Antihipertensivos (Ca antagonistas) Flashcards
Ma de calcio antagonistas
bloqueo de Ca tipo L -> vasodilatación
disminuye poscarga
los Ca antagonistas tienen un efecto antianginoso porque
las coronarias se dilatan y disminuye la poscarga
Medicamentos que son Ca antagonistas dihifropiridinicos
Nifedipino y amlodipino (ino)
Estos medicamentos se dan en HAS, cefaleas migrañosas, angina de pecho y prevencion de EVC
Nifedipino y amlodipino
indicaciones para los Ca antagonistas (7)
mayores a 65
afroamericanos
angina de pecho
prevención de EVC
asma
diabetes
megraña
EA de Ca antagonistas
bloqueo AV de 1° grado
edema periferico
estreñimiento
hiperplasia gingival leve
riesgo de isquemia por taquicardia refleja
contraindicación para el uso de Ca antagonistas
insuficiencia cardiaca congestiva porque baja ionotropismo
Un hombre de 45 años previamente sano acude al médico para un examen de mantenimiento de salud de rutina. Ha estado teniendo dolores de cabeza recurrentes, especialmente temprano en la mañana, y a veces se siente mareado. No hay antecedentes familiares de enfermedad grave. El paciente corre 5 millas 3 días a la semana. No fuma ni bebe alcohol. Mide 177 cm ( 5 pies 10 pulgadas ) de alto y pesa 72 kg ( 159 libras ); el IMC es de 23 kg / m 2 . Su temperatura es de 37,0 ° C (98,6 ° F), el pulso es de 70 / min y la presión arterial es de 152/90 mm Hg . El examen físico no muestra anormalidades. Los estudios de laboratorio están dentro de los límites normales. Dos semanas después, la presión arterial del paciente es de 150/90 mm Hg en ambos brazos. Comienza a tomar un medicamento antihipertensivo . Un mes después, el examen físico muestra edema pretibial 2+ bilateral . ¿Con cuál de los siguientes medicamentos es más probable que este paciente haya sido tratado?
A) Losartán
B)Prazosina
C)Propranolol
D) Lisinopril
E) Espironolactona
F) Hidralazina
G) Amlodipino
H) Hidroclorotiazida
G) Amlodipino
Una mujer de 57 años acude al médico porque desde hace dos semanas tiene hinchazón en ambos pies . La hinchazón mejora un poco con la elevación, pero sigue siendo molesta porque ya no le quedan bien los zapatos. Tiene diabetes mellitus tipo 2 tratada con metformina y linagliptina. Hace seis meses le diagnosticaron hipertensión y comenzó un tratamiento con amlodipino . Las mediciones de presión arterial posteriores en distintas ocasiones han sido de alrededor de 130/90 mm Hg . Por lo demás, se siente bien. Hoy tiene un pulso de 80 latidos por minuto, respira a 12 latidos por minuto y la presión arterial es de 132/88 mm Hg . El examen cardiovascular no muestra anomalías. Tiene edema con fóvea en ambos tobillos . ¿Cuál de las siguientes opciones habría evitado con mayor probabilidad el desarrollo de edema en esta paciente?
A) Adición de enalapril
B) Adición de clorfeniramina
C) Adición de furosemida
D) Uso de medias de compresión
E) Uso de nifedipina en su lugar
A) Adición de enalapril
Un hombre de 50 años acude al médico porque tiene las piernas hinchadas desde hace 2 meses . Hace tres meses le diagnosticaron hipertensión y comenzó a tomar un nuevo medicamento . Su presión arterial es de 145/95 mm Hg . El examen físico muestra edema 2+ en ambas extremidades inferiores. Los estudios de laboratorio están dentro de los rangos de referencia. ¿Con cuál de los siguientes medicamentos fue tratado este paciente?
A) Losartán
B) Lisinopril
C) Espironolactona
D) Hidroclorotiazida
E) Amlodipino
F) Propranolol
E) Amlodipino
Paciente masculino de 55 años con diagnóstico de hipertensión arterial de reciente inicio. Tiene antecedente de asma bronquial controlada con salbutamol y budesonida inhalada. No refiere otros antecedentes de importancia.
¿Cuál de las siguientes opciones sería el antihipertensivo más adecuado en este paciente?
A) Propranolol
B) Lisinopril
C) Amlodipino
D) Losartán
C) Amlodipino
Paciente femenina de 67 años con hipertensión arterial en tratamiento con amlodipino desde hace 6 meses. Refiere hinchazón progresiva de los tobillos sin dolor ni disnea.
¿Cuál es la causa más probable de este síntoma?
A) Insuficiencia venosa
B) Edema secundario a vasodilatación
C) Hiperpotasemia
D) Insuficiencia cardíaca descompensada
B) Edema secundario a vasodilatación
Paciente de 50 años con hipertensión arterial es tratado con Nifedipino de liberación inmediata. Refiere episodios de palpitaciones intensas y mareo ocasional.
¿Qué mecanismo explica estos síntomas?
A) Depresión del nodo AV
B) Disminución del gasto cardíaco
C) Taquicardia refleja secundaria a vasodilatación
D) Bradicardia mediada por barorreceptores
C) Taquicardia refleja secundaria a vasodilatación
Cuál de los siguientes antagonistas de calcio tiene la vida media más larga y se prefiere en el tratamiento crónico de la hipertensión?
A) Nifedipino
B) Amlodipino
C) Verapamilo
D) Diltiazem
B) Amlodipino
Cuál es la razón principal por la que los antagonistas de calcio dihidropiridínicos no producen vasodilatación venosa significativa?
A) Porque bloquean preferentemente los canales de calcio en el nodo sinoauricular
B) Porque su acción está dirigida principalmente a las arterias
C) Porque aumentan la actividad simpática
D) Porque favorecen la retención de sodio
B) Porque su acción está dirigida principalmente a las arterias
antihipertensivos para pacientes con gota
ARA II
IECAS
Ca antagonistas
antihipertensivos para pacientes con migraña
betabloqueadores
Ca antagonistas