sujetas a posibles cambios de categoría, como la conjunción pero, que es invariable, frente a pero sustantivo, que es variable (los peros).

Los distintos valores que adoptan las informaciones flexivas de las palabras variables se expresan normalmente a través de afijos flexivos, como en los ejemplos propuestos al comienzo de la entrada: el afijo -a de niña, niñas, la y las manifiesta información de género femenino y el afijo -s de los, las, niños, niñas indica número plural.

197
Q

PARADIGMA

A

Serie, grupo o conjunto de elementos lingüísticos que comparten una o varias propiedades y que pueden alternar en un determinado contexto (sea este fonológico, morfológico, sintáctico o léxico). Forman un paradigma semántico (también llamado paradigma léxico) las palabras que pertenecen a una misma clase significativa (alto, bajo, largo, corto, etc., entre otros adjetivos que denotan dimensiones físicas). Muchos paradigmas formados con unidades léxicas constituyen un paradigma abierto, ya que admiten la incorporación de elementos nuevos. También constituyen paradigmas la mayor parte de las palabras gramaticales o funcionales (artículos, preposiciones, conjunciones, etc.). Por ejemplo, el paradigma de los determinantes contiene el conjunto de palabras que adoptan las propiedades que definen esta categoría. En estos casos, suele entenderse que las voces conforman un paradigma cerrado.

198
Q

PARADIGMA FLEXIVO

A

Conjunto de las formas flexivas de una palabra. Las formas que constituyen el paradigma flexivo expresan valores para el género y el número en el caso de los determinantes (el, la, lo, los, las), adjetivos (bueno, buena, buenos, buenas) y sustantivos (gato, gata, gatos, gatas). Las formas del pronombre personal codifican, además, información de persona (yo, tú/vos, él…) y de caso (yo, mí, me, conmigo). En el caso del verbo, los paradigmas flexivos contienen todas las formas de la conjugación.

La manifestación de las propiedades flexivas suele ser morfológica, sea a través de los afijos flexivos (género: -o/-a) o con cambios en la raíz (tiempo y modo: soy ~ fui).

199
Q

PARASÍNTESIS

A

Proceso de formación de palabras mediante el cual un sufijo y un prefijo se adjuntan simultáneamente a una base. En español, la parasíntesis da lugar a verbos (aclarar, anochecer, enjaular, ensombrecer) y a unos pocos adjetivos (adinerado, anaranjado, afrutado). Así pues, aclarar se segmenta en la forma [a[clar]ar]. Dado que lo característico de la parasíntesis es que la adjunción de los dos afijos se produzca de forma simultánea en las formaciones parasintéticas, ni la combinación de la base con el prefijo (ensombra) ni la base sufijada (sombrecer) son palabras existentes en español. Otras veces, existe alguno de estos segmentos, pero no interviene en la formación del parasintético. Así, anochecer ‘hacerse de noche’ se forma sobre el sustantivo noche, no sobre el adverbio anoche.

200
Q

PARASINTÉTICO

A
  1. Relativo o perteneciente a la parasíntesis: formas parasintéticas, proceso parasintético.

2Palabra compleja que se forma por parasíntesis, es decir, a través de la adjunción simultánea de un prefijo y un sufijo a una base. Normalmente, los parasintéticos son verbos, aunque también pueden ser adjetivos, que derivan de bases nominales o adjetivas.

Entre las pautas más productivas que dan lugar a la formación de verbos parasintéticos en español están las siguientes:

a-A-ar: aclarar, acobardar;
en-N-ar: enamorar, empaquetar;
en-A-ecer: empequeñecer, enrarecer;
en-A-ar: ensuciar, engordar.

201
Q

PARTICIPIO

A

Forma no personal del verbo que se caracteriza semánticamente por presentar las situaciones como concluidas. Desde el punto de vista morfológico, los participios pueden ser regulares e irregulares. El participio regular presenta el afijo flexivo -do tras la vocal temática -a- en las formas de la primera conjugación (aclar-a-do) e -i- en las de la segunda y la tercera (tra-í-do, viv-i-do). Los participios irregulares se caracterizan por las terminaciones -cho (dicho, hecho), -so (impreso) y -to (roto, supuesto). Algunos verbos poseen participios irregulares que, en ocasiones, conviven con participios regulares, aunque con diferente extensión y uso: frito ~ freído, impreso ~ imprimido. Cuando un verbo posee participio regular y participio irregular, el primero se usa generalmente en las formas verbales compuestas (Han elegido al presidente), mientras que el segundo es más frecuente como modificador nominal (El presidente electo).

El participio posee flexión de género y de número, salvo cuando forma parte de los tiempos compuestos: las experiencias vividas, La confusión quedó aclarada, pero Han {leído ~ *leídas} las cartas.

A diferencia del infinitivo y el gerundio, el participio no presenta forma compuesta. También a diferencia de ellos, rechaza, al menos en la lengua actual, los pronombres enclíticos (v. clítico): {entregarle ~ entregándole ~ *entregádole} el regalo.

Además de en los tiempos compuestos, el participio aparece en los contextos siguientes:

En las oraciones pasivas (Fue detenido por los agentes);
En las perífrasis (verbales) tempoaspectuales (Ya tiene planeadas las vacaciones; Llevo leída media novela);
Como modificador nominal. Admiten esta función los participios de los verbos transitivos (una novela muy elogiada por la crítica) y de los verbos inacusativos (noticias llegadas a nuestra redacción). La rechazan la mayor parte de los participios de los verbos inergativos (pilas que duran mucho ~ *pilas muy duradas);
Como atributo de los verbos copulativos (Está cansado de esperar);
Como complemento predicativo, función que también pueden desempeñar las demás formas no personales: Lo vi {ocupado ~ ocuparse ~ ocupándose}.
Como predicado de las oraciones absolutas: (Una vez) terminada la reunión, iremos a comer.
Aunque el participio y el adjetivo comparten varias propiedades (entre ellas, la flexión nominal y la distribución sintáctica), los participios poseen características específicas de la categoría verbal a la que pertenecen. Por ejemplo, admiten complementos agentes (El encuentro anhelado por las partes concluyó de forma amistosa; Acompañado por su pareja, acudió al médico), además de ciertos modificadores que implican la participación de un agente, tales como adverbios de modo (un almacén trabajosamente {vaciado ~ *vacío}) o complementos instrumentales (cortinas {limpiadas ~ *limpias} con un producto especial). En cuanto que son formas verbales, los participios también se construyen con otros complementos característicos de los verbos, por oposición a los adjetivos: el indirecto (los títulos recomendados a los oyentes); el de régimen (comparados con los demás), o el circunstancial (las cartas enviadas ayer). Sin embargo, no son compatibles con el complemento directo, a diferencia de las otras formas no personales: Lo vi {animar ~ animando ~ *animado} a su equipo.

Los participios prenominales son posibles, pero están más restringidos que los adjetivos en esa posición: el deseado triunfo, la improvisada reunión, un bien ganado descanso, pero *la vaciada casa (frente a la vacía casa). Algunos participios se han recategorizado como sustantivos: un frito, un cocido, un helado, un preso (v. sustantivación), lo que no impide que funcionen como participios en otros contextos (Hemos cocido la verdura; Se ha helado la fruta).

202
Q

PARTÍCULA

A

Tradicionalmente, clase de palabras morfológicamente invariables que expresan contenidos propiamente gramaticales, relacionan o introducen segmentos sintácticos o expresan actos verbales de diversa naturaleza. Se consideran partículas las conjunciones (Dijo que llamaría; ¿Salimos a cenar o vamos al cine?), las preposiciones (He hablado con él; Operan a su padre hoy), las interjecciones (ah, vaya, cáspita) y determinados adverbios (El libro está donde lo dejaste; Todos la ayudan y encima se queja).

