Ginecologia Estudio de la pareja con disfunción reproductiva Flashcards
¿Cuándo se recomienda iniciar el estudio básico de la pareja estéril?
A) Después de 3 meses de relaciones sexuales no protegidas
B) Después de 6-12 meses de relaciones sexuales no protegidas
C) Después de 1 año de intentos de embarazo
D) Cuando la mujer tenga más de 35 años
Después de 6-12 meses de relaciones sexuales no protegidas
¿Cuál es el porcentaje de casos de esterilidad que se atribuyen a causas mixtas?
A) 30%
B) 10%
C) 50%
D) 20%
30%
30% femenino, 30% masculino, 30% mixto, 10% desconocido
¿Qué porcentaje de mujeres infértiles se estima que tiene endometriosis?
A) 10%
B) 25% al 50%
C) 50% al 75%
D) 30%
25% al 50%
¿Qué porcentaje de mujeres con endometriosis se estima que tiene infértiles?
A) 10%
B) 30% al 50%
C) 50% al 75%
D) 25%
del 30% al 50% de las mujeres con endometriosis son
infértiles.
¿Cuál de las siguientes patologías NO se menciona como detectable mediante ecografía transvaginal?
A) Miomas (sobre todo submucosos o de gran tamaño)
B) Hidrosalpinx
C) Cáncer de ovario
D) Endometriosis
E) Síndrome de Ovario Poliquístico
Cáncer de ovario
¿Cómo se visualiza ecográficamente un pólipo endometrial en la primera fase del ciclo?
A) Como una imagen hipoecogénica
B) Como una imagen hiperecogénica
C) Como una imagen anecoica
D) Como una imagen isoequivalente
Como una imagen hiperecogénica que contrasta con el endometrio hipoecogénico
¿En qué situación se recomienda generalmente la extirpación de un pólipo endometrial?
A) En caso de sangrado menstrual abundante
B) En caso de infertilidad asociada
C) En caso de dolor pélvico
D) En caso de miomas pequeños
En caso de infertilidad asociada
¿Qué métodos se combinan para realizar el estudio de la reserva ovárica?
A) Recuento de folículos antrales (RFA) y determinación de hormona antimülleriana (AMH)
B) Recuento de ovocitos y análisis de sangre
C) Ecografía abdominal y prueba de progesterona
D) Análisis de semen y ecografía transvaginal
Recuento de folículos antrales (RFA) y determinación de hormona antimülleriana (AMH)
¿Cuáles son los criterios que indican una baja reserva ovárica?
A) AMH < 2 ng/mL y RFA < 10 folículos de 2-10 mm en cada ovario
B) AMH < 1.5 ng/mL y RFA < 7 folículos de 2-10 mm en cada ovario
C) AMH < 1 ng/mL y RFA < 5 folículos de 2-10 mm en cada ovario
D) AMH < 0.5 ng/mL y RFA < 3 folículos de 2-10 mm en cada ovario
AMH < 1 ng/mL y RFA < 5 folículos de 2-10 mm en cada ovario
¿Qué estudios se recomiendan en casos de reserva ovárica baja en mujeres jóvenes menores de 40 años?
A) Solo un análisis de sangre
B) Ecografía abdominal
C) Prueba de embarazo
D) Estudio de cariotipo y premutación del X frágil
Estudio de cariotipo y premutación del X frágil
¿Cuál es una de las indicaciones para realizar una histeroscopia?
A) Diagnosticar enfermedades cardíacas
B) Visualizar la cavidad uterina en pacientes con alteraciones diagnosticadas
C) Realizar análisis de sangre
D) Tratar problemas respiratorios
Visualizar la cavidad uterina en pacientes con alteraciones diagnosticadas (como exéresis de pólipos endometriales, miomas submucosos, sinequias o tabiques.)
¿En qué situaciones está indicada la histeroscopia?
A) En todas las pacientes con problemas de fertilidad.
B) Únicamente en mujeres que han tenido múltiples abortos espontáneos.
C) En pacientes que desean realizar un control de rutina de su salud reproductiva.
D) Solo en pacientes diagnosticadas de alteraciones de la cavidad uterina mediante ecografía o HSC, cuando no se encuentra otra causa de esterilidad y ante fallos de implantación tras técnicas de reproducción asistida.
Solo en pacientes diagnosticadas de alteraciones de la cavidad uterina mediante ecografía o HSC, cuando no se encuentra otra causa de esterilidad y ante fallos de implantación tras técnicas de reproducción asistida.
¿Qué es el Síndrome de Asherman (adherencias intrauterinas)?
A) Un tipo de cáncer de ovario.
