Antihipertensivos (Eje renina angiotensina) Flashcards

1
Q

Los antihipertensivos de Eje renina angiotensina incluye (3)

A
  • IECAs
  • ARAII
  • Inhibidores de renina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ma de los IECAs

A

Inhibidore de la enzima convertidora de angiotensina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medicamentos que son IECAs

A

Captopril, Enalapril (il)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El captopril se debe dar

A

en ayunos, porque el alimento disminuye su absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estos medicamentos se dan de primera linea en múltiples HAS, en insuficiencia cardiaca congestiva, prevención de EVC, asma y disminuye hipertrofia ventricular izq

A

IECAs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EA de los IECAs

A

Tos seca, alteración del gusto, rash cutáneo, angioedema en genitales, mano y cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

efectos de los IECAS

A

retrasa hipertrofia cardiaca
controla vasoconstricción
controla sed -> control de volemia
controla retención de Na y fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones para el uso de IECAS (7)

A

mayores de 65
insuficiencia cardiaca congestiva
prevención de EVC
insuficiencia renal
diabetes
IAM
asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

contraindicación absoluta de IECAS

A

embarazo ni asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si px tiene mucha tos cambia el med por un__

A

ARAII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ma de ARA II

A

antagonismo de receptores tipo 1 de angiotensina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

medicamentos que son ARA II (4)

A

Telmisartán
losartán
valsartán
condesartán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ARA II que tiene como mecanismo agregado la activación de PPARy y sensibilización de insulina

A

telmisartán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

indicaciones para el uso de telmisartán (ARA II) (3)

A

síndrome metabólico
diabetes
fibrilación auricular/ prevención cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

indicaciones para el losartán(ARAII)

A

nefropatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EA de ARA II

A

Tos y Rash (menos que IECAs), hiperpotasemia

17
Q

contraindicación para ARA II

18
Q

Estos meds se dan en IAM, diabetes, angina de pecho y asma

19
Q

indicaciones para el uso de ARA II

A

mayores de 65
IAM
insuficiencia cardiaca congestiva
diabetes
asma

21
Q

medicamento inhibidor de la renina

A

aliskireno

22
Q

por qué no se utiliza el aliskireno

A

sólo puede estar en monoterapia

23
Q

Una mujer de 74 años acude al médico para un examen de seguimiento. Hace ocho meses, se sometió a un cateterismo cardíaco de emergencia con colocación de stent por un infarto de miocardio. En el momento del alta, la configuración de su corazón era normal, el volumen telediastólico era de 300 ml y la fracción de eyección era del 51 %. Durante las últimas 8 semanas, ha notado una dificultad cada vez mayor para respirar mientras jugaba con su nieto de 2 años. Por lo demás, ella se siente bien. Tiene hipertensión arterial, enfermedad de las arterias coronarias e hipercolesterolemia. Ella admite que rara vez toma su medicación ya que generalmente se siente bien y no presenta síntomas. Su temperatura es de 37,3 °C (99,1 °F), el pulso es de 93/min y la presión arterial es de 142/93 mm Hg. El examen no muestra anomalías. Un hemograma completo y las concentraciones séricas de electrolitos, nitrógeno ureico y creatinina están dentro del rango de referencia. El ECG muestra ondas Q amplias y profundas e inversión de la onda T. La ecocardiografía muestra adelgazamiento y dilatación del ventrículo izquierdo y un volumen telediastólico de 370 ml; la fracción de eyección es del 40%. ¿Cuál de las siguientes opciones es más probable que haya prevenido el empeoramiento de la función ventricular de este paciente?
A) Digoxina
B) Hidroclorotiazida
C) Nifedipino
D) Diltiazem
E) Enalapril
F) Abciximab
G) Atorvastatina

A

E) Enalapril (por la insuficiencia cardiaca leve a moderada)

24
Q

Tres días después de iniciar una nueva medicación, una mujer de 66 años con hipertensión resistente e hiperlipidemia acude al médico por disminución de la micción. Niega disuria, fiebre o escalofríos. La presión arterial es de 133/67 mm Hg. La exploración física no muestra anomalías. En comparación con las mediciones de hace una semana, la tasa de filtración glomerular está notablemente disminuida y la actividad de la renina plasmática está elevada. Una ecografía dúplex de los riñones muestra un aumento de la velocidad del flujo sistólico en ambas arterias renales en comparación con la aorta. ¿Cuál de los siguientes fármacos es la causa más probable del empeoramiento de la función renal de este paciente?
a) Furosemida
b) Espironolactona
c) Hidroclorotiazida
d) Enalapril
e) Atenolol

A

D) enalapril

25
Q

Un hombre de 56 años con hipertensión acude al médico para un examen de seguimiento. Su presión arterial es 165/92 mm Hg en el brazo izquierdo y 162/90 mm Hg en el brazo derecho. Informa que cumple con su régimen de medicación y ejercicio. El médico añade un fármaco a su régimen de medicación antihipertensiva. Este fármaco aumenta los niveles séricos de renina, angiotensina I y angiotensina II y disminuye los niveles séricos de aldosterona, sin afectar los niveles de bradicinina. ¿Cuál de los siguientes medicamentos probablemente se agregó al régimen de medicación de este paciente?
a) Candesartán
b) Aliskiren
c) Verapamilo
d) Lisinopril
e) Triamtereno

A

a) Candesartán

26
Q

Un hombre de 55 años con hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus tipo 2 y asma acude al médico por un historial de 2 meses de tos seca y seca intermitente. No tiene fiebre, dolor en el pecho ni dificultad para respirar. No fuma cigarrillos. Los medicamentos actuales incluyen simvastatina, metformina, albuterol y ramipril. Su temperatura es de 37,0 °C (98,6 °F), el pulso es de 87/min y la presión arterial es de 142/88 mm Hg. El examen cardiopulmonar no muestra anomalías. ¿Cuál de las siguientes es la acción inicial más apropiada por parte del médico?
A) Iniciar con dextrometorfano y aumentar la frecuencia de albuterol
B) Suspender la simvastatina y comenzar a tomar atorvastatina
C) Detener el ramipril y comenzar el candesartán
E) Suspenda el ramipril y comience a tomar lisinopril
F) Suspenda el albuterol y comience con el salmeterol

A

C) Detener el ramipril y comenzar el candesartán

27
Q

Paciente masculino de 57 años con hipertensión arterial de larga evolución y diabetes mellitus tipo 2. En su última consulta, presenta una presión arterial de 150/92 mmHg y un filtrado glomerular estimado de 50 mL/min. Se decide iniciar tratamiento antihipertensivo.
¿Cuál de las siguientes opciones es la mejor elección para este paciente?
A) Amlodipino
B) Enalapril
C) Hidroclorotiazida
D) Furosemida

A

B) Enalapril.

28
Q

Paciente de 65 años con hipertensión arterial controlada con captopril. Refiere que desde hace dos meses ha presentado tos seca persistente sin otros síntomas asociados.¿Cuál es la mejor opción terapéutica para este paciente?
A) Cambiar captopril por losartán
B) Indicar un antitusígeno y continuar con captopril
C) Suspender captopril y no iniciar otro tratamiento
D) Iniciar Aliskireno

A

A) Cambiar captopril por losartán.

29
Q

Hombre de 58 años con antecedentes de infarto agudo de miocardio hace 3 meses. Actualmente presenta presión arterial de 140/85 mmHg y fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 45%. Se busca optimizar su tratamiento.
¿Qué antihipertensivo estaría indicado en este paciente?
A) Hidroclorotiazida
B) Ramipril
C) Amlodipino
D) Irbesartán

A

B) Ramipril

30
Q

¿Cuál es la principal diferencia entre IECAs y ARA II?
A) Los ARA II tienen mayor efecto hipotensor
B) Los ARA II no causan hiperpotasemia
C) Los IECAs aumentan el riesgo de angioedema
D) Los IECAs tienen menor biodisponibilidad

A

C) Los IECAs aumentan el riesgo de angioedema

31
Q

antihipertensivos para pacientes con enfermedad renal crónica

A

IECAS
ARA II

32
Q

antihipertensivos para pacientes con diabetes

A

IECAS
ARA II

33
Q

Un hombre de 65 años con HTA y diabetes inicia tratamiento antihipertensivo. ¿Cuál de los siguientes fármacos sería la mejor opción para proteger su función renal?
a) Hidroclorotiazida
b) Amlodipino
c) Enalapril
d) Propranolol

A

c) Enalapril