Las conjunciones y las preposiciones forman clases (de palabras) cerradas, que sin embargo se amplían con facilidad con la incorporación de numerosas locuciones conjuntivas y locuciones preposicionales. Hoy en día se entiende que conjunciones, preposiciones y adverbios muestran un comportamiento sintáctico diferenciado que justifica que no se consideren una única categoría gramatical, sino tres clases de palabras diferentes.

203
Q

PASIVA PERIFRÁSTICA

A

Oración pasiva construida con el verbo ser más el participio de un verbo transitivo, y un sujeto paciente que corresponde al complemento directo del verbo en la forma activa. El sujeto de la oración activa puede aparecer en la pasiva perifrástica como complemento agente, si bien este complemento queda a menudo inexpreso. Así, son pasivas perifrásticas La norma fue aprobada por el parlamento; Las telas son cortadas por la máquina; Los delincuentes fueron encarcelados.

204
Q

PASIVA REFLEJA

A

Oración pasiva construida con un verbo transitivo, la forma pronominal se y un sujeto paciente (complemento directo en la oración activa correspondiente) que concuerda con el verbo en número y persona. Como las pasivas perifrásticas, las pasivas reflejas son estructuras intransitivas formadas a partir de verbos transitivos. Son pasivas reflejas las siguientes oraciones: Se venden pisos; El libro se imprimió el siglo pasado; Se desarrolló la vacuna en un laboratorio local. El sujeto de las pasivas reflejas puede ser, además de un sintagma nominal, una oración sustantiva, como en Aún no se ha decidido cómo resolver el problema; Se prohíbe fumar; Se cree que habrá elecciones.

Al igual que las oraciones activas y que las pasivas perifrásticas, las pasivas reflejas pueden tener sujetos tácitos: Busqué este material en varias tiendas, pero ya no se fabrica Ø. A diferencia de las pasivas perifrásticas, las pasivas reflejas rechazan generalmente la presencia del complemento agente, con ciertas excepciones, especialmente en el lenguaje jurídico y administrativo (La prueba se aceptó por el juez instructor).

205
Q

PERÍFRASIS (VERBAL) ASPECTUAL

A

Perífrasis verbal en la que el verbo auxiliar aporta un significado relativo al tiempo o al aspecto expresado en una situación, en particular a su inicio, su término, su interrupción, su desarrollo, su cese, su reinicio o su inminencia. Entre las perífrasis verbales que pertenecen a este grupo están las siguientes:

«dejar de + infinitivo»: significa el cese, la interrupción o el abandono de un estado de cosas o de una actividad (Dejó de nevar, Ya habían dejado de leer);
«ponerse a + infinitivo» y «empezar a + infinitivo»: indican el inicio de una acción o un proceso (significado incoativo o ingresivo), como en Se puso a dar gritos;
«soler + infinitivo» (casi siempre en tiempos de aspecto imperfectivo): expresa frecuencia o hábito, como en Solía venir por las tardes;
«volver a + infinitivo»: expresa reiteración o repetición, como en Volverán a cometer el mismo error;
«acabar de + infinitivo» y «llegar a + infinitivo»: indican el término de una acción (significado terminativo). En Acabo de hablar con María se expresa la inmediatez de una acción reciente; en Llegó a hablar francés como un hablante nativo, se indica que cierta acción se sitúa al final de un proceso.
«ir a + infinitivo»: expresa lo inminente de una acción (Voy a contestar la carta), pero esta perífrasis también se usa como futuro perifrástico en la mayor parte de los países americanos.
Otras perífrasis tempoaspectuales presentan las situaciones en su desarrollo («estar ~ andar + gerundio»), o manifiestan que cierto estado de cosas prosigue («llevar ~ seguir ~ continuar + gerundio»).

La perífrasis «estar + participio» designa el estado resultante de una acción o proceso, como en La solicitud está presentada. Según se observa en el ejemplo, el participio concuerda con el sujeto. En cambio, en otras perífrasis de participio, el verbo auxiliado establece la concordancia con el complemento directo, como en Tengo preparados los bocetos o en Lleva escritas tres novelas.

206
Q

PERÍFRASIS (VERBAL) MODAL

A

Perífrasis verbal en la que el auxiliar es un verbo modal que expresa diversas nociones; fundamentalmente, capacidad (Puede hablar chino), probabilidad (Debe de ser un rumor) y obligación (Tienes que acabar hoy).

Se suelen distinguir dos tipos de perífrasis modales: de modalidad radical y de modalidad epistémica. Las perífrasis de modalidad radical expresan capacidad, obligación o voluntad: Julia puede aguantar varios días sin comer; Tienen que ensayar durante muchas horas; Los profesores deben estar al tanto de las novedades en su especialidad; Un atleta habrá de cuidar mucho su alimentación.

Muchas perífrasis pueden dar lugar a una doble interpretación, solo discernible mediante el contexto o la situación. Así, Ana no pudo estar ayer en la boda de su prima significa ‘Ana no fue capaz de estar presente ayer en dicha boda’ si pudo es un modal radical, pero significa ‘No puede ser cierto que Ana estuviera ayer en la boda de su prima’ si la interpretación es epistémica. Existen diversos factores, gramaticales y léxicos —además de puramente discursivos— que determinan la elección entre la interpretación radical y la epistémica.

207
Q

PERÍFRASIS VERBAL

A

Construcción sintáctica predicativa de carácter bimembre que se caracteriza por la combinación de un verbo auxiliado con un verbo auxiliar que incide sobre él, de forma que entre ambos dan lugar a un solo predicado complejo. El verbo auxiliar puede estar conjugado (Siguió cantando) o no estarlo (No conviene seguir insistiendo). El verbo auxiliado aparece en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), sea siguiendo inmediatamente al primero (Debes esperar) o con la mediación de una preposición (Lo empiezo a entender) o de una partícula equivalente (Tienes que leerlo). Los auxiliares pueden presentarse encadenados en series (Debes empezar a ir organizándote; Podrías tener que seguir haciendo el mismo trabajo durante meses).

Si está conjugado, el verbo auxiliar aporta informaciones de tiempo, modo, aspecto, persona y número. El auxiliado actúa como predicado principal, en el sentido de que determina la selección de argumentos, así como los posibles adjuntos. Así, en El presidente comenzó a pronunciar su discurso a las nueve en punto, el verbo auxiliar (comenzó) indica tiempo pasado y tercera persona singular, y presenta la acción en su inicio. A su vez, el auxiliado (pronunciar) selecciona —como lo haría en una construcción no perifrástica— un sujeto que designa una persona (El presidente) y un complemento directo que denota lo pronunciado (su discurso), y admite a su vez un adjunto que aporta información temporal. Aun así, la presencia de determinados complementos circunstanciales puede estar en función del auxiliar, como se comprueba en {Entraron ~ *Iban entrando} de golpe.

La cohesión que existe entre las dos formas verbales que constituyen una perífrasis hace que los pronombres átonos que complementan al verbo auxiliado puedan anteponerse al verbo auxiliar (No voy a permitirlo; No lo voy a permitir). No obstante, los verbos de la perífrasis mantienen alguna independencia, lo cual da lugar a cierta flexibilidad sintáctica. Las combinaciones perifrásticas admiten, por ejemplo, la interpolación de algunos elementos entre auxiliar y auxiliado, como el sujeto (¿Podría yo intervenir en esa decisión?) o determinados adverbios (El entrenador empezó recientemente a convocar jugadores extrajeros).

Las perífrasis verbales suelen clasificarse atendiendo a dos criterios fundamentales:

La forma no personal del verbo auxiliado.
La aportación semántica del verbo auxiliar.
De la aplicación del primer criterio se obtienen tres grupos: perífrasis de infinitivo (Acaban de llegar), de gerundio (Lleva intentándolo un año) y de participio (Se lo tenía dicho). La clasificación con arreglo al segundo criterio, de naturaleza semántica, divide a las perífrasis en dos clases: las perífrasis (verbales) modales, que expresan informaciones referidas a la actitud del hablante sobre lo enunciado, como Debió de ser un malentendido, y las perífrasis (verbales) tempoaspectuales, que aportan informaciones relativas al tiempo y el aspecto, como en Dejó de nevar.

208
Q

PERSONA

A

Categoría gramatical que informa sobre los participantes del discurso y que se manifiesta como propiedad flexiva de los pronombres personales, de los posesivos y del verbo. Así, la primera persona identifica al emisor o los emisores; la segunda persona designa al destinatario o los destinatarios (oyentes, si la comunicación es oral). Estos contenidos constituyen el significado básico de los pronombres personales de primera (yo, me, mí, nosotros, nos) y de segunda persona (tú, vos, te, ti, vosotros, os). La tercera persona corresponde a la entidad de la que se habla (cuando no participa en la situación comunicativa) y caracteriza a los pronombres personales él, ella, ello, ellos, ellas.

209
Q

PLURAL

A

Uno de los dos números que posee el español en su sistema morfológico; en el nombre y en el pronombre denota pluralidad, e implica, en consecuencia, que se hace referencia a más de un elemento. Así, el sustantivo casas y el pronombre ellas, en plural, denotan más de una casa o más de una persona respectivamente. En las demás clases de palabras, el plural constituye una manifestación morfológica de la concordancia, como sucede en las expresiones subrayadas en edificios altos, muchos problemas, Las flores se marchitaron.

210
Q

PLURALIA TANTUM

A

pantalones, gafas

211
Q

POLISEMIA

A

la polisemia alude a la pluralidad de significados de una voz cuando estos se hallan relacionados entre sí, como en Me gustan los entremeses (‘pieza teatral’ o ‘cierta comida’). Análogamente, el verbo alquilar puede significar ‘ceder en alquiler’ o ‘tomar en alquiler’, por lo que la oración Alquilé una casa es polisémica.

212
Q

POSESIVO

A

Clase (de palabras) transversal que expresa posesión o pertenencia. Los posesivos, igual que los pronombres personales, poseen rasgos de persona, lo que explica su naturaleza referencial. El hecho mismo de incluir en su significado esta propiedad da cuenta de una parte de su comportamiento gramatical, como la posibilidad de ser antecedentes de un reflexivo (su amor por sí mismo) o proporcionar el argumento del sustantivo al que modifican, como en su traducción o esa traducción suya, donde los posesivos su y suya pueden hacer referencia, entre otras interpretaciones, al autor de la traducción, es decir, al agente.

213
Q

PREDICADO

A

Segmento sintáctico que aporta la información atribuida al sujeto en una relación de carácter bimembre. El predicado aporta propiedades, estados, procesos y acciones que se atribuyen a las personas o las cosas designadas por el sujeto. Aunque el predicado de la oración suele estar constituido por un sintagma verbal, tal como ilustran los ejemplos presentados, también puede estarlo por otros sintagmas. Así, el sintagma adjetival subrayado constituye el predicado de las oraciones Muy buena, la película que vimos ayer o Pérez, favorito en las encuestas.

214
Q

PREFIJO (PREFIJACIÓN)

A

Afijo derivativo que se antepone a la base de derivación (in-útil, des-atascar). Los prefijos no cambian la categoría de la base, pero modifican su significado. Es posible que un mismo prefijo se combine con bases de distintas categorías. Así, el prefijo pre- aparece con verbos (preconcebir, preinscribir, prejubilar), nombres (prehistoria, prejuicio) y adjetivos (preconstitucional, preuniversitario). No obstante, algunos prefijos tienden a especializarse para una determinada categoría. Es el caso de des- que, si bien aparece con algunos adjetivos (desigual, descontento) y sustantivos (desamor, desencuentro), es más productivo como prefijo verbal (desenchufar, deshacer, desmotivar, destapar, desteñir, desvestir…).

En función de su significado, los prefijos se pueden dividir en varios grupos:

locativos (antebrazo, trastienda, sobrevolar, subsuelo, interdental, intramuscular),
temporales (posoperatorio, precocinado),
cuantificativos (multitarea, monociclo, tridimensional),
gradativos (superfino, sobreproteger),
escalares (subdirector, vicerrector),
negativos (atípico, inconsciente, desobedecer),
de disposición u orientación (anticapitalista, pronuclear).

215
Q

PREPOSICIÓN

A

Clase de palabras invariables y generalmente átonas cuyo significado básico —a menudo locativo o temporal— puede adquirir valores mucho más abstractos. Buena parte de los usos no locativos ni temporales de las preposiciones (como el de de en depender de los demás o el de ante en ante las circunstancias) tienen su origen en extensiones de significado que parten de esas interpretaciones físicas.

216
Q

PRESENTE

A

Tiempo verbal absoluto del modo indicativo, de aspecto imperfectivo, que expresa la coincidencia de la situación designada en un enunciado con el acto verbal en el que este se emite, como en El delantero sale al terreno de juego, dicho por un emisor en el momento en el que se produce ese suceso. La coincidencia temporal entre el hecho referido y el momento de habla puede ser puntual, como en este ejemplo, pero puede darse en un lapso más amplio, como cuando se menciona un hecho actual que se inscribe en una extensión temporal indeterminada que comprende el momento del habla. Así, en Julia vive con sus padres, en Ahora están de moda los colores vistosos o en Canta bien, el verbo hace referencia a un tramo temporal de cierta duración no delimitada que incluye en su extensión el momento del habla. Este uso del presente se denomina a menudo presente continuo.

Tiempo verbal absoluto del modo subjuntivo, de aspecto imperfectivo, que localiza la situación expresada por el predicado en un tiempo simultáneo o posterior al momento de habla. Así, en Me parece estupendo que vengas a verme, la forma en presente de subjuntivo puede hacer referencia a una situación actual (Me parece estupendo que vengas a verme en estos momentos) o a un suceso venidero (Me parece estupendo que vengas a verme dentro de tres meses). De hecho, el presente de subjuntivo de las oraciones subordinadas en casos como No creo que te equivoques con esa decisión, en el que el modo subjuntivo está inducido por la negación, corresponde al presente o al futuro de indicativo de la subordinada cuando la oración principal es afirmativa, como en Creo que te {equivocas ~ equivocarás ~ vas a equivocar} con esa decisión.

217
Q

PRETÉRITO ANTERIOR

A

Tiempo verbal relativo del modo indicativo, de aspecto perfectivo, que hace referencia a acciones, procesos o estados del pasado separados por un lapso de otras situaciones posteriores, acaecidas igualmente en un tiempo anterior al momento de la enunciación. Así, en Apenas hubo amanecido, siguieron viaje hacia la costa, se dice que el proceso de amanecer tuvo lugar en un punto del pasado inmediatamente anterior a otro suceso, también pasado, expresado aquí por la forma siguieron.

218
Q

PRETÉRITO IMPERFECTO

A

Tiempo verbal relativo del modo indicativo y de aspecto imperfectivo, que hace referencia a acciones, procesos o estados situando su desarrollo en un tramo temporal simultáneo a otras situaciones pasadas, como en Paseábamos cerca de mi casa o Bajabas por la escalera.

La mayor parte de los estudiosos coincide en señalar dos rasgos fundamentales de este tiempo verbal.

El primero es su naturaleza aspectual imperfectiva. Como tiempo imperfectivo, el pretérito imperfecto no alude al comienzo ni al final de la situación descrita, sino a su transcurso. Así, en los ejemplos mencionados, con paseábamos y bajabas, se enfoca el desarrollo de la acción sin aportar información acerca de la finalización del paseo o de la acción de bajar la escalera, a diferencia de lo que haría el pretérito perfecto simple (paseamos y bajaste) en esos mismos contextos.
El segundo rasgo es su naturaleza de tiempo relativo. Como tal, requiere que su referencia temporal se vincule con otra situación localizada en el pasado. Esta situación puede estar expresada por otro pretérito (Cuando nos avisaron, paseábamos cerca de mi casa), por un adjunto temporal (En ese momento, bajabas por la escalera) o bien quedar implícita (Éramos muy jóvenes, donde se entiende ‘entonces’).
El segmento flexivo de la desinencia verbal que aporta el significado de tiempo pasado del indicativo y de aspecto imperfectivo es -ba- con los verbos de la primera conjugación, y -a- con los de la segunda y la tercera: cantábamos, comíamos, vivíamos.

Tiempo verbal relativo del modo subjuntivo con dos variantes formales, alternantes en la mayoría de los contextos, aunque con diferencias en su distribución geográfica: quisiera ~ quisiese; fuera ~ fuese; gustara ~ gustase…

El pretérito imperfecto de subjuntivo se corresponde en la lengua actual con tres tiempos del indicativo: con dos pretéritos, uno de aspecto perfectivo (pretérito perfecto simple) y otro de aspecto imperfectivo (pretérito imperfecto de indicativo), y con el condicional simple. Así, la oración negativa, con pretérito imperfecto de subjuntivo, No creí que Luis {viniera ~ viniese} satisfecho se corresponde con tres oraciones afirmativas en indicativo: Creí que Luis {vino ~ venía ~ vendría} satisfecho.

219
Q

PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO

A

Tiempo verbal absoluto del modo indicativo, de aspecto perfectivo, que hace referencia a acciones, procesos o estados, situándolos en un intervalo temporal que se inicia en el pasado y que se prolonga hasta el presente. Así, en las áreas lingüísticas en las que es posible, la oración Daniel se ha comprado una motocicleta se refiere a un suceso pasado cuyo efecto actual es el hecho de que Daniel posee cierto vehículo.

El pretérito perfecto compuesto es el tiempo verbal cuyos significados presentan mayor variación geográfica en el mundo hispanohablante. En buena parte del español europeo puede usarse el perfecto para aludir a situaciones recientes, incluso inmediatas, como en El taxi ha llegado hace un momento, mientras que en la mayor parte de los países americanos se requiere el pretérito perfecto simple para expresar este significado (El taxi llegó hace un momento).

Tiempo verbal relativo del modo subjuntivo, de aspecto perfectivo, que puede localizar la acción expresada por el predicado tanto en un momento del pasado (No creo que la obra haya tenido mucho éxito) como del futuro (No creo que la obra se haya estrenado antes del próximo otoño). En el uso retrospectivo se corresponde con el pretérito perfecto compuesto de indicativo (Creo que la obra ha tenido mucho éxito) y, en el de interpretación prospectiva, se corresponde con el futuro compuesto de indicativo (Creo que la obra se habrá estrenado antes del próximo otoño).

220
Q

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE

A

Tiempo verbal absoluto del modo indicativo y de aspecto perfectivo que hace referencia a acciones, procesos o estados situándolos en un punto o en un tramo temporal anterior al momento del habla, como en El último día de vacaciones compré regalos para todos; Durante toda su vida se manifestó en contra de las injusticias; Viajó varios meses por la India.

El pretérito perfecto simple asume en muchos países americanos los usos que en otras áreas hispanohablantes corresponden al pretérito perfecto compuesto de indicativo, como en los usos de este último denominados continuo (Hasta ahora no tuve ninguna noticia), resultativo (¡Cómo aumentaron las tarifas!), e incluso experiencial (Asistimos a esos encuentros alguna vez).

221
Q

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

A

Tiempo verbal relativo del modo indicativo, de aspecto perfectivo, que hace referencia a acciones, procesos o estados concluidos situándolos en un momento anterior a otro punto del pasado, que a su vez puede aparecer expreso o quedar tácito, como en Desde la calle, vimos que alguien había encendido la luz de la cocina; Pilar había abierto el libro por la primera página. En estos dos ejemplos se mencionan hechos pasados y concluidos (había encendido y había abierto), anteriores a otra situación también pasada. En el primer caso, esta última se presenta a través del pretérito vimos; en el segundo, está omitida pero es deducible: se trata del marco hipotético o el tramo temporal, anterior al momento de habla, en el que el narrador o emisor vio a Pilar con el libro abierto.

Tiempo verbal relativo del modo subjuntivo de aspecto perfectivo, que se corresponde con dos tiempos del indicativo: el pretérito pluscuamperfecto de indicativo y el condicional compuesto. Así, la oración No creyó que su socio la {hubiera ~ hubiese} delatado constituye la negación de Creyó que su socio la había delatado, pero también la de Creyó que su socio la habría delatado. Como se puede constatar en los ejemplos, la forma verbal del pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese delatado) hace referencia tanto a una situación localizada en el pasado, en correspondencia con su equivalencia en indicativo (que su socio la había delatado), como a una situación supuesta o irreal, en correspondencia con su otra equivalencia en indicativo: la construcción afirmativa en condicional compuesto (que su socio la habría delatado).

222
Q

PRONOMBRE

A

Clase de palabras cuyos elementos se emplean para referirse a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlos o sin manifestar el contenido léxico que les corresponde. Desde el punto de vista semántico, por tanto, los pronombres se caracterizan por no tener contenido léxico, aunque sí cuentan con ciertos rasgos semánticos, como ‘persona’ (quién, alguien), ‘negación’ (nada, nadie), etc.

223
Q

PRONOMBRE ÁTONO

A

Pronombre que no tiene acento prosódico, por lo que necesita apoyarse en otra palabra en la oración, con la que forma grupo acentual. Casi todos los pronombres átonos son personales (me, te, se, nos, os, la, le, los, las, lo), pero también son átonos los relativos quien y que. Es hoy habitual usar el término pronombre átono para hacer referencia exclusivamente a los pronombres personales átonos.

224
Q

PRONOMBRE DEMOSTRATIVO

A

Pronombre que expresa la situación espacial o temporal de alguien o algo en relación con la que corresponde al hablante o al oyente, como esto en Esto no me gusta. Al igual que en el caso de los determinantes, los pronombres demostrativos se clasifican atendiendo al grado de cercanía o lejanía que presenta lo designado respecto del que habla o el que escucha (v. demostrativo), si bien la distancia de la que se habla no es necesariamente una magnitud física.

225
Q

PRONOMBRE EXCLAMATIVO

A

Pronombre que caracteriza los enunciados exclamativos. Son exclamativos los pronombres cuánto, qué y quién, que encabezan las oraciones exclamativas subrayadas en ¡Cuánto sabe! (donde constituye el complemento directo del verbo saber); ¡Qué importa lo que piensen los demás! y Llama mucho la atención quién resultó ser el culpable.

226
Q

PRONOMBRE INDEFINIDO

A

Pronombre de naturaleza cuantificativa que alude a entidades indeterminadas, en el sentido de no precisas o no consabidas por los interlocutores, como en Trajo algo (frente a Trajo esto, con demostrativo). El contexto sintáctico puede proporcionar al menos una parte de la información omitida, relativa a dicho conocimiento, como en Me dijo algo que tú conoces muy bien.

227
Q

PRONOMBRE INTERROGATIVO

A

Pronombre con el que se construyen oraciones interrogativas, como quién en ¿Quién llamó? o qué en Le preguntó qué iba a tomar. No es pronombre qué en ¿Qué día?, sino determinante interrogativo. Se usa el pronombre interrogativo qué para identificar cosas (¿Qué hiciste?; No sé qué comían), pero también para atribuir propiedades distintivas a seres de cualquier naturaleza (Me preguntó qué es María y le respondí que profesora; ¿Qué es la soriasis?), así como para hacer referencia a contenidos oracionales o para preguntar por lo que no se ha oído o entendido (¿Qué pensaría ella?; ¿Qué dices?).

228
Q

PRONOMBRE NUMERAL CARDINAL

A

Tradicionalmente, se consideran pronombres numerales cardinales los numerales cardinales que poseen antecedentes nominales y que en esta obra se prefiere analizar como determinantes que inciden sobre sustantivos tácitos (por tanto, Compró doscientas Ø). En cambio, se consideran pronombres el numeral cardinal uno, homófono del pronombre indefinido uno, y sus derivados. El numeral uno se analiza aquí como pronombre porque nunca precede a un sustantivo (un niño ~ *uno niño), frente al resto de los cardinales.

229
Q

PRONOMBRE PERSONAL

A

Pronombre que posee flexión de persona, número y caso, y que designa a los participantes en el discurso, incluidas las personas y las cosas de las que se habla. Así, los pronombres yo, me o mí, de primera persona, designan al hablante, las formas tú, vos o te, de segunda persona, se refieren al oyente y las formas él, ella, la, lo, etc., se refieren a aquello de lo que se habla.

230
Q

PRONOMBRE RECÍPROCO

A

Pronombre personal plural que concuerda con su antecedente en un determinado entorno sintáctico (generalmente, la oración) y expresa reciprocidad. Así, en Marta y Carlos se escriben cartas, la acción de escribir cartas se desdobla, ya que se entiende que cada uno las escribe al otro. La interpretación reflexiva (cada uno se escribe cartas a sí mismo) es igualmente posible, y puede admitirse o descartarse en función del contexto.

231
Q

PRONOMBRE REFLEXIVO

A

Pronombre personal que concuerda con su antecedente en un determinado entorno sintáctico, generalmente la oración. El antecedente del pronombre reflexivo y este mismo son en la mayoría de los casos elementos coargumentales, es decir, argumentos del mismo predicado. Así, en la oración Roberto se peinaba con gomina, el antecedente del pronombre reflexivo se es Roberto, sujeto de peinar, ambos argumentos de dicho verbo. La oración expresa, por tanto, que Roberto es la persona que realiza la acción, y también aquella en la que recae.

232
Q

PRONOMBRE RELATIVO

A

Pronombre que encabeza una oración de relativo, sea de forma inmediata (la casa que vio), tras una preposición (la revista de la que hablas) y —menos frecuentemente— detrás de otra palabra (transcurridos los cuales).

Los pronombres relativos del español pueden ser simples y complejos. Los simples son que, quien y cuanto. Los relativos complejos están formados por el artículo definido y las formas cual (el cual) o que (el que), como en la persona de la cual dependo o el lápiz con el que escribo (se subrayan los relativos complejos).

233
Q

PRONOMBRE TÓNICO

A

Pronombre que tiene acento prosódico. Además de los pronombres personales de la serie tónica, también son tónicos los pronombres interrogativos (quién, cuál), los exclamativos (quién, qué), los demostrativos (esto), los pronombres indefinidos (uno, alguno, nadie) o el pronombre relativo (el) cual. Hoy es habitual usar el término pronombre tónico para hacer referencia exclusivamente a los pronombres personales tónicos, por oposición a los pronombres personales átonos.

234
Q

PRONOMINALIZACIÓN

A

Proceso mediante el cual se sustituye una expresión nominal u oracional por un pronombre personal, como en O tienes suerte o no tienes suerte > O tienes suerte o no la tienes ~ O la tienes o no la tienes. El uso de estos pronombres raramente es potestativo, pero en algunos casos es posible optar entre la pronominalización de un antecedente (O tienes suerte o no la tienes) y la elipsis (O tienes suerte o no tienes Ø). La pronominalización de la subordinada sustantiva es, en cambio, la única opción en Pensé que la decisión era inadecuada, pero no lo dije.

235
Q

QUEÍSMO

A

consiste en la omisión de algunas preposiciones, especialmente el de. Ante subordinadas sustantivas que las . Ej: Estamos casi seguros que miente.

236
Q

RAÍZ

A

Morfema de significado léxico que aporta el contenido léxico fundamental de la palabra, generalmente compartido por todas las voces de una misma familia léxica. La raíz de simplificaban es simpl-, es decir, el segmento que queda al suprimir el afijo derivativo (-ific-) y los afijos flexivos (-a,-ba,-n). Las palabras simple, simpleza, simplismo, simplicidad, simplificar y simplemente comparten la raíz simpl-, que aporta una parte de significado común: simplicidad ‘cualidad de simple’, simplificar ‘hacer simple’, simpleza ‘cosa simple’, etc.

237
Q

REMA (O INFORMACIÓN NUEVA)

A

Segmento de un enunciado que contiene la información que el emisor presenta como nueva o relevante informativamente, en relación con el tema2 (información consabida). Así, el tramo subrayado en El profesor de matemáticas ha suspendido la clase del martes se considera rema porque aporta cierta información relativa a un individuo que es presentado como conocido, o al menos identificable, por parte del destinatario del mensaje.

238
Q

RECATEGORIZACIÓN

A

Proceso por el que una palabra perteneciente a una determinada categoría pasa a manifestar propiedades características de una categoría diferente. Este proceso se puede dar entre clases de palabras, como la recategorización de adjetivos como adverbios, también llamada adverbialización (discurso claro > hablar claro, alimento sano > comer sano; v. adverbio adjetival), pero también entre otras categorías y subcategorías, como la que se produce entre los adjetivos relacionales y adjetivos calificativos (un coche familiar > un ambiente muy familiar, conducto visceral > odio visceral).

239
Q

SE DATIVO ASPECTUAL
[En el GTG, aparece como “DATIVO”]

A

Caso de la declinación latina y de otras lenguas flexivas asociado típicamente con la expresión de los destinatarios de las acciones, así como la de quienes las experimentan. En español, el dativo es el caso de las formas flexivas del paradigma del pronombre personal que se corresponde con la función de complemento indirecto, como el que manifiesta la forma le en Hablé con el director y le pedí disculpas.

Los pronombres personales, única clase de palabras del español que muestra la categoría de caso, solo poseen formas características de dativo para los pronombres átonos de tercera persona: le, les. Estos pronombres adoptan la forma se ante otro pronombre átono de tercera persona: Le dieron el libro > Se (y no *Le) lo dieron. Los demás pronombres átonos no distinguen formalmente el dativo del acusativo (me, te, nos, os, se). Así, Mírame, donde me es acusativo, contrasta con Escríbeme, donde me es dativo.

240
Q

SE IMPERSONAL [En el GTG, debe buscarse “IMPERSONAL CON SE” O “IMPERSONAL REFLEJA”]

A

Se suelen considerar también oraciones impersonales las denominadas impersonales reflejas o impersonales con se, construidas con la forma pronominal se más un verbo en tercera persona de singular, intransitivo (Se trabaja mucho en esta oficina), transitivo (En mi casa se respeta a los mayores; Se avisó a la policía) o copulativo (Aquí se está fresquito). La forma se aporta en estos casos el significado de una expresión indefinida: ‘la gente en general’, ‘uno’, ‘alguien no determinado’, etc. No es, sin embargo, el sujeto porque constituye un pronombre clítico del verbo.

241
Q

SE PRONOMINAL
[En el GTG, debe buscarse
PRONOMINAL”]

A

“SE” pronombre personal átono de 3ª persona o “falso se”

Se utiliza el pronombre personal SE como sustituto o variante de LE, LES (complemento indirecto) cuando le sigue inmediatamente un pronombre LO, LA, LOS, LAS en función de complemento directo:

Le di el libro. / Se lo di.

Les entregué el trabajo / Se lo entregué

242
Q

SE PASIVO REFLEJO [En el GTG, debe buscarse (EN VOZ) “ORACIÓN PASIVA” Y “ORACIÓN PASIVA REFLEJA”]

A

Las segundas no se construyen con participio, sino con el morfema pronominal se, de forma que el sujeto paciente concuerda con el verbo transitivo en número y persona: Las noticias [plural, 3ª persona] no se habían [plural, 3ª persona] publicado todavía.

243
Q

SE RECÍPROCO [En el GTG, aparece como “PRONOMBRE RECÍPROCO”]

A

Pronombre personal plural que concuerda con su antecedente en un determinado entorno sintáctico (generalmente, la oración) y expresa reciprocidad. Así, en Marta y Carlos se escriben cartas, la acción de escribir cartas se desdobla, ya que se entiende que cada uno las escribe al otro. La interpretación reflexiva (cada uno se escribe cartas a sí mismo) es igualmente posible, y puede admitirse o descartarse en función del contexto.

244
Q

SE REFLEXIVO [En el GTG, aparece como “PRONOMBRE REFLEXIVO”]

A

Pronombre personal que concuerda con su antecedente en un determinado entorno sintáctico, generalmente la oración. El antecedente del pronombre reflexivo y este mismo son en la mayoría de los casos elementos coargumentales, es decir, argumentos del mismo predicado. Así, en la oración Roberto se peinaba con gomina, el antecedente del pronombre reflexivo se es Roberto, sujeto de peinar, ambos argumentos de dicho verbo. La oración expresa, por tanto, que Roberto es la persona que realiza la acción, y también aquella en la que recae.

245
Q

SELECCIÓN [En el GTG, aparece como “RÉGIMEN” O “DEPENDENCIA”][Cf. NGLE, VOL.I § 1.3k]

A

Relación entre dos elementos lingüísticos en la cual uno de ellos está subordinado, regido o exigido por el otro. En este sentido, son relaciones de dependencia las funciones sintácticas y las funciones semánticas. Así, por ejemplo, se establece una vinculación de dependencia entre un complemento directo y el verbo al que complementa (Cerró los ojos), entre una oración subordinada y el verbo que la introduce (El director agradeció que todos participaran) o entre un complemento de régimen y el núcleo que lo selecciona (empeñarse en una idea; confianza en el futuro, digno de admiración). Estas relaciones son abarcadas por el concepto tradicional de rección.

246
Q

SINGULAR

A

Uno de los dos números que posee el español en su sistema morfológico; en el nombre y en el pronombre denota unidad: casa, idea, ella, quien. Esta forma de significar se extiende incluso a los nombres no contables, como en una arena fina, y a los nombres colectivos, como en este ejército, a pesar de que la naturaleza múltiple de estos sustantivos se pone de manifiesto en ciertos contextos gramaticales.

247
Q

SINGULARIA TANTUM

A

caos, perejil

248
Q

SINONIMIA (SINÓNIMO)

A

k son sinonimos

249
Q

SINTAGMA ADJETIVAL

A

Sintagma que se forma en torno a un adjetivo, que puede aparecer solo o acompañado de modificadores y complementos.

Los modificadores del adjetivo son normalmente adverbiales y determinan la medida o el alcance que se atribuye a la propiedad que el adjetivo denota: bastante frágil, muy interesante, más listo, algo antipático. Entre ellos, se encuentran los adverbios de grado (bastante, muy, algo) y algunos terminados en -mente que se les asimilan: completamente aturdido, medianamente avanzado, sensiblemente más barato. También pueden integrarse en el sintagma adjetival como modificadores los adverbios de punto de vista (políticamente correcto) y los adverbios de foco (solo aplicable a ciertas personas).

250
Q

SINTAGMA ADVERBIAL

A

Sintagma construido en torno a un adverbio, que, al igual que otros núcleos sintácticos, puede ir acompañado de modificadores y complementos.

Los modificadores de los adverbios pueden ser cuantificadores de grado adverbiales (muy lentamente, mucho antes) o nominales (tres días después), así como adverbios de foco (solo hoy, precisamente ahora, casi proporcionalmente).

Los complementos adverbiales son sintagmas preposicionales. Los adverbios que admiten complementos con más facilidad son los temporales (antes de comer, después de la película, luego de su viaje) y los locativos (debajo de la mesa, delante del vehículo, fuera de sí).

También se construyen con complemento algunos adverbios derivados de adjetivos, en particular de los que expresan similitud (paralelamente a ese proyecto, análogamente a como se había realizado) u oposición (opuestamente a lo que sucede allí, contrariamente a lo que pensábamos), entre otras nociones próximas a estas.

251
Q

SINTAGMA NOMINAL

A

Sintagma que se construye en torno a un nombre o sustantivo, sobre el que pueden incidir varios modificadores y complementos. El sintagma nominal más simple es el constituido por un solo nombre: Me trae suerte; Busca trabajo; Viene Julia.

Entre los complementos del nombre encontramos sintagmas adjetivales (días bastante largos), oraciones (subordinadas) de relativo (cosas que se olvidan), sintagmas nominales (el río Nilo; v. aposición) y sintagmas preposicionales (caballo de cartón, tareas para todos); el término del sintagma preposicional también puede ser una oración (subordinada) sustantiva (la noticia de que venías).

252
Q

SINTAGMA PREPOSICIONAL

A

Sintagma formado por una preposición y su término (v. término (de la preposición)) o complemento. Este puede estar constituido por un sintagma nominal (en la plaza, con sus socios, para mí, a las tres, por vacaciones, de quién, hasta el día diez), una oración de relativo sin antecedente expreso o relativa libre (Estaban en donde les dijeron; Hablaron de lo que quisieron), una oración (subordinada) sustantiva (sin dormir, de que le hagan siempre la misma pregunta) y, más raramente, un sintagma adjetival (Pasaba por muy inteligente), un sintagma adverbial (desde entonces; Se podía oír desde muy lejos) o un sintagma preposicional (por entre los árboles).

253
Q

SINTAGMA VERBAL

A

Sintagma que se constituye en torno a un verbo, que puede ir acompañado de modificadores y complementos.

Los complementos de los verbos predicativos o plenos pueden ser argumentos o adjuntos. Son argumentales:

los complementos directos (Contiene varios ejemplares; Dijo que iría),
los complementos de régimen (El texto consta de tres actos; Se convirtió en su mejor amigo),
algunos complementos indirectos (Envió una nota de despedida a todos sus colaboradores),
los complementos locativos argumentales (La ciudad se sitúa en el altiplano boliviano),
los complementos de medida argumentales (Pasaron diez días en la playa; El muchacho pesa setenta kilos),
algunos complementos predicativos (Consideraron los documentos dignos de estudio).

254
Q

SUBORDINACIÓN

A

Relación gramatical de inclusión en la cual un constituyente depende de otro al que complementa o modifica. La relación de subordinación se opone a la de coordinación, que constituye una relación de igualdad jerárquica. Las relaciones de subordinación se establecen entre un verbo y su complemento, tanto si este es un sintagma nominal (Lamento la situación) como si es una oración (Lamento que no vengas). La misma relación de dependencia estructural se establece entre una preposición y su término (hacia mí; sin que ello sea un obstáculo) o entre un adjetivo y su complemento (apto para el cargo; seguro de que la situación cambiará). Aun así, se suele mantener hoy la tendencia tradicional de reservar el término subordinación para las dependencias oracionales (Celebro que tuvieran éxito), y usar el de complementación para las nominales (Celebro el éxito).

255
Q

SUFIJO (SUFIJACIÓN)

A

Afijo derivativo que se pospone a una base de derivación (jabon-oso, formal-idad, llor-iqu-ear). Los sufijos suelen modificar la categoría y el significado de la base a la que se adjuntan. Por ejemplo, el sufijo -dor se combina con verbos y da lugar a nombres con significado de agente (acomoda-dor, repone-dor), de lugar (recibi-dor, come-dor) o de instrumento (seca-dor, escurri-dor). No obstante, algunos afijos mantienen la categoría gramatical, como los apreciativos (suave > suavecito), y una parte de los que denotan lugar (pan > panera), golpe (maza > mazazo), movimiento o doctrina (islam > islamismo), entre otros.

256
Q

SUFIJO APRECIATIVO

A

Sufijo que expresa tamaño, atenuación, cercanía, aprecio, o menosprecio.
Ej.: Casucha (el ucha sería despectivo)

257
Q

SUFIJO AUMENTATIVO

A

Sufijo apreciativo que expresa incremento o exceso de lo denotado por la base a la que se une. Con frecuencia, la adjunción del sufijo aumentativo -ón desencadena un cambio de género: novela [fem.] > novelón [masc.], noticia [fem.] > notición [masc.]. Este sufijo se aplica productivamente a adjetivos (grande > grandón; simple > simplón), a diferencia de -azo, que se adjunta preferentemente a sustantivos sin cambiar su género: cuerpo > cuerpazo, mano > manaza. El sufijo -ote también se combina con sustantivos (amigo > amigote) y adjetivos (grande > grandote).

258
Q

SUFIJO DESPECTIVO

A

Sufijo apreciativo con el que se manifiesta menosprecio en relación con lo expresado por la base a la que se une, como en pueblucho (< pueblo) o en libraco (< libro). Cuando se combina con adjetivos (blandengue, feúcho) se valora negativamente la propiedad designada, e —indirectamente— la persona o cosa a la que se atribuye dicha propiedad.

Algunos sufijos con valor despectivo son poco productivos: -orrio (villorrio), -astro/-astra (poetastro), -zuelo/-zuela (reyezuelo, mujerzuela). Otros lo son únicamente en ciertas áreas geográficas, como -ejo/-eja (animalejo, tipeja), que se usa en ciertas partes del área centromeridional de España, así como en algunas zonas del Río de la Plata y del español andino.

259
Q

SUFIJO DIMINUTIVO

A

Sufijo apreciativo que expresa disminución del tamaño (casita, bolsita, caramelito) o atenuación (sorpresita, cerquita, igualito) de lo denotado por la base a la que se une; a menudo se añade a la vez cierta valoración (llamadita, mediquito, semanita). Los sufijos diminutivos se añaden sobre todo a bases nominales (caminito) y adjetivas (grandecita), pero también a ciertos adverbios (lejitos, despacito), interjecciones (ojito, chaucito) y a cuantificadores de diverso tipo (poquitas, todito), sin excluir los numerales en algunos países (unito, cuatrito). Están igualmente restringidos geográficamente en los demostrativos (estito) y los posesivos (suyita). En cambio, son más generales con ciertos gerundios (andandito, paseandito, callandito, etc.).

260
Q

SUJETO

A

Función sintáctica que corresponde al argumento del verbo que concuerda con él cuando este aparece flexionado en número y persona. El sujeto forma paradigma con las demás funciones oracionales: el complemento directo, el complemento indirecto, etc. Así, El profesor es el sujeto del verbo explicaba en la oración El profesor explicaba la lección a los alumnos. La denominación de sujeto se extiende al segmento sintáctico que contrae esta función gramatical.

261
Q

SUJETO TÁCITO

A

Sujeto que carece de rasgos fonéticos. Estos sujetos, a menudo representados convencionalmente por el signo Ø, están dotados de propiedades pronominales que intervienen en las relaciones de concordancia cuando los verbos están flexionados. Son, pues, elementos cuasipronominales con rasgos de número y persona que determinan la concordancia con el verbo. Sus rasgos de género y número se manifiestan asimismo en la concordancia con adjetivos y participios. En las oraciones Ø exigieron la devolución del dinero y Ø caminabas distraída por la calle, los sujetos tácitos concuerdan, en el primer ejemplo, con el verbo (exigieron) en tercera persona del plural y, en el segundo, con el verbo (caminabas) en segunda persona del singular, así como con el adjetivo distraída en femenino singular.

262
Q

TEMA (O INFORMACIÓN CONOCIDA)

A

argumento que designa la entidad que recibe un cambio de estado o sufre los efectos de la acción o el proceso denotados por el predicado.

263
Q

TÉRMINO (DE LA PREPOSICIÓN)

A

Función sintáctica desempeñada por el segmento sintáctico introducido por la preposición y —por extensión— ese mismo constituyente.

Son términos de la preposición los sintagmas nominales (para los niños, con la ayuda de quien sea capaz, desde la esquina, en su casa, etc.), incluyendo en ellos los pronombres personales (para ti, según él) y las oraciones de relativo sin antecedente expreso. Lo son asimismo las oraciones subordinadas sustantivas (sin que te vea, para ir a su casa) y los adverbios pronominales, que designan lugares o puntos temporales de manera parecida a como lo hacen los sustantivos (por {allá ~ ese lugar}, hasta {entonces ~ aquel momento}, etc.). Menos habitual, pero también posible, es que el término de una preposición sea otro sintagma preposicional, como en Salieron de entre los árboles (v. secuencia de preposiciones).

264
Q

VERBO AUXILIAR

A

Verbo que se emplea en la formación de los tiempos compuestos (v. en tiempo), de la voz pasiva (v. en voz) y de las perífrasis verbales, y que suele aportar información temporal (Ha llovido; Vamos a salir), modal (Debe cantar mañana; Podemos estudiar) o aspectual (Empezó a correr; Dejó de comer).

265
Q

VERBO AUXILIADO

A

Verbo en forma no personal que aporta el significado léxico en los tiempos compuestos (v. en tiempo), en la voz pasiva (v. en voz1) y en las perífrasis verbales. El verbo auxiliar y el verbo auxiliado forman una unidad que constituye el núcleo del predicado, lo que implica que ambos conjuntamente constituyen una única predicación.

266
Q

VERBO COPULATIVO

A

Verbo de escaso contenido léxico que une un sujeto (cópula significa ‘atadura, ligamiento’) con un atributo, que es el verdadero predicado oracional. El verbo copulativo se asimila a un verbo auxiliar en algunos de sus usos. Como otros verbos auxiliares, los copulativos constituyen el soporte de los afijos flexivos (Estaba segura), a menos que dependan de algún otro predicado (Decía estar segura; Parecen ser inteligentes). Los verbos copulativos son ser, estar y parecer.

267
Q

VERBO SEMICOPULATIVO

A

Verbo predicativo que, como consecuencia de un proceso de gramaticalización, ha perdido parte de su significado léxico. Se emplea por ello como nexo copulativo y se construye con un atributo que constituye el verdadero predicado. Muchos verbos semicopulativos pueden usarse como verbos plenos en otros contextos. Se obtienen así contrastes como Terminó loco; La economía sigue bien (verbos semicopulativos) ~ Terminó tarde la entrevista; El perro sigue a la liebre (verbos predicativos).

268
Q

VERBO INACUSATIVO

A

Verbo intransitivo que expresa surgimiento, acaecimiento, aparición o desaparición (ocurrir, surgir, desaparecer), así como dirección o término del movimiento (llegar, venir, caer). En lugar de un agente, el sujeto de estos verbos suele designar la entidad afectada por el evento que el verbo designa.

269
Q

VERBO INERGATIVO

A

Verbo intransitivo, generalmente monovalente (v. en valencia), que denota una acción o un proceso controlados por un agente que desempeña la función sintáctica de sujeto. Suelen oponerse a los verbos inacusativos, ya que carecen de las propiedades de estos. Así, los participios de los verbos inergativos no pueden ocupar posiciones típicamente predicativas como la de modificador nominal, a diferencia del participio de los inacusativos : el agua caída (inacusativo) vs. la gente bostezada (inergativo). Como los verbos inergativos solo se usan en los tiempos compuestos (He nadado; Habíamos bostezado; Ha estornudado), carecen de participios femeninos (funcionada, *bostezada, *estornudada, *esquiada), lo que no impide que algunas de esas formas se empleen como sustantivos. Todos los verbos inacusativos admiten participios en femenino (el agua caída, las noticias llegadas, etc.). A diferencia de los inacusativos, los verbos inergativos no suelen aceptar los nombres sin artículo como sujetos posverbales: Entraba gente (inacusativo) vs. ??Bostezaba gente (inergativo); Llegan aparatos nuevos (inacusativo) vs. ??Funcionan aparatos nuevos (inergativo).

270
Q

VERBO IMPERSONAL

A

Verbo defectivo que se emplea generalmente en la tercera persona de singular (verbo terciopersonal) y no se predica de un sujeto, sea léxico o tácito. Son impersonales los predicados que designan fenómenos atmosféricos o climáticos (atardecer, llover, nevar), aunque en algunos de sus usos puedan admitir sujetos léxicos (El día amaneció nublado; Llovían piedras). Otros muchos verbos se emplean como impersonales en las acepciones en las que se refieren al tiempo cronológico o meteorológico (Hace calor; Es de noche; Está nublado), no así en las demás (Pablo hace un pastel; Es de Madrid; Ana está ahí).

271
Q

VERBO INTRANSITIVO

A

Verbo que carece de complemento directo. Normalmente, el término verbo intransitivo se aplica a verbos monoargumentales (v. en estructura argumental) cuyo único argumento desempeña la función sintáctica de sujeto. Se diferencia entre dos tipos de verbos intransitivos: los verbos inergativos o intransitivos puros (bostezar, ladrar, funcionar) y los verbos inacusativos (caer, llegar, nacer).

272
Q

VERBO MODAL

A

Verbo que denota modalidad. Expresa, por tanto, obligación, capacidad, necesidad, posibilidad, incertidumbre y otras nociones similares que manifiestan la valoración que hacen los hablantes de la forma de presentarse los sucesos o los estados de cosas. Muchos verbos modales forman perífrasis (verbales) modales (Puedes comprarlo; Tiene que ir; Has de estudiar más), en las que el verbo auxiliar aporta la información modal y el verbo auxiliado o principal aporta el contenido léxico y aparece en forma no personal.

273
Q

VERBO PREDICATIVO

A

Verbo de contenido léxico pleno que puede constituir un predicado por sí mismo (Cantamos) y selecciona un número determinado de argumentos a los que suele imponer restricciones sintácticas y semánticas (María canta tangos a sus amigas). Casi todos los verbos son predicativos.

274
Q

VERBO PRINCIPAL

A

Verbo que toma como sujeto o complemento una oración subordinada sustantiva. Así, en Quiero que venga, la forma quiero es el verbo principal, frente a venga, que es el verbo subordinado.

275
Q

VERBO PRONOMINAL

A

Verbo que se construye en todas sus formas con pronombres reflexivos átonos. Estos pronombres no desempeñan ninguna función sintáctica, puesto que no constituyen argumentos del verbo, y concuerdan con el sujeto en número y persona: Yo [1.ª pers. sg.] me [1.ª pers. sg.] canso [1.ª pers. sg.]. El pronombre se es insensible al número, por lo que también hay concordancia en Ellos [3.ª pers. pl.] se [3.ª pers. pl.] cansan [3.ª pers. pl.], etc.

276
Q

VERBO REGULAR

A

Verbo que no presenta alteraciones en la raíz y que se ajusta en su conjugación a los paradigmas que caracterizan las tres conjugaciones (-ar, -er, -ir), tradicionalmente representadas por amar, temer y partir.

277
Q

VERBO IRREGULAR

A

Verbo que, por razones históricas, no mantiene en su conjugación las formas fijadas como modelo del paradigma flexivo (v. verbo regular). Así, la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo regular comer es como; la forma equivalente del verbo poner no es *pono, como sería esperable si fuera regular, sino pongo. Contrastes como caber ~ cupo (y no *cabió) o hacer ~ hago (y no *hazo) muestran asimismo formas de la conjugación de otros verbos irregulares.

278
Q

VERBO TRANSITIVO

A

Verbo que se construye con complemento directo. Este puede estar representado por un sintagma nominal, precedido o no de la preposición a (Dijo la verdad; Buscaban traductores; Vi a Álvaro; Llamaron enfermedad a esos comportamientos), una oración subordinada con verbo en forma personal (Dijo que estaba informado) o en infinitivo (Dijo estar informado), así como por un pronombre de diversa naturaleza (Lo dijo; Dijo eso). Los verbos transitivos que se construyen también con complemento indirecto argumental, como en dar algo a alguien, se suelen denominar verbos ditransitivos.

279
Q

VOCAL TEMÁTICA

A

Es cuando se añade una vocal para que no tengamos dos consonantes juntas. Ej. Salt-a-ría-n

280
Q

VOCATIVO

A

Expresión nominal que se inserta en el discurso —sea precedida de pausa o como expresión exenta— para dirigirse a una persona, a un animal o a una cosa personificada, unas veces a la espera de una respuesta o de otra reacción (Tengo una pregunta, profesor) y otras como simple recurso retórico (¿Quién te quiere a ti, mi tesoro?). Se emplea también el vocativo para iniciar una conversación, a manera de saludo (Buenas tardes, caballeros), para llamar la atención de alguien o pedirle algo (¡Eh, usted, acérquese!), para disculparse (Perdone, señora, no la había visto), entre otros actos de habla de diversa naturaleza.

281
Q

YUXTAPOSICIÓN

A

Unión sintáctica de dos o más elementos en la cual se omite la marca formal (una conjunción o una preposición), que expresa la relación gramatical que se establece entre ellos. El término yuxtaposición se emplea asimismo con el sentido de ‘estructura yuxtapuesta’, y también con el de ‘operación sintáctica que crea dicha estructura’. Los elementos que se unen mediante yuxtaposición pueden ser sintagmas nominales, adjetivales, preposicionales, adverbiales y verbales, además de oracionales.