B) Bandas de tejido fibroso que se forman en la cavidad endometrial.
C) Una enfermedad infecciosa del útero.
D) Un trastorno hormonal que afecta la ovulación.
Bandas de tejido fibroso que se forman en la cavidad endometrial.
¿Cuáles son algunas de las secuelas asociadas al Síndrome de Asherman?
A) Aumento de peso y fatiga.
B) Mejora en la fertilidad y ciclos menstruales regulares.
C) Infertilidad, abortos de repetición, alteraciones menstruales y dismenorrea.
D) Infecciones urinarias recurrentes.
Infertilidad, abortos de repetición, alteraciones menstruales y dismenorrea.
¿Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico de adherencias intrauterinas?
A) Ecografía transvaginal
B) Histeroscopia
C) Análisis de sangre
D) Resonancia magnética
Histeroscopia (HSC)
La HSC permite la resección de sinequias.
¿En qué situaciones NO se indica la Inseminación Artificial con Donante (IAC)?
A) Solo en casos de infertilidad femenina severa.
B) Impotencia masculina/vaginismo
C) Factores cervicales y uterinos
D) Disfunciones ovulatorias
E) Esterilidad de origen desconocido
F) Prevención de ITS
G) Fallo repetido del citrato de clomifeno.
Solo en casos de infertilidad femenina severa.
¿En qué situaciones se indica la Fecundación In Vitro (FIV)?
A) En mujeres mayores de 38 años, patología tubárica bilateral
B) Insuficiente número de espermatozoides para IAC,
C) Endometriosis
D) Solo en mujeres menores de 30 años
E) Fracaso de IAC (4-6 intentos).
Solo en mujeres menores de 30 años
¿Cómo se define el aborto de repetición (AR)?
A) La pérdida espontánea de 1 gestación.
B) La pérdida espontánea de 2 o más gestaciones.
C) La pérdida de un embarazo por causas médicas.
D) La interrupción voluntaria del embarazo.
La pérdida espontánea de 2 o más gestaciones.
¿Qué se aconseja programar en caso de que se vuelva a diagnosticar una gestación no evolutiva?
A) Un ultrasonido de seguimiento.
B) Una biopsia corial tras el diagnóstico.
C) Un tratamiento hormonal.
D) Un análisis de sangre.
Una biopsia corial tras el diagnóstico.
¿Cuáles son las dos causas relacionadas con el aborto de repetición (AR) que cuentan con evidencia científica clara?
A) Alteraciones genéticas y síndrome antifosfolípido.
B) Problemas hormonales y estrés emocional.
C) Infecciones y edad materna avanzada.
D) Factores ambientales y dieta inadecuada.
Alteraciones genéticas y síndrome antifosfolípido.
¿Qué pruebas NO tienen utilidad en el estudio del aborto de repetición (AR)?
A) Análisis genéticos y estudios hormonales.
B) Ecografías y pruebas de coagulación.
C) Valoración de reserva folicular del ovario y salpingografía.
D) Exámenes de sangre y análisis de infecciones.
Valoración de reserva folicular del ovario y salpingografía.
¿Cómo se define el aborto tardío y cuál es una de sus causas?
A) Es el aborto que ocurre antes de 12 semanas de gestación y es causado por infecciones.
B) Es el aborto que ocurre con ≥ 12 semanas de gestación y la insuficiencia cervical es una de sus causas.
C) Es el aborto que ocurre entre 8 y 12 semanas de gestación y se debe a factores genéticos.
D) Es el aborto que ocurre después de 20 semanas de gestación y es causado por problemas hormonales.
Es el aborto que ocurre con ≥ 12 semanas de gestación y la insuficiencia cervical es una de sus causas.
¿Cómo se realiza el manejo de un próximo embarazo en caso de diagnóstico clínico relacionado con la insuficiencia cervical?
A) A través de análisis de sangre y pruebas genéticas.
B) Solo con reposo absoluto y medicación hormonal.
C) A través de intervenciones quirúrgicas inmediatas.
D) Mediante control ecográfico de la longitud y dilatación cervical, y la realización de un cerclaje si se estima necesario.
Mediante control ecográfico de la longitud y dilatación cervical, y la realización de un cerclaje si se estima necesario.
¿Qué cambios en el estilo de vida se aconsejan para mejorar el pronóstico reproductivo?
A) Evitar el tabaco, el alcohol y el estrés.
B) Aumentar el consumo de alcohol y tabaco.
C) Practicar deportes extremos y no descansar.
D) Seguir una dieta alta en grasas y azúcares.
Evitar el tabaco, el alcohol y el estrés.