Farmacodinamia I Flashcards
Acción del farmaco sobre el cuerpo
farmacodinamia
¿De qué requieren la mayoría de los fármacos para generar una acción?
Unirse a receptor
Efectos del fármaco sobre el cuerpo (3)
Bioquímicos, fisiológicos y mecanismos de acción
Nombre de la parte que interactúa con el receptor
Farmacóforo
Def: Conjunto de rasgos estéricos y electrónicos que es necesario para asegurar las ópticas interacciones supramoleculares con un blanco específico
Farmacóforo
¿De qué se encarga el resto del fármaco que NO es el farmacóforo?
De los aspectos farmacocinéticos y de toxicidad
Def: Macromolécula o complejo macromolecular en las células con las que interactúan el fármaco para provocar una respuesta celular
Receptor
Tipos de enlaces quimicos, con los que el farmaco interactua con el receptor
Covalente
Electrostático
Hidrófobo
Cuál es el enlace fármaco-receptor más fuerte? Y da un EJ
covalente
Aspirina se une a COX ys e queda pegada para siempre
¿Cuál es el enlace fármaco-receptor más común? y en que consiste
Electrostático
Interactuan un rato con el receptor y después se van.
¿Cuá es el enlace fármaco-receptor más débil?
El hidrófobo
Un fármaco con enlace fuerte, ¿tienes poca o mucha selectividad?
Poca
¿Cuál es la característica de un enantiómero?
Generalmente unos es más potente o específico ya que tiene mejor ajuste farmacológico
Cuales son los dos tipo de interacción farmaco-receptor?
- Agonistas
-Antagonistas
Def: Se une al receptor y lo activa
Agonista
Def: Se une al receptor y no produce la acción
Antagonista
Tipos de agonista (3)
Unión directa el receptor
Modular alostérico
Agonismo funcional
¿Cómo se dividen los agonistas de unión directa al receptor?
Total
Parcial
Ejemplo de una unión directa al receptor de agonistas
Los opioides ortostáticos, se unen al mismo sitio que el ligando endogeno
Agonista que se unen al receptor en un sitio externo
Modulación alosterica
Def: Agonista con la capacidad de unirse y activar a la forma del receptor activa con eficacia intrínseca alta
Agonista total
Agonista con la capacidad de unirse y activar algunos receptores con eficacia intrínseca baja
Agonista parcial
¿Qué pasa si tenemos un agonista total y un agonista parcial?
El agonista parcial funciona como estabilizador o antagonista
Tipos de moduladores alostéricos (2)
Puros y no